El índice Dow Jones Industrial superaba ayer la cota histórica de los 20.000 puntos. Han pasado 18 años desde que superó por primera vez el nivel de los 10.000 puntos. En una escala logarítmica, esa distancia representa una tendencia creciente del 4%. Con anterioridad, el Dow Jones había empleado menos de 4 años en pasar de 5.000 a 10.000 puntos. Esa tendencia superior al 20% llevaría a Alan Greenspan a hablar de la “exuberancia irracional de los mercados”.El salto entre los 2500 y 5.000 puntos consumió 12 años, desde los niveles previos al mítico crash de octubre de 1987. Es un 6% de crecimiento, muy similar a la tendencia que se extiende desde la Crisis del Petróleo hasta el “Lunes Negro” y ligeramente superior al periodo que va desde 1955 a 1972.
Tendencias del Dow Jones entre 1898 y 2017
| Periodo | Niveles | Duración | Tendencia | Circunstancias |
|---|---|---|---|---|
| 1898-1925 | 60-125 | 27 años | 2,7% | I GM |
| 1921-1929 | 80-280 | 8 años | 15% | Monetarismo Proteccionismo |
| 1929-1956 | 280-600 | 27 años | 2,7% | II GM |
| 1956-1973 | 600-1200 | 17 años | 4,1% | Guerra fría |
| 1973-1987 | 1200-2500 | 15 años | 4,7% | Crisis energética Deflación |
| 1987-1995 | 2500-5000 | 8 años | 9% | Guerra Golfo Monetarismo |
| 1996-2000 | 5000-10000 | 4 años | 20% | Expansión de balances Monetarismo |
| 2002-2006 | 7500-15000 | 5 años | 15% | Basilea (NIC) Guerra Iraq Monetarismo |
| 2009-2017 | 7500-20000 | 8 años | 13% | Guerras Libia y Siria Monetarismo Bancarrota Financiera QE |
| 2000-2017 | 10000-20000 | 17 años | 4,1% | Tipos 0 Unión Monetaria Deflación |
| 1898-1956 | 60-600 | 58 años | 4,1% | Primera mitad XX |
| 1956-2001 | 600-12000 | 46 años | 6,8% | Segunda mitad XX |
| 1898-1991 | 60-3000 | 93 años | 4,3% | Colapso URSS |
| 1988-2017 | 2000-20000 | 30 años | 8% | Monetarismo Deflación Guerras Sucias Terrorismo |
| 1898-1929 | 60-300 | 30 años | 5,5% | |
| 1898-1972 | 60 – 1000 | 74 años | 4% | Convertibilidad |
| 1973-2017 | 1000-20000 | 44 años | 7% | Fin de la Convertibilidad |
El DJ30:
Sin embargo el Nasdaq composite ha sido capaz de hacer nuevos máximos…, curioso:
Debe de ser por el empuje del sector software and computer services que también ha sido capaz de generar nuevos máximos estos días tras romper un lateral considerable…
Quizá haya que buscar oportunidades dentro de este sector :).En Europa, tenemos nuestro índice en modo muermo. Aquí los niveles principales del Ibex para vigilar:
El Dax en la misma situación….
El Cac 40 idém de lo mismo…
Y el Eurostoxx pues más o menos igual….
No sería extraño ver correcciones próximamente, durante el mes de febrero para intentar hacer un suelo de corto plazo cerca de marzo, subidita hasta abril, etc. Siguiendo el patrón que suele hacer la bolsa USA cuando entra un nuevo presidente:
El gráfico está tomado del siguiente artículo:
Otro Etf que me parece muy interesante es el MMS, que invierte en las «small cap» de la eurozona. Actualmente está en máximos habiendo superado los de la crísis.
Por último, y para tenerlo en cuenta, un ETF que replica las expectativas de inflación, se trata del «Lyxor USD 10Y Inflation Expectations Ucits ETF». Se le pude echar un vistazo aqui: