El Crash del 17


Predecir los grandes movimientos de la Bolsa es un ejercicio que conduce a la melancolía, porque casi nada ocurre a fecha fija.  Desde el 1 de noviembre, cuando el FBI se pronuncia contra Clinton, las bolsas americanas han incrementado su capitalización bursátil en 8 billones de euros, una cantidad equivalente al PIB de las cuatro mayores economías de la UE.

En la escala que usa Warren Buffet para saber si el mercado se ha recalentado,  el Standard and Poors se ha salido de madre, muy por encima del 200% del PIB de EEUU.  Incluso cuando corrija un 33%, seguirá estando en la parte alta del rango 80%-160%. Es decir: tendría que corregir un 66%  en los próximos 2-3 años para regresar a la media que constituye la base de la tendencia histórica.

La principal razón por la que se va a producir un Crash del 17 equiparable al que fue el Crash del 29 es porque el mercado no puede corregir de otro modo. Se ha llegado a un punto, siguiendo los principios de la Teoría de los Grados de Liquidez, en la que cualquier pequeño recorte (0-10%) en las cotizaciones sería un acicate para que los inversores entraran en masa. Y es obvio que si los inversores no pueden entrar, tampoco pueden salir.

No es ninguna casualidad que EEUU haya elegido a un político excéntrico, nacionalista y proteccionista, para intentar levantarse de la mesa de juego con las ganancias.  La mecánica de la Tabula Rasa es justificar la excepción que rompe las reglas. Desde 2008, el leitmotiv impuesto por el gigante americano era resistir las tentaciones proteccionistas y mantener a flote el comercio mundial. Nadie debía levantarse de la mesa con las fichas.

En buena lógica, al resto de grandes jugadores no les hace mucha gracia que EEUU intente retirarse de la partida después de haber hecho trampas. Tras 2 o 3 meses de confusión y tanteo, van a empezar a pasar cosas en la escena internacional. Los inversores YA están atrapados:  no pueden entrar y no pueden salir de los mercados financieros.  Intentan buscar alternativas que no dejan de ser una ilusión fiduciaria en un mundo en el que el Valor ha sido proscrito.

Estamos en vísperas de un periodo de hiperinflación. Pero a diferencia de 2008, cuando lo expliqué por primera vez,  ahora el olor a agua que trae la tormenta se percibe en la economía real.  Entonces, muchos lectores se reían con la ocurrencia.  Aunque los monetaristas falaces  llaman hiperinflación a una subida desbocada de los precios, en realidad es el término natural de un proceso de DEFLACIÓN que destruye la FE en las instituciones y en los mercados.  Ni la moneda ni el crédito valen nada si se destruye la confianza depositada en el creador de mercado.

Un sencillo ejemplo permite ilustrar este mecanismo.  Un simple incremento del 1% diario en un producto de primera necesidad elevará su precio por 40 al cabo de un año. Es inflación. Si el incremento que se produce es del 2%, el precio se multiplica por 1500. Sigue siendo inflación, a pesar de resultar casi insignificante pedir 1,02 euros en lugar de 1.   Pero si pedimos 1,10 euros por el producto, para cubrir la comisión de cambio inmediato a otra moneda, entonces el precio se multiplica por 2 cada semana, por 20 cada mes, y por 10.000 en un trimestre.

De modo que la definición más sencilla de lo que es el fenómeno de “Hiperinflación” sería la de  “comisión de cambio” o  “tipo descuento por desconfianza”.   La “hiperinflación” es la antítesis del mecanismo de inflación mediante el cual se busca maximizar el beneficio. Es la comisión de cambio que se paga diariamente por desconfianza y deflación del mercado.

ETA entrega las armas


El nacionalismo no da puntada sin hilo. Ha tomado la iniciativa y el 8 de abril se escenifica en el teatro internacional el final de la contienda en España. El terrorismo se ha prolongado durante más de cuatro décadas desde el final del Régimen franquista. Ha asesinado a 1200 personas y causado heridas a decenas de miles de víctimas inocentes. En la mitad de los casos, ni los autores materiales ni los patrocinadores de los atentados han sido ni siquiera inquietados por la Justicia.

Da cierta pereza hablar del pistolerismo en España. Aunque apareciera en el siglo XIX, en una sociedad dividida y controlada por las potencias internacionales de la época, y se extendiese con frecuencia a las cuitas empresariales y sindicales,  es en diciembre de 1973 cuando irrumpe en la vida política de los españoles para condicionar la futura Transición a la Democracia parlamentaria.  Los mismos que celebraron aquel atentado contra Carrero Blanco son los que se han pasado 40 años disculpando el terrorismo y pidiendo “soluciones políticas”. Suya es la victoria. Han sometido la Democracia española a un chantaje político y mafioso constante y ahora inician los trámites para reformar unilateralmente la Constitución en beneficio propio.

El nacionalismo domina el tablero por los flancos, pero necesita sacar a ETA de la ecuación para poder controlar el centro. El zugzwang de las dos últimas citas electorales le ha llevado a entender que el recuerdo de la impunidad de los criminales es hoy el único obstáculo real que les impide apropiarse de la Constitución y culminar su estrategia.

