Archivos de la categoría Análisis financiero

Un vistazo a las bolsas en septiembre.


Tras el verano y volviendo a la rutina inversora, toca echar un vistazo a los índices y estudiar la situación para ver dónde podría resutar más fructífero invertir. En el SP500, se ve como la resistencia fue rota a finales de agosto (marcado con una flecha):

El Nasdaq 100 ha hecho lo mismo, romper la resistencia a finales de agosto…

Y el Nasdaq Composite, lo mismo…

Sin embargo, el Dow Jones Industrial no ha conseguido superar ni llegar a máximos…

 

 

Por lo tanto en USA tenemos a la mayoría de índices que han superado resistencias pero…mientras no estén todos en sintonía existe una divergencia que hace que la subida no sea todavía fiable (a mi modo de ver), unido a que estacionalmente septiembre no suele ser un buen mes. En base a esto, personalmente tomaré posiciones puntuales y me reservaré la artillería para cuando todos los indices convergan.

Sectores que me gustan en USA ahora mismo son:

1) Healthcare Equipment & Services

2) General Retailers.

3) Industrial Transportation.

4) Personal Goods.

5) Support Services.

Las inversiones que he realizado en USA pertenecen a esos sectores, la iré publicando en la web,

En Europa, el Dax parece querer dibujar un Hombro-cabeza-hombro…que todavía no es nada mientras funcione la zona de soporte…

El Eurostoxx 50 está también en zona de soporte…

En Europa, el sector Healthcare Equipment ha sido alcista el 70% de las veces en los últimos diez años, de momento tiene esta pinta:

Dentro de este sector he tomado posiciones en Carl Zeiss Meditec…

Otro sector interesante en Europa por estacionalidad es Leisure Goods, ha subido la segunda semana de septiembre un 80% de las veces y la tercera un 70%, esta semana el rebote está siendo considerable…

En este sector he eentrado en Ubisoft y en Technogym.

Las compras las hago los viernes y las ventas los lunes…de momento esta semana está funcionando bastante bien, publicaré en otro apartado las inversiones y los precios de entrada.

Como comentaba al principio, no acaba de gustarme la situación, pero considero que hay que estar dentro aunque con exposición reducida. También espero una caída del euro con respecto al dólar, pero eso lo dejo para otro día.

Este artículo fue publicado por primera vez en: https://labolsa.pro/analisis/indices/83-un-vistazo-a-las-bolsas-en-septiembre

Junio y estacionalidad, algunas ideas para invertir esta semana entrante.


Junio suele ser un mes neutro para los mercados, en el caso de Europa, la mayoría de los sectores suelen cerrar en negativo o nulo. Esta semana que empieza, el sector Mobile telecom ha cerrado 7 de los 10 últimos años en negativo. Dentro de este sector, Deutsche Telekom me ha parecido una buena jugada para entrar corto.

Si lo vemos en mensual, parece un doble techo con una falsa rotura al alza, y ahora un retroceso y una vela bajista.

Otro sector que suele bajar esta semana entrante es el de Gas, water & Multiutilities; 8 de los últimos 10 años ha cerrado el mes en negativo y esta semana entrante lo ha hecho en 7 ocasiones. Dentro de este sector he pensado en un corto en Gas Natural. La vela de cierre mensual también indica que existe probabilidad de mayores caidas.

Otro sector que suele bajar esta semana de junio es el de Household Goods, aunque el sector está fuerte y alcista, bic puede ser buena opción para cortos, esta dentro de una clara tendencia bajista y puede ser una buena opción para aprovechar la estacionalidad.

Y por último, el sector General Retailers ha bajado 8 de los últimos 10 años, dentro de este sector, H&M me ha parecido una buena opción para cortos.

De los anteriores que comenté en Twitter, Hermes se mantiene y DSY, mientras que el corto del Santander lo cerré el viernes.a pesar de que la pauta es del 10 de mayo al 28 de junio, veremos si vuelvo a usarla dependiendo de como vea la situación.

