¿Cual es la evolución del empleo en España?


El empleo se está recuperando en España, al ritmo previsto.  Entre 2007 y final de 2013 se destruyeron un total de 4 millones de puestos de trabajo en la economía española, amen del fuerte ajuste salarial en determinados sectores. La dureza de este periodo de Deflación impuesto por Alemania es consecuencia del nivel de precariedad laboral y salarial que ya era patente en 2004. Muchas familias ya tiraban de ahorro, aún sin ser plenamente consciente de ello.

Una encuesta reciente revela que el 85% de las empresas españolas ha mejorado su facturación y tiene previsto incrementar su plantilla de trabajadores. Si se analizan esos datos por sectores y provincias, la Industria de la automoción, la Industria química, el turismo y la Hostelería son los sectores más favorecidos, mientras que siguen “frenados” los sectores de Administraciones Públicas, ingenierías y las empresas dedicadas a la construcción.

Con la siguiente herramienta original que el equipo de INLUCRO  ha desarrollado, se puede visualizar de un modo sencillo cómo, cuando y dónde se han creado puestos de trabajos en España, ya sean temporales e indefinidos. Esta manera original e intuitiva de analizar el mercado laboral, en el año 2016, permite conocer donde es más fácil encontrar trabajo estable y donde están los puntos negros de la contratación.

El número de desempleados ha aumentado, según cifras oficiales,  en 44.685 en el mes de octubre. Por su parte, el número de afiliados a la SS ha subido en 101.335 personas. La cifra de desempleados queda así en 3.764.982 personas (4.150.000 en enero 2016, 4525.000 enero 2015).  Con los datos de paro del tercer trimestre de 2016 de la EPA, el desempleo se sitúa en una

Sigue leyendo →

¿Cuánto poder adquisitivo hemos perdido los españoles?


Escondido a la vista. La escuela constructivista de la Bauhaus demostró, con una serie de experimentos ingeniosos, que lo más evidente es lo último que se ve.  La subida de los precios al consumo es uno de esos “objetos” de estudio que dejamos de percibir a fuerza de verlos.  Somos más o menos conscientes de los cambios cuando se producen de un modo brusco, pero el cerebro humano no registra pequeñas e insignificantes variaciones en el entorno.  La DGT puede modificar el límite de velocidad en un tramo y pocos conductores se percatarán de ello.  En el 90% de los casos, tenemos activado el piloto automático.

El Instituto Nacional de Estadísticas acaba de publicar que la variación de salarios en España desde el año 2008 ha sido del 0,7%.  Con el 7%, el grueso del esfuerzo de contención recae a partir de 2010 sobre los empleados públicos.  Por pura lógica, las series estadísticas y oficiales tienen un “sesgo” muy conservador, al infravalorar sistemáticamente la economía sumergida y los complementos del salario que se pagan en B.  Para muestra, un botón. Hace unos meses, le escuchaba al gestor de unos cotos de caza confesar que llevaba 20 años inventándose las estadísticas oficiales que remitía al INE. Y como el, la mayoría.

Es un dato menos sensacionalista que el que manosean periodistas y políticos en el debate habitual sobre las causas y consecuencias laborales de la crisis económica. Unos, por pereza profesional, y otros, por cínica demagogia, alimentan una confusión bastante notable sobre la realidad econométrica. La Opinión Pública tiene una cierta “impresión” de que ha perdido poder adquisitivo con los años, pero tiende a desconocer hasta que punto esa “cuantía” ha transformado sus hábitos de consumo y su forma de vida.

El salario más frecuente en 2016 equivale a 2 veces el SMI y es algo inferior al salario medio  registrado (2,5 veces el SMI). A su vez, la Presión Fiscal Media estándar varía del 33%  para los ingresos de Salario Mínimo hasta el 45% del Salario Medio. Con esas cifras, y la evolución de esas magnitudes desde 1990, es posible medir de un modo objetivo y riguroso la pérdida de poder adquisitivo que han padecido los españoles en los últimos 25 años.

Evolución del Poder Adquisitivo

Concepto 1991 2016 Ahorro 1991 Ahorro 2016
Salario Más
Frecuente
(12 meses)
105000
(Pesetas)
630 E
220000
(Pesetas)
1320 E
Tras Impuestos 70000
420 E
120000
750 E
– 16600 pts
– 100 Euros
– 120000 pts
– 720 Euros
Salario Medio 210000
1260 Euros
320000
1920 E
Tras Impuestos 130000
780 E
160000
960 E
+ 43500 Pts
+ 260 Euros
– 85000 Pts
– 500 Euros
Dispersión
Salarial
(100 empleados)
1/6 1/4
Pensión
Completa
40000
240 E
100000
600 E
Transporte
(1200 km/mes)
30000
180 E
85000
500 E
Agua, Luz,
Teléfono
6500
40 E
20000
120 E
Salidas, Ocio 10000
60 E
40000
240 E

Inflación INE desde 1991: + 280%
Inflación Real desde 1991: + 420%

Como se puede observar en la tabla, el ciudadano medio tipo ha perdido poder adquisitivo real hasta el punto de presentar un déficit estructural (ahorro negativo) que le obliga  bien a cambiar sus “hábitos” de consumo, bien a endeudarse para intentar mantener su “nivel” de vida.

