¿Cuál ha sido la evolución del PIB per cápita en España desde 1900?


Más pobres. Este es el titular que mejor resume los 20 años de pertenencia a la Unión Monetaria. Como diría Groucho Marx, hemos progresado tanto que hemos pasado de la pobreza material a la más absoluta miseria política y moral. Los informativos se parecen cada día más a esos dibus que los niños no se cansan de ver una y otra vez, riéndose con los mismos gags.

El tema de la manipulación del PIB a partir de 1998 ya mereció un capítulo del libro, pero los periodistas no se resisten a manosear las series históricas para vendernos la idea que seguimos progresando del modo adecuado. La memoria de la Opinión Pública es la de los peces de colores en un acuario.

Hace 120 años, cuando el siglo XIX tocaba a su fin, el PIB per cápita se situaba en 600 pesetas. Era una cantidad valor equivalente a 240 jornales,2400 kilos de pan o 3000 litros de leche. Un piso en Madrid costaba 3000 pesetas y un par de zapatos, 6 pesetas. El salario de un aduanero era de 900 pesetas al año, la mitad que el de un profesor universitario.

Cuando se pone fin a la Constitución de 1876, el saldo de 6 décadas de relativa estabilidad política y notable crecimiento económico en toda España es un PIB per cápita de 1800 pesetas, equivalentes a 2400 kilos. Un par de zapatos cuesta 40 pesetas y una entrada de cine vale 2,5 pesetas.

Finalizada la Guerra Civil, el PIB per cápita se sitúa en España en 3.600 pesetas. Son 700 kilos de carne, 1200 kilos de Bacalao, 5.000 kilos de pan. El salario de un funcionario son 6.000 pesetas año.

Cuando se aprueba el Plan de Estabilización, a final de los años 50, el PIB per cápita se ha disparado hasta las 25.000 pesetas. Son 3400 kilos de pan y 6000 litros de leche. Un pequeño piso en Madrid cuesta 100.000 pesetas y el salario mínimo oficial son 1000 pesetas al mes.

El periodo que va de 1958 a 1975 se caracteriza, en todo el mundo, por una fuerte inflación. En España alcanza el 15% anual y deja el PIB per cápita en 185.000 pesetas. Son 4.000 kilos de pan y 16,8 veces el salario mínimo fijado en 11.000 pesetas. Un piso en Alcorcón cuesta 500.000 pesetas. 3 años más tarde, en 1978, el PIB per cápita alcanza las 300.000 pesetas. Los precios vuelan.

El 1 de enero de 1986, recién incorporada España a la CEE (no confundir con la UE), el PIB per cápita de los españoles es oficialmente de 775.000 pesetas. Es una referencia que debería tenerse siempre presente cuando se analizan determinadas series estadísticas. Son 3800 kilos de pan. Con el Tratado de Maastricht, el 1 de enero de 1993, el PIB per cápita asciende a 1.660.000 pesetas. Es el precio de un coche utilitario de gama media y el 10% de lo que cuesta un pequeño piso de segunda mano en Madrid.

Cuando se firma la Adhesión a la Unión Monetaria, dentro de la UE, el PIB per cápita se despide de nuestra moneda nacional en 2.300.000 pesetas. Es el equivalente a 10.000 kilos de pan procesado en cualquier supermercado. En Madrid, un apartamento nuevo de dos dormitorios cuesta 23 millones de pesetas.

10 años después, en 2008, la cifra oficial oscila entorno a los 23.000 euros en función del censo de población que se considere. El contravalor exacto del euro se pierde en la medida en que se manipulan las referencias existentes por razones políticas. Es el equivalente a 7.000 kilos de pan fresco y 2,6 veces el salario mínimo anual.

El 1 de enero de 2019, las 600 pesetas per cápita de 1899 han devenido 24.500 euros.  Las importaciones masivas de bienes y alimentos han abaratado considerablemente el peso relativo de la cesta de la compra. De no ser así, el kilo de pan fresco de panadería costaría más de 10 euros y el litro de aceite, más de 20 euros. Un par de zapatos costaría 300 euros. Un jornal básico rondaría los 120 euros netos al día y el salario de un catedrático universitario superaría los 100.000 euros anuales.

Año PIB PER CAPITA Kilos de Pan
1899 600 pesetas 2400
1935 1800 pesetas 2400
1940 3600 pesetas 5000
1958 25000 pesetas 3400
1975 185000 pesetas 4000
1978 300000 pesetas 4000
1986 775000 pesetas 3800
1993 1660000 pesetas 8500
1998 2300000 pesetas 10000
2008 23000 euros 7000
2018 24500 euros 7000

(c) Belge. La estafa del euro explicada a un niño de 6 años.

