Archivos de la categoría Actualidad

Israel: de lamentos y muertos. Enfoque estadístico.


Desde hace 100 años, unos se lamentan y otros mueren. Según los datos recopilados por la ONG israelí B´Tselem, el 87% de los muertos desde la primera Intifada eran palestinos. 11652 versus 1766. Esa estadística ha empeorado notablemente a partir de 2023, hasta superar las 40.000 víctimas por un lado y las 3.000 por el otro.
Las fuentes que simpatizan con la causa árabe cifran en 136.000 las bajas palestinas registradas desde 1948, año de la creación de Israel. En ese momento, había 600.000 inmigrantes “judíos” viviendo en la región, por casi un millón de árabes. En tan sólo 25 años, ese movimiento migratorio propiciado por los gobiernos europeos multiplicó la población hebrea por 7. En efecto: al finalizar la Primera Guerra Mundial, judíos y cristianos representaban, respectivamente, el 10% de la población de la región entonces llamada Palestina.
En los siguientes 50 años, superada la guerra inicial entre los aliados anglosajones y las fuerzas árabes, inmigraron a Israel casi 3 millones de colonos, procedentes de diferentes continentes, con los que poblar la región. Es importante recalcar el hecho qué, de los 9,35 millones de ciudadanos censados en Israel, solo 2 millones de árabes pueden presumir de tener abuelos y bisabuelos enterrados en sus cementerios. El 90% de los “judíos” de Israel vino de fuera en los últimos 50 años y el 99%, en los últimos 100.
Guste o no, un país compuesto por colonos es una colonia. Israel es, por lo tanto, una colonia “judía”. Políticamente, Israel no puede ser una “democracia”, por más dinero que repartan sus poderosos lobbies por todos los foros y centros de poder. Los lamentos patrocinados y el mito del pueblo elegido no deberían hacer olvidar la marcada política de limpieza étnica que los distintos gobiernos de Tel Aviv han seguido desde 1948, sin renunciar ni un solo día a expandir su territorio a costa de sus vecinos.
Para los puritanos de EEUU, país que le robó la Colonia al Reino Unido, esa zona del Mediterráneo ha devenido clave para controlar la puerta trasera de Rusia y el acceso por el Canal de Suez al Mar Rojo. No van a renunciar a ella sin causar centenares de miles de víctimas inocentes. Toda la condescendencia política hacia Israel se resume en eso. Israel es una base militar de primera importancia para EEUU.
P.D: De la censura mediática, del terrorismo islámico y de cómo el MOSSAD y la CIA crearon, armaron y financiaron al ISIS, hablaremos otro día.
Si te ha gustado este análisis, no dejes de leer La Revolución Puritana.
Saga2

Lección argentina para la crisis diplomática con México


Hasta ahora, el principal destino inversor de las empresas del IBEX fuera de España era México. Aquel país representaba una garantía de estabilidad jurídica frente a las turbulencias políticos frecuentes en otras regiones de América Latina, pero nada dura para siempre. La clase política española, compuesta por mentecatos codiciosos y sectarios, ha demostrado su incapacidad para aprender las lecciones del pasado, por más reciente y humillante que resulte. La crisis diplomática con México suena a déjà vu, con idénticos protagonistas. De poco o nada va a servir apelar a los buenos sentimientos o recordar las buenas relaciones de dos naciones hermanadas. Por desgracia, el narcopopulismo financiado por EEUU es inmune al debate racional. Siempre habrá un Rasputin patrocinado por la CIA dispuesto a susurrar al oído indicado para que expropie las empresas más golosas, como pasó con YPF en Argentina, tras descubrir el yacimiento de Vaca Muerta.

Resumiendo el caso, a grandes rasgos, para los que no habían nacido o estaban en otras cosas, la fuerte revalorización del dólar a final de los años 90 había arruinado la economía argentina, dejando su corrupto sistema financiero al borde mismo del corralito. El gobierno de Fernando de la Rúa se vio impelido a privatizar YPF, una empresa petrolera ruinosa y mal gestionada que no dejaba un dólar en las arcas del estado. El problema es que nadie la quería y se la acabaron vendiendo a Repsol, a precio de oro, por aquello de que éramos naciones hermanas. Para los accionistas de Repsol, aquella operación fue un completo desastre financiero. Las demás petroleras multiplicaban el valor de sus acciones por 5, Repsol lo dividía por 2.

