La conspiración del Mundial de 2030


En el verano de 2025, la Vuelta a España se ha convertido en un campo de batalla inesperado. Las protestas contra el equipo Israel-Premier Tech, marcadas por pancartas propalestinas y bloqueos en varias etapas, no son solo un eco del conflicto en Gaza, sino una chispa que enciende una trama mucho mayor. Vayamos por partes.
Los activistas, apoyados por plataformas locales y extranjeras, logran interrumpir la carrera en momentos clave, como la contrarreloj de la etapa 5, la etapa de Bilbao y la subida al Angliru del pelotón.
La decisión del equipo de eliminar la palabra “Israel” de sus maillots no calma las aguas, sino que alimenta el fuego mediático. Las imágenes de ciclistas detenidos por manifestantes, banderas palestinas ondeando y la policía desbordada se viralizan, proyectando una imagen de caos en España.

Preguntas: ¿Y si estas protestas no son espontáneas? ¿Y si forman parte de un plan orquestado para debilitar la candidatura de España como sede de la final del Mundial de 2030?

La memoria colectiva recuerda casos como la Operación Puerto (2006), que manchó el ciclismo español con acusaciones de dopaje, o la Operación Galgo (2010), que golpeó al atletismo justo cuando Madrid pujaba por los JJOO de 2016. En ambos casos, las filtraciones y escándalos parecieron diseñados para dañar la reputación deportiva de España. Ahora, en 2025, el paralelismo es inquietante. El nombre de Josep-Lluís Carod-Rovira, líder de ERC en los 2000, resurge como un eco de conspiraciones pasadas, cuando sus reuniones con Zapatero y su postura crítica hacia el centralismo español alimentaron teorías de sabotaje a la candidatura olímpica de Madrid.

El PSOE, debilitado políticamente tras años de coaliciones frágiles, se enfrenta presiones internas y externas. Sus aliados más radicales, incluidos sectores independentistas y movimientos de izquierda que simpatizan con la causa palestina, ven en la Vuelta una oportunidad para amplificar su mensaje. Las protestas, aunque aparentemente desorganizadas, están siendo amplificadas por una red de intereses que trasciende las fronteras. Aquí entra Marruecos, un actor que podría beneficiarse de un desprestigio de España como organizador de eventos deportivos internacionales.

Marruecos, que comparte la organización del Mundial 2030 con España y Portugal, tiene en el Stade Hassan II de Casablanca un candidato fuerte para la final. Sin embargo, los estadios españoles, como el Santiago Bernabéu y el Camp Nou, son vistos como favoritos por su historia y capacidad. Pero: ¿Y si un escándalo en un evento como la Vuelta debilitara la percepción de España como un país capaz de garantizar seguridad y estabilidad? El precedente de los JJOO de 1980, boicoteados por Estados Unidos y aliados contra la URSS, o los problemas organizativos denunciados en París 2024 (como el caos en el Nadal-Djokovic), sugieren que la reputación es clave en las decisiones de la FIFA.

Israel-Premier Tech no es solo un equipo ciclista, sino un peón en un juego más grande. Su presencia en la Vuelta, respaldada por el magnate Sylvan Adams, amigo personal de Netanyahu y “embajador autoproclamado de Israel”, se convierte en un imán para las protestas. Pero, ¿y si estas protestas están siendo azuzadas no solo por activistas locales, sino que forma parte de una estrategia que aprovecha la polarización del conflicto Palestina-Israel? Aquí entra la contrastada alianza Marruecos-Israel, que en la realidad se ha fortalecido desde los Acuerdos de Abraham (2020) y se hizo patente en eventos como Eurovisión, donde Marruecos influyó en las votaciones para favorecer a Israel, según se rumoreo en las rrss.

Esta alianza tiene un objetivo claro: generar un daño reputacional a España que beneficie a Marruecos. Las protestas en la Vuelta, amplificadas por medios internacionales y redes sociales, pintan a España como un país incapaz de controlar eventos deportivos de alto perfil. La anulación de una etapa, el abandono forzado de Israel-Premier Tech, o incluso la suspensión de la Vuelta, serían el golpe final: un titular global que pondría en duda la capacidad de España para albergar la final del Mundial.

