Estadísticas, bulos, y cintas de vídeo. De esta gran farsa trágica que ha devenido la pandemia de SARS COV 2, solo nos faltaba por ver un anuncio electoral de Podemos patrocinado por Renfe o Aena. Unidas Podemos Parar el País. Y a sus cachorras mediáticas , verter lagrimitas de cocodrilo y salir a los balcones a cantar We Are the World.
Cada día, lo primero que hacen millones de españoles confinados es conectarse a Internet para leer el recuento de bajas en España y en el mundo. Tantos contagios confirmados, tantos caídos y, como motivo de esperanza, el número de enfermos que salen de la UCI y recuperan la salud. Los menos afortunados, a poner la tele para ver a la Griso. La pandemia crece de modo exponencial, puede remitir en verano, y todas esas cosas que repiten los expertos con rótulo.Ahora mismo, son 119.190 casos confirmados y 11.198 fallecidos. Son los datos oficiales del Ministerio de Sanidad , que reproducen diferentes webs y recopila el Centro Johns Hopkins de Ciencia e Ingeniería. La incongruencia de los criterios elegidos y de las series resultantes saltan a la vista sin necesidad de hacer un análisis Big Data. Podría decirse que en cada región y país registran lo que se les ocurre…e pur si muove. Lo que ya resulta más difícil de explicar es la falsificación deliberada de las estadísticas, la obscenidad política de alimentar la alarma social.CCAA | Casos confirmados | Muertes |
Andalucía | 7374 | 376 |
Canarias | 1490 | 73 |
Castilla y León | 7875 | 723 |
Castilla La Mancha | 8523 | 916 |
Cataluña | 23460 | 2335 |
Madrid | 34188 | 4483 |
Valencia | 6624 | 511 |
España (04/04/2020) | 119.190 | 11.198 |
Este es el cuadro de muertes por regiones que publica El País desde que se desató la crisis sanitaria. Un trabajo admirable, sin que sirva de precedente. La cifra se ha estabilizado en torno a los 1.000 fallecidos por día. Son datos esperanzadores, pero el problema es que los árboles no nos están dejando de ver el bosque.
La última estadística del INE nos revela que 411.953 personas fallecieron por causas naturales. El 96,3% del total. Cada día, mueren en España 1172 personas. Una abrumadora mayoría tiene más de 74 años. Lo que sería muy sorprendente, a tenor de los datos que se han publicado hasta ahora, es que acabe resultando que el número de defunciones registrado sea muy inferior a la media de los últimos años. Los primeros indicios y recuentos apuntan en esa direcciónE pur si muove…El colapso sanitario y caos hospitalario que ha provocado el gobierno es innegable y no tiene precedentes. ¿Como lo explicamos? Las delirantes medidas económicas que han impulsado los marxistas de Podemos tienen una lógica perversa, y un doble objetivo claro:justificar a posteriori la destrucción de empleo y precipitar el Estado de Emergencia Nacional que llevan años pregonando. Tan sospechoso es que estén censurando la información y falseando las estadísticas, como que hayan decretado el parón de la actividad empresarial para disfrazar de fatalidad el colapso del PIB.Los informes del MoMo del Instituto de Salud Carlos III muestran una radiografía de la realidad muy diferente de la que programan las teles y los periódicos del PSOE. ¿Cuánto tiempo tardarán en censurarlos? Por si fuera necesario, estos son algunos de los datos y gráficos más significativos, comparados con la información “oficial”.
CCAA | Casos oficiales | Muertes | MoMo | Natural |
And | 7374 | 376 | 218/1634 | 1416 |
Can | 1490 | 73 | 50/323 | 273 |
CyL | 7875 | 723 | 1453/2449 | 996 |
CLM | 8523 | 916 | 1850/2851 | 1001 |
Cat | 23460 | 2335 | 952/2564 | 1612 |
Mad | 34188 | 4483 | 2332/4480 | 2148 |
Val | 6624 | 511 | 588/1970 | 1382 |
Esp (04/04/2020) | 119.190 | 11.198 | 7826/18072 | 10246 |
La conclusión, reza el informe, es que “se ha producido un exceso de mortalidad por todas las causas a nivel nacional del 17 de marzo al 1 de abril de 2020 de un 43%. El exceso es más notable en hombres (51%) que en mujeres (32%), y se concentra en los mayores de 74 años (50%)”. Es notable. Del 43% de desviación sobre muertes naturales, 5635 casos se dan en las regiones de Castilla y León, Madrid y Castilla La Mancha. Si añadimos La Rioja, 3 de cada 4 muertes causadas por el Coronavirus han afectado a las regiones castellanas.Aunque los investigadores de la Carlos III no lo recalquen, ese 75% es algo extraordinario. Por varios motivos. El primero, la dispersión geográfica. Fuera de Madrid, son menos de 5 millones de habitantes para una vasta extensión de más de 180.000 km2. El segundo motivo, el peso específico de la población castellana en España no llega ya al 20% de todos sus residentes. El tercer motivo, es asombroso y desafía la estadística mundial: el 86% de los ancianos fallecidos son castellanos, pero los millones de jubilados que viven en las Costas de la Península y en las Islas salen ilesos.Pero una imagen valen por mil palabras. Los gráficos del Informe MoMo no necesitan mayor explicación. Mortalidad por Comunidad Autónoma, por todas las causas Observada y Esperada, desde Diciembre de 2019 hasta el 02 de Abril de 2020.1. Andalucia





(Visited 1.786 times, 1 visits today)