Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

Ideas para organizar el Club In Lucro


Inauguro este canal o espacio (la pecera) para recabar ideas y sugerencias que llevar a una reunión de trabajo este domingo. Son tantas las cosas que hay que hacer en todas las direcciones a la vez, que se puede llegar a perder la valiosa perspectiva.

Esta mañana Alrodrigo ha tenido una idea genial, con lo de crear un foro específico para definiciones, etc…relacionados con el sistema tributario, la economía, las finanzas…Entiendo que la idea no es replicar la Wikipedia sino abrir un cauce para fijar conceptos recurrentes de un modo útil.  Ahora toca idear como usar la herramienta y el formato para poner en valor esa idea.

Del mismo modo, ando dándole vueltas a otras dos ideas. Una, mejorar el sistema de avisos, señales, recomendaciones, etc para trading. En un interesante debate con Cascoporro y Dogma he intentado aclarar dudas, y entiendo que si hay dudas es que también hay margen para mejorar los conceptos y herramientas.  No sabes lo que buscas, realmente, hasta que encuentras algo maravilloso y dices: “¡aiba!”.

La segunda es organizar un pequeño Club, una matriz abierta.  En todos estos años, he coincidido en Ávila y fuera de Ávila con algunos foreros, y ha sido siempre una experiencia extraordinaria, momentos muy agradables.

Mas hace el lobo callando que el perro ladrando


El refranero castellano

La actualidad económica de la semana, y de lo que queda de ejercicio, ha quedado completamente eclipsada por el desenlace de las elecciones municipales y autonómicas. El debate sobre si el resultado era previsible, o no, es artificial. Existe un viejo dicho castellano, caído en el mismo desuso que algunas modalidades de juego de naipes que ya solo practican unos pocos ancianos, que ponía fin a cualquier acalorada discusión:

“Si la carta es forzada, no reproches la jugada”

El riguroso análisis del escaso margen de maniobra política y económica del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy desde los primeros meses de 2012 debería contribuir a serenar los ánimos en la sede del Partido Popular. Pero el refranero no deja lugar a dudas sobre lo que va a ocurrir:

“Muchos cocineros estropean el caldo”

El ansia, la codicia y la ambición personal de quienes integran los distintos Estados Mayores de las distintas fuerzas y movimientos políticos suele arruinar el beneficio de las mejores estrategias. Escuchando la monserga del “relato” y de la “comunicación”,  nuestros antepasados habrían sonreído pícaramente, y tras guardar unos segundos de silencio, repartido:

“Casa con dos puertas, mala es de guardar”

La división interna y la falta de control es letal para los ejércitos y/o formaciones políticas. El éxito relativo de las nuevas fuerzas emergentes en España ha sido precisamente que, prometiendo pluralidad, primarias, dialogo y democracia interna, tanto Rivera como Iglesias han impuesto una férrea dictadura personalista en sus organizaciones y se han presentado en todos los pueblos como cabeza de cartel.  Y que están contando con la inestimable ayuda de políticos Pedro Sánchez o el mismo Zapatero, para aquello tan castellano de:

“con ajena mano, sacar la culebra del horado”.

 

Y al hilo de la actualidad económica de esta misma semana, por una vez hay motivos de sobra para poner a Grecia como ejemplo a seguir. Partiendo de una posición inicial completamente desastrosa, tanto Syriza como el propio Ministro de Finanzas Yanis Varoufakis están logrando un éxito espectacular en la negociación que el gobierno griego mantiene con Bruselas.  La unidad patriótica sin fisuras y la firmeza de una estrategia congruente han obrado el milagro a la vista de toda la comunidad internacional.  Y aunque sea cierto que la Alemania de la Canciller Ángela Merkel está dejando hacer, por aquello  tan castellano y prusiano de que

“Mas hace el lobo callando que el perro ladrando”, 

conviene recordar el aviso clásico de los tahúres :

“La salida ten presente, que siempre se le olvida a la gente”

Resulta muy difícil analizar una secuencia de acontecimientos económicos y financieros si se olvidan los primeros movimientos. Esta regla describe una pauta universal: el primer movimiento define y explica la estrategia oculta.

Belge. 2015.

Ir a por el bote


Cuando se han hecho correctamente los deberes, y el inversor ha protegido adecuadamente su posición, es el momento de soltar el golpe e intentar ir a por el bote acumulado.  La tarea, como no, tiene su riesgo.

La debacle de hoy, con 300 puntos barridos, ha dejado el campo de juego lleno de cadáveres. Es el momento de calar la bayoneta, firme, y salir al contra ataque

Nombre del valor Trading hora Entrada Objetivo
Mini Ibex 09 Compra 11h25 8450

9380
Bankia Acumular 11h25 0,71 1,26

Popular/Sabadell Acumular 11h25 1,135 2,22
BBVA Acumular 11h25 5,10 6,45
Repsol Comprar 11h25 12,05 14,4
Iberdrola Comprar 11h25 5,85 6,60
Telefónica Trading 11h25 8,75 9,36

La FED pisa el freno


INLUCRO.NEWS

La  FED ha decidido mantener inalterados los tipos de interés, y apunta a que el riesgo de menor crecimiento mundial  y las turbulencias financieras obligan a retrasar las 4 subidas previstas para 2016. Las proyecciones de la FED – que no promesas, aclaró Janet Yellen – contemplan dos incrementos de un cuarto de puntos,

La Fed avisa en su comunicado de una actividad económica que se expande a un ritmo menor del esperado, aunque cree que los principales indicadores del mercado laboral seguirán mejorando a lo largo del ejercicio. También avista riesgos financieros globales,

“Sin embargo, los desarrollos económicos y financieros globales siguen planteando riesgos”, agregó.

la  decisión de política monetaria de la FED no se tomó en esta ocasión por unanimidad: Esther L. George, presidenta del Banco regional de Kansas, mantuvo su voto  a favor de elevar los tipos en un cuarto de punto

La Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos  prevé que el PIB del país crezca el 2.2 %  desde el 2.4% proyectado en diciembre. Para 2017 también recorta una décima la previsión de crecimiento, con menor inflación, hasta el 2,1%