Archivos de la categoría Actualidad

Elogio de la corrupción


La ética protestante del trabajo está enterrada en Sachsenhaussen. Es un campo de patatas al Norte de Berlín, al término de una larga avenida que se recorre en 40 minutos. El detalle tiene una extraña importancia porque fue lo que más impresionó al escritor disidente Vasili Grossman. Como uno más de los soldados soviéticos que se dirigían, con su pesada mochila de penurias, a abrir las puertas del campo de concentración, quedó impresionado por aquellos cuidados jardines llenos de flores que flanqueaban las amplias casas unifamiliares.  No se podían creer que los alemanes que gozaban de esa privilegiada vida hubieran provocado el caos en Europa y cometido tantos crímenes.

Al empujar la verja de hierro forjado, Vasili pude leer el famoso lema “Arbeit macht frei” que adornaba la entrada de los 42.500 campos de concentración del Este del continente europeo.  Un sarcasmo por partida doble.  Sachsenhaussen fue, por así decirlo, la escuela taller de los nazis, de las SS y de la Gestapo.  El edificio central, desde el que se dominaba todo el campo, era un Casino donde los oficiales descansaban y conversaban ocasionalmente sobre los postulados de Kant, Hegel y Schopenhaeur.  Es posible incluso que los más cultos ya hubieran leído o conocieran las tesis del sociólogo Max Weber.  En realidad, está documentado que ahí planificaron la falsificación a escala mundial de la Libra Esterlina y del Dólar americano.

Pedro Cuartango, nombrado director de El Periódico El Mundo en un momento muy difícil para la Prensa, es un humanista a la antigua, impregnado  de cultura francesa. El otro día, Francisco Correa le inspiraba una comparación con Max Weber  cuando en realidad debió citar a Jean Genet.  La lógica que expuso ante los jueces que le interpelaban no tiene falla.  Mal que les pese a muchos, la ética de la corrupción es el poderoso motor del capitalismo renano (devenido americano a partir de 1945).  Sorprende que personajes tan denostados como Francisco Correa consigan plantarse con aplomo y orgullo profesional ante los jueces y señalar con el dedo la cínica y verdadera corrupción de los puritanos.  Es Salomon Sorowitsch jugándose su parte del botín en el Casino de Montecarlo.

El problema de la Prensa española, con el que tiene que lidiar Cuartango, es que los nuevos puritanos de menos de 40 años  no leen y no están dispuestos a pagar dinero por la Cultura. Tal vez, habría tenido que comparar a Correa con Eufemiano Fuentes, para los únicos lectores que siguen dispuestos a pagar más de 1 euro por un periódico.  Al igual que Francisco Correa, Fuentes fue linchado en plaza pública por los sicarios  del zapaterismo pero se plantó ante la Justicia con la sencilla y cruda lógica del dopaje. El juicio se acabó de forma abrupta cuando se ofreció a explicar los pormenores del dopaje en el fútbol español, tan orgulloso de su Liga y de su título mundialista.  Los puritanos de la prensa y de la política, que habían estado siete años masacrando el honor y credibilidad de ciclistas y atletas, dieron carpetazo al asunto. Sin más.  No se habló de la filosofía del Plan ADO y el doctor Eufemiano Fuentes fue finalmente  absuelto del delito contra la salud pública .

Francisco Correa explica lo mismo que Fuentes:  la Prensa y el público exigen a los deportistas que consigan medallas y títulos a cualquier precio.  El fair play no es un eximente si fracasan. Lo importante no es organizar los Juegos faraónicos del Capitalismo y participar del espíritu olímpico. Ni hablar. Cada medalla, conseguida al precio que sea, sirve para ocultar y justificar los millones de euros (antes pesetas) malversados.  El cargo público y el directivo privado que enchufan a sus mujeres, amantes, parientes y amigos en detrimento de otros trabajadores con mayor mérito son luego los mismos puritanos que se escandalizan por la corrupción. Los jueces y fiscales del puritanismo que sientan en el banquillo a una princesa codiciosa e imprudente son los mismos que le piden una foto dedicada a la estrella de fútbol que ha defraudado decenas de millones de euros.

El problema de la ética es que nunca ha existido.  En política, el puritanismo ético es la coartada de los totalitarios. Nadie es tan coherente como para no justificar miles de excepciones y tropiezos cada día.  Y que done el primer euro a Caritas el español – en paro o no – que por un sueldo legal de 10.000 euros al mes no estaría dispuesto a trabajar de recepcionista o crupier en el próximo Casino de Sachsenhaussen que inauguren.

(c) Belge. 18/10/2016

 

 

¿Seguirán tirándose los trastos a la cabeza en el PSOE?


El PSOE ya no tiene solución. Eso es algo de lo que se daría cuenta hasta un niño de ocho años. Pero sus dirigentes, alejados de la realidad de la gente tras años de endogamia y colegueo, ni lo saben ni van a querer darse por enterados.

Los vergonzosos acontecimientos del pasado sábado van a tener consecuencias tremendas. La escisión del PSOE en dos facciones enfrentadas está aún en el prólogo. Todos los implicados van a tirar a matar, y acabarán como en un divorcio llevado por abogados codiciosos, con los cónyuges peleándose hasta por el último CD para aumentar su minuta.

Dice el nuevo “jefe” del comité federal o lo que queda de él que cualquier decisión es mala para el PSOE, pero que lo peor sería ir a terceras elecciones. Pero a la vez mantiene que el NO sigue siendo NO, y de propina añade que él no va a llamar a Rajoy. Menudas perlas ha soltado en su primer día. Vaya una demostración de soberbia.

Es decir, que al parecer los dirigentes del PSOE esperan que alguien de fuera tenga una iniciativa misericordiosa para salvar a su partido de ellos mismos, porque ellos no están dispuestos a ceder en nada. Ni tan siquiera están dispuestos a llamar al odiado Rajoy.

Convendría que cuanto antes los nuevos dirigentes empezasen a hablar de manera diferente a sus simpatizantes, porque cuanto más tiempo pase sin un golpe de timón, más difícil van a tener el sobrevivir como partido político significativo.

Y el golpe de timón que tienen que dar deberá contener algunos mensajes claros y firmes. Por ejemplo:

“Nos hemos equivocado y nuestro partido estaba perjudicando los intereses generales de España. Como ha dicho Rubalcaba vamos a poner en primer lugar la formación de gobierno y después intentaremos arreglar las cosas en nuestro partido, porque España no puede esperar.”

“El PP ha ganado limpiamente las elecciones por dos veces consecutivas y es a su candidato Rajoy a quien corresponde gobernar en España. Además, como hemos perjudicado a España retrasando sin ninguna justificación la formación de gobierno, estamos dispuestos a aceptar la oferta de Rajoy de gobernar en coalición si el PP la sigue manteniendo.”

“El problema de corrupción política es general en España, no es sólo patrimonio del PP.”

Ese tipo de mensajes evidentemente costará votos al PSOE, pero al menos les permitiría tener la esperanza de remontar en el futuro.

Pero si el PSOE sigue empecinado en lanzar mensajes cuya única utilidad es la de asilvestrar a sus simpatizantes seguirá perdiendo votos a favor de Podemos a marchas forzadas, porque cuando los votantes se radicalizan siempre preferirán la versión original, es decir, a los auténticos radicales de Podemos, En Marea y similares.

Las palabras dichas hoy por el nuevo mandatario, el asturiano Fernández, no indican que en el PSOE nadie se haya planteado de verdad dar un golpe de timón. Da la sensación de que sólo están templando gaitas esperando que pase la tormenta. Como un niño pequeño que cuando hace una trastada se esconde para ver si hay suerte, sus padres no se enteran y así no lo castigan.

Saludos

Una Vuelta por España


La gloriosa historia del Tour de Francia empezó hace 103 años cuando a un joven periodista francés, Geo Lefèvre, se le ocurrió imaginar un challenge deportivo que tuviera la estructura de los míticos folletines literarios que tantos lectores aportaron a la Prensa. A priori no era nada evidente extrapolar esa idea a un diario deportivo. Lefèvre logró convencer al director de L’auto (hoy L’Equipe) que era posible organizar una competición deportiva popular para promocionar las ventas del periódico.  El éxito fue asombroso, y en muy pocos años nacieron el Giro de Italia y la Vuelta a España.

En este largo siglo, la colección de anécdotas y la narración de gestas inolvidables llenarían una enciclopedia entera. No ha existido ningún otro deporte cuyo éxito popular se pueda comparar, ni siquiera un manoseado, adulterado y comercial fútbol que apenas deja rastro en las memorias. sky

Decía el gran Greg Lemond que el ciclismo cambió – para mal – en 1989, y es verdad. No fue tanto el dopaje, que siempre ha coexistido con la competición ciclista, como un problema de modelo de negocio. Hasta esa fecha, era un deporte genuinamente europeo y continental. Con la llegada de corredores anglosajones, estadunidenses y colombianos, el ciclismo empezó a crecer fuera de Europa con unos parámetros completamente diferentes.  La Unión Ciclista Internacional y los Organizadores del Tour de Francia empezaron a pelear por el modelo de negocio y por el control de un deporte muy lucrativo.

Al abrir las Puertas de EEUU, los organizadores del Tour de Francia vendieron su alma al diablo y este tardó muy poquitos años en exigir la entrega de la mercancía. El modelo de Hombre Tour y de Duelos en las Cimas en Prime Time, en la que los demás ciclistas quedaban relegados a simples comparsas o figurantes, voló por los aires con el escándalo del dopaje sistemático y generalizado. El público europeo empezó a dar la espalda a un modelo de ciclismo espectáculo y a desertar las cunetas de las carreteras.

Para colmo de males, en España el ciclismo profesional ha sido víctima de una combinación letal de estupidez, sectarismo y codicia. En lugar de hacer pedagogía, los periodistas de RTVE y otros medios se decantaron por el sensacionalismo y el politiqueo. Durante más de un lustro, se han dedicado a criminalizar el ciclismo y a linchar en plaza pública a los ciclistas. La famosa Operación Puerto montada por el gobierno de Zapatero quedó en aguas de borraja en cuanto el principal acusado se ofreció en pleno juicio a detallar los pormenores del dopaje en el fútbol español.

Desde hace  una larga década, la organización de la Vuelta a cargo de Unipublic y la cobertura mediática de la prueba  por TVE son una auténtica “mierda”. Con su desprecio al público, entre unos y otros han expulsado de las cunetas a los aficionados y espectadores y han espantado a los grandes patrocinadores.  Llegar la carrera a los pueblos  e irse a publicidad durante la travesía porque el municipio no paga lo que le piden por “publicitar” su nombre o colocar una meta volante. Business es business. La prueba que debería servir para mostrar la belleza y riqueza de todos los pueblos de España solo es un pretexto para escuchar los viejos chistes de Pedro Delgado y los inefables comentarios de Carlos de Andrés.

Este año, la Vuelta a España se ha resumido en un duro paseo a lo largo de la cornisa cantábrica y Pirineos. Como decae el interés de la prueba, hay que darle chicha a la Audiencia. Pero la mayoría de los ciclistas se ha hartado de que les hagan subir por sistema absurdas cuestas al 30% y hubo un conato de motín hace 2 días en Alicante. Ni los porcentajes pueden ir a más, ni la cobertura periodística ir a menos. Si Cris Froome y Contador no hubieran decidido participar a última hora en la Vuelta, la edición de este año habría pasado completamente desapercibida.

Irresponsabilidad ecológica de la administración


Belge. Inlucro  news

El primer caso de contagio del virus Crimea Congo detectado en España se ha debido, con bastante probabilidad, a la irresponsable creación y gestión de los parques naturales por parte de la administración. El primer caso del virus se detectó en ciervos de Cáceres, y el primer fallecido humano, en Ávila en un área limítrofe. La abundancia de ciervos incontrolados que se saltan el límite de la Reserva del Valle Iruelas e invaden todas las fincas, sin poder ser cazados, está haciendo pesar un grave riesgo epidémico para las poblaciones y ganado. Los ciervos transportan la garrapata oportunista: es cuestión de tiempo que contagien el virus a toda clase de mascotas, animales estabulados, alimañas salvajes protegidas por ecologistas y caza.