Una de las cosas que me encantan de este trabajo es que resulta recomendable leer mucho y estar informado; muchos sabéis que, además de analizar gráficos y luchar por ganarme la vida en los mercados, soy historiador y escritor aficionado, por lo que la lectura es un aliciente más que un inconveniente.
Hace un par de meses cayó en mis manos un libro intitulado «¿Por qué en 2017 volveremos a entrar en recesión?» de Juan Ignacio Crespo. Un libro bien escrito, de lectura amena, donde argumenta los motivos por los cuales el autor considera muy probable que entremos en recesión el año próximo; el análisis pormenorizado que realiza me ha parecido excelente y sus argumentos totalmente plausibles y recomiendo tenerlos muy en cuenta.No voy a contar todo lo que dice el libro, es mejor leerlo y que cada uno saque sus propias conclusiones, pero sí algunos de los motivos que expone: longevidad de la expansión económica de USA, caída de las materias primas, estancamiento del comercio mundial, subida de tipos, caída de los beneficios empresariales…Más tarde leí un artículo de Eduardo Faus ( artículo E. Faus. ), donde habla sobre las previsiones de desempleo del FMI y la correlación inversa existente entre la tasa de desempleo y el SP500, lo que alerta de un posible cambio de tendencia para el próximo año. Recomiendo que echéis una mirada al gráfico que aparece en su artículo.Por si fuera poco, Steen Jakobsen en una reseña publicada hace poco ( artículo S. Jakobsen) habla sobre el aumento de la inflación y el papel que ha tenido China en contenerla a nivel mundial; lo que considera una señal clásica de fin de ciclo, siendo típico que la inflación se eleve en una recesión. el autor augura que vendrá a partir del segundo trimestre de 2017.Y si la inflación sube, la renta fija ( y su burbuja) va a sufrir…Además, muchos índices están en resistencia, el SP500 sí es cierto que está en máximos pero parece que no tiene fuelle para mucho más. Algunos índices como el SMI 20 de Suiza indican peligro. He señalado las entradas en largo y en corto por un sistema muy sencillo (parte del método Waits). En general ha marcado muy bien los cambios de tendencia y hoy por hoy es bajista.


(Visited 86 times, 1 visits today)
Gracias?