Archivos de la categoría Actualidad

El 27 de abril te robarán la cartera


Con tantas emociones electorales, y en medio de un intento de golpe institucional encubierto, ha pasado desapercibido para la mayoría de la Opinión Pública silenciada uno de esos pequeños cambios que las élites financieras introducen de vez en cuando.  El pequeño inversor ya se comió en su día el derecho de suscripción preferente, y entregó en la trastienda el descuento de dividendo, teniendo que pagar dos veces la misma factura fiscal.  El próximo 27 de abril le robarán directamente la cartera, con legalidad y alevosía.

Entre los “pequeños” e “insignificantes” cambios que se avecinan, destaca que el banco en el que tenga depositadas sus acciones pasará a ser el titular y propietario de facto de los títulos.  Podrá prestarlos a su antojo y conveniencia, incluso sin el consentimiento ni conocimiento del cliente.  En el mejor de los casos, cuando se vea perjudicado, tendrá derecho a “indemnización legal” pero no podrá reclamar el lucro cesante.  En lugar de accionista y propietario de unos bienes mobiliarios que ha elegido y pagado libremente, pasa a ser un vulgar partícipe con derecho a pataleo.  En caso de que el banco sea quebrado o declarado en liquidación,  las acciones de los clientes que figuren en la cuenta ómnibus de la entidad computarán como parte de sus depósitos hasta un límite de 100.000 euros. Con un par.

Huelga decir que a partir del 27 de abril estarán, uno al lado del otro, el ciudadano que asó la manteca y el que se dedicaba a tradear a favor del banco, asumiendo pérdidas, pagando comisiones, tributando sin escatimar y poniéndose a la cola en el concurso de  acreedores para descubrir que no quedan fondos.

A fecha de 15 de abril, con el Ibex en máximos relativos, es un buen momento para salirse discretamente del mercado y pensar una estrategia global.

 

El billete de 500 euros y el desastre de Panamá


ALMORANA

Un abuelo le regala a su nieto un billete de 500 euros para su comunión y le dice: “guárdalo”. La criatura había pensado hacerle caso y esconder el guarrillo en su habitación, pero sus padres, que han estudiado y que ven la tele todas las noches, le intentan explicar la diferencia entre dinero blanco y dinero negro y le aconsejan que lo lleve al banco.  No entiende nada, porque el billete que le ha regalado el yayo es morado.  El abuelo, disgustado, no dijo nada pero ya no le regaló ninguno más.  El caso es que pasaron uno años hasta que se acordó del dichoso billete en la cuenta. Quería comprarse un Smartphone  pero, sorpresa,  sólo quedaban 235 euros. Mamá  y Papá estaban enojados, decían palabrotas muy feas,  y el niño entendió entonces lo que le decía el abuelo.

No se entiende – o se entiende demasiado bien – el empeño de los políticos y comisarios del régimen en criminalizar el billete de 500 euros, hasta el punto de querer prohibir su tenencia. Por su propia naturaleza e importe es el billete más seguro de cuantos existen. Nadie va aceptarlo como pago salvo comprobar fehacientemente su valor o retirarlo directamente de una entidad financiera. Esa característica lo hace ideal para el ahorro, al margen de que la inflación que genera la actividad económica “desgaste” su valor real, y frena su circulación según el viejo principio de la Escuela de Salamanca: “La falsa moneda de mano en mano va, nadie se la queda”.

Con la filtración de los Papeles de Panamá, disfrazada de investigación periodística, se repite el movimiento que permitió acabar con el secreto bancario. El ex banquero Rudolf Elmer entregó a Julian Assange y Wikileaks varios discos con nombres de clientes que habían usado las cuentas en Suiza, entre 1990 y 2009, para evadir impuestos en EEUU, Alemania y Reino Unido. Después de aquella “revelación”, el contencioso fiscal entre EEUU y el gobierno helvético dio un giro de 180 grados.

Según los datos que se han publicado en diversos medios para adornar la noticia, la cantidad de dinero evadido por las “elites” políticas, culturales y empresariales a “paraísos fiscales” ronda los 25-30 billones de euros.  Puede parecer una cantidad “significativa” pero en realidad solo es una cifra “abultada”.  La guerra contra el fraude masivo y la filtración de “papeles”  no deja de ser propaganda  (ruido mediático) para “revalorizar” la moneda cuando los principales bancos centrales se han lanzado a una carrera loca para imprimir moneda ex novo.  Entre 2000 y 2016 ha crecido a un ritmo del 6% anual mediante el procedimiento de crear Deuda

Los aspectos morales y políticos del asunto son pura entretenimiento. Tiene su aquel que los santones de la izquierda que les perdonaban la vida a los sufridos contribuyentes de clase media hayan salido