Antes(23/7 – 23/2) | Durante(23/2 – 23/4) | Después(23/4 al 23/11) | Periodo total | |
Mujeres | 48,6 (9,4%) | 63,4 (7,2%) | 54,9 (9,8%) | 53 (9,2%) |
Hombres | 98 (18,1%) | 126 (13,6%) | 106,6 (18,6%) | 103,9(17,4%) |
Total | 146,6(13,8%) | 189,4(10,5%) | 161,5,2(14,3%) | 156,9(13,4%) |
Consultar: Tableau Carlos Iglesias y MoMo (ISCIII)
La pregunta es sencilla y directa: ¿Dónde está el dinero? La Deuda que achacan a la Burbuja supera con creces la venta a precio máximo de mercado de todas las existencias. Traducción: el MoMo registra un exceso de 13.000 muertes que no se corresponde con las escasas 6.000 muertes oficiales por Coronavirus que reconoce el Ministerio de Sanidad. ¿De qué clase de susto ha muerto el resto de personas jóvenes?En realidad, lo que estamos analizando es una paradoja. Y, como suele ocurrir en estos casos, lo urgente no nos deja ver lo importante. Si restamos del calendario el periodo que corresponde al pico de muertes en marzo, lo que vemos es que fallecen, de media, 51 mujeres y 101 varones. Significa que algo parecido a una “mala gripe” ha provocado 11.500 bajas en un colectivo relativamente joven y sano de más de 36 millones de personas.La paradoja no es que Sanidad, el Gobierno y la Prensa oculten una de cada dos muertos, para sacarlos del armario cuando les conviene justificar el Estado de Alarma. Eso se entiende con facilidad desde la óptica de la Dictadura Marxista. La paradoja asombrosa es que la proclamada pandemia de la OMS no altera la proporción de defunciones entre hembras y varones. Antes, durante y después, por cada mujer mueren dos hombres. La pregunta fundamental es: ¿Cómo resulta eso posible?Al esquivar el sesgo de la edad, eligiendo a la población menor de 65 años, evitamos las explicaciones simplonas que los puritanos usan como trampantojo. Si hay pandemia vírica, más o menos letal, es porque necesariamente hay contagio vírico. De modo que es preciso explicar, de forma sencilla y coherente, cómo puede un virus sobrevenido mantener el status quo previo. La paradoja del género es que si un virus completamente letal mata por igual a hombres y mujeres, y un virus completamente inocuo no les afecta, por definición la propia existencia de una pandemia relativamente letal implica que se modifique la proporción de muertos de cada sexo. Y, dicho al revés: la única forma racional de que no cambie la relación de muertos por sexo es que el virus sea completamente inocuo. Es decir: que no exista contagio, ni necesidad de vacunarse. ¿De qué va a servirse vacunarse si el virus no afecta en NINGÚN CASO a las personas sanas?Ejemplo del impacto de SARS COV 2 en la población femenina de menos de 65 años. En Valencia, desde 2018:
Antes(23/7 – 23/2) | Durante(23/2 – 23/4) | Después(23/4 al 23/11) | Periodo total | |
Mujeres | 420,4 (81%) | 746,2 (84,4%) | 447,8 (80,6%) | 467,6(81,5%) |
Hombres | 346,4(63,8%) | 639,8 (69,2%) | 362,7 (63,4%) | 385,7(64,7%) |
Total | 766,8(72,3%) | 1385,9(76,7%) | 810,5,2(71,9%) | 853,3(72,9%) |
Del 24 de abril al 23 de junio, fallecieron confinados 762,3 ancianos al día. 427,9 abuelas y 334,4 abuelos.
En el mismo periodo de 2019, fallecían 732,4 abuelos. 399.5 mujeres y 333 hombres. Y en 2018, algo menos. 393,5 ancianas y 329 varones.