Al cabo de más de una década de asumir pérdidas y subvencionar a fondo perdido el carburante a los conductores argentinos, sonó la flauta y Repsol YPF descubrió un importante yacimiento de 16.000 millones de barriles de petróleo crudo. Pero, sumida España en plena crisis del Euro, Repsol no tenía músculo financiero suficiente para explotar el yacimiento de Vaca Muerta. EEUU no desaprovechó la oportunidad. El Rasputin judío de turno, que la CIA tenía patrocinado y que le susurraba al oído de Cristina Kirchner al anochecer, era Axel Kicillof Barenstein, un economista imberbe y radical. YPF fue confiscada/expropiada en 2012, dando origen a un pleito internacional de más de 10 años.

La tensión entre México y España no es un desencuentro diplomático, es una estrategia. España y México son un países dirigidos por políticos corruptos. Por desgracia, ya no existe un común hispano. Solo una pequeña élite de intelectuales, a ambos lados del Atlántico, conoce su pasado. El resto de la población ha sido adoctrinado por la propaganda puritana. Confunde la historieta de los comics con la Historia. Pretender que España pida perdón a México, en el XXI, sin venir a cuento de ningún encontronazo previo, suena a Casus Belli con el que precipitar una crisis.

¿Cuáles son los objetivos? Los de siempre. La jugada de salida ten presente, que es lo primero que se le olvida a la gente. Las provocaciones del anterior presidente mejicano, que prolonga Claudia Sheinbaum, tienen una finalidad económica obvia: chantajear a las multinacionales españolas del IBEX y favorecer a sus competidores americanos. El tiempo nos dirá cuáles son, pero visto que los empresarios vascos y catalanes han mandado a sus cachorros de Bildu y Compromís a mediar, es una quiniela fácil de acertar.

(C) Belge

Posdata: si este análisis le ha gusta, imagine lo que disfrutará leyendo las tres novelas:-)
Saga2

.

La reforma feudal de la Constitución


George Orwell, nacido Blair, trabajó como idealista en España y como censor en Gran Bretaña. Fruto de aquella experiencia traumática, se puso a escribir una novela sobre el totalitarismo nazi. Tardó dos años en escribirla, porque se le atragantaba, y se titula 1984, porque era el presente convexo que veía en 1948. Lo más interesante de aquel trabajo creativo es que lo interrumpió para desahogarse, escribiendo del tirón esa obra maestra que es Animal Farm.

Pedro Sánchez no es Napoleón, pero la reforma constitucional que ha pactado con ex etarras y golpistas catalanes prófugos de la justicia está directamente inspirada de esa divertida crónica del nazismo ordinario. El truco es el mismo: Todos los animales del reino son iguales, pero unos animales del reino son más iguales que otros.
La reforma del artículo 46 va a propiciar que una minoría insurgente y sediciosa modifique la Constitución por la puerta de atrás, artículo por artículo.

A toro pasado, es difícil entender que Aberto Nuñez Feijoo facilitara la investidura de un esperpento de gobierno tan disparatado como el actual, o que dejara el Tribunal Constitucional en manos del Partido Socialista. Dejó expuesto al Rey y ahora está propiciando y alentando una reforma feudal del Estado de las Autonomías.

Una moción de censura contra la prensa española


A bote pronto, la moción de censura que encabeza Ramón Tamames, un venerable disidente del Régimen del 78, es una moción de censura contra la Prensa. En un país democrático, con sus instituciones al día y con un ejército de periodistas beligerantes, VOX no se habría presentado en el Parlamento para exigir su cuota mediática.

Un estudio reciente, cuyo nombre no quiero recordar, viene a demostrar que el resultado de las elecciones en los diferentes países de la esfera anglosajona, es exactamente proporcional a su eco mediático. Gana sistemáticamente el partido del que más se habla en los telediarios, que es lo que ve la plebe insensata. 

El discurso de Tamames, filtrado maliciosamente y resumido magistralmente por Hughes en su destierro, es un repaso del Estado del Régimen Nazi que los españoles han consentido por desidia, codicia y estupidez gregaria. Se subió a la tribuna de los oradores para dejar en evidencia que un país sin prensa es una nación disfuncional, como esas Ligas que gana el Barcelona con la ayuda de Hacienda, jugando a Trinque Atraca de siempre.

En vísperas electorales, a VOX no le quedaba otro remedio que acudir al Parlamento, como aquellos burgueses ingleses que intentaban sobrevivir a los despiadados asesinos de Thomas Cromwell. Al final, todas las revoluciones son la misma siempre.

(c) Belge