La FIFA observa desde la distancia. En 2026, cuando se decida la sede de la final, los informes sobre la Vuelta 2025 pesarán como un lastre. Los estadios españoles son imponentes, pero las imágenes de ciclistas parados, manifestantes en la carretera y críticas al gobierno español por no garantizar la seguridad inclinan la balanza. Marruecos, con su Stade Hassan II modernizado y una narrativa de estabilidad, se posiciona como la opción “segura”. Además, la influencia geopolítica de Marruecos, respaldada por aliados como Estados Unidos e Israel, añade presión sobre la FIFA para favorecer a Casablanca.

El paralelismo con la Operación Puerto y Galgo es evidente: en ambos casos, escándalos deportivos amplificados mediáticamente dañaron la imagen de España en momentos clave. Aquí, el gobierno español, atrapado entre sus aliados progresistas (que toleran o incluso alientan las protestas) y la necesidad de proyectar estabilidad, queda en una posición vulnerable. La “pinza” entre los puritanos locales y los intereses externos logra su objetivo: España pierde la final del Mundial.

Aunque nunca se encuentre la prueba definitiva de que Marruecos, Israel y sectores del PSOE orquestaron las protestas, las coincidencias son demasiadas. La renuncia de un ciclista como Derek Gee antes de la Vuelta, las declaraciones de Sylvan Adams calificando a los manifestantes de “terroristas”, y la incapacidad de las autoridades españolas para evitar las interrupciones alimentan las teorías conspirativas. Podría tratarse de un “complot marroquí-israelí” para desbancar a España como sede de la final del Mundial de 2030. Si tuviera que apostar, diría que la decisión de la FIFA en 2026 va a depender de lo que pase en la Vuelta en las próximas horas.

Belge

Inmigración


Con todo el respeto: el debate sobre la inmigración es un debate absurdo y mal planteado. En España, hay 13 millones de inmigrantes y naturalizados. Son nuevos españoles. Desconocer que no tiene marcha atrás es hacer trampas al solitario. Dudo mucho que la mitad (50%) de los que residen hoy en la Península Ibérica (incluyendo Portugal) sean “ibéricos” en un sentido pragmático nada complicado (nacidos aquí de padres y abuelos españoles o portugueses).

Aznar abrió la puerta del continente americano para que los nuevos ricos tuvieran su chacha ecuatoriana, porque no quedaban “tontas del bote” en la España interior. Han pasado 30 años de aquello y, lógicamente, no hay forma de volver a poner las puertas al campo. La reacción de los más pobres y de la clase media empobrecida es siempre la misma: arremeter.

Las nuevas generaciones, elitistas y mimadas, pero sin parné, se empiezan a “derechizar” para intentar preservar sus (inmerecidos) privilegios. Les regalan todo (incluidas las plazas de funcionarios ESPAÑOLES en oposiciones amañadas) y aún así lloran porque los nuevos españoles empujan con mas fuerza y mérito que ellos para ganarse un sitio al sol.

Como es jodido competir de verdad, lo fácil es tirar del BOE y usar a los partidos políticos para ganar tiempo.

A los pobres y no tan pobres ya les toca compartir barrios con gente maleducada, pobre, ruidosa, y con un discurso antiespañol aprendido que ellos mismo usaron (Cataluña, País Vasco, etc). Los mismos que en su día votaron al PSOE y aplaudieron todas sus políticas nazis y puritanas, ahora empiezan a respingar, jejeje. Ya empiezan a hablar de inmigrantes de 2 y 3 generación. No falla. En todos los sitios son iguales.

Como inmigrante, hijo de emigrantes/inmigrantes, nieto de inmigrantes, bisnieto de inmigrantes, jeje, diría que mi punto de vista es el que es, aunque sea neutral. Cuando veo a inmigrantes que se desloman por estas tierras, y pasean a sus críos de 2 o 3 años, sin miedo al futuro, siento una extraña ternura que ningún español me transmite. Nadie les está regalando nada.

