El exceso de mortalidad en EEUU


El estudio del Dr Yanni Gu ha levantado ampollas en EEUU y el mainstream mediático se ha apresura a contrastar sus conclusiones aparentes con su propio análisis acerca del exceso de mortalidad registrado desde el mes de marzo. De paso, corrobora las grandes primicias que hemos venido investigando en INLUCRO desde el mes de febrero y publicamos en el libro INMUNIDAD DE REBAÑO.

Dice el NYT, en su cuenta de Twitter: “Nuestro análisis de los datos de los CDC muestra que 345,000 personas más de lo normal han muerto en los EE. UU. Entre el 15 de marzo y el 14 de noviembre. Esa cifra, conocida como exceso de muertes, es un 41% más alta que el recuento oficial de muertes por coronavirus”. 

La noticia, íntegra, que publican con sus estadísticas, tiene un mayor alcance del que esperan. En  realidad, verifica el estudio del Dr Yanni GU y aporta sólidas pruebas que confirman nuestra teoría: la epidemia de SARS COV 2 afecta sobre todo a los católicos. En los meses de marzo y abril, el exceso de mortalidad registrado en la región de los Grandes Lagos se disparó hasta  las 150.000 víctimas. 

Hispanos covid

hispa

Por algún motivo extraño, el coronavirus no afecta a protestantes, judíos, musulmanes, ni a africanos y asiáticos. La comunidad católica, que pesa un 15% en todo el mundo, copa el 75% de las muertes. Era así en febrero y marzo, cuando lo intuimos, y lo sigue siendo en diciembre, después de 1,5 millones de muertos.  Sigue leyendo El exceso de mortalidad en EEUU

Cuando censuran a los científicos por hacer preguntas…


Reproducimos el estudio científico de Yanni Gu, un investigador del Instituto Johns Hopkins, censurado por plantear preguntas incómodas. La excusa peregrina que le han dado es que “podía ser malinterpretado”. O sea: censuramos que la Tierra es redonda porque le podría dar a la gente por irse a dar la Vuelta al Mundo.

Una mirada más cercana a las muertes en EE. UU. Debido al COVID-19
Por YANNI GU | 22 de noviembre de 2020

censu1
CORTESÍA DE GENEVIEVE BRIAND

Después de recuperar datos en el sitio web de los CDC, Briand compiló un gráfico que representa los porcentajes del total de muertes por categoría de edad desde principios de febrero hasta principios de septiembre.

Según esos nuevos datos, Estados Unidos ocupa actualmente el primer lugar en el total de casos de COVID-19, casos nuevos por día y muertes. Genevieve Briand, directora asistente del programa de maestría en Economía Aplicada en Hopkins, analizó críticamente el efecto del COVID-19 en las muertes en EE. UU. Utilizando datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en su seminario web titulado “Muertes por COVID-19: Una mirada a los datos de EE. UU. “

Desde mediados de marzo hasta mediados de septiembre, el total de muertes en EE. UU. Alcanzó los 1,7 millones, de los cuales 200.000, o el 12% del total de muertes, están relacionadas con COVID-19. En lugar de mirar directamente las muertes por COVID-19, Briand se centró en las muertes totales por grupo de edad y por causa de muerte en los EE. UU. Y utilizó esta información para arrojar luz sobre los efectos del COVID-19.

Explicó que la importancia de COVID-19 en las muertes en los Estados Unidos se puede comprender completamente solo mediante la comparación con el número total de muertes en los Estados Unidos.

Después de recuperar datos en el sitio web de los CDC, Briand compiló un gráfico que representa los porcentajes del total de muertes por categoría de edad desde principios de febrero hasta principios de septiembre, que incluye el período desde antes de que se detectara COVID-19 en los EE. UU. Hasta después de que aumentaron las tasas de infección.

Sorprendentemente, las muertes de personas mayores se mantuvieron iguales antes y después del COVID-19. Dado que COVID-19 afecta principalmente a los ancianos, los expertos esperaban un aumento en el porcentaje de muertes en los grupos de mayor edad. Sin embargo, este aumento no se ve en los datos de los CDC. De hecho, los porcentajes de muertes entre todos los grupos de edad se mantienen relativamente iguales.

“La razón por la que tenemos un mayor número de muertes por COVID-19 entre las personas mayores que entre las personas más jóvenes es simplemente porque todos los días en los EE. UU. Las personas mayores mueren en mayor número que las personas más jóvenes”, dijo Briand.

Briand también señaló que se observan entre 50.000 y 70.000 muertes antes y después de COVID-19, lo que indica que este número de muertes era normal mucho antes de que surgiera el COVID-19. Por lo tanto, según Briand, el COVID-19 no solo no ha tenido ningún efecto sobre el porcentaje de muertes de personas mayores, sino que tampoco ha aumentado el número total de muertes.

Estos análisis de datos sugieren que, en contraste con las suposiciones de la mayoría de las personas, el número de muertes por COVID-19 no es alarmante. De hecho, relativamente no tiene ningún efecto sobre las muertes en los Estados Unidos.

Esto es un shock para muchas personas. ¿Cómo es posible que los datos estén tan lejos de nuestra percepción?

Para responder a esa pregunta, Briand cambió su enfoque a las muertes por causas que van desde 2014 a 2020. Hay un aumento repentino de muertes en 2020 debido a COVID-19. Esto no es una sorpresa porque COVID-19 surgió en los EE. UU. A principios de 2020 y, por lo tanto, las muertes relacionadas con COVID-19 aumentaron drásticamente después.

El análisis de muertes por causa en 2018 reveló que el patrón de aumento estacional en el número total de muertes es el resultado del aumento de muertes por todas las causas, siendo las tres principales enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, influenza y neumonía.

“Esto es cierto todos los años. Cada año en los Estados Unidos cuando observamos los altibajos estacionales, tenemos un aumento de muertes por todas las causas ”, señaló Briand.

Cuando Briand miró los datos de 2020 durante ese período estacional, las muertes relacionadas con COVID-19 superaron las muertes por enfermedades cardíacas. Esto fue muy inusual ya que las enfermedades cardíacas siempre han prevalecido como la principal causa de muerte. Sin embargo, al mirar más de cerca los números de muertes, notó algo extraño. Cuando Briand comparó la cantidad de muertes por causa durante ese período de 2020 a 2018, notó que en lugar del aumento drástico esperado en todas las causas, hubo una disminución significativa en las muertes por enfermedades cardíacas. Aún más sorprendente, como se ve en el gráfico a continuación, esta disminución repentina en las muertes se observa por todas las demás causas.

Censu2
CORTESÍA DE GENEVIEVE BRIAND

El gráfico muestra el número de muertes por causa durante ese período de 2020 a 2018.

Esta tendencia es completamente contraria al patrón observado en todos los años anteriores. Curiosamente, como se muestra en la tabla siguiente, la disminución total de muertes por otras causas es casi exactamente igual al aumento de muertes por COVID-19. Esto sugiere, según Briand, que el número de muertos por COVID-19 es engañoso. Briand cree que las muertes debido a enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, influenza y neumonía pueden recategorizarse en cambio como debidas a COVID-19.

censu3
CORTESÍA DE GENEVIEVE BRIAND

El gráfico muestra la disminución total de muertes por diversas causas, incluido COVID-19.

Los CDC clasificaron todas las muertes relacionadas con COVID-19 simplemente como muertes por COVID-19. Incluso los pacientes que mueren por otras enfermedades subyacentes pero están infectados con COVID-19 cuentan como muertes por COVID-19. Esta es probablemente la explicación principal de por qué las muertes por COVID-19 aumentaron drásticamente, mientras que las muertes por todas las demás enfermedades experimentaron una disminución significativa.

“Todo esto apunta a que no hay evidencia de que COVID-19 haya creado un exceso de muertes. Los números totales de muertes no están por encima de los números de muertes normales. No encontramos evidencia de lo contrario ”, concluyó Briand.

En una entrevista con The News-Letter , Briand abordó la cuestión de si las muertes por COVID-19 pueden llamarse engañosas, ya que la infección podría haber exacerbado e incluso conducido a muertes por otras enfermedades subyacentes.

“Si [el número de muertos por COVID-19] no fuera engañoso en absoluto, lo que deberíamos haber observado es un mayor número de ataques cardíacos y un aumento de los números de COVID-19. Pero una disminución en el número de ataques cardíacos y todas las demás causas de muerte no nos da otra opción que señalar algún error de clasificación ”, respondió Briand.

En otras palabras, el efecto de COVID-19 en las muertes en los EE. UU. Se considera problemático solo cuando aumenta el número total de muertes o la carga real de muerte en una cantidad significativa además de las muertes esperadas por otras causas. Dado que el número bruto de muertes totales por todas las causas antes y después de COVID-19 se ha mantenido igual, es difícil decir, en opinión de Briand, que las muertes por COVID-19 sean preocupantes.

Briand también mencionó que se necesitan más investigaciones y datos para descifrar realmente el efecto del COVID-19 en las muertes en los Estados Unidos.

A lo largo de la charla, Briand enfatizó constantemente que aunque COVID-19 es un problema nacional y global serio, también enfatizó que la sociedad nunca debe perder el enfoque del panorama general: la muerte en general.

La muerte de un ser querido, por COVID-19 o por otras causas, siempre es trágica, explicó Briand. Cada vida es igualmente importante y debemos recordar que, incluso durante una pandemia mundial, no debemos olvidarnos de la trágica pérdida de vidas por otras causas.

Según Briand, la exageración excesiva del número de muertes por COVID-19 puede deberse al énfasis constante en las muertes relacionadas con COVID-19 y al habitual desconocimiento de las muertes por otras causas naturales en la sociedad.

Durante una entrevista con The News-Letter después del evento, Poorna Dharmasena, candidato a maestría en Economía Aplicada, expresó su opinión sobre las observaciones finales de Briand.

“Al final del día, sigue siendo un virus mortal. Y la exageración excesiva o no, hasta cierto punto, es irrelevante ”, dijo Dharmasena.

Cuando se le preguntó si se debería informar al público sobre esta exageración en las cifras de muertes, Dharmasena afirmó que las personas tienen derecho a saber la verdad. Sin embargo, COVID-19 aún debe tratarse continuamente como una enfermedad mortal para proteger a la población vulnerable”.

P.D Yanni Gu parte de la misma idea que analizamos en INLUCRO https://inlucro.org/la-revolucion-puritana-14-genero-coronavirus/

La pregunta es: ¿Cómo puede ser una misma causa objetiva de mortalidad exógena y endógena al mismo tiempo?

La Revolución Puritana (17): El tiempo es oro


La gestión del tiempo es el sello que identifica a los puritanos, como la esvástica señala a los nazis. Fue Henry Ford el que revolucionó la Industria moderna con su propia concepción de lo que era el tiempo. Su pasión por los relojes le llevó de forma natural a imaginar nuevos mecanismos y cadenas de montaje para secuenciar el tiempo útil. Hasta la revolución cibernética en los 90, nuestra civilización era el reloj de pulsera, el coche en la puerta y la cadena de montaje en la fábrica.

Me gusta creer que mi historia como disidente empezó el día de mi Primera Comunión. Me habían regalado una bici de carreras amarilla y un reloj de pulsera. Me subí a la bici, me caí y rompí el reloj. La bronca fue tremenda y decidí, como venganza, que no volvería a llevar reloj. No lo sabía entonces, pero había tomado una decisión importante y trascendente. Al principio no eres consciente de ello, pero a medida que transcurren los años percibes que el ser humano tiene un sentido innato del tiempo.

La esperanza de vida en la España actual ronda los 83,59 años. Son 30.510 días. 732.500 horas. Los hombres llegan a las 700.000 horas y las mujeres a las 760.000. La diferencia es lógica: duermen casi una hora más al día. De media, 280.000 horas.Es tanto como decir que el 36% del tiempo, el cerebro humano funciona de forma automática y se dedica a sus cosas: aprender y mantenernos con vida. Un insignificante detalle que cobra sentido cuando insisten en abrir el debate sobre la eutanasia activa.

El concepto de vida útil, que la contabilidad puritana utiliza como inocente metáfora, procede probablemente del mundo de la esclavitud. El tiempo en que los trabajadores resultan útiles y productivos, en comparación con el resto del ganado. Pero en la época contemporánea, el concepto puritano gira sobre su propio eje. Vida útil por oposición a vida inútil. Vida llena si es productiva, y vacía si es ociosa. Para el puritano feudal, la vida útil del esclavo es el tiempo dedicado al trabajo. Cuanto más productivo, de mayor calidad.

Pero si analizamos la gestión del tiempo, con una sencilla tabla, enseguida podemos observar la naturaleza de la superchería conceptual que encierran algunas metáforas al uso.

 

Actividad humana Tiempo dedicado Porcentaje
Dormir, descansar 265.000 36,2%
Esperar, no hacer nada 122.000 16,7%
Ver la tele 95.000 12,9%
Comer, cocinar, alternar 75.000 10,2%
Jugar, pasear, viajar 75.000 10,2%
Aprender, estudiar, leer 65.000 8,9%
Trabajar, producir, servir 35.000 4,8%
Esperanza de vida 732.000 100%

 

¿Cómo es posible que una actividad completamente marginal sirva para baremar la existencia humana y definir lo que es vida útil? Si examinamos la estadística laboral de los países más avanzados, resulta que la tasa de ocupación se eleva ligeramente por encima del 50%. En países como España, sólo superó el 40% al principio de los años 50. En la actualidad ronda el 33%.

Gracias a la alarma social provocada con la Declaración de Pandemia, los puritanos han conseguido reducir ligeramente la esperanza de vida y limitar la “vida ociosa”. Son transparentes en su maldad nihilista. En el futuro próximo, ya han anunciado que pretenden controlar y condicionar esa vida ociosa, con el pretexto de garantizar la Salud Pública. Es decir: van a determinar qué es vida sana y qué es vida corrupta, del mismo modo que ya deciden qué es una vida útil y qué es una vida vacía. El planeta y sus recursos quedan reservados para los Elegidos, predestinados a permanecer puros e incorruptos en la Gracia de Dios.
© Belge

Historia del Coronavirus (2)


Toca actualiza los datos del análisis del pasado 23 de septiembre

“Delante de la ley se interpone el guardián de la puerta”. El relato más extraordinario de Kafka cabe en un folio. Es de hace un siglo pero describe con precisión la naturaleza de la revolución puritana que estamos padeciendo. Cualquier persona atenta que haya tenido que realizar una gestión administrativa en los últimos 6 meses lo ha comprobado. Ya no hay estado, solo guardianes uniformados que nos impiden el paso. Habrá podido percibir el sutil cambio de actitud de estos vigilantes mal pagados. Su trabajo era rutinario y se aburrían pero ahora disfrutan ejerciendo su policía.

Los ciudadanos que caminan con mascarilla por la calle o por el campo no son conscientes de que les han robado el Estado. Siempre fue una entelequia, si, pero a cambio de renunciar a participar de su organización, gozaban de sus dividendos. El Estado de Bienestar que ahora le han arrebatado solo era ese pequeño inventario de grandes derechos y pequeños privilegios sociales que cobraba al entrar en un hospital o una estafeta de Correos. Para los trámites y recursos, a LeRoy Merlín a por el kit de gestión telemática. ¿Para qué ir a Hacienda o a una biblioteca si lo pueden hacer ellos desde sus casas?

La epidemia de SARS COV 2 (Coronavirus) empezó en España el 6 de octubre de 2019. Se debió propagar en patera desde la vasta región del Kongo. 9 meses de mentiras oficiales, a cual más cínica y descarada, nos legitiman para expresar algunas ideas necesarias de un modo categórico. Podemos errar, es un riesgo real, pero lo haremos desde la honestidad. Políticos, científicos, jueces y periodistas han actuado, en todo momento, con inusitada mala fe, apuntalando rumores y falsedades con el único fin de aterrorizar a la población.

Algunos expertos venían alertando desde hace años del resurgir de patologías víricas erradicadas y de la llegada de enfermedades tropicales nuevas por estos lares. En los últimos 15 años, se ha disparado un 50% la tasa de mortalidad en las regiones de la ribera norte del Mediterráneo. De 7 por cada 1000 habitantes a más de 10, de media. Esa cifra contrasta con lo que ha ocurrido en el Norte escandinavo, donde se ha elevado notablemente la esperanza de vida, a la par que su renta per cápita. Y buena prueba de que los tiros apuntaban en esa dirección, es que las primeras investigaciones médicas buscaban tratamientos relacionados con el paludismo, la malaria y las fiebres hemorrágicas. La hidroxicloriquina se hizo muy popular en todo tipo de foros.

Tras desviar la atención hacia Wuhan, el primer gran foco declarado, y pagar a disidentes chinos para que alimenten la Teoría de la Conspiración, lo que resulta notable a todas luces es el número reducido de fallecidos, ya sean 4.000 o 24.000. Más allá de la escenificación táctica del mes de enero, si el foco inicial hubiera partido del mercado de Wuhan, todo el continente asiático se habría contagiado antes de ser plenamente consciente de ello y los muertos se contarían por centenares de miles. Eso no ha ocurrido.

Si vino de África, es probable que el Coronavirus se propagara a toda Europa desde las costas españolas del Mediterráneo. Los vendedores del Top Manta, que los empresarios chinos utilizan para colocar  sus mercancías, pudieron contagiar a miles de turistas alemanes, británicos, franceses e italianos. Hay que recordar que las cifras corrían parejas cuando el Centro Johns Hopkins empezó a llevar la contabilidad oficial de los contagios. Hasta que China no dio la voz de alarma, las autoridades políticas de la UE mantuvieron en secreto la evolución del contagio. Ni siquiera es probable que se dieran prisa en informar al gobierno en funciones, a la espera del desenlace electoral. Y cuando lo hicieron, fue para colocarle la burra de la “Inmunidad de rebaño” que iba a alcanzar sin ruido ni mayores molestias políticas. Alemania y sus aliados aprovecharon esas semanas de ventaja para hacer acopio de medicamentos y material sanitario. Ya se sabe, la famosa eficiencia alemana, y tal y tal…

El mapa del genoma de la gripe común de la OMS se divide en colores. El rojo corresponde exclusivamente a los países latinos y sus áreas de influencia. Es algo curioso, porque revela que el virus SARS COV 2 no es tan ciego como han intentado hacernos creer. 8 meses después, resulta que el 75% de las muertes por Coronavirus en el mundo entero coinciden al milímetro con las principales regiones de predominio católico y latino. Esta doble correlación ha sido sistemáticamente silenciada o censurada.

=&0=&

1.América

 

País Población Católicos Coronavirus +
EEUU 320 MM 120  MM 266.000
Canadá 40 MM 20 MM 12.000
América Central 45 MM 30 MM 15.000
México 135 MM 100 MM 106.000
Colombia 50 MM 50 MM 37.000
Ecuador 15 MM 11 MM 14.000
Peru 30 MM 24 MM 36.000
Bolivia 10 MM 8 MM 9.000
Brasil 200 MM 180 MM 173.000
Chile 17 MM 12 MM 16.000
Paraguay, Uruguay 10 MM 7 MM 2.000
Argentina 45 MM 28 MM 39.000
Total 927 MM 540 MM 725.000

2.Europa

País  Población Católicos Coronavirus +
Alemania 82 MM 25 MM 17.000
Austria 8 MM 5 MM 3.000
Países Bajos 16 MM 4 MM 10.000
Bélgica + LUX 12 MM 7 MM 17.000
Francia 67 MM 50 MM 53.000
Suiza 8 MM 3 MM 5.000
Croacia 5 MM 4 MM 2.000
Eslovaquia 5 MM 3 MM 1.000
Italia 60 MM 50 MM 55.000
España 47 MM 30 MM 135.000
Portugal 12 MM 9 MM 5.000
Polonia 38 MM 34 MM 17.000
Letonia, Lituania 7 M 4 MM 1.000
Hungría 10 MM  3 MM 5.000
Reino Unido 63 MM 8 MM 59.000
Irlanda 5 MM 4 MM 2.000
Total 445 MM 243 MM 387.000

 

3.Asia 

 

País Población Católicos Coronavirus +
Filipinas 100 MM 85 MM 9.000
Líbano 5 MM 2 MM 1.000
Total 105 MM 87 MM 10.000

 

4.África

 

País Población Católicos Coronavirus +
Angola 27 MM 6 MM 350
Congo 72 MM 36 MM 400
Uganda 36 MM 15 MM 200
Zambia 14 MM 3 MM 400
Togo  6 MM 2 MM 50
Tanzania  45 MM 7 MM 50
Sudan Sur 11 MM 3 MM 50
Ruanda 11 MM 5 MM 100
Nigeria  180 MM 25 MM 1200
Kenia 40 MM 10 MM 700
Burundi  6 MM 4 MM 100
Gabon 2 MM 1 MM 100
Ghana 20 MM 3 MM 300
Costa Marfil 24 MM 6 MM 150
Camerún 16 MM 4 MM 400
Guinea Ecuatorial 2 MM 2 MM 50
Mozambique 20 MM 5 MM 150
Madagascar 20 MM 5 MM 250
TOTAL 550 MM 142 MM 5.000

 

=&1=&

 

Según los datos del Centro Johns Hopkins:

La tasa de mortalidad acumulada por Coronavirus asciende, en todo el mundo,  a 2 por cada 10.000 habitantes (0,0002).

La tasa de mortalidad en Asia y en África es 4 veces menor. 0,5 por cada 10.000 habitantes (0,00005).

La tasa de mortalidad en la UE y en América es de 8 por cada 10.000 habitantes (0,0008)

La tasa de mortalidad en los países católicos es de 1 por cada 1000 habitantes (0,001)

La tasa de mortalidad en los países protestantes es de 1 por cada 10.000 habitantes (0,0001)

¿Qué significa esta correlación? Algo tan sencillo como que un católico de origen latino tiene 10 veces más probabilidad de morir por Coronavirus que un protestante y 20 veces más que un africano o asiático. Extraño virus.

Los países o regiones con mayor mortalidad por Coronavirus tienen algo más en común. El mismo proveedor de la vacuna de la gripe A. CHIROMAS es un producto del grupo SEQUIRUS, el mismo laboratorio de Carolina del Norte con el que la UE ha contratado en marzo el suministro de la futura vacuna contra el coronavirus.  Esta es la relación de países en los que se comercializa el CHIROMAS.

SEQUIRUS.

País/Región Muertes COVID Tasa mortalidad Porcentaje del total
España 135.900* 2/1000 10%
EEUU 266.204 0,62/1000 20%
Canadá 12.291 0,25/1000 1%
Reino Unido 58.914 0,66/1000 4%
Italia 55.758 0,55/1000 4%
Francia 55.426 0,46/1000 3%
Bélgica 16.955 0,9/1000 1%
Brasil 173.105 0,62/1000 14%
México 106.348 0,55/1000 8%
Alemania 16.423 0,1/1000 1%
Austria 3.098 0,1/1000 0%
Suiza 4.631 0,28/1000 0%
Dinamarca 823 0,12/1000 0%
Australia 904 0,002/1000 0%
Argentina 38.322 0,025/1000 1,5%
Colombia 36.401 0,025/1000 1,5%
Iran 47.486 0,3/1000 2,5%
TOTAL 1.028.509 0,6/1000 70,,9%

Mapa de la gripe A de 2009/10
H1N1
Mapa de los católicos en el mundo
católicos
Mapa de los clientes de Sequirus en el mundo
Sequirus
© Belge. Autor de Inmunidad de Rebaño (2020). Ed. IN LUCRO

P.S: ¿Cuál es la probabilidad de que la Prensa no informe durante 9 meses de la existencia de estas extraordinarias correlaciones?

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.