Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

Vida y Milagros de la Fauna Ibérica


Internet no es un territorio sin ley, como suelen repetir todos los columnistas obsoletos, cuando ya no saben de qué escribir. No suelo discrepar de Arturo Pérez Reverte, pero me temo que quedan muy pocos articulistas de merecido prestigio. Palabrean sin cesar, para llegar a fin de mes, las ideas que han plagiado en la Red.  Periodistas que producen ideas originales y dignas de interés, quedan 4 en la prensa española. Periodistas de inmerecido prestigioso, que fusilan sin reparos las ideas que han leído en la Red, docenas.

La primera vez que me plagió, con descaro, un “periodista de prestigio” llevaba escribiendo dos o tres meses en los Foros de INVERTIA.  Me encontré que uno de los santones de la Prensa Salmón, que sigue en activo, había dado un giro de 180 grados a su prosa engolada para parir un texto cuyos párrafos tenían la misma estructura y las mismas transiciones que un análisis mío. Pero las ideas son como los hijos: cada madre tiene un instinto especial para reconocer los suyos. Se pueden cambiar todas las palabras de un texto, pero es muy difícil maquillar las transiciones y la estructura interna de un artículo.  Especialmente las mías.

Conservo aquel artículo sabatino. Es la prueba del algodón de que mi novedosa manera de relatar la economía  contribuyó rápidamente a cambiar el estilo de la información económica en España.  Surgieron muchos imitadores.  Periodismo en tiempo real no era, para mí, ametrallar despachos de agencia sino crear herramientas para poder desvelar las pautas y estructuras de la actualidad. Era contar la guerra desde dentro, armado de un fusil y luchando por sobrevivir, pero sin perder de vista los movimientos de la batalla. Y para poder acometer esa misión o función, el soldado tenía que ser un testigo anónimo.

Entonces ocurrió algo inesperado. El  soldado “Belge”, empotrado en la batalla, fue reconocido tres años seguidos  como “Mejor Forero” de Invertia.  Pero la fama, aunque sea virtual en Internet, acarrea muchas envidias y me tocaba lidiar con un ejército de Trolls y Multinicks que jugaban sin descanso a buscarle las vueltas y provocar a los Usuarios más reconocidos. Vi caer a muchos.  Los Trolls eran auténticos anticuerpos generados por la Red para destruir a los Foreros que destacaban por cualquier motivo.  Los ataques actuales en manada de Twitter son el anuncio de la Primera Comunión en comparación con las verdaderas guerras de Trolls que se desataron en los tres primeros años.

En 2002, los Trolls victoriosos habían conseguido desestabilizar a los mejores usuarios, que  volcaban grandes conocimientos de los mercados y hacían Comunidad entorno a ellos. Llegaron a crear páginas para linchar a sus víctimas, y el primer Community Manager, que intentaba mediar, renunció a su función por el duro acoso personal al que  él y su familia fueron sometidos.

Además de esos anticuerpos que conseguían sacar lo peor de cada usuario, existían bandas organizadas de calienta valores que buscaban manipular las cotizaciones e influir en el ánimo de los inversores, difundiendo toda clase de material informativo.  La más notable, la banda de Eudosoto, procuraba no dejar muchas huellas en los foros y prefería comunicarse con los pardillos seleccionados vía mensajería.  Su modus operandi era sencillo: entraban en valores estrechos del Mercado Continuo, con escaso Free Float, y empezaban a agitar las aguas como hacen los delfines con los bancos de sardinas.  A medida que se iban “calentando” estos títulos, se disparaban las cotizaciones y más inversores se sumaban a la cola de la cometa. La fama de Eudosoto fue creciendo y  si algún día me cuentan que fue el usuario que más dinero y beneficio personal le sacó a la nueva herramienta, no tendré reparos en creérmelo. Hasta 2006, nadie le paró los pies ni hizo intención.

Pero ni siquiera la Banda de Eudosoto puede presumir del logro alcanzado por Pujal, que consiguió usar la vieja Comunidad arruinada de Jazztel como matriz para engendrar y engordar a un competidor del anfitrión.  El soldado “Belge” se extrañaba, y hasta escandalizaba, que les permitieran usar la página para su propia publicidad.  Durante casi 2 años coparon la ventana de recomendaciones para promover los mensajes que animaban a invertir en la nueva teleco. En un tiempo récord, lograron multiplicar por 7 la cotización de Jazztel y eso ayudó a que los acreedores y bonistas aceptaran lo loco plan de negocios de Leopoldo Pujal.  Este avispado hombre de negocio ya lo sabía: el secreto está en la masa.