Los Mercenarios del Euro


¿Os habéis fijado? El 20 aniversario de la puesta en marcha de la Unión Monetaria ha pasado completamente desapercibida en España y en toda la UE. Apenas si ha merecido una breve mención en los telediarios. Nada más.  El silencio mediático es lógico: No hay nada que celebrar. Contaré una pequeña anécdota de hace unos días. Tenía a uno de mis tíos ingresado en el Hospital Nuestra Señora de Sonsoles, y al ir de visita, me saludó efusivamente la acompañante del otro enfermo en la pequeña habitación.  ¿Eres el autor del libro? Mi tía se había llevado su ejemplar de LA ESTAFA DEL EURO EXPLICADA A UN NIÑO DE 6 AÑOS al hospital, y se lo había prestado para que leyera. Me dice: “Está muy claro, nos engañaron como a niños”. No debió sorprenderme. Toda Europa ya es consciente del engaño. Los puritanos que montaron la ESTAFA muestran mala conciencia porque no quieren asumir su culpa, pero el resto aguarda, con paciencia y una cierta resignación, el devenir de los acontecimientos.

En España, los MERCENARIOS DEL EURO se activaron muy pronto y fueron preparando el terreno con nocturnidad y alevosía. ¿Cabe mayor prueba de la premeditación con la que actuaron que mostrar con HECHOS el origen de la conjura? Estos viejos conocidos de la izquierda marxista y del lobby nacional catalanista son los mismos que hoy andan preparando el terreno para imponer a los españole una reforma FEUDAL de la Constitución.  Para identificarles, solo hay que analizar cómo operan. Su técnica favorita es similar a la de algunas batidas de caza. Van prendiendo pequeños fuegos aquí y allá, alimentando debates en medios de comunicación que controlan, para mover a la Opinión Pública hasta el desfiladero ideológico. Muchos no entienden o visualizan como se puede manipular una masa de individuos, porque tienden a pensar que es un mecanismo dirigido, mecánico,un artefacto DEUS EX MACHINA….pero nada más lejos de la realidad. Es más bien como en el ajedrez. Para construir una posición firme se tiene que conseguir que el rival mueva sus fichas ahí donde se precisa que estén. Y que lo haga el.  Por eso mismo, herramientas como las del BIG DATA son hoy tan importantes; los periodistas que parecen ladrar a lo suyo en la Prensa y en las RRSS, ayudan a crear esas posiciones desde lo lejos.

LOS MERCENARIOS DEL EURO, cuyos movimientos explico en el libro, han conseguido varios de los objetivos que les encomendaron, y hoy tenemos un país como España con su SOBERANÍA completamente hipotecada. Nos dieron un Golpe de Estado, desde Barcelona y los Golpistas han celebrado la llegada del Año Nuevo en Moncloaca con mucho cava. Tienen motivos para estar contentos y derrochar espuma: Sin la ayuda de Ciudadanos, no habrían conseguido llegar al Poder. Poco a poco la gente empieza a entender la Operación Rivera que describo en el libro, porque ahora su juego, contra VOX, es literalmente obsceno, pero no es muy diferente a lo que ya  hicieron el 17 de diciembre de 2017 contra el PP para salvar al catalanismo de la derrota .

A lo largo de 2019, nos vamos a enfrentar a varias elecciones decisivas para la Historia de España, aunque el término suene extrañamente grandilocuente. Nunca son decisivas, pero estas si lo van a ser. La Opinión Pública necesita conocer la naturaleza y proporción del envite y sobre todo, tener identificados a los MERCENARIOS DEL EURO y saber el objetivo que persiguen los siniestros puritanos europeos y americanos que les vienen pagando las fechorías desde hace de 20 años.  Es fundamental entender la partida que se está jugando, intentar ver el dibujo completo.

La estafa del euro  https://inlucro.org/la-estada-del-euro-explicada-nino-6-anos/ se ha podido editar gracias a un crowfunding de los amigos de INLUCRO.ORG.  Ha sido la mayor alegría de 2018.  Un periodista no es un solista; siempre he pensado que es un intelectual colectivo, que se debe a sus lectores, al margen de cualquier circunstancia. La razón de un libro es ser leído, no vendido. Comunicar una razón, una información, un análisis de la realidad a personas que necesitan conocerla. Durante los años que hicimos el Foro del Día, anticipando TODOS los debates económicos y políticos en España, me gusta pensar que fuimos arena, un modesto grano de arena que logró frenar el engranaje unos segundos. Fue el tiempo justo para permitir a Dios obrar algunos milagros espectaculares. Creo que si no hubiéramos hecho causa contra la intervención de España desde 2009, de un modo activo y público, y alertado de los planes de Alemania, habríamos sido rescatados. Si no hubiéramos denunciado la Operación Chacón, primero, y alertado contra Podemos y Ciudadanos, desde antes incluso que fueran visibles para la Opinión Pública, sus planes habrían triunfado de un modo contundente. Me gusta pensado que los usuarios del Foro del Día fuimos esos minúsculos granos de arena en el engranaje.

