Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

La Pauta del 2 de Mayo


La fallida investidura de Mariano Rajoy el pasado 2 de septiembre ha cambiado el escenario bursátil en España.  Trascendiendo las estrategias de los gestores de fondos y de los bancos más políticos del país,  la perspectiva es francamente mala.  La mayoría absoluta estructural en España se sitúa en 168 escaños y por primera vez se ha bloqueado  un gobierno que contaba con 170 diputados.  Para que todo el mundo entienda la gravedad del asunto, es necesario utilizar una pequeña metáfora.

El Parlamento elegido es un coche que ha de tomar un rumbo más o menos definido a priori. No se puede ir un rato dirección a Murcia y otro hacia Santander. Para ese menester se ha inventado un método sencillo: si la mayoría de los pasajeros decide ir a Murcia, la minoría asiente.  No se puede cuestionar el rumbo en cada cruce, ni se puede forzar una nueva votación con el pretexto que se ha parado a recoger una bella autoestopista por el camino.  Es de sentido común que la normal deferencia hacia un pasajero accidental no puede ser usada por la minoría para imponer su criterio.

Como muestra de deferencia, durante la Transición se otorgaron algunos privilegios políticos y económicos a determinadas  minorías regionales.  Esas pequeñas garantías adicionales consiguieron desactivar no pocas suspicacias y conflictos y lograron para España la canonización internacional de dicho proceso democrático. En contrapartida, los nacionalistas renunciaban a usar ese privilegio para imponer el gobierno de la nación.

Lo que ha ocurrido el viernes pasado es que el Partido Socialista y los Nacionalistas han abierto la Caja de Pandora y han usado su privilegio para bloquear un gobierno mayoritario legítimamente elegido en las urnas.  Hasta aquí la descripción de los hechos.

Tras las elecciones del 25 de septiembre la situación política habrá empeorado notablemente.  Ya no tendrá ningún sentido que un PSOE derrotado e hipotecado se abstenga para que el PP gobierne en minoría y se desangre aplicando la política económica de socialistas y catalanistas.  Sería completamente absurdo que el PP se prestara a abrir el melón de la reforma constitucional con unos adversarios políticos desahuciados.

La mayoría de las operaciones financieras y empresariales en España están paralizadas hasta la formación de un gobierno que eche gasolina al depósito del coche y señale el rumbo. Eso no va a ocurrir ya antes de marzo de 2017, con lo que las consecuencias contables para el Ibex 35 son fáciles de calcular.  Que el  Ibex se va desplomar por debajo de los 6.300 es una evidencia difícil de rebatir, al margen de los tiempos y las tretas que usen los grandes gestores para salir con disimulo por la escalera de incendios.

Nombre del valor Trading hora Entrada Objetivo
BBVA Ultracorto 11h35 4,78 8%
Popular Ultracorto 11h35 1,116 3%
Bankia Ultracorto 11h35 0,616 8%
Telefónica Corto 11h35 8,33 3%
Mini Ibex 09 Compra 11h35 7860 3%

La Caja de Pandora


La esperanza es lo último que se pierde. El 26 de septiembre, muchos políticos en España lamentarán no haber tomado una decisión antes. Faltan por celebrarse las dobles elecciones autonómicas de Galicia y País Vasco, y aunque no es posible conocer qué va a suceder, la lógica permite conocer qué cosas no van a ocurrir. El Mito de Pandora, en el que se inspira el de Adam y Eva, ilustra que la tentación es hermana de la curiosidad. La mujer creada por los dioses para castigar a Prometeo no pudo resistirse a destapar la tinaja que había recibido como regalo de bodas con la recomendación de no abrirla nunca. Se escaparon todos los males de la Tierra y en el fondo de la tinaja quedó la esperanza.

Lo que no va a ocurrir el 25 de septiembre en el País Vasco es que el PSOE mejore sus expectativas. Al votar NO a la investidura en minoría de Rajoy, Pedro Sánchez ha tomado prestada la cuerda con la que ha de ahorcar al Partido Socialista. Si pierde, pierde de un modo irrefutable y si gana, por ventura, pierde de un modo catastrófico al verse abocado a formar gobierno con Bildu/Eta. Y lo mismo podría decirse del movimiento liderado por Pablo Iglesias, aunque con diversos e interesantes matices.

Lo que tampoco va a ocurrir el 25 de septiembre es que el Psoe tenga opción en Galicia de formar gobierno en solitario con Podemos. Incluso si Feijoo se quedase al borde de la mayoría absoluta, el PSOE de Sánchez se vería empujado a entregarle el poder de la Xunta a Podemos y al BNG. De ese modo, la tarjeta de visita del PSOE de cara a unas Terceras Elecciones presentará más lamparones que el babero de un bebé tras echar la papilla. En los juegos de estrategia, el mismo movimiento que aparenta ventaja cuesta las mayores derrotas.

Después del 25 de septiembre, la abstención del nacionalismo – tanto en su rama catalana como vasca – para propiciar un gobierno de Rajoy en minoría beneficiaría exclusivamente…al nacionalismo. No es casualidad que la prensa más servil y entregada a la Hoja de Ruta catalanista se haya lanzado a “vender” esa opción.  Barruntan, con razón, que unas Terceras Elecciones llevarán al PP al borde de la mayoría absoluta y sin ninguna hipoteca.

