Llevo desde verano esperando el momento para restructurar la cartera e incorporarme en una de las tendencias que veo para el futuro, se trata de los Brics; especialmente, pero no solo, me interesa India por las perspectivas demográficas y el potencial que le veo para los próximos años, creo que pude tomar el relevo a China en un futuro.Con esa finalidad le he echado un vistazo a los gráficos. El primero que he mirado es el GS Brics Nifty 50 Emerging Markets Index Total Return. Se trata de un índice sintético compuesto por compañias domiciliadas en Brasil, Rusia, Índia y China. El resultado es muy sorprendente:
Si alguién quiere más información sobre este índice y sus componentes existe un PDF explicativo en internet.Dentro de los Brics, Brasil está fenomenal este año:
Desde el suelo de 2016 no ha hecho otra cosa que subir…Respecto a Rusia, el índice de la bolsa de Moscú va bastante bien:
El Nifty 50 de la Índia tampoco está mal…
El más flojo es China, pero no por ello despreciable la tendencia desde el suelo de 2016.
Para invertir en ellos hay varias formas, la que personalmente voy a hacer antes del 30 de octubre es a través de un fondo de inversión, me ha gustado el Goldman Sachs Brics Equity Portfolio E Acc, isin: LU0234683448. Me gusta porque la divisa es el euro y te puedes olvidar de cubrirla.Para Índia existe un par de ETFs interesantes, el db x trackers Nifty 50 Ucits Etf (XINF), y el Lyxor ETF Índia (INR).Para Brasil el Lyxor Brazil (BRA), Aunque está mejor el que invierte en small caps, MSCI Brazil Small cap etf (EWZS) Vamos a ver el gráfico de este año:
Para Rusia el Lyxor ETF Rusia (RUS), es buena opción.China la dejaría de momento en cuarentena, pero de hacerlo el Guggenheim China All-Cap ETF (YAO) me parece una muy buena opción:
Este artículo se publicó por primera vez en: http://labolsa.pro/analisis/indices/58-buen-momento-para-invertir-en-brics
Si alguién quiere más información sobre este índice y sus componentes existe un PDF explicativo en internet.Dentro de los Brics, Brasil está fenomenal este año:
Desde el suelo de 2016 no ha hecho otra cosa que subir…Respecto a Rusia, el índice de la bolsa de Moscú va bastante bien:
El Nifty 50 de la Índia tampoco está mal…
El más flojo es China, pero no por ello despreciable la tendencia desde el suelo de 2016.
Para invertir en ellos hay varias formas, la que personalmente voy a hacer antes del 30 de octubre es a través de un fondo de inversión, me ha gustado el Goldman Sachs Brics Equity Portfolio E Acc, isin: LU0234683448. Me gusta porque la divisa es el euro y te puedes olvidar de cubrirla.Para Índia existe un par de ETFs interesantes, el db x trackers Nifty 50 Ucits Etf (XINF), y el Lyxor ETF Índia (INR).Para Brasil el Lyxor Brazil (BRA), Aunque está mejor el que invierte en small caps, MSCI Brazil Small cap etf (EWZS) Vamos a ver el gráfico de este año:
Para Rusia el Lyxor ETF Rusia (RUS), es buena opción.China la dejaría de momento en cuarentena, pero de hacerlo el Guggenheim China All-Cap ETF (YAO) me parece una muy buena opción:
Este artículo se publicó por primera vez en: http://labolsa.pro/analisis/indices/58-buen-momento-para-invertir-en-brics
Se puede apreciar como el precio ha seguido la directriz bajista, tras un amago al alza en julio, dejó una vela “estrella fugaz” que advertía del agotamiento de la subida justo en el área donde pasaba la linea de tendencia bajista. Ese fue el momento adecuado para ponerse corto. Si vemos el precio en mensual, es todavía más claro:
De hecho, ha roto el soporte de la zona 460, con lo que el rebote de septiembre bien podría ser un pullback para seguir cayendo.Pero si seguimos con el estudio de la pauta estacional, se aprecia como de octubre a diciembre el precio del trigo tiende a subir, por lo que no sería de extrañar una subida hacia la linea de tendencia bajista de nuevo antes de tener una oportunidad para ponerse corto de nuevo alrededor de enero.