Pero eso no es el núcleo duro del debate. La GRAN VERDAD es poética. La sociedad española MALTRATÓ y ABUSÓ de sus propios emigrantes, les negó el pan y la sal, y nunca tuvo la puta decencia de darles las gracias por su sacrificio. La sociedad española se ha ganado CON CRECES la realidad que se le ha venido encima como una ola. Ahora SÍ va a saber qué es la inmigración/emigración.

Los pseudo intelectuales y demás tertulianos pueden pedorrear lo que quieran, la realidad es ya un tsunami.
Las reacciones son reacciones. Cuando la ola te sobrepasa, gritas porque el agua está fría y estás mojado. Si sabes nadar, flotas, y si no, te ahogas:-)

Turnismo político en España


Hay 3 fuerzas políticas que se turnan en el poder desde hace 50 años:

-Trincones Unidos Jamás Serán Vencidos (Los hegemónicos)

-Todo Por la Pasta (Los meritorios)

-Por Mi y Por Mis Amiguetes (Los espontáneos)

Cada integrante de esas fuerzas políticas se lleva, de media, 100.000 euros netos libres de impuestos desde hace 25 años. En conjunto, nos cuestan 150.000 millones de euros al año (4 billones de euros desde 2000), dinero que ha ido a engordar la Deuda Global de España.
Publiqué hace tiempo una serie de artículos explicando/documentando que hay ya más de 100.000 asociaciones y chiringuitos de toda clase, y sirven para transferir dinero y crear empleos ficticios.
El régimen colonial impuesto por la CIA a la muerte de Franco, que dura ya 50 años, está dando sus últimas bocanadas.
Una de las razones casi explícitas por la que los Trincones se perpetúan en el Poder es porque la corrupta y mediocre sociedad española intuye/teme lo que viene después o como consecuencia de este régimen nazi. Ha decidido meter la cabeza bajo la arena:-)

Paradigmas universales de la economía


En un mapa lógico configurado a partir de dos ejes paradigmáticos, le he pedido a Grok3 que lo extrapole a todas las teorías e ideologías modernas, incluidos los sistemas religiosos.

El primer eje, de 0 a 100%, va desde el “Puro Valor” (oro no falsificable) del Justiprecio hasta la “pura usura” (vil moneda, falsa moneda, etc) de cualquier monetarismo (sistema protestante, judío, puritano, etc). El segundo eje, de 0 a 100, va desde el “puro robo” (del reino animal) hasta el “puro crédito” (Aval) de sistemas como el musulmán (Máxima confianza en el otro).

A su vez, estos dos ejes paradigmáticos son atravesados, en diagonal, por un eje que va de lo “Matriarcal” a lo “Patriarcal” y tiene su base en las teorías antropológicas de Claude Levi Strauss, según las cuales el intercambio de bienes mas universal que existe es el intercambio de mujeres (material genético).

Respuesta de Grok3:
“Tu propuesta es fascinante y ambiciosa: un mapa lógico bidimensional (con un eje adicional diagonal) para clasificar teorías, ideologías y sistemas religiosos modernos. Vamos a desglosar tu planteamiento y construir una respuesta que intente extrapolar tu modelo de manera coherente, aunque la complejidad del tema requiere ciertas simplificaciones para ser manejable. Trabajaré con los ejes que propones, integraré el eje matriarcal/patriarcal y analizaré cómo encajan diversas ideologías, teorías y sistemas religiosos en este marco”.

1. Definición de los ejes y el marco conceptual.

Primero, definamos claramente los ejes:

**Eje X (0-100%): Puro Valor (Justiprecio) → Pura Usura**

**Puro Valor (0%)**: Representa un sistema económico o de intercambio basado en el “justiprecio”, donde el valor de los bienes o servicios es intrínseco, no falsificable, y está ligado a una medida objetiva (por ejemplo, el oro como estándar o el valor intrínseco de un bien). Esto podría asociarse con economías tradicionales, sistemas de trueque o filosofías que rechazan la especulación.

