Inlucro.org ha alumbrado su segundo libro. Gracias al magnífico trabajo de las hermanas Mijan, al talento de Carlos Iglesias y a la generosa ayuda de nuestros lectores y amigos, Inmunidad de rebaño ya es una criatura preciosa y concreta, que da gusto tener en las manos. Esta humilde crónica del marxismo ordinario, que nos ha devuelto a las andadas en solo dos años, se iba a titular: Inmunidad de rebaño, impunidad de masas. Pero el curso de los acontecimientos nos ha ahorrado la demostración de lo obvio. Los que se indignaban a coro y prometían regenerar al ser humano, cabalgan a lomos de la corrupción, mentira, la censura y la impunidad.Como simples periodistas o como ciudadanos, nos toca ser testigos de los tiempos que vivimos y asumir la sagrada misión de preservar la libertad y la alegría. Muchas generaciones lo hicieron antes que nosotros, y muchas lo harán después. (c) BelgeLista de librerías Senen (Plaza de Santa Teresa)Librería Diocesana (Calle Duque de Alba)Letras (Paseo San Roque)En el correo: Inlucro@gmail.com
El gobierno marxista de Iglesias y Sánchez ha ocultado más de 30.000 muertes por Coronavirus en las estadísticas del pasado. La sociedad española lo ha consentido. Se ha hecho cómplice de la fechoría. Tira de cinismo mientras suplica, con la rodilla en el suelo, que le devuelvan su cómoda normalidad. No quiere saber nada.El Servicio de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto Carlos III ya publicó a finales del mes de abril, que el número de muertes registradas entre el 1 de junio de 2018 y el 29 de febrero de 2020 era de 672.363. La media histórica esperada, algo menos: 668.847 muertes. Esas cifras, que correspondían a 2018 y 2019, eran definitivas. O eso creíamos, cartesianos, científicos y demás ciudadanos comprometidos con la verdad histórica. Por el procedimiento de ocultar los datos en el pasado, el gobierno que okupa La Moncloa sigue haciendo desaparecer los muertos por Coronavirus. Con la última actualización disponible del MoMo, los muertos registrados en el mismo periodo pasan a ser 690.252 (+18.111) y la media histórica de muertes esperadas se eleva hasta 702.338 (+ 33.491).La magia es solo ilusión. Con la mano izquierda distraen mientras ejercen sus trucos con la derecha. Restando esos 33.491 muertos del balance de los últimos 365 días, obtenemos una cifra real, agravada por 2 circunstancias. La primera es la deflación del censo de residentes en España, debido a la salida de millones de falsos turistas, y la segunda, el impacto real sobre la mortalidad que ha podido tener el confinamiento. Los números, para el periodo que va del 1 de junio de 2018 hasta el 31 de mayo de 2020, con arreglo a los criterios metodológicos que establece la Red EuroMoMo, pasan a ser: 834.483 muertes registradas y 769.913 muertes esperadas. En los últimos 365 días, han fallecido en exceso un mínimo de 64.570 personas. Sigue leyendo 64.570 abuelos han sido enterrados en las estadísticas→
¿Cuantas personas han muerto por Coronavirus en las Residencias de Ancianos? El nivel de decibelios que alcanza el debate político hace imposible conocer la verdad. Por suerte, en INLUCRO.ORG ya teníamos hechos los deberes. Como era harto predecible, el gobierno se ha lanzado, con todo el aparato mediático a su disposición, a enturbiar las aguas y a falsear toda suerte de estadísticas oficiales. Dependiendo de las fuentes, en España hay entre 5300 y 5500 residencias de ancianos. Algo más de 350.000 camas disponibles y cerca de 250.000 usuarios residentes. La mayor oferta corresponde a Cataluña, con 63.000 plazas, seguida de Madrid (52.000) y Castilla-León (46.000). Muertes por Coronavirus