 

(sigue)

La Quiniela de Inlucro


Jornada muy igualada en Primera y Segunda división.  Tras el rácano bote de la semana pasada, esta semana hay bote acumulado.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

INVERTIA la de España, no la de Mérimé


Tras años y años de trabajo intenso, codo con codo con los informáticos de la empresa contratada para rediseñar la página, el staff directivo de INVERTIA ha parido un ratón.

Lo primero que se encuentra el usuario al entrar en lo que pomposamente llaman “la nueva Invertia” es un mensaje del club de la comedia de La Sexta. Literalmente:

Verás que ahora están prácticamente vacíos. No te preocupes, empieza a utilizarlos como siempre, estamos trabajando en migrar todo el contenido anterior. Es un material valioso que habéis venido generando durante muchos años y estará disponible en breve.”

El tuteo despreciativo, que decía el forero OKAMIKA en un mensaje que ya no se podrá volver a ver,  es delatado  por el “habéis venido” posterior.  Decirle al usuario que el material valioso que HA VENIDO GENERANDO ha desaparecido caprichosamente sonaba fuerte. De modo que el desprecio inicial por el forero tuteado se transforma en un genérico HABÉIS que diluye la deuda contraída.

Por otra parte, mucho me temo que si es Staff directivo trabaja como siempre, el humilde forero tiene motivos razonables para estar preocupado.

La comunicación corre a cargo de Luis Aparicio, que ha intentado curarse en salud, con una pregunta ñoña. ¿Qué te parecen los nuevos foros de Invertia?

La respuesta es obvia, más allá de la treta: de sobra saben los usuarios, a los que tutean, que la “nueva invertia” parece lo que es. Muchos de ellos han aprendido todo lo que se puede saber sobre RRSS en la propia INVERTIA, cuando los propios periodistas españoles no sabían lo que era Internet ni  como se usaba.

Y para no pecar de subjetividad, y como homenaje a la Comunidad de Invertia, ahí va la respuesta directa de los foreros a la pregunta.

rubam: “No me gusta nada.
De echo no se puede ver todas las preguntas y respuestas, en el primer plano, además de otras incongruencias.
Para mi gusto y creo que lo tengo normalito por mi edad, es bastante inapropiado, muy oscuro y sin ningún atajo, por donde estamos.
Si no cambia procurarse entrar lo menos posible.”

RicardoRuiz: ” No me gustan, no son ágiles, ni transparentes… dificiles de ver, dificiles de llevar. Creo que antes estaban muchísimo mejor, ahora los veo vulgares y del montón. S2″

Juvelram: “Se supone que se hacen las cosas para mejorar no para ir a los años de las cavernas
para mi es una caca
No creo que se queden muchos por aqui”

Bolinde: “Para mi esto ya lo pueden cerrar”

Nardo1: “Esto es un churro, antes érais diferentes, ahora sois iguales o peor que otros foros. La gente antes sabía donde se estaba discutiendo y estaba organizada, ahora los habéis dispersado como si fuérais  antidisturbios. Vosotros sabréis si os merece la pena, cuando veáis la gráfica de los ingresos por publicidad de este mes tal vez ya sea tarde. Lo dicho, una pena, y enhorabuena a Rankia, Pc bolsa y demás.

Por cierto, tenéis el reloj una hora atrasado. Y el tamaño de los textos es muy grande, tengo que reducir con el ctrl- hasta el 75% para que quede algo decente, tampoco me gusta que se puedan modificar los mensajes, eliminarlos sí, pero no modificarlos no, tampoco puedo ver quien recomienda mi mensaje,lo de bajar hasta el final de la pagina para ir al foro cada vez no tiene sentido, tenéis los  laterales de la página para meter toda la publicidad que queráis sin ocupar el lugar del foro…. Y ver todo esto en el mobil ya ni os cuento. eso sí, ahora puedo poner las letras de colores, y meter emoticonos emoticon , esto ya cada vez se parece menos a un foro de bolsa.”

Joroba “Habéis empeorado pero mucho además:
1-Hay que bajar para llega al foro.
2-No se ve quien ha escrito hasta que abres un hilo.
3-No ha consulta por nick ni por empresa. O me he perdido algo o para buscar una empresa hay que ir a la letra, luego buscar la página dentro de esa búsqueda y luego buscar la empresa. Increíble.  Parece que no se pueden ver los datos de otro usuario para, por ejemplo, ver sus favoritos, mensaje etc.”

Rufolina: “Soy el veterano “AmigodelAlma” de los anteriores foros con varios miles de mensajes escritos y otras tantas recomendaciones. De enttrada, esta mañana me decia que mi usuario no existe y me he visto obligado a crearme éste otro. No soy el único al que le ha pasado ésto, he leído que a unos cuantos más también les ha sucedido.

Por otra parte, corroboro lo comentado en general por todos los compañeros. Me gustaba mucho el diseño y la navegabilidad del anterior formato y no me gustan nada en éste. Confirmo por lo tanto que el diseño me parece deficiente pero sobre todo la navegabilidad y la información que tienes disponible ahora las catalogaría como muy deficientes.

Es una pena que las cosas hayan ido así a peor porque llevamos muchos años como usuarios y porque hemos creado afinidades con otros usuarios e incluso en algunos casos han surgido amistades a partir de los foros. Pero como a nadie le gusta ir a peor (y menos tan a peor) es fácil que todo esto se vaya por la borda.

Siento estos comentarios pero entiendo que no son especialmente duros sino simplemente realistas.

Saludos y suerte,”

Etc.  Siguen una lista de unos 100 mensajes unánimes en su rechazo y desagrado. Ni siquiera los pelotas y trolls habituales de la casa se han atrevido a echarle un capote a Aparicio.

 

Teoría de los Grados de Liquidez


Hace unos 15 años, elaboré una pequeña teoría sobre la bolsa.  La llamé Teoría de los Grados de Liquidez.  El estudio, que se perdió, abarcaba 16 folios y estaba inconcluso, a la espera de unos pocos desarrollos.  Se basaba en un modelo de tipo lógico, que partía de una premisa: la bolsa era un juego de capitalización/descapitalización.  La pregunta a la que trataba de responder el modelo era: ¿Cómo se produce la capitalización/descapitalización de los valores?

No es una pregunta sencilla. Obliga a analizar si se puede conocer a priori un número limitado de estructuras que condicionen la forma en que se produce la capitalización.  Si la bolsa es un”juego”, eso implica NECESARIAMENTE la existencia de una serie de reglas.   Por ejemplo:  hay que establecer en qué condiciones el precio de una acción está acotado por arriba o puede seguir creciendo de un modo indefinido.  Se trata de averiguar qué precio puede alcanzar una acción en un breve espacio de tiempo en función de la tendencia, y como se produce esa capitalización.  La inversa es más evidente:  cualquier título puede colapsar de un día para otro debido a una serie de circunstancias financieras externas.

Existen diferentes modelos matemáticos para valorar una acción en función de sus flujos financieros recurrentes. Unos son bastante lineales y otros son más complejos. Así, una empresa de crecimiento que no diluya capital y no reparta los beneficios en forma de dividendos puede cotizar 50 veces el Beneficio por Acción (BPA).  Pero mucho menos sencillo es el caso de empresas como Terra o Jazztel que salen a bolsa con promesas de beneficios futuros. ¿Cómo se han de valorar expectativas tan etérea?

Las estrategias publicitarias y financieras de los emisores y cuidadores contratados invitan a reflexionar acerca de la forma en que va a concretarse la capitalización de un valor dependiendo exclusivamente de su grado de liquidez.  Lógicamente, es un caso particular que no se da todos los días en los mercados, aunque no es infrecuente.

Será siempre la última acción liquida  la que fije el precio del conjunto cautivo.  De ese modo, no se trata tanto de valorar las expectativas sino de interpretar como evoluciona la relación de Acciones Líquidas y Acciones Retenidas.  Al margen de la función concreta de cada conjunto, la “dinámica” es la misma.

Para ilustrar la naturaleza de dicha “dinámica”, podemos construir un sencillo ejemplo. Imaginemos que un conjunto de 100 inversores apuestan 100 euros cada uno a que sale Rojo en la ruleta.  Si tienen éxito, sabemos que un número X de esos inversores recogerá las ganancias y se retirará de la mesa.  Si vuelve a salir Rojo, sabemos que un número Y de los inversores recogerá los 400 euros y se retirará. Si sale Rojo por tercera vez, la tentación de retirarse con 800 euros será mayor, con lo que el número Z tenderá a ser mayor que Y. En dicho esquema, la pregunta es: ¿en cuántos niveles se habrá reducido al mínimo el conjunto de los 100 inversores iniciales y cual será la mayor ganancia?

En teoría, si X es inferior a Y, Y inferior a Z, etc…el número de niveles tenderá a ser igual o inferior a 7, y la mayor ganancia alcanzará 12.700 euros.  En la práctica, el análisis gráfico de muchas salidas a bolsa verifica una dinámica muy similar y una ganancia máxima equivalente a 7,14 veces el precio de salida.

 

(c) Belge 8/03/2017