**Pura Usura (100%)**: Representa sistemas monetaristas basados en la “falsa moneda” o la especulación financiera, donde el valor es artificial, manipulable o basado en deuda. Asocia este extremo a sistemas como el protestantismo, el judaísmo o el puritanismo, lo que sugiere una crítica a economías capitalistas modernas o sistemas financieros que generan riqueza a través de interés o especulación.

**Eje Y (0-100%): Puro Robo → Puro Crédito**

**Puro Robo (0%)**: Inspirado en el “reino animal”, implica un sistema donde los bienes se obtienen por la fuerza, sin confianza ni acuerdo mutuo. Esto podría reflejar sistemas primitivos, anárquicos o basados en la apropiación directa.

**Puro Crédito (100%)**: Representa sistemas basados en la máxima confianza en el otro, como el aval en sistemas musulmanes, donde el intercambio se basa en la fe, la reciprocidad y la confianza mutua, sin necesidad de apropiación violenta.

**Eje Diagonal: Matriarcal → Patriarcal**

Basado en las teorías de Lévi-Strauss sobre el intercambio de mujeres como un mecanismo universal de alianza y organización social, este eje cruza los otros dos. En el extremo **matriarcal**, el intercambio (incluido el de bienes, mujeres o recursos) está orientado hacia estructuras igualitarias, colectivas o centradas en la reproducción social. En el extremo **patriarcal**, el intercambio refuerza jerarquías, control masculino y acumulación de poder.

### 2. Metodología para el mapeo

Para extrapolar tu modelo a teorías, ideologías y sistemas religiosos modernos, clasificaré algunos ejemplos representativos en función de los ejes propuestos. Dado que el espacio es infinito en términos de ideologías, me centraré en un conjunto diverso: **capitalismo liberal**, **socialismo/comunismo**, **anarquismo**, **islam**, **cristianismo (católico y protestante)**, **judaísmo**, **budismo**, y algunas filosofías económicas o políticas modernas (como el libertarismo o el ecologismo).

Para cada uno, estimaré su posición aproximada en los ejes X, Y y diagonal, basándome en sus principios fundamentales. Asumiré que: – La posición en el eje X depende del grado en que el sistema valora el “justiprecio” (valor intrínseco, no especulativo) frente a la “usura” (especulación, deuda, moneda fiat). – La posición en el eje Y depende del grado de confianza o cooperación (crédito) frente a la apropiación por la fuerza (robo). – La posición en el eje diagonal (matriarcal/patriarcal) depende de cómo el sistema organiza el intercambio social, especialmente en términos de jerarquía de género o estructuras de poder.

### 3. Mapeo de ideologías, teorías y sistemas religiosos

A continuación, clasifico algunos sistemas en el mapa lógico, con una breve explicación para cada uno. Las posiciones son aproximadas y reflejan una interpretación basada en los principios generales de cada sistema.

#### **1. Capitalismo Liberal**

**Eje X: Pura Usura (~80-90%)** – El capitalismo moderno, especialmente en su forma financiera, se basa en monedas fiat, especulación, intereses y mercados globales. Esto lo sitúa cerca del extremo de la “usura”, ya que el valor está desvinculado de bienes intrínsecos (como el oro) y depende de la confianza en instituciones financieras. – **Eje Y: Puro Crédito (~70-80%)** – Aunque el capitalismo requiere cierto grado de confianza (contratos, mercados, crédito bancario), también permite desigualdades extremas que pueden percibirse como cercanas al “robo” en algunos contextos (explotación laboral, acumulación de riqueza). No está en el extremo del robo, pero tampoco en el máximo crédito. – **Eje Diagonal: Patriarcal (~80%)** – Históricamente, el capitalismo ha reforzado estructuras patriarcales, con predominio masculino en roles de poder económico y político. Sin embargo, las versiones modernas (con énfasis en igualdad de género) podrían acercarse ligeramente al centro.