El resultado de las Elecciones Autonómicas en Galicia puede ser decisivo. Una amplia mayoría absoluta de Feijoo le abriría de par en par las puertas del Congreso del PP. Es el candidato natural a suceder a Mariano Rajoy, una vez comprobado que ni Albert Rivera ni Pablo Iglesias han dado la talla. Fuera del círculo de periodistas serviles que se han esforzado por promocionarles, han demostrado ser políticos mediocres y sin fuelle.

La izquierda nacional catalanista que llegó al poder de un modo “accidental” el  11-M vive instalada en el sueño de una reforma federal de la Constitución que blinde para la región catalana una serie de privilegios injustos, insolidarios e inmorales. Una Dictadura del Embudo. Para conseguir sus propósitos está decida desde hace 13 años a causar los mayores daños a la propia arquitectura institucional de la nación y a todos los españoles. En su afán por provocar el mayor caos posible, abrirán hoy la Caja de Pandora.

© Belge. 2-09-2016

Irresponsabilidad ecológica de la administración


Belge. Inlucro  news

El primer caso de contagio del virus Crimea Congo detectado en España se ha debido, con bastante probabilidad, a la irresponsable creación y gestión de los parques naturales por parte de la administración. El primer caso del virus se detectó en ciervos de Cáceres, y el primer fallecido humano, en Ávila en un área limítrofe. La abundancia de ciervos incontrolados que se saltan el límite de la Reserva del Valle Iruelas e invaden todas las fincas, sin poder ser cazados, está haciendo pesar un grave riesgo epidémico para las poblaciones y ganado. Los ciervos transportan la garrapata oportunista: es cuestión de tiempo que contagien el virus a toda clase de mascotas, animales estabulados, alimañas salvajes protegidas por ecologistas y caza.

Histórico de InLucro


Finaliza el mes de agosto con premio.  Desde Inlucro.org apostamos por la acción (no se debe confundir el concepto de acción con el de agitación) a pesar de un mes escasamente volátil. Los tiempos de la investidura nos dieron cierta ventaja. Lo expusimos con claridad y transparencia: la investidura es beneficiosa si se celebra en agosto.

Los números de InLucro en sus seis meses de existencia son sencillamente espectaculares: solo con las entradas recogidas en la tabla histórica ya se supera el 200% de rentabilidades acumuladas.

Balance histórico de trading diario

Valor Trading Fecha Entrada Objetivo
Repsol Corto Marzo, Abril
26 Mayo
30 Mayo
6 Junio
17 Junio
1 julio
22 agosto
26 sept
27 sept
varias
11,90
11,80
11,41
10,7
10,25
11,92
11,71
11,94
11%
1%
-1%
0,7%
1,8%
12%
2%
1,4%
-1%
Arcelor Corto Marzo, Abril
16 Mayo
17 Mayo
30 Mayo
17 Junio
1 julio
22 sept
Varias
4,125
4,165
4,34
4,5
4,23
5,195
10%
3%
1,5%
2,5%
1%
5%
3,8%
Telefónica Corto Marzo, Abril
17 Mayo
20 Mayo
2 junio
17 Junio
1 julio
8 julio
22 agosto
21 sept
22 sept
Varias
9,11
9,11
9,20
8,6
8
8,33
8,76
9,26
9,42
9%
2,8%
1,2%
1%
1,2%
8,5%
3,2%
4,2%
1,1%
2,4%
Iberdrola Corto 17 Junio
22 agosto
5,762
5,86
1%
1%
Gamesa Corto Marzo, Abril 16,40 2%
BBVA Corto Marzo, Abril
26 Mayo
30 Mayo
6 Junio
17 Junio
22 agosto
1 julio
26 sept
27 sept
varias
5,96
6,02
5,72
5,272
5,01
5,08
5,25
5,40
9%
1,3%
-1%
1,5%
2,4%
3%
10%
1,5%
-1%
Bankia Corto Marzo, Abril
26 Mayo
2 junio
1 julio
8 julio
22 agosto
8 septiembre
21 sept
26 sept
27 sept
29 sept
13 oct
8 nov
0.802
0,792
0,79
0,62
0,71
0,616
0,766
0,725
0,689
0,705
0,681
0,728
0,78
2%
2%
1,8%
6%
1,5%
10%
2%
1%
2,9%
-1%
8%
11,7%
12%
Santander Corto 17 junio 3,744 2,7%
Mapfre Corto 17 junio 1,996 2%
OHL Corto Mayo 5,252 2%
Popular Corto Marzo, Abril
18 Mayo
26 Mayo
9 junio
17 Junio
1 julio
8 julio
22 agosto
8 septiembre
21 septiembre
22 septiembre
23 sept
27 sept
13 octubre
Varias
2,082
1,75
1,425
1,40
1,22
1,116
1,148
1,205
1,133
1,19
1,138
1,13
1,018
7%
2%
-1%
3%
1,7%
-1%
7,5%
8,5%
1%
5%
3%
1,5%
-1%
12%
Ercros Corto Mayo 0,643 2%
Mini Ibex Corto Abril, Mayo
18 Mayo
6 Junio
17 junio
1 julio
8 julio
22 agosto
8 sept
8 sept
8 sept
13 sept
21 sept
21 sept
22 sept
26 sept
27 sept
18 oct
varios
8705
8780
8280
7905
7980
8450
9020
9080
9035
8750
8775
8720
8880
8800
8610
8735
8830
36%
5%
4%
9%
25%
6,6%
26,5%
3%
3%
-3%
3,7%
4,5%
3,5%
-1,2%
3,7%
6,2%
-3%
-3%

Selección de entradas informadas, entre 7 marzo y 27 septiembre 2016