El canto suelto que rueda nunca es traidor: todas las piedras hacen pared. Hemos visto en el capítulo anterior que las anomalías contables en la gestión de las autopistas empiezan a aflorar cuando el Fondo de Garantía de Depósitos es llamado de urgencia a concurrir en el reflotamiento de Bankunión, un banco industrial recién creado en Barcelona y en el que se sienta lo más granado y tecnocrático de la sociedad de años 60.El Canto del Cisne de la Banca Industrial“La historia de la crisis de Bankunión, segundo banco industrial tras el Urquijo, podría enmarcarse en lo que ha sido la evolución del sistema financiero español en el último lustro, con el cambio de sus estructuras convencionales, directamente heredadas del período autárquico, mediante la supresión del status quo bancario y la autorización para crear nuevos bancos y sucursales, la práctica equiparación entre banca industrial y comercial, la regionalización de las inversiones de las cajas de ahorro, y la complicada absorción del antiguo Banco de Gredos, han sido las causas fundamentales que llevaron a Bankunión a ser vendido a uno de los grandes de la banca nacional como única medida para garantizar, su futuro.Bankunión se constituyó el 25 de octubre de 1963 en Barcelona, al amparo de la legislación que protegía la creación de bancos industriales. En su fundación tuvo una participación muy destacada la gestión personal de José Ferrer Bonsoms, que fue presidente de la entidad hasta 1980, en que fue relevado por Manuel Azpilicueta.Junto a José Ferrer siempre figuró Pablo Bofill de Quadras, otro catalán avezado en el mundo financiero y reputado de pertenecer a la Obra iniciada por monseñor Escrivá de Balaguer, estando ambos bajo el amparo de la Fundación General Mediterránea. Entre ellos consiguieron animar a un número importente de industriales españoles, más de cuatrocientos, según la primera memoria entidad entidad, en el proyecto de constitución de una entidad bancaria que representase la unión de industriales bancarios, de donde incluso partió el nombre originario de Bankunión, Unión Industrial Bancaria.Sobre estas bases inicia Bankunión su desarrollo. El pasivo se captaba fundamentalmente a través de las sucesivas emisiones de bonos de caja, la captación de depósitos entre el público estaba dificultada por las limitaciones de expansión a que estaba sometida la banca, en general, y la industrial, en particular. Estos bonos de caja tenían el carácter de computables para las inversiones de las cajas de ahorro que en poco tiempo se constituyeron, por esta vía, en las principales fuentes de financiación de los bancos industriales. Sigue leyendo Historia Financiera de las Autopistas. Capítulo 5. Bankunión.→
Comenzamos la semana con fuertes subidas en la renta variable europea tras conocerse los resultados de los tests de stress de la banca, que reaccionó con fuertes alzas para, poco tiempo después de la apertura, darse la vuelta, terminando la sesión con importantes descensos (-4% de media) principalmente por la incertidumbre que genera la situación de la banca italiana y la falta de visibilidad para mejorar la rentabilidad en el conjunto del sector. Estos descensos se acentuaron en la sesión del martes, después de que Commerzbank realizase un profit warning, generando más tensión en el sector.
