El linchamiento es a nuestra contemporánea Era Cibernética lo que el garrote vil era a la Edad Media: un poderoso icono que condensa filosofía política, ética y economía de medios. El pensamiento de Michel Foucault, más vivo que nunca, sirve para entender fenómenos tan actuales y dispares como la creación del ISIS o la utilidad de Twitter. La Justicia siempre ha sido un espectáculo de terror. Lo era en el Circo romano, lo ha seguido siendo en plaza pública durante más de 1000 años y hoy se perpetúa en formato audiovisual. La quema de 60.000 brujas en el Norte de Europa para acojonar a la plebe y a los disidentes no es muy diferente a las imágenes que se graban hoy en los remotos páramos mesopotámicos para impresionar a la moderna Opinión Pública.La Ley de Lynch, que importan al Nuevo Mundo los emigrantes alemanes, británicos y escandinavos, es una nueva formulación de la Justicia. Una turba anónima excretada por la Masa hurta al individuo el derecho elemental a protagonizar su propia muerte. Es aniquilado socialmente y desaparecido físicamente. Con el apogeo del marxismo y el nazismo, en pleno paroxismo de la Primera Guerra Mundial, el linchamiento se convierte en una auténtica categoría política. Es un instrumento tan eficaz que permitió a Alemania exterminar a 15 millones de seres humanos, sin disidencia y con gran economía de medios.La Prensa española se siente tan culpable por la muerte de Rita Barberá que lleva dedicada toda la semana a intentar sacudirse las pulgas con diatribas morales y análisis edificantes. Por suerte para los periodistas, Pablo Iglesias está emperrado en hacer bueno el consejo de Lenin y decidido a ahorcarse con la cuerda que le han dado Ni siquiera los más prostituidos y sometidos a las estrategias catalanistas se han atrevido a echarle un capote. La cornada que ha recibido por salir a dar el pase por naturales es mortal de necesidad. Los chicos de Podemos – me refiero a los periodistas – aún no lo saben, pero acaban de ser derrotados por un toro desahuciado.De nuevo, el cobardón Albert Rivera se libra por tablas. El estrambote político de Iglesias y Garzón ha hecho olvidar que fue Ciudadanos el que exigió que el PP le entregara la cabeza de la alcaldesa de Valencia como pago simbólico por apoyar la Investidura de Rajoy y evitar unas Terceras Elecciones. De modo que el cinismo de los halcones del PP, liderados por José María Aznar, no puede ser mayor. Los mismos que llevan años sembrando cizaña y acabaron por fracturar el PP dando alas a la Operación Rivera, son los que se han lanzado de cuerpo presente a afear la factura de la división y el coste del sacrificio.Los jóvenes cachorros del PP, que tenían prisa por amagar mordiscos a la presa cansada, tampoco salen muy bien parados. Les ha faltado temple y se lo recordarán durante el próximo Congreso del mes de febrero. La vida política puede ser muy dura. En un país como España, los periodistas se la cogen con papel de fumar para contar que los hoteles de Benidorm están vacíos o que no hay nieve en Baqueira Beret, pero no tienen empacho en arrastrar por el barro el honor de cualquier ciudadano que comprometa los intereses del Régimen Catalanista.(c) Belge. 26/11/2016
Rematar a gol. Quedan 25 sesiones de bolsa para que los mercados financieros clausuren un ejercicio 2016 sobresaltado por la volatilidad, pero bastante lateral. La Bolsa española malgastó en agosto y septiembre la posibilidad real de regresar el índice del Selectivo por encima de los 10.000 puntos. La extraña cerrazón mercenaria de algunas fuerzas políticas acabó por ahuyentar a los inversores más valientes, y ni siquiera la milagrosa intervención armada de Felipe González logró despejar a corto plazo incógnitas e incertidumbre.Las cantadas opciones de Donald Trump se materializaron en una trabajada victoria electoral. Al igual que ocurrió con George Bush en el año 2000, el voto latino en Florida inclinó la balanza a favor de los Republicanos y abre un escenario político y financiero relativamente predecible. De momento, las bolsas americanas han reaccionado al alza y apuntan a que pueden seguir lanzadas.El Rally de Navidad es el otro gran mito de los mercados, junto con el Crash de Octubre. Solo en 6 ocasiones, en los últimos 100 años, se produjo el famoso batacazo, y fueron muchos más los meses en verde que en rojo. Con el semi festivo mes de diciembre ocurre casi lo mismo.En España, en los últimos 25 ejercicios bursátiles, las últimas sesiones del año han acompañado la tendencia y han sido ligeramente más los cierres en verde que en rojo. De modo que si cumple la pauta, en un entorno más bien lateral, el Ibex podría buscar encarar 2017 entre los 9.000 y 9240 puntos. Sería el perfecto colofón para un año perdido, y dejaría a los Gestores en una posición de clara ventaja.En ese escenario, difícil, se impone una esmerada estrategia a la hora de seleccionar valores para cartera y para trading. Más inflación y tipos al alza favorecen las expectativas de los sectores bancarios y constructores , amen de las materias primas, y perjudican notablemente al sector energético y a la alimentación. Puede resultar interesante empezar a estudiar pequeños valores industriales del Mercado Continuo para completar el elenco.