La crisis  que provoca y agrava el Tripartit de Zapatero en 2007 al hacer un diagnóstico completamente  incorrecto de la situación económica y financiera agrava el déficit estructural del ahorro al dañar los ingresos medios recurrentes de la población.   La solución correcta no era “enfriar” el sector constructor en España sino penalizar el uso del coche.

La delirante política económica acometida por Zapatero a partir de 2004 llevó a millones de españoles a endeudarse en Euros (moneda fuerte) para comprar coches sobrevalorados (valor débil) a Alemania. El sectarismo del lobby nacionalista, con grandes intereses en el sector del automóvil, y la codicia de los comisionistas financieros ocultaron las consecuencias del fuerte incremento de la presión fiscal real al convertir pesetas en euros.

Con los dedos de una mano se pueden contar los periodistas y analistas que se dedicaron a explicar a los ciudadanos que debían “defenderse” contra el Euro, evitando endeudarse para comprar bisutería a crédito.  La inmensa mayoría se dedicaban a hacer lo contrario: alertaban contra una burbuja inmobiliaria imaginaria y recomendaban endeudarse para viajar o cambiar de coche.  Entre 2002 y 2008, se vendieron con crédito fuerte 3 millones de coches alemanes sobrevalorados, con un coste para España  (déficit estructural) de 30.000 millones de euros al año.

(c) Belge. 20/11/2016

 

 

 

 

Empieza la legislatura


Las Fuerzas del Mal han sido derrotadas. Una vez mas. Pero en la eterna contienda del Bien y del Mal, no hay batalla definitiva.  En esta ocasión, y en España, las fuerzas conjuradas de la izquierda  nacional catalanista han subestimado por completo la inteligencia política y el margen de maniobra de Mariano Rajoy.  También han infravalorado y hasta menospreciado la capacidad del Pueblo Soberano para entender  una guerra confusa y optar por el Mal Menor.

La definición del Mal político es tan clásica como la receta de la sopa de ajo.  En la mitología hebrea, que hereda la milenaria tradición de las tribus mesopotámicas, la disidencia de Lucifer (Ángel de la Luz) eleva el umbral de la discrepancia hasta  poner en peligro la supervivencia del Oasis (Paraíso).  Pero la antropología revela que toda esa cultura, de la que somos deudores a través del cristianismo, se manifiesta de un modo muy similar en casi todas las latitudes.  El Otro, el que está fuera, es un “bárbaro” y en muchos casos, ni siquiera es considerado como plenamente humano.

Pierre Bourdieu, el sociólogo francés seguidor de Adorno, demostró que el concepto marxista de Guerra de Clases es una falacia. Lo solía hacer de un modo sencillo en sus conferencias, recordando que los hijos de los obreros no quieren ser obreros, sino más bien dejar de serlo.  El trabajador  que describe Karl Marx es un “ángel” arrojado al desierto y que debe unirse a otros para  intentar asaltar los Muros del Oasis.

El gran acierto histórico del Partido Socialista, bajo el liderazgo de Felipe González, fue renunciar a los principios del Marxismo  y abrazar los preceptos de la Socialdemocracia.  Pueden parecer corrientes políticas hermanadas, pero en realidad son doctrinas antitéticas. Los conceptos que elabora Karl Marx nacen del Idealismo Alemán y de la Reforma de Martín Lutero, mientras que el pensamiento socialdemócrata (y democristiano) nace de la Revolución Francesa de 1789.  En un caso, quieren asaltar y saquear el Cielo, y en el otro, quieren tomar La Bastille para liberar a los presos encarcelados sin juicio, para restablecer el Imperio de la Ley en la Comunidad.

Las Fuerzas Mercenarias han sido derrotadas porque España sigue siendo, a pesar de 30 años de delirante sectarismo educativo, un país profundamente mediterráneo y católico.  Los conceptos totalitarios del idealismo alemán chocan frontalmente con los valores  de la Familia y de las Libertades Políticas que hemos heredado de la Civilización Romana.

Para superar su crisis, en esta legislatura, el PSOE debe volver a ser un partido socialdemócrata como Dios manda.  Y no será nada fácil mientras sigan creyendo que los marxistas luteranos son unos aliados naturales para su causa. Debe mirar a Roma y a París, y no a Berlín. Libertad  en Roma y Paris no era libertar esclavos, sino liberar presos políticos; Igualdad no era igualitarismo sino Imperio de la Ley para todos; Fraternidad no eran ni la Fiesta de la Primavera ni el Coro de la Patata, sino lealtad y solidaridad con los miembros de la Familia y de la Comunidad.

P. D.  Con todo esto, y un bizcocho, la economía y la bolsa española deberían empezar a recuperar el tiempo perdido.

(c) Belge 18/11/2016

 

 

La Quiniela de Inlucro


El parón liguero siempre trae sorpresas y no descartamos que el Málaga dé la campanada en Barcelona.  El resto de partidos, en primera y segunda, están bastante igualados.  Por la estructura de la Quiniela, el reparto de premios no será muy elevado.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.