Ha vuelto a ocurrir. Cosa de los periodistas y analistas independientes. Nos toca aplaudir a Albert Rivera, como en el pasado Debate de Investidura nos correspondió felicitar el sorprendente parlamento de Pablo Iglesias, por madrugar a los rivales políticos. El regate en seco de Cs le ha roto la cintura a Pedro Sánchez y le ha ganado la espalda a Podemos. El movimiento desbloquea la Investidura de Rajoy y la formación de un gobierno en minoría, convirtiéndose Rivera en Jefe de la Oposición.Desde Inlucro.org, anticipamos la Suerte, explicamos su mecanismo, pero confundimos al protagonista. A la vista de la partida que se jugó en abril, y del estilo específico de los cuatro candidatos, un humilde servidor pensaba que sería Pablo Iglesias el que ejecutara el movimiento político para quedarse, por derecho propio, como Jefe de la Oposición. Pero ha sido Albert Rivera, espoleado por la encuesta del CIS, el que se ha adelantado.Felipe González también se ha movido con rapidez. Celebra una jugada que manda al rincón de las pequeñas anécdotas históricas a Pedro Sánchez y evita que el Psoe se despeñe provocando unas Terceras Elecciones. Mucho mejor que la abstención técnica.(c) Belge
Se ha despejado la incertidumbre y han quedado resueltas algunas incógnitas que pesaban sobre la bolsa. El IBEX 35 ha removido un pesado obstáculo, y por primera vez desde el 25 de mayo de 2015, se vislumbra una vereda transitable. Como consecuencia lógica, el mercado español debería intentar regresar, a medio plazo, a un cómodo rango que va de 10.350 a 11.850. Pero para asaltar ese nivel al inicio de la legislatura, debe medir la distancia. Son 1700 puntos, un 20%, en las próximas sesiones. Empieza la Cuenta Atrás.Como Inlucro.org ha venido insistiendo, el valor más claro para encarar esta nueva etapa bursátil es probablemente BANKIA. Debería revalorizarse en torno a 1 euro por acción para continuar con el proceso de saneamiento y privatización en curso. Es una magnífica oportunidad, como lo son el resto de valores del sector bancario que van a verse inmersos en inevitables procesos de concentración. En todas las quinielas están presentes Popular y Sabadell.La mejor estrategia, y la más barata, es Comprar y Mantener. Seleccionar valores de peso que puedan beneficiarse del tirón de los índices. No es necesario ser originales, solo intentar conseguir un 20/25% de rentabilidad. Inlucro.org intentará durante este periodo ir actualizando, hora a hora, la tabla de entrada en los valores más interesantes.
Valor
Capital
Perspectiva
Entradas
Salidas
Ibex 35
Ibex Mini
550.000 MM
Cartera
Trading
7860
8585
9380
8940
Abertis
13.300 (14,15)
Burbuja
No tocar
A mercado
Acciona
4.000 (69,5)
Burbuja
No tocar
A mercado
Acerinox
2.600 (9,8)
Vender
9,8
A mercado
ACS
8.000 (25,8)
Trading
22,2
25,5
Aena
16.000 (108)
Vender
106,5
A mercado
Amadeus
16.500 (38)
Burbuja
No tocar
A mercado
Arcelor Mittal
8.800 (4,9)
Vender
No tocar
A mercado
Sabadell
9.500 (1,75)
Cartera
1,18
14
Popular
3.700 (2,75)
cartera
1,18
1,42
Bankia
11.000 (0,96)
Buy&Hold
A mercado
1,25
Bankinter
6.000 (6,6)
Buy&Hold
5,65
6,85
BBVA
42.000 (6,6)
Buy&Hold
4,85
6,45
CaixaBank
16.000 (2,8)
Vender
1,7
A mercado
Día
2.900 (4,7)
Trading
3
A mercado
Enagas
6.200 (26)
Trading
22,5
26,5
FCC
2.800 (7,5)
Vender
A mercado
A mercado
Ferrovial
13.500 (18)
Vender
15,2
16,2
Gamesa
4,700 (16,8)
Vender
10,2
12,8
Gas Natural
16.800 (16,8)
Vender
10,8
14
Grifols
12.000 (20)
Burbuja
No tocar
A mercado
Iberdrola
39.000 (6,1)
Trading
5,85
6,65
Inditex
95.000 (30,5)
Trading
26,5
28,5
Indra
1.600 (9,8)
Vender
7,2
A mercado
Iberia
14.000 (6,9)
Vender
4,05
A mercado
Mapfre
6.000 (1,9)
Trading
1,7
2,3
Mediaset
3.800 (10,2)
Burbuja
No Tocar
A mercado
Merlin
3.200 (10)
Burbuja
No Tocar
A mercado
REE
10.000 (75)
Burbuja
No Tocar
A mercado
REPSOL
12.000 (10,5)
Trading
10,65
12,05
Sacyr
1.000 (1,85)
Trading
1,2
1,8
Santander
65.000 (4,5)
Buy&Hold
3,3
4,55
Técnicas Reunidas
1.500 (26)
Burbuja
No tocar
A mercado
Telefónica
50.000 (10)
Trading
8,82
9,36
Viscofan
s.d
Trading
41,5
A mercado
Endesa
18.000 (17)
Burbuja
No tocar
A mercado
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More