Ingenua y desconfiada. La Generación Botellón es adicta al garrafón y, como pauta general, se traga todo lo que escucha por la tele. Ni siquiera se salvan los que juegan a ser Disidencia Controlada y acaban siendo siempre más papistas que el Papa. No pasa un día sin que algún joven Millenial me pregunte en Twitter y otras RRSS por las fuentes de los análisis que publico “a bâtón rompu”. Buscan el atajo más rápido, pero dejan camino por coger vereda.
Salta la liebre cuando menos lo esperas. En 2020, han desaparecido de Internet numerosos documentos, informes, estudios, estadísticas y archivos relacionados con la investigación de la gripe aviar y del coronavirus. Algunos de ellos llevaban más de 10 años en la Red.Es el caso de la captura de pantalla que encabeza este artículo. Formaba parte de un artículo de Wikipedia sobre los primeros brotes confirmados del virus H1N1 en junio de 2009. Lo que ignorábamos aquel 20 de noviembre de 2020, y descubrimos al documentar La Sociedad Rota, el libro que completa la trilogía sobre el devenir de España, es que en junio de 2009 pasaron muchas cosas que explican lo que está ocurriendo en la actualidad. No es posible entender lo que ha ocurrido en 2020 y 2021 sin conocer aquellos acontecimientos.Lo que nos llamó la atención era la enorme coincidencia de los primeros brotes de la gripe aviar en el mundo con los del Coronavirus en febrero y marzo de 2020. Intuimos que no podía ser casualidad. En ese mapamundi ya figuraban países como Suráfrica, Egipto y Suecia. Listado de modificaciones ad hoc del archivo original: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Pandemia_de_gripe_A_(H1N1)_de_2009-2010&offset=&limit=500&action=history
El exceso de mortalidad es un concepto que se presta a confusión. No es intuitivo y, por lo tanto, resulta fácil de manipular. Por alguna razón, no le prestaron demasiada atención en los primeros meses. Se diría que los gobiernos se despistaron, más preocupados por vender cifras de contagios. Fue a partir de enero cuando entendieron que el exceso de mortalidad mostraba con toda crudeza que las “vacunas” ni curan ni previenen. Es pronto para que pueda hablarse de “efecto placebo”, teniendo en cuenta que en los dos primeros meses de vacunación masiva de las poblaciones, se ha dado una correlación bastante nítida con el incremento de la mortalidad.El persistente incremento de la mortalidad en el mundo católico es anterior a la pandemia de coronavirus y ha continuado invariable después de iniciarse la campaña de vacunación. Es difícil identificar una causa de mortalidad, aunque son varias las correlaciones significativas. Pero lo que es evidente es que un virus emergente aparecido en 2020 no puede causar muertes 5 años antes. La campaña de vacunación universal está siendo un fiasco absoluto porque no evita los contagios y no reduce la tasa de letalidad. Según los datos oficiales del Instituto John Hopkins, a más de 1.000 millones de personas mayores de 65 años ya les han inoculado los sueros experimentales de Pfizer, Moderna y Astrazeneca. Y dado que es el principal colectivo de riesgo, susceptible de morir como consecuencia de un posible contagio, el exceso de mortalidad debería haberse reducido casi en la misma proporción. Pero es algo que no ha ocurrido.La tentación de manipular las estadísticas era grande, como se ha visto con total claridad en Israel y en el Reino Unido. El gobierno de Boris Jonhson, que infló las estadísticas de mortalidad por COVID antes de iniciarse la campaña de vacunación, vuelve a contabilizar las muertes como se ha hecho siempre. De modo que sólo 1 o 2 de cada 100 fallecimientos será por neumonía atípica compatible con un diagnóstico de coronavirus. De abril a septiembre, es una cifra que se sitúa por debajo de las 15 bajas diarias. En un país menos poblado, como Israel, la estadística oficial que se registre en hospitales se reducirá de ese modo a 1 o 2 fallecidos por día.La paradoja a la que se enfrenta los distintos gobiernos que integran el Frente Puritano es que deben “vender” que las vacunas son útiles al mismo tiempo que siguen metiendo miedo a la población y cerrando fronteras. Los Puritanos nunca fueron demasiado listos, pero eso no les ha impedido colonizar el mundo entero. Cabalgar contradicciones es su especialidad: lo llaman dialéctica. Pero resulta que la “dialéctica” de la vacunación universal es la misma que la del “Efecto Placebo”. Habrían conseguido los mismos resultados políticos, económicos, religiosos y sanitarios inoculando suero fisiológico a toda la población. A medida que se incremente el porcentaje de población vacunada, serán cada vez más los países que imiten la estrategia del Reino Unido y de Israel. Deben manipular sus estadísticas para hacer desaparecer el “exceso de mortalidad” y poder justificar la imposición de medidas de excepción y la supresión de derechos fundamentales.
En el gráfico se puede apreciar como la letalidad del supuesto contagio permanece estable en todo el mundo, ligeramente por debajo del 2%, desde mucho antes de anunciar la existencia de las vacunas y empezar a administrarlas. Son estadísticas compatibles con un diagnóstico de neumonía atípica, que abonarían la tesis del “efecto placebo”(c) Belge
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More