El bozal es para la boca, la mascarilla para los ojos. El Derecho a la Información ha caído en desuso, la Propaganda impone su espectáculo. Todo sirve para forzar la adhesión de los cómplices. Miles de zombies asustados deambulan por calles y caminos, dejando estampas para la posteridad. Como esa pareja que se despedía esta mañana, besándose con la mascarilla puesta. No sé si fue pudor o prudencia lo que me impidió sacar el móvil del bolsillo y robar el retablo.La nueva normalidad ha devenido un esperpento. Ajeno al drama de las cifras, uno de los integrantes de la Quinta de Mortadelo del que ya comenté las extrañas aficiones, me contaba la gloria que ha alcanzado este año jugando la final del Open de Dardos de Punta de Acero de Cataluña, en modalidad Online. A puntito de consagrarse, en su terraza de Badalona, como Primer Campeón de la República Independiente de Ikea¿Qué más da que sean 30.000, los muertos, o 60.000: lo habría hecho mejor Rajoy? A su manera, Miguel resume todo el argumentario del Frente Republicano. Mil horas de NoDo condensadas en una simple pregunta retórica. ¡Qué más da! Es una suerte que Pedro Sánchez sea Presidente, porque si siguiera Rajoy en el gobierno, habrían muerto todos los españoles y el PIB se habría hundido el 100%.El Derecho a la Información está en desuso porque el número exacto de personas que han fallecido por Coronavirus en España desde el 6 de octubre de 2019 importa menos que la fantasiosa cifra de represaliados que los periodistas del Psoe y de Podemos entierran a diario en las cunetas. Si cada uno de ellos hubiera manejado una pala, no multiplicaban las zanjas con tanta alegría. Lo raro es que el Ejército del Bando Nacional pudiera ganar la guerra, teniendo que remover 500.000 metros cúbicos de tierra para esconder a sus víctimas antes de ir a pegar tiros.Por si sirve de algo o resulta de algún interés, el número de muertes por Coronavirus se puede calcular con bastante precisión. El Servicio de Vigilancia de la Mortalidad Diaria del Instituto de la Salud Carlos III, integrado en la Red Euro MoMo, se dedica a analizar el exceso de muertes que se registran en España por diversas causas. Al margen de la manipulación estadística de los últimos 3 meses, sigue siendo la mejor fuente de datos oficiales. A fuerza de repetirlo, es posible que la sencilla verdad de los datos resplandezca en medio de la confusión y la apatía social.En la última actualización del MoMo, las defunciones acumuladas alcanzan la cifra de 854706 entre el 27 de julio de 2018 y el 14 de agosto de 2020. Es una referencia útil porque también conocemos el dato relativo al periodo que va del 27 de julio de 2018 al 15 de agosto de 2019 que publicaban el 13 de abril, antes de empezar a esconder las muertes por Coronavirus. 405965
. La diferencia, que corresponde a los últimos 366 días, son 448741 decesos, 1226/día.Por lógica, si en los próximos 50 días sigue la tendencia actual y se registran 200 muertes en exceso, el número total acumulado va a ascender a 458741. 1257 por día. Y conocemos el dato relativo a la media histórica que publicaba el ISCIII en marzo, antes de la epidemia de SARS COV 2.Esto es: 731370 entre el 27 de marzo de 2018 y el 1 de marzo de 2020, 1036 fallecidos por día. Sin contar los casos que han ocultado en las estadísticas de 2017, la crisis sanitaria dejaría en nuestro país un saldo mínimo verificado de 80.886 muertes en exceso.© Belge
. La diferencia, que corresponde a los últimos 366 días, son 448741 decesos, 1226/día.Por lógica, si en los próximos 50 días sigue la tendencia actual y se registran 200 muertes en exceso, el número total acumulado va a ascender a 458741. 1257 por día. Y conocemos el dato relativo a la media histórica que publicaba el ISCIII en marzo, antes de la epidemia de SARS COV 2.Esto es: 731370 entre el 27 de marzo de 2018 y el 1 de marzo de 2020, 1036 fallecidos por día. Sin contar los casos que han ocultado en las estadísticas de 2017, la crisis sanitaria dejaría en nuestro país un saldo mínimo verificado de 80.886 muertes en exceso.© Belge
En la segunda imagen, las mismas estadísticas del MoMo del 19 de junio.
Del 2 de junio de 2018 hasta el 29 de febrero de 2020 , salen 672.356 decesos en el primer caso y 689.182 en el segundo. En esos 638 días, son 16.826 muertos a toro pasado que alteran la media desde 1053,84 hasta los 1080,22 diarios. Para no crear alarma social y no tener que rendir cuentas, ocultaron los escandalosos féretros en el pasado. ¿Cuántas personas han muerto por COVID 19 en España?Desde el pasado 1 de marzo, cuando Italia ya había dado la voz de alarma, se puede probar que han muertos 217.219 + 16.826. 234.045. Asimismo, con el mismo método, se puede probar que en entre enero y mayo de 2018 ocultaron otros 3.000. Sin contabilizar los muertos escondidos en las estadísticas de 2017, la media de muertes verificadas asciende a 1454 por día. Representa un incremento de la mortalidad del 41% en España.Para conocer la cifra total aproximada del exceso, atribuibles al coronavirus en el último año, hay que sumar a esos 68.000 muertos oficiales desde marzo una primera tanda de 10.858 casos, entre octubre de 2019 y febrero de 2020. Con el dato de 2017, pendiente de verificar, serían cerca de 90.000 defunciones por causa probable del coronavirus, un incremento de la tasa de mortalidad del 25%.© Belge