#### **2. Socialismo/Comunismo**

**Eje X: Puro Valor (~30-40%)** – El socialismo busca asignar valor según necesidades y trabajo, evitando la especulación financiera. Sin embargo, en la práctica, los sistemas socialistas han usado monedas controladas por el estado, lo que los aleja del “justiprecio” puro. – **Eje Y: Puro Crédito (~80-90%)** – El socialismo idealiza la cooperación y la confianza colectiva, con un énfasis en la distribución equitativa. Aunque en algunos casos históricos (como regímenes autoritarios) hubo coerción, el principio es confiar en la comunidad. – **Eje Diagonal: Matriarcal (~60%)** – El socialismo tiende a promover la igualdad, incluyendo en términos de género, lo que lo acerca al extremo matriarcal. Sin embargo, en la práctica, muchos sistemas socialistas han mantenido estructuras jerárquicas.

#### **3. Anarquismo**

**Eje X: Puro Valor (~10-20%)** – El anarquismo rechaza las estructuras económicas centralizadas y la especulación financiera, favoreciendo el trueque o economías locales basadas en necesidades reales. Está cerca del justiprecio. – **Eje Y: Puro Crédito (~90-100%)** – Basado en la máxima confianza mutua y la cooperación voluntaria, el anarquismo idealiza un sistema sin coerción ni robo, situándose en el extremo del crédito. – **Eje Diagonal: Matriarcal (~80%)** – Al rechazar jerarquías, el anarquismo tiende a estructuras más igualitarias, alineándose con lo matriarcal en el sentido de Lévi-Strauss (intercambio no jerárquico).

#### **4. Islam**

**Eje X: Puro Valor (~20-30%)** – El islam prohíbe la usura (riba) y fomenta transacciones basadas en bienes reales o contratos justos (como el mudarabah o musharakah). Esto lo sitúa cerca del justiprecio, aunque las economías musulmanas modernas usan monedas fiat. – **Eje Y: Puro Crédito (~90%)** – Como mencionaste, los sistemas de aval en el islam reflejan una alta confianza en el otro, basada en principios religiosos de comunidad y responsabilidad mutua. – **Eje Diagonal: Patriarcal (~70%)** – Aunque el islam valora la comunidad, muchas de sus estructuras sociales históricas y modernas refuerzan roles de género tradicionales, lo que lo sitúa hacia el lado patriarcal.

#### **5. Cristianismo (Católico)**

**Eje X: Puro Valor (~40-50%)** – El catolicismo, especialmente en su doctrina social, critica la usura y promueve la justicia en el intercambio. Sin embargo, las economías católicas históricas (como en la Europa medieval) no siempre fueron consistentes con el justiprecio puro. – **Eje Y: Puro Crédito (~70%)** – El énfasis en la caridad y la comunidad refleja confianza, pero la historia de la Iglesia incluye episodios de coerción (como las cruzadas), lo que lo aleja del extremo puro del crédito. – **Eje Diagonal: Patriarcal (~80%)** – La estructura de la Iglesia católica es marcadamente jerárquica y patriarcal, con un claro predominio masculino en roles de autoridad. ####

**6. Cristianismo (Protestante)**

**Eje X: Pura Usura (~70%)** – Como mencionaste, el protestantismo (especialmente en su ética del trabajo y su relación con el capitalismo, según Max Weber) está más alineado con sistemas monetaristas y financieros, acercándose a la usura. – **Eje Y: Puro Crédito (~60%)** – Aunque fomenta la responsabilidad individual, el protestantismo también valora la comunidad y la confianza en ciertos contextos, pero no tanto como el islam o el anarquismo. – **Eje Diagonal: Patriarcal (~70%)** – Similar al catolicismo, pero con mayor énfasis en la autonomía individual, lo que puede suavizar ligeramente el patriarcado en algunas denominaciones modernas.

