Viendo las dos últimas sesiones en la bolsa española, cualquiera diría que el Ibex 35 cotiza a 6300 puntos el resultado del 26-J y sus consecuencias para la economía española. Tras desmentir los periodistas de los medios amigos que el inversor chino Wanda tuviera intención de abandonar Madrid como respuesta a las cacicadas del tripartito e inconsistente Consistorio, ahora han elegido el silencio oficial. No dicen nada, no comentan nada, no piden perdón por haber mentido y calumniado en auxilio de su amada alcaldesa. Los inversores deberían tomar nota: es el claro anticipo de lo que va a ocurrir en toda España a partir del mes de julio.De cualquier forma, cuando el mercado se pone bruto, no hay que llevarle la contrario, sino intentar sumarse y aprovechar la inercia con el menor riesgo posible.
Tendencias del Dow Jones entre 1898 y 2017
Periodo
Niveles
Duración
Tendencia
Circunstancias
1898-1925
60-125
27 años
2,7%
I GM
1921-1929
80-280
8 años
15%
Monetarismo
Proteccionismo
1929-1956
280-600
27 años
2,7%
II GM
1956-1973
600-1200
17 años
4,1%
Guerra fría
1973-1987
1200-2500
15 años
4,7%
Crisis energética
Deflación
1987-1995
2500-5000
8 años
9%
Guerra Golfo
Monetarismo
1996-2000
5000-10000
4 años
20%
Expansión de balances
Monetarismo
2002-2006
7500-15000
5 años
15%
Basilea (NIC)
Guerra Iraq
Monetarismo
2009-2017
7500-20000
8 años
13%
Guerras Libia y Siria
Monetarismo
Bancarrota Financiera
QE
Como ya hemos visto en la primera parte, lo que era tabacalera española ahora es propiedad de una tabaquera Inglesa, pero sigue siendo un monopolio por muy privada que sea, voy a explicar porque:
Imperial Tobacco Group, a través de su filial Logista, controla la distribución en régimen monopolio, no solo en España, sino en todo el sur de Europa.
Porque es un monopolio? Esta tabaquera es propietaria entre otras de: Ducados, Fortuna, Nobel, West, Amsterdamer, Golden y muchas más, y saltándose todas las leyes de la competencia, por lo cual ha sido sancionada varias veces por los tribunales europeos, no permite que sus productos los distribuyan otras empresas, pero si solo fuera eso.
Hoy voy ha hablar de lo que yo llamo el falso liberarismo, lo voy hacer contando la historia reciente del monopolio del tabaco, pero no nos engañemos, esto es trasladable a todo lo demás.
Cuando teniamos que entrar en el famoso euro y la más famosa globalización, como los monopolios estaban mal vistos teniamos que liberalizarlos y le toca el turno a nuestra famosa TABACALERA:
Tabacalera S.A. fue la sociedad mercantil creada por el régimen de Franco en 1946 para gestionar el monopolio español de las labores del tabaco y timbre.