Las ideas tienen un extraño poder de contagio, y tienen vida propia. No somos más que instrumentos, la flauta que suena cuando sopla el aire. Supongo que todo es obra de Dios. Nos toca, a cada uno de nosotros, asumir la música que somos cuando Dios suspira, por así decirlo. Os invito, como promotor del libro, a que lo compréis, a que lo leáis, a que lo llevéis a bibliotecas públicas, a que lo comuniquéis y a que ayudéis a defender a España y a esta maravillosa sociedad de lo que se le viene encima. Con todos sus defectos, España es una nación única en Europa y en el mundo; es una sociedad amable, acogedora, divertida, muy creativa….Todos nuestros defectos no pueden hacernos olvidar lo que somos y  que salgamos derrotados frente a esos MERCENARIOS antes mismo de haber librado la batalla decisiva. Toca abrir los ojos y retar de nuevo al DESTINO. Os invito a hacerlo.

inlucro@gmail.com

Lista de librerías:

Librería LETRAS, Paseo San Roque, 12 – Avila
Librería NOTAS, Nuestra Señora de Sonsoles, 81 – Avila
Librería Nueva Plaza Universitaria – Salamanca
ECOBOOK-Librería del Economista – C/ del Cristo, 3 -28015 MADRID
FRAGUA LIBROS– Facultad Ciencias de la Información- Avda. Compluense, s/n -28040 MADRID
LIBRERÍA DIÓGENES c/ Ramón y Cajal, 1 -28801 ALCALÁ DE HENARES (Madrid)
LIBRERÍA TRAFICANTES DE SUEÑOS – c/ Duque de Alba, 13 -280121 MADRID
NOTTING HILL BOOKSHOP Plaza Santos Niños, 5 -28801 ALCALÁ DE HENARES (Madrid)
SIN TARIMA LIBROS c/ Magdalena, 32 -28012 MADRID
LIBRERÍA MODESTA – c/ Modesto Lafuente, 31 -28003 MADRID-
LIBRERÍA EL BUSCÓN – c/ Cardenal Silíceo, 8 -28002 MADRID-

Los correos electrónicos habilitados para pedir un ejemplar dedicado del libro son : inlucro@gmail.com y daviddomingosancho@gmail.com

La estafa

¿Estamos ante más caídas?, ¿posible suelo?, ¿hasta cuándo?


Hace una semana o dos expresé mi opinión en twitter sobre cómo veía la situación, concretamente dije que se está hablando mucho de que este año va a ir todo a peor en bolsa, y puede ser así, puede que estemos en otro 2000 o 2008, ¿quién sabe? Pero en estos momentos que parece tan evidente, que todo el mundo lo sabe y lo dice, recuerdo la frase de Kostolany: “lo que en Bolsa saben todos, no me interesa”. He leído algunos artículos estupendos que también sospechan de que este año sea como todos predicen y que probablemente nos encontremos ante un suelo. Y el caso es que yo también tengo mis dudas, por un lado todavía no estamos en recesión, aunque parece empezar la inversión de la curva de tipos, todavía no estamos en ese punto en el que todo se viene abajo. Tras el crash vivido en diciembre, con el pesimismo extremo y el pánico a mayores caidas, me extraña que este año sea como muchos predicen, otro 2008.

Hace poco puse un gráfico del ciclo de la década, con un año de retraso, estaríamos en el año 8; por lo que en mi opinión, podemos ver una recuperación importante, incluso nuevos máximos este año. Para caer a partir del 2020 o 2021. Y ahí sí que creo que podemos ver una entrada en recesión.

Claro que esto es orientativo, pero es una posibilidad que creo que se podría barajar. Siendo así, tras un rebote importante (en el que debemos estar), podría venir una vuelta a mínimos e incluso dilatar. Para después recuperar incluso superar máximos. Por lo tanto este año podría ser bastante rentable.

Tradicionalmente los años del ciclo electoral que se corresponden al año pre electoral en USA, suelen ser los que mejor se comportan. Adjunto una imagen sacada de seasonax donde muestra cómo se suele comportar el Dow Jones en los años pre electorales.

En el punto más cercano, en el corto plazo, también he visto en el IBEX, algo que me ha funcionado bastante bien en el pasado para detectar suelos, el uso de as divergencias con el indicador TRIX, si mi apreciación es correcta, también estaríamos ante un suelo.

Aunque las lecturas que han funcionado como suelo importante han sido desde más abajo por lo que podríamos ver un rebote en el corto plazo para luego caer hasta formarse otra divergencia mucho más abajo. El tiempo lo dirá pero no me extrañaría verlo en el mínimo de 2016.

Como posibilidad interesante, el año pasado seguí la comparación del SP500 con el año 2014, y funcionó muy bien hasta que se descorrelacionó en octubre. Este año he leído (concretamente en un artículo de Juan Ignacio Crespo), una comparación con 1990 que me parece muy plausible. fuente

Si es así todavía faltaría una vuelta a mínimos y podríamos estar ante un año de fuerte lateralidad.

Este artículo se publicó por primera vez en: https://labolsa.pro/analisis/estacionalidad/90-estamos-ante-mas-caidas-posible-suelo-hasta-cuando

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.