CCAA
Media Verificada de Muertes
+75 años
Residencias
Anual
Diaria
Actual
Actual
1/03 – 9/06
Andalucía
69289
190
209
145
5,53
Cataluña
61066
168
231
174/121
40,82 (7%)
Madrid
39078
107
174
130/77
59,75 (12%)
Valencia
43493
119
132
94
5,46
Galicia
30588
84
92
71
2,74
País Vasco
20132
55
67
51
6,24
Castilla León
22390
61
78
62/47
25,87(6%)
Canarias
14822
40
46
30
0,19
Castilla Mancha
18684
51
74
58/39
24,77(10%)
Murcia
10881
30
33
23
0,68
Aragón
11145
31
35
27
7,58(4%)
Asturias
12253
34
39
29
2,21
Extremadura
10015
27
33
24
4,31(4%)
Baleares
6978
19
23
16
0,89
Cantabria
3995
11
14
10
1,37
La Rioja
1611
4
8
6
2,09(7%)
España
382561
1048
1308
966/759
194,81
La tabla que ha creado INLUCRO.ORG saca a la luz el burdo intento de manipulación del que está siendo víctima la Opinión Pública Secuestrada. Por una parte, han ocultado más de la mitad de los 63.180 fallecidos por Coronavirus desde el pasado mes de octubre, y por la otra, intentan maquillar las consecuencias de dejar a los mayores fuera de los hospitales.
El exceso de muertes diarias en el colectivo de mayores de 75 años se concentra – como es lógico – entre los usuarios de residencias de ancianos de Cataluña, Madrid, Castilla -León y Castilla La Mancha. Es más del 100% de la diferencia. Pero: ¿Cómo interpretar ese dato? La respuesta es sencilla: a mayor saturación de la oferta disponible, mayor porcentaje de muertes en exceso. Los mayores índices de cobertura coinciden con las cuatro CCAA más afectadas.Muertes en residencias en función de las plazas ocupadas
CCAA
+75 años
Muertes Residencias
Plazas ocupadas
Muertes (%)
Actual
1/03 – 9/06
1/03 – 9/06
1/03 – 9/06
Andalucía
145
553
33217
1,65%
Cataluña
174/121
4082
40214
10%
Madrid
130/77
5975
51328
11,7%
Valencia
94
546
13644
4,1%
Galicia
71
274
11011
2,4%
País Vasco
51
624
12747
5%
CyL
62/47
2587
45425
5,8%
Canarias
30
19
9498
0,2%
CLM
58/39
2477
25832
9,8%
Murcia
23
68
2808
2,3%
Aragón
27
758
6817
11%
Asturias
29
221
4369
5,1%
Extrema.
24
431
8051
5,1%
Baleares
16
89
3496
2,6%
Cantabria
10
137
3430
4%
La Rioja
6
209
1650
12,5%
España
966/759
19481
230540
8,4%
Al inicio del colapso sanitario, en marzo, Madrid, Castilla La Mancha y Castilla-León contaban en conjunto con menos de 1.000 camas UCI para una población de 11,5 millones de habitantes y 125.000 usuarios de residencias geriátricas. En comparación, Cataluña disponía de 750 camas UCI para una población de 7,5 millones y algo más de 40.000 usuarios de residencias. Aunque en ambos duplicaron rápidamente su capacidad, el operativo llegó tarde.
Los datos dejan patente que las medidas de contención – que no se deben confundir con cuarentena ni secuestro de la población – llegaron tarde, mal y nunca. Y sobre todo: no han servido absolutamente para nada, como demuestra el estudio comparativo con otros países del mundo. La contención precoz es eficaz, la contención tardía no sirve para nada. El incremento de muertes en exceso en las residencias de ancianos se acerca al 30% que mencionaba la Doctora Judy Mikovitz en relación al estudio realizado en EEUU con los soldados del Ejército. El 36% se contagió de coronavirus tras ser vacunados contra la Gripe A. (c) Belge
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More