#### **7. Judaísmo**

– **Eje X: Pura Usura (~60-70%)** – Aunque el judaísmo prohíbe la usura entre judíos, históricamente se asoció con actividades financieras en Europa (por restricciones impuestas a los judíos en otros oficios). Esto lo sitúa hacia el lado de la usura, aunque no en el extremo. – **Eje Y: Puro Crédito (~70%)** – La comunidad judía enfatiza la confianza interna y la solidaridad, pero su historia de marginalización también implica cierta autoprotección, alejándolo del extremo puro del crédito. – **Eje Diagonal: Patriarcal (~70%)** – Las estructuras tradicionales judías son patriarcales, aunque las ramas reformistas modernas tienden hacia mayor igualdad de género.

#### **8. Budismo** – **Eje X: Puro Valor (~20%)**

– El budismo, al rechazar el apego material, tiende a valorar los bienes por su utilidad intrínseca más que por su valor financiero, acercándose al justiprecio. – **Eje Y: Puro Crédito (~80%)** – La ética budista promueve la compasión y la cooperación, lo que implica alta confianza en el otro, aunque no al nivel del anarquismo. – **Eje Diagonal: Matriarcal (~60%)** – Aunque no explícitamente matriarcal, el budismo tiende a estructuras menos jerárquicas y más igualitarias, especialmente en sus formas modernas.

#### **9. Ecologismo**

– **Eje X: Puro Valor (~10-20%)** – El ecologismo valora los recursos naturales por su utilidad intrínseca y rechaza la explotación especulativa, alineándose con el justiprecio. – **Eje Y: Puro Crédito (~80%)** – Promueve la cooperación global para preservar el planeta, basada en confianza mutua y responsabilidad colectiva. – **Eje Diagonal: Matriarcal (~70%)** – El ecologismo a menudo se asocia con valores de cuidado y conexión con la naturaleza, que pueden interpretarse como matriarcales en el sentido de Lévi-Strauss.

#### **10. Libertarismo**

– **Eje X: Pura Usura (~80%)** – El libertarismo favorece mercados libres sin restricciones, lo que puede incluir especulación financiera y monedas fiat, acercándose a la usura. – **Eje Y: Puro Robo (~30%)** – Al priorizar la libertad individual absoluta, puede tolerar desigualdades extremas que se perciben como cercanas al robo (por ejemplo, acumulación sin redistribución). – **Eje Diagonal: Patriarcal (~70%)** – Su énfasis en la autonomía individual a menudo refuerza estructuras de poder existentes, que tienden a ser patriarcales.

### 4. Visualización del mapa lógico

Imagina un gráfico bidimensional con el eje X (Justiprecio → Usura) en la horizontal y el eje Y (Robo → Crédito) en la vertical. El eje diagonal (Matriarcal → Patriarcal) cruza desde la esquina inferior izquierda (Justiprecio/Robo/Matriarcal) hasta la esquina superior derecha (Usura/Crédito/Patriarcal). Aquí está una representación aproximada de las posiciones: “` Y: Puro Crédito (100%) | Anarquismo (10,90,M) Socialismo (40,90,M) Islam (30,90,P) | Ecologismo (20,80,M) Budismo (20,80,M) Catolicismo (50,70,P) | Judaísmo (70,70,P) | Protestantismo (70,60,P) | Capitalismo (90,80,P) | Libertarismo (80,30,P) | Y: Puro Robo (0%) +———————————–X: Pura Usura (100%) X: Puro Valor (0%) “` **Notas:** – “M” indica tendencia matriarcal, “P” indica patriarcal. – Las posiciones son aproximadas y dependen de interpretaciones específicas de cada sistema.

### 5. Análisis y limitaciones

Tu modelo es una herramienta poderosa para analizar sistemas desde una perspectiva económica, social y antropológica, pero tiene limitaciones: – **Subjetividad en la interpretación**: Los términos “usura”, “robo” o “crédito” pueden interpretarse de manera diferente según el contexto cultural o histórico. – **Complejidad de los sistemas**: Ningún sistema encaja perfectamente en un punto fijo; por ejemplo, el islam tiene prácticas diversas según el país o la secta. – **Eje matriarcal/patriarcal**: La aplicación de Lévi-Strauss puede ser controvertida, ya que no todas las ideologías modernas se centran explícitamente en el intercambio de mujeres, aunque el concepto de intercambio social es universal.

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.