Esta semana, ha pasado bastante desapercibido que el PNV votara junto con el PP a favor de validar el Real Decreto de Reforma de la Estiba en los puertos españoles, a pesar de que no se le ha perdido nada en esa guerra. Esa votación es tan llamativa como la abstención táctica de Ciutadans, y solo puede significar una cosa: el nacionalismo ha decidido aprobar los Presupuestos Generales de Estado para 2017 y 2018 que presente el gobierno de Mariano Rajoy.  ¿Y qué mejor manera de hacerlo que brindarle una oportuna coartada a los políticos para justificar el acercamiento de los presos de ETA a las cárceles del País Vasco?

La celada que ha ideado el nacionalismo es de libro. Los terroristas entregan las armas pero no se disuelven, facilitando el ataque y acoso al PP por ambos flancos a la vez. Los nacionalistas necesitan aprobar los Presupuestos Generales para esquivar una nueva cita electoral que dejaría fuera de juego a los políticos catalanes y para completar el saneamiento de sus empresas con impuestos de todos.  Durante los dos próximos años, los medios afines al nacionalismo se van a emplear a fondo para desmoralizar a los votantes del PP, dejando meridianamente claro que bando ha ganado la guerra.

La quiniela de Inlucro


Una semana de resaca en la Liga, tras la aventura europea. Empieza la recta final de la temporada, propicia para las sorpresas

Quiniela del Club In Lucro

Partido Pronóstico Pronóstico Máquina Resultado
Sevilla Leganés 1-0 1-1 1 – 0 1-0
Alavés Real Madrid 12 2 2 – x 2
Sociedad Eibar 1 1 x – 2 1
Mallorca Betis x2 1 2 – 2 2
Valencia Villarreal 1x 1 2 – x 1
Bilbao Granada 1 x2 2 – x 1
Español Osasuna x 1x x – 1 2
Getafe Levante 1 1 1 – x 1
Atlético Barcelona 1 x2 1 – 1 2
Zaragoza Gerona 1x 12 1 – 1 X
Fuenlabrada Cádiz 12 1x 1 – 2 1
Oviedo Rayo 1x x2 2 -1 1
Elche Racing 1 x x – 1 1
Lugo Deportivo x 1 1 -1 X
Extremadura Palmas 12 1x 1 – 1 2

Pronóstico de la jornada. 2 columna de 7 dobles reducidas por 24 euros

Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

El lince ibérico


Todos los valores que cotizaban en la bolsa española tenían sus descuideros encargados de manipular el sentimiento de los inversores. Su incidencia fue inmediata. Buena prueba de ello, es la tremenda volatilidad que se adueñó del mercado a partir del 17 de noviembre de 1999, tras dos años de letargo. Muchas empresas del Mercado Continuo se disparan un 30% en dos meses, y algunas como Amadeus, Sogecable, TPi doblan su precio, pero todas quedan eclipsadas por la rentabilidad que alcanzan Telefónica y su filial de Internet, Terra, que prometía ser el primer portal en español.

Colocada a 11,8 euros en la OPV, la acción triplicaba su precio en su estreno, y superaba los 150 euros cuando la CNMV se inventa nuevas reglas sobre la marcha para incluirla con calzador en el Selectivo Ibex35. Terra fue el pretexto para que los codiciosos directivos y cuidadores de muchos chicharros  manipularan sus propias acciones. La salida a bolsa que ideó Juan Villalonga, muy al estilo americano, debería estudiarse en las Universidades.

Como es natural, la burbuja provocada con impunidad por una legión de trileros pinchó y dio al traste con la ensoñación bursátil de miles de pequeños inversores que quedaron “pillados” a más de 120 euros. Les acababan de robar la cartera y solo les quedaba un enorme saldo de frustración. Fue un clima propicio para la aparición de  lo que podríamos llamar  Trolls con convenio . Estos usuarios, como el mencionado  “pilladosa120”,  ostentan el extraño récord Guiness de haber estado 16 años seguidos pegando naderías de 9 a 18 y de lunes a viernes. Perdonaban los fines de semana, puentes y demás fiestas de guardar, además de sus merecidos 30 días de vacaciones al año.

Los ingenuos internautas, avasallados y aburridos, mostraban una extraña inclinación a quejarse. No alcanzaban a entender que un mismo infractor sancionado pudiera crear con una misma IP centenares de nicks diferentes para seguir acosando, molestando y amenazando a los demás usuarios.  Los que hicieron el petate,  cogieron a los niños, al perro y emigraron, nunca llegaron a sospechar el tremendo apagón que se habría producido en Madrid o Barcelona con solo bloquear 4 o 5 IP estratégicas.

Pero es sabido por todos que el Destino del magnífico Lince Ibérico en la Península es morir atropellado  en cualquier carretera.  A nuestro ejemplar, le pasó un camión por encima, cegado por las luces largas cuando perseguía a una hembra en celo.  Su cabeza cuelga como trofeo en algún despacho y su cuerpo fue donado a la ciencia.

(Sigue)

 

 

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.