Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

Nace InLucro.Org


Número cero

El destino ha querido que falleciera la semana pasada uno de los mayores genios de la literatura contemporánea, el semiólogo Umberto Eco. El último libro suyo que llegó a las estanterías se titula Número Cero y es una divertida parábola en la que crítica de un modo bastante directo la incapacidad de la Prensa para renovarse y encontrar su función.

Hace ahora 13 años, nacía el número cero de aviladigital.com. Escribía:

“Aunque no seamos conscientes de ello, nuestro mundo es muy distinto al de hace  tan solo 10 años. Pocas veces en la Historia de la Humanidad se ha producido un cambio tan brusco y profundo como silente. Viene disfrazado de noviembre, que diría García Lorca, de salto generacional. Empezó siendo un juego, cosa de niños, un pasatiempo, cosa de…Pero a medida que crecen los niños de la Generación Harry Potter, nuestro viejo mundo se vuelve mágico y se llena de hadas y brujos, con poderes increíbles y sorprendentes. Y entonces nos paramos a pensar y sentimos un pequeño escalofrío ante la sospecha de que ya nada será igual, que se nos acaba el tiempo irremediablemente.

Internet llegó un día para quedarse. Y se quedó, como uno mas de la familia. Traía consigo una revolución silenciosa, llena de sonrisas burlonas, imparable. Con el llegó la Aldea Global anunciada por Marschall McLuhan hace 40 años. Y de entre las semi-ruinosas instituciones desvitalizadas por la inevitable corrupción, de repente se abre un parlamento de fábula, con centenares de millones de “diputados de su propia causa”, intercambiando ideas, conviviendo en el ciberespacio y actuando. Era tan sencillo como sustituir el “¿que podemos hacer?” por “hagamos algo” (N.T:yes, we can). Y ese grito de guerra, ese eslogan recorre el planeta. “Hagamos algo” y los argentinos arruinados salieron con cacerolas en la nochevieja de 2001. Su música llegó a todo el mundo. “Hagamos algo” y las costas de Bretaña se llenaron de voluntarios para limpiar las playas del vertido de Erika…”

Nace InLucro.Org y necesitamos muchas niñeras que la amamanten. La criatura es hijo/a de la necesidad y tiene muchos nombres: Valor, Valeur, Value, Wert…Cada uno puede llamarla como quiera. Las fuerzas que gobiernan la Globalización son de naturaleza económica, religiosa y matemática y – a resultas – crece la necesidad de PONER EN VALOR las cosas que importan. La LIBERTAD es sin duda una de esas cosas que importan, y también lo son la RIQUEZA y la RENTABILIDAD,  pero a menudo, cuando hacemos estos inventarios, corremos el riesgo de olvidar que nada germina sin ALEGRIA. Jugar y divertirse es lo mas importante de todo. La raíz latina de lúdico (ludere, jugar), que significaba frotar un cuerpo contra otra, es muy visual y elocuente. El juego es placentero y benéfico para el individuo y para la sociedad.

Este es un proyecto loco y divertido. InLucro.Org es un mercado abierto, con unas coordenadas (¿principios?) sencillas.PONER EN VALOR lo que importa. Confiamos en el ánimo LÚDICO y  de LUCRO para seguir descubriendo y creando las reglas de la incipiente Globalización. El futuro es demasiado importante para que sean otros los que los que inventen sus reglas de juego. Un simple y humilde idea puede cambiar el mundo.

Belge  & Friends.  En un lugar de Madrid, domingo 28 de febrero, 14 horas…

Visto para sentencia


El debate de investidura ha superado con creces cualquier expectativa. Ha sido un puñetazo en el ojo. Ha quedado visto para sentencia, aunque el veredicto es meridiano. Pedro Sánchez es, definitivamente, un Don Nadie y Albert Rivera, el empleado de La Caixa, es un manso cobardón. Sus discursos y réplicas han sido mediocres y su retórica huera y previsible. Su programa se resume en un solo punto: una reforma unilateral y federalista de la Constitución del 78 sin contar con los españoles.  Mariano Rajoy , el astuto político, es un hombre cansado y Pablo Iglesias, es el nuevo Flautista de Hamelín, y va a por todas.  Han brindado a la afición dos de los mejores discursos políticos que recuerda el Diario de Sesiones del Congreso. Géneros y estilos diferentes para poner al público en pie.  Los diputados rompieron a aplaudir el caustico, ocurrente y deliciosamente malvado monólogo del Presidente en funciones, y vibraron con la improvisada soflama del líder de Podemos.

