Año 1. Día 6. El día de después


UE El mejor resumen

Y al día siguiente, se hizo el silencio. Los fastos del BREXIT han alumbrado un ratón. Un ratón chiquitín, que come chocolate y turrón…Que no se note que nada ha cambiado en esta Unión de los Estados Suizos Soberanos: las facturas de la reunificación alemana las seguimos pagando los mismos PIGS de siempre.

Salir de la UE le ha llevado a Londres 10 años justos desde que Alemania precipitó la Intervención de Grecia en enero de 2010. Podríamos sacar pecho por haber sido los únicos en leer la trascendencia de aquellos acontecimientos, pero agua pasada no mueve rueda de molino. “No es el roto, sino el descosido” fue un análisis profético que medía el alcance y consecuencias que iba a tener el proteccionismo alemán. Fue un texto polémico, del que muchos se burlaron, porque entonces el sentimiento europeísta era casi hegemónico en todos los países de la Unión Europea.

Noruega, Suecia, Dinamarca y Suiza son países poco poblados, que han asumido sin trauma el rol de mujer florero que les ha asignado la poderosa Alemania: Lo que diga la rubia, frau Merkel. Sus nacionales gozan de ciudadanía plena y los demás viven en una suerte de limbo jurídico. Amos y criados. El Reino Unido, en cambio, son 70 millones de almas, que proceden de medio centenar de países de todo el mundo. No encaja bien en la Europa de Dos Velocidades que alumbró Maastricht.

La Commonwealth es el embrión del Imperio de la Triple A que conformaron americanos, alemanes y anglosajones para gobernar los cielos y los mares. Pero el corazón de esa exitosa anglobalización ha quedado infartado con la crisis subprime. Con el BREXIT se ha empezado a consumar el cisma entre aliados.

El conflictivo eje franco alemán ha servido siempre para ocultar que Inglaterra y Prusia son dos leonas que se buscan las vueltas desde hace siglos . Surcan la sabana en rumbo de colisión. No hay universo bastante para tanto destino. La historia del fracaso del Proyecto Europeo, que aún nadie ha escrito, es el relato de una tragedia: Los enemigos pueden reconciliarse, los competidores, nunca. Con el BREXIT ha finalizado la tregua. Vuelven a ser librecambistas y proteccionistas por convicciones religiosas irreconciliables. El paradigma marxista, nazi en su paroxxysmo, necesita crear enemigos para mantener su coherencia. Odia la libertad por encima de cualquier otra consideración.

El Reino Unido no podrá jugar mucho tiempo a ser civilizada Suiza. Antes o después, será incómoda competencia e irresistible tentación a pocas millas de Calais. No tardaremos mucho en observar como la Libra se convierte en moneda refugio para los desertores del Euro. Frente a una Unión Bancaria germanizada que persigue arruinar a los accionistas y ahorradores, la City se va a convertir en un Faro de Libertad. Y con ello, no tardarán en llegar reproches y pleitos.

© Belge

Año 1. Día 5. Torra pide la cuenta


El Juego de los Reyes. El origen de la democracia parlamentaria moderna es un lance del Ajedrez.El Jaque al Rey. Emitir jaques. Echec, del persa Shah, es el aviso al Rey. Controlar al Rey y limitar su escaqueo en el tablero – Echiquier – se convierte en la función esencial de Las Cortes.Emitir cheques. El escaqueo es, por natura, una guerra incesante por el territorio, que cuesta peones, pero en castellano adquiere un matiz original y revelador: es la huida sin fin, de una casilla a otra. El Soberano busca perpetuarse en el tablero, cobrando impuestos sin presentar combate.

Desde que se agravó la crisis subprime en 2008, las Cuentas de la Generalitat son una burla al pueblo y al contribuyente. La que no ha sido prórroga técnica de los Presupuestos vigentes ha sido prórroga a secas. Cataluña vive instalada en un muy provechoso Estado de Excepción político, contable y financiero, del que no tiene ninguna prisa por salir. Desde que Zapatero llegó al poder, ha recibido del gobierno más de 700.000 millones de euros y controla ya casi el 40% del sistema financiero español.

Joaquim Torra Pla, el valido del valido del valido de Jordi Pujol, pasará a ser Presidente en Funciones de la Generalitat en cuanto decida convocar las Elecciones Autonómicas. Tiene de plazo 9 meses, hasta que el Tribunal Supremo ratifique la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña. Si se cumple la lógica, ningún grupo político logrará formar entonces una mayoría parlamentaria manejable. Es la razón por la que Torra le exige a Oriol Junqueras que deje aprobados los Presupuestos antes de colocar las urnas.

El interés del Lobby catalán por gobernar la Generalitat en funciones va más allá de bloquear en su propio beneficio las instituciones de Cataluña: trata de dificultar el apoyo de ERC a los Presupuestos Generales del Estado. Al igual que el PNV, el PSOE y la Comisión Europea, quiere seguir gobernando con los Presupuestos de Mariano Rajoy, sin tener que rendir cuentas al pueblo. Puro escaqueo. La narco democracia que ha alumbrado la Unión Monetaria en España tiene ya el inconfundible vis esperpéntico de las repúblicas bananeras de América Latina.

© Belge

Bolsa española: un lustro sin lustre


El balance del mercado financiero español, en los últimos 5 años, es desolador. En comparación con las principales plazas de Asia, América y Europa, es para pedir la cuenta y no volver jamás la vista atrás. Un erial en el que solo prosperan las malas hierbas. Pero lo que de verdad invita al optimismo, más allá de lo circunstancial, es que las demás bolsas siguen en la cresta de la ola, 12 años después del colapso de Lehman Brothers. 

Sigue leyendo →

Real Madrid – Atlético de Madrid


El derbi más interesante de cuantos se disputan en la Liga es siempre el que disputan Madrid y Atlético en el Santiago Bernabeu. El campeón y el eterno aspirante. Ambos equipos tienen interiorizado su rol. Este año, la provechosa relación del Atlético con el “Cholo” Simeone está llegando a su fin.  Hoy podría dar un último coletazo. Es una pena.  Sigue leyendo Real Madrid – Atlético de Madrid

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.