La Quiniela de In Lucro


La lógica del fútbol y el peso de los presupuestos se empiezan a imponer en esta segunda vuelta, como viene ocurriendo cada año. El Atlétic de Bilbao y el Valencia empiezan a entornarse, reduciendo un poco la incertidumbre en el boleto semanal. Los quinielistas lo agradecen.

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Leganés Levante X2 12 1X 2
Valencia Alavés 1X 1 X2 1
Osasuna Villareal 1X X X 1
Mallorca Español X2 1X 12 1
Celta Bilbao 1X X 12 1
Valladolid Atlético 2 1X 2 X
Sociedad Getafe 1 1 X 2
Barcelona Sevilla 1 1 1 1
Fuenla Gijón X X2 1X 1
Oviedo Numancia X X2 1 X
Zaragoza Cádiz 1X 1 1 2
Depor Almería X 12 X X
Huesca Málaga 1X X 12 1
Racing Gerona X 12 X2 2
Madrid Granada 1-1 4-2

3 columna 7 dobles reducidos al 13 por 36 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


Siguiendo al paladio.


En noviembre de 2017 entré en el Paladio, justo cuando publiqué el artículo “un poco de Paladio” ver aqui. En dicho artículo comentaba los motivos por el cual me parecía una excelente inversión. No aolo técnicos, aunque en aquél momento acababa de realizar una rotura trimestral.

La semana pasada el paladio hizo nuevos máximos históricos, a falta del cierre de enero, este es el gráfico mensual:

 

Comentaba en el citado artículo que existe una pauta estacional (el año pasado no se cumplió); siguiendo esa pauta, las alzas de diciembre hasta febrero son aprovechables para trading de más corto plao, y que era probable que viniese un retroceso después de febrero. Así fue en 2018, el corto de febrero a agosto (yo no lo operé al permanecer alcista en más largo plazo), hubiera sido aprovechable.

 

Pero lo importante de ese retroceso es, que siguiendo el método que a veces he comentado, dio otra señal de entrada, hizo un apoyo en la media de 20 sesiones y una vela de implicación de giro. la he marcado con un círculo en el gráfico.

 

 

En esa ocasión volvió a dar una oportunidad para subirse a la tendencia e incluso para aumentar posiciones (eso sí lo hice).

Si vemos el gráfico en semanal, la pauta estacional del 18 de diceimbre hasta principios de febrero lo ha cumplido este año perfectamente (a falta de cierre mensual).

Además de ser una alegría cuando acertamos en nuestro análisis, quería hablar sobre el paladio y la operativa como modo de ejemplo para usar pautas estacionales junto al análisis. Es un elemento que el tiempo (y no poco dolor) me ha enseñado a hacer.

Un saludo y felices inversiones.

Este artículo se publicó por primera vez en: https://labolsa.pro/analisis/estacionalidad/91-siguiendo-al-paladio

Necesidades Especiales Educativas.


Echando un rápido vistazo a Twitter, viendo lo de “urbanitas” que nos colapsan todos los días nuestras M-40 a los afortunados que no vivimos ni en Madrid ni Barcelona, me viene a la mente la noticia leída esta mañana sobre el posible cierre del centro de APANEE en Torrevieja.

Aprovecho para hacerme eco de la noticia, como indirectamente implicado por ser padre de un ACNEE, aunque lejos de Torrevieja. No podemos esperar el apoyo de los colectivos que siempre salen en las noticias.

https://www.facebook.com/apaneetorrevieja/photos/a.1802567413343355/2200998490166910/?type=3&theater

En la página de facebook de la Asociación pueden verse algunos de los casos que tratan.

alrodrigo

¿Cómo organizó George Soros el BREXIT de 1992?


La cronología es la lógica de tiempo.  El hombre tiende a pensar que causas y efectos se suceden de un modo natural,pero el tiempo no suele transcurrir así. En la mayoría de los casos, el efecto es lo primero que se percibe. La reconstrucción de los hechos siempre es artificial y la condiciona el tiempo del relato elegido. En la era de las RRSS, en la que cualquier ciudadano se ha visto reducido a la condición de troll y follower,  el tiempo del relato lo determinan unos pocos algoritmos programados por técnicos alejados de la cultura literaria clásica. En muy pocos años, la capacidad para manipular y determinar la Opinión Pública alcanzará cotas que pocos pueden hoy imaginar.

Sigue leyendo →

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.