Y esto es lo que he estado haciendo últimamente, espero que siga funcionando. Un saludo y suerte con las inversiones.

Este artículo se publicó por primera vez en:  https://labolsa.pro/analisis/estacionalidad/79-junio-y-estacionalidad

Estacionalidad de la tercera semana de mayo.


Ya comenté la manera en la que se suele comportar el mes de mayo en el artículo anterior ver aquí . Para la semana que viene, el sector “mining” suele comportarse muy bien, en los últimos diez años ha subido un 70% de las veces en la tercera semana de mayo, por lo que puede ser un buen sector para buscar una oportunidad de inversión de corto plazo (una o dos semanas), ya que la última semana de mes, el sector mining ha caído el 90% de las veces.

Para ello, lo primero es ver el gráfico del sector…

El sesgo es alcista y esta semana (hay que esperar al cierre) está demostrando fortaleza, por lo que las probabilidades de éxito aumentan.

Dentro del sector Mining me ha gustado el aspecto de RIO TINTO,  empresa internacional dedicada a la minería de aluminio, carbón, cobre, oro, plomo, plata, hierro, etc…

Tendencia alcista y a punto de entrar en máximos anuales, por lo que parece una buena inversión para aprovechar la estacionalidad del sector. Hay que tener cuidado con la divisa, lo ideal sería cubrirla.

Un saludo y suerte en vuestras inversiones.

Este artículo fue publicado por primera vez en: https://labolsa.pro/analisis/acciones/78-estacionalidad-de-la-tercera-semana-de-mayo

Entramos en mayo y así suele ser.


Mayo suele ser un mes bastante pobre, practicamente nulo. La  primera semana suele ser fuerte y luego cae hasta casi final de mes donde recupera un poco. Todavía hay posibilidades en algunos sectores pero los rendimientos empiezan a ser más pobres que los meses anteriores.

Siguiendo el patrón de este año que hasta el momento parece estar funcionando bien, lo normal sería ver caídas o, mantenerse en el lateral hasta entrar en junio y caer más profundamente en ese momento.

Por el momento los índices parecen estar soportados, especialmente en USA, y si aguantan podemos ver más subidas, al menos hasta mitad de mes, sobre el 9 o 10. Por mi parte estoy tomando posiciones Long/short, aprovechando la fortaleza que mantienen algunos sectores y las materias primas, y la debilidad de otros. Sobre la estacionalidad de las materias primas ya hablaré en otro artículo, por el momento he tomado posiciones largas en el cacao y en el alumnio, desde febrero. No aproveché la estacionalidad del cobre y me arrepiento mucho.

Dentro de los sectores europeos que todavía se comportan bien en mayo, está el de Personal Goods que, siguiendo la media de los últimos 10 años, sube las dos primeras semanas hasta aproximadamente el diez de mayo, a partir de ahí hay que ir buscando posiciones cortas para junio. Dentro de este sector, valores como Hermes, Hugo Boss, Louis Vuitton tienen un aspecto estupendo. Hermes tiene una pauta estacional hasta el 11 de mayo en la que ha subido un 90% de las veces.

Aquí os dejo el gráfico de Louis Vuitton:

Y el de Hermes:

Otro sector que me gusta este mes es el de Tobacco, aunque está débil, ha subido la segunda semana un 70% de las veces y dentro de ese sector Swedish Match es el que más me gusta.

En los cortos, Santander tiene una pauta interesante y el sector asegurador suele ser bajista este mes, al igual que el del automóvil que en los últimos 10 años ha cerrado 8 de ellos de forma negativa. Dentro de este último, Valeo tiene una pauta bajista interesante desde el 3 de mayo hasta el 24. La última semana suele ser alcista para el sector.

En el mes de abril funcionaron muy bien las pautas estacionales, espero que este mes sea igual de bueno. Un saludo y suerte. 🙂

Este artículo se publicó por primera vez en: https://labolsa.pro/analisis/estacionalidad/77-entramos-en-mayo-y-asi-suele-ser