El Ibex en 2017
Valor
Capitalización
Target
Entradas
Salidas
Abertis
13.300 (14,15)
B. 9,4
No tocar
A mercado
Acciona
4.000 (69,5)
B. 46,3
No tocar
A mercado
Acerinox
2.600 (9,8)
T. 10,4
No tocar
A mercado
ACS
8.000 (25,8)
T. 18,4
No tocar
A mercado
Aena
16.000 (108)
V. 56,1
No tocar
A mercado
Amadeus
16.500 (38)
B. 13,3
No tocar
A mercado
Arcelor Mittal
8.800 (4,9)
T. 3,90
No tocar
A mercado
Sabadell
9.500 (1,75)
T. 1,10
No tocar
A mercado
Popular
3.700 (2,75)
T. 0,76
No tocar
A mercado
Bankia
11.000 (0,96)
M. 0,68
A mercado
1,27
Bankinter
6.000 (6,6)
T. 4,80
No tocar
A mercado
BBVA
42.000 (6,6)
T. 4,90
4,90
A mercado
CaixaBank
16.000 (2,8)
V. 1,70
No tocar
A mercado
Día
2.900 (4,7)
V. 3,30
No tocar
A mercado
Enagas
6.200 (26)
V. 15,1
No tocar
A mercado
FCC (MC)
2.800 (7,5)
T. 5,50
No tocar
A mercado
Ferrovial
13.500 (18)
V. 12,2
No tocar
A mercado
Gamesa
4,700 (16,8)
B. 10,2
No tocar
A mercado
Gas Natural
16.800 (16,8)
V. 9,60
No tocar
A mercado
Grifols
12.000 (20)
B. 2,20
No tocar
A mercado
Iberdrola
39.000 (6,1)
V. 4,80
4,80
A mercado
Inditex
95.000 (30,5)
V. 18,8
No tocar
A mercado
Indra
1.600 (9,8)
V. 5,8
No tocar
A mercado
Iberia
14.000 (6,9)
V. 3,26
No tocar
A mercado
Mapfre
6.000 (1,9)
V. 1,70
No tocar
A mercado
Mediaset
3.800 (10,2)
B. 2,20
No Tocar
A mercado
Merlin
3.200 (10)
B. 0,60
No Tocar
A mercado
REE
10.000 (75)
V. 7,10
No Tocar
A mercado
REPSOL
12.000 (10,5)
T. 8,78
No tocar
A mercado
Sacyr
1.000 (1,85)
V. 1,11
No tocar
A mercado
Santander
65.000 (4,5)
V. 3,30
No tocar
A mercado
Técnicas Reunidas
1.500 (26)
V. 14,7
No tocar
A mercado
Telefónica
50.000 (10)
V. 5,50
No tocar
A mercado
Viscofan
s.d
V. 42,1
No tocar
A mercado
Endesa
18.000 (17)
T. 13,1
No tocar
A mercado
Leyenda. Posición general en los 35 valores.
B=Burbuja
T= Trading
M=Mantener
C=Comprar
V=Vender
Jornada de Liga que se presenta bastante atípica, por el momento de juego que atraviesan algunos equipos. El más predecible, en principio, es el Real Madrid, ahora que Ronaldo está afinando la puntería.