 

 

La situación está clara. Pedro Sánchez aspira a ser Presidente y Ex Presidente con sueldo vitalicio, mientras que La Caixa exige colocar a Luis Garicano como Ministro de Economía para intentar controlar las cosas que de verdad (les) importan. Pablo Iglesias no se opone a investir al nuevo Dúo Sacapuntas, siempre y cuando el Psoe elija a un Ministro de Economía “socialista” y les cedan, a ellos, una Vicepresidencia ejecutiva y las Carteras de Interior y de Defensa.

El único interesado en que se repitan las Elecciones Generales es el Partido Popular. No tanto por el hecho de mejorar los resultados como por garantizar una cierta estabilidad institucional y alejar el fantasma de una Reforma Constitucional que el pueblo no desea ni necesita. El texto que se aprobó el 6 de diciembre de 1978 es difícilmente mejorable a tenor de su arquitectura

Sigue leyendo →

La Mala Educación


Publicado por Arnelas.

En aquella película Almodóvar, en un ejercicio de sectarismo propio de quien se cree brillante y no lo es, nos pinta un cuadro surrealista y desmesurado, como todo lo suyo, para poner a la altura del barro la educación en los tiempos de la dictadura de Franco. Almodóvar es un sofista que extrae los argumentos de sus tesis partiendo de premisas falsas que introduce en la mente de su público mediante la herramienta más potente que existe, la imagen. Lástima que no dispongamos hoy de un Sócrates que desmenuce sus argumentos y los reduzca a la nada.

Sigue leyendo →

Los Idus de Marzo


La calma chicha ha durado dos meses. Es el tiempo que han necesitado fondos extranjeros y grandes fortunas para adaptarse al nuevo entorno político, económico y financiero. A partir de ahora, abierta la compuerta, va a empezar a fluir un caudal constante de noticias malas y peores que malas, con su correspondiente eco fuera de nuestro país. El dato de diciembre que se conocía oficialmente ayer confirma una bruta salida de capitales de España. Entiéndase: un saldo neto negativo de inversiones, fondos, carteras, acciones, bonos, depósitos, etc. En total, algo más de 19.000 millones de euros. Corresponde a un caudal equivalente al de los años 2011 y 2012, cuando la economía española estaba en permanencia en el ojo del huracán.

Los datos de enero y febrero van a ser aún peores. Es bastante probable que en el desastroso periodo que va del 1 de octubre hasta el 1 de marzo hayan salido de nuestros país más de 100.000 millones de euros, arruinando la recuperación de la balanza de pagos. Es importante, por cuanto un gobierno presidido por Pedro Sánchez perdería casi de inmediato la capacidad de financiarse de un modo sostenible. Tendría en contra el relato financiero, como ya ocurrió en 2008 y 2009. Copiando probablemente el refranero castellano, Benjamin Franklin escribía que ““si quieres conocer el valor del dinero, trata de pedirlo prestado”. Sin relato, no hay credibilidad, y sin crédito, no hay dinero. Para que el martillo haga cantar el yunque de madrugada, el Herrero ha de madrugar todos los días.

El dinero no es algo físico ni tampoco conceptual, por más que algunas escuelas de pensamiento hayan impuesto una teoría casi hegemónica. Como le ocurría a Momo en el cuento de Michael Ende, muchos descubrirán cuando terminen de reinventar todo el sistema monetario, que el sistema monetario sigue siendo el mismo con los mismos problemas y las mismas soluciones

Sigue leyendo →