Un suceso improbable resulta fácil de analizar: la realidad de la que mana es un universo acotado. Para que se repitan las elecciones generales, allá por el mes de noviembre, el PSOE debe pretender que el cálculo de una nueva convocatoria le resulte favorable. A partir de ese momento, la propia realidad implícita se encargará de desplegar todas sus facetas lógicas. Puede haber calado más o menos el nuevo relato bipartidista, si, pero en esos comicios buscarían escaño 5 partidos nacionales y 5 partidos nacionalistas.¿Quien gana y quién pierde?
El ensayo que terminé de escribir el 28 de abril de 2018 (La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años), finalizaba con el siguiente párrafo: “El objetivo principal de los nacionalistas y del PSOE es que Rajoy deje aprobados unos Presupuestos Generales de Estado expansivos antes de irse. Las bochornosas imágenes de Cristina Cifuentes en el cuarto de Eroski no dejan lugar a dudas sobre el tipo de coerción que pueden llegar a ejercer los Golpistas cuando llegue el momento oportuno. Buenos pretextos y circunstancias para presentar una moción de censura abundan en un clima de podredumbre política y moral como el que padece España desde hace más de una década.”
Decíamos en un anterior análisis:“Si extrapolamos las extrañas cifras de Ávila al conjunto de la nación, podemos intuir cómo han conseguido estimular a los ratones blancos en su laberinto. Ávila es una plaza de laboratorio idónea para analizar qué ha ocurrido con el voto conservador del Partido Popular.El equipo de Pablo Casado ha hecho una mala campaña, y se puede observar con total nitidez cómo el 30% de su electorado más cabreado se le ha ido a VOX, la formación de Santiago Abascal. El resto de votos que echa en falta es despoblación: de 10 a 15.000 votantes menos en tan sólo 10 años, sin contar personas ancianas desplazadas a residencias y geriátricos de toda la Comunidad, que siguen figurando en los Censos de la provincia.La pregunta pertinente es: ¿De dónde han salido los votantes nuevos de Psoe y Ciudadanos?El Caso de Ciudadanos es el que plantea más interrogantes. El análisis de los datos de Ávila muestra que, contrariamente a lo que se ha querido vender en las televisiones del Lobby catalán, el voto de más a Ciudadanos no ha salido necesariamente del electorado tradicional del PP, sino de la abstención. Pero: ¿Cómo un partido político, que hace una mala campaña electoral, va a poder movilizar a los abstencionistas si ese prodigio no ha ocurrido nunca en otras elecciones? En mi provincia de Ávila, que ha perdido cerca de 10.000 habitantes reales en el último lustro, Psoe y Ciudadanos consiguen sumar 12.000 votos más, de los que solo 4.000 votos podrían proceder de los simpatizantes de IU-Podemos. Pero la clave es que los 5.000 votos extras que ha obtenido milagrosamente, le han permitido a Ciudadanos arrebatarle in extremis un escaño al PP”.Análisis de los Resultados Electorales en ÁvilaEl resultado de las elecciones europeas, municipales y autonómicas confirman la lectura que hicimos hace un mes. 5.000 votos, equivalentes a un 4% del Censo en Ávila, salió de la abstención para dopar el voto a Ciudadanos. Extrapolado al conjunto de la nación, son exactamente 1.480.000 votos, que coinciden milimétricamente con los votos de Ciudadanos que desaparecen en las Elecciones Europeas.Otro hecho relevante es que los 2.000 votantes que desaparecen en abril del Censo correspondiente a las Elecciones Generales vuelven a aparecer milagrosamente el 26 de mayo. Extrapolado ese dato porcentual a todo el Censo electoral, la cifra equivale a un conjunto de 600.000 votantes. Son los que PP y VOX acabarían echando de menos en las Elecciones Generales.En Valladolid, el asombro es, si cabe, mayor. En 2016, Ciudadanos saca 48.000 votos. En 2019, obtiene 68.000 votos. Pero 4 semanas después, en las Elecciones Europeas, el partido de Luis Garicano, vallisoletano y europeista, solo suma 48.000 votos. ¿De donde salieron los votos a CS en abril? De la abstención. ¿A dónde volvieron en mayo? A la abstención.Tabla comparativa
Concepto
Europeas
Municipales
Autonómicas
2019
2016
2015
2011
2008
Población
157432
157432
157432
157.432
162.514
164.925
171.647
171.815
Censo
132.000
133.000
131.000
131.000
144.000
144.500
145.000
146.000
Votos
97.500
100.500
99.500
103.000
99.500
102.500
107.500
115.500
Abstención
32.000
29.300
29.500
26.100
32.200
29.800
35.200
28.200
Nulo
1263
1796
1138
1417
1185
1232
1481
971
Blanco
1442
1190
866
720
715
742
1233
1156
PP
35.000
39.000
35.500
31.900
50.750
47.000
65.600
67.300
PSOE
28.000
24.000
27.700
26.300
19.100
20.100
24.200
40.250
CS (upyd)
15.100
5.800
12.700
19.000
14.000
15.900
8.200
1.628
VOX
7.700
700
5.500
14.600
–
–
–
–
IU-Podemos
6.100
700
5.000
7.700
12.400
11.900
4.800
3.000
Para seguir en toda su extensión y matices este interesante debate sobre lo que ha devenido la Democracia en España, se pueden leer, en su cronología natural, los siguientes artículos:
El Principio de Parsimonia que inmortalizó el nominalista inglés Guillermo de Ockham reza que si existen dos explicaciones para una misma realidad, entonces la teoría más simple es más probable que la compleja.Del análisis comparativo de los resultados de las elecciones que se han celebrado del 28 de abril y el 26 de mayo ha surgido una pregunta: ¿Cómo explicamos los 2.890.500 votos que pierden Ciudadanos y Podemos en tan sólo 4 semanas en las Europeas? ¿Cómo explicamos los 4 millones de votos justos que registran en las Municipales tres formaciones políticos en pleno auge que habían sumado 10.546.702 votos en las Elecciones Generales?Análisis comparativo de las 4 elecciones
Partido
Generales
Europeas
Municipales
Autonómicas
Psoe
7480755
7359617
6656965
3214561
PP
4356023
4510193
5058435
2425668
CS
4136600
2726642
1876770
1406233
Podemos
3732929
2252378
1463531
715882
VOX
2677173
1388681
659736
683769
ERC
1015315
1257484
821116
–
Total
26.636.666
22797747
23176671
10421765
Resto de partidos
16.089.964
16.430.046
19.176.634
–
Es una realidad compleja, pero se puede describir con ecuaciones sencillas.1) En las Elecciones Generales: 16,1 millones de votos + X = 26,6 millones.2) En las Elecciones Europeas: 16,4 millones + X=22,8 millones.3) Y en las Municipales, por último: 19,18 millones + X=23,18 millones. El hecho se puede expresar de forma sencilla: con idéntica participación general, ¿por qué motivo se abstienen en las Europeas los votantes de CS (1,41 millones), de Podemos (1,48 millones) y de VOX (1,29 millones)? Si la “teoría” es el desánimo electoral, se puede aplicar a VOX pero no a CS ni a PODEMOS que superan expectativas y resultan decisivos. Y no explicaría que no afecte al PP. La segunda derivada, que se observa en las Municipales, es más compleja de analizar. Contra todo pronóstico, sube la participación electoral real; 3 millones de simpatizantes de Ciudadanos, Podemos y VOX se abstienen y otros 3,6 millones eligen opciones alternativas al Psoe, al PP y a los grandes partidos nacionalistas. Pero ¿cuales? La realidad compleja que se desprende del análisis comparativo de los datos puede expresarse de un modo sencillo: sobran 3 millones de votos a Podemos y Ciudadanos. Las Elecciones Europeas son la clave para entender que o “sobran” en las Generales o “sobran” en las Municipales. Pero si la teoría más sencilla es la más probable, como decía Guillermo de Ockham, del Principio de Parsimonia se podría deducir que “sobran” 3 millones de votos a Ciudadanos y Podemos en las Elecciones Generales del 28 de abril.