Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

Unforgiven


 

Sin perdón no es lo mismo que imperdonable. Los traductores de pelis al castellano merecen un cate general desde hace muchos años. Estaría por ver si han traducido alguna cinta con un mínimo de acierto. Que si el autor o guionista le puso un título al largometraje, será por algo.

Clint Eastwood rodó una tragedia moderna, sin fisura, cargada de melancolía. Todos sus protagonistas vagan por un mundo demasiado grande para ellos, demasiado vacío, que les va aplastando plano a plano. Buscan refugio, unos junto a otros en el burdel del pueblo, pero en la penumbra del Saloon, siempre acecha el Destino. Ninguno puede escapar de él. “Quien quiera vivir, que salga de aquí” es, de hecho, la réplica con la que el Viejo Pistolero abre las puertas del infierno.

El primero que cae a balazos, es el codicioso tabernero proxeneta que ha organizado el lío.  Trata a las prostitutas que trabajan para él como ganado. Se lamenta que la puta insumisa a la que un vaquero borracho ha marcado la cara por reírse de su pene ya no le sirve: es una mercancía dañada, sin valor. No vale más que los caballos que los clientes le van a dar como indemnización.  El último en hacerlo, es Little Bill, el Sherrif que impone el orden en Big Wiskey.  Es víctima de su prepotencia, tras años de poder absoluto, lamenta su injusto destino. Para mantener la paz y preservar los intereses económicos del pequeño pueblo, lo más fácil era sacrificar a la parte más débil. “Son hombres que trabajan duro en el rancho, son buenos chicos y lo que ha ocurrido ha sido “una tontería”; la multa es suficiente castigo”. ¿Qué podían valer la dignidad y los sueños de la joven prostituta frente a todos esos valores superiores que él debía administrar?

Los personajes que interpretan Clint Eastwood y Morgan Freeman cabalgan hacia su propio destino, con las alforjas cargadas de culpas y crímenes que no logran olvidar. Fingen que buscan una recompensa pero solo están huyendo de los pecados que no logran perdonarse. No hay redención posible para ellos. William Munny siente que está en deuda con su difunta compañera, Claudia, a la que identifica con la joven prostituta de Big Wiskey.

La moraleja de la historia es que todos mueren y que las putas se quedan sin trabajo. El aprendiz de pistolero, el fanfarrón que soñaba con emular a los míticos forajidos del Oeste,  que huye al final de la película, es el único personaje que recibe una segunda oportunidad, que le brinda Munny. La prostituta, que ha sido manipulada por sus compañeras, se estremece al contemplar la matanza que ha desencadenado e intenta sacudirse las culpas: “Se lo merecían”.  “Todos nos lo hemos merecido” sentencia William Munny.

P.D. Cualquier parecido con la realidad no es casualidad

(c) Belge

La Quiniela de Inlucro


Jornada marcada por el clásico. El Barca parte como gran favorito, por todas las circunstancias que rodean el partido. Lógico sería que el Madrid se tome un respiro. En Segunda, los candidatos al ascenso se han entonado de cara a las últimas jornadas

Quiniela del Club In Lucro

Partido Pronóstico Pronóstico Máquina Resultado
Sevilla Leganés 1-0 1-1 1 – 0 1-0
Alavés Real Madrid 12 2 2 – x 2
Sociedad Eibar 1 1 x – 2 1
Mallorca Betis x2 1 2 – 2 2
Valencia Villarreal 1x 1 2 – x 1
Bilbao Granada 1 x2 2 – x 1
Español Osasuna x 1x x – 1 2
Getafe Levante 1 1 1 – x 1
Atlético Barcelona 1 x2 1 – 1 2
Zaragoza Gerona 1x 12 1 – 1 X
Fuenlabrada Cádiz 12 1x 1 – 2 1
Oviedo Rayo 1x x2 2 -1 1
Elche Racing 1 x x – 1 1
Lugo Deportivo x 1 1 -1 X
Extremadura Palmas 12 1x 1 – 1 2

Pronóstico de la jornada. 2 columna de 7 dobles reducidas por 24 euros

Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


Barcos sin honra ni tripulación


En los estertores de su imperio colonial, en aguas de Valparaíso, España intentaba aferrarse al recuerdo de un pasado glorioso sin medir las fuerzas a las que se enfrentaba fuera y dentro de sus fronteras. Fue en ese contexto de marcada decadencia política y militar cuando el almirante Casto Méndez Nuñez acuño una de las frases más citadas de la cultura española: Primero honra sin Marina, que Marina sin honra. Más vale honra sin barcos, que barcos sin honra.  En boca de un político de la talla de Winston Churchill, la lapidaria sentencia contra la razón pragmática devino: “Os dieron a elegir entre el deshonor y la guerra; elegisteis el deshonor, ahora tendréis la guerra”.

Al gobierno de Mariano Rajoy le ha tocado navegar un mar hostil y bravucón desde antes de ganar las elecciones del 20-N de 2011. Hace poco, un analista menor, de esos que escriben en la Vanguardia, recordaba la “gran astucia” de Zapatero para comprometer al PP en la reforma exprés de la Constitución tal y como le había exigido la Canciller alemana en una infame carta. Venía a desmentir que CIU no estuviera avisada, como protestaron: era agosto y estaban todos de vacaciones.  Cabría pensar que la mejor alternativa para Mariano Rajoy habría sido dejar que se hundiera la España de  Zapatero, pero ese mismo error cometió Papandreu y a los dos meses Grecia estaba intervenida.

Entre el 4 de marzo de 2012 y el 1 de octubre de 2017, la respuesta del gobierno de Mariano Rajoy al desafío catalanista, al chantaje financiero y a las amenazas golpistas fue lo suficientemente  pragmática para ganar tiempo e impedir que la tensión política se desbordara. Era el mal menor a tenor de la necesidad de reconducir los desequilibrios presupuestarios y esquivar la tutela internacional. Era necesario seguir prestando dinero al entramado catalanista para evitar que la quiebra de Cataluña nos arrastrara a todos.

Pero el Mal no descansa, como le intentaba explicar Churchill a sus compatriotas.  El 1 de octubre, Mariano Rajoy eligió el deshonor al permitir que los insurrectos en Cataluña organizaran y celebraran, a la vista de toda la Comunidad Internacional, una patochada de referéndum destinada a mostrar la debilidad e inoperancia del Estado. Fue mal aconsejado e hizo un diagnóstico errado de la estrategia catalanista. Debió elegir la guerra, la confrontación directa y frontal. Habría bastado  con dar un solemne ultimátum  y aplicar el artículo 155 mucho antes, dejando que el catalanismo sufriera en sus carnes las consecuencias financieras del Desafío político al Estado. ¿Quién le habría reprochado al gobierno la posible quiebra de Cataluña?

El error que comete Mariano Rajoy  el 1-0 es pensar que no ha ocurrido nada irreversible y que tiene sentido buscar el apoyo del PNV para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado. Se ha abierto en la Historia de España un paréntesis que hace estéril cualquier esfuerzo económico y nos debilita como nación y sociedad.  Lo de menos es que nos ridiculice ante el mundo entero un don nadie, con curriculum vitae  falsificado, y aires de payaso de circo. Desde hace un año, la bolsa española no se mueve, y no se espera nada que la puede sacar de su letargo.

Evolución de la población en España desde 1787


La cartografía permite visualizar de un modo inmediato la evolución demográfica en España y muestra el impacto que originan la diáspora de la Guerra Civil y los desplazamientos forzosos provocados por las leyes de concentración parcelaria de 1952-1953.

A partir de los años 80, la masiva urbanización de la Costa Brava y del Levante enriquece a Cataluña y espolea un nuevo movimiento migratorio.

mosaico2

http://www.abc.es/espana/20140210/abci-como-cataluna-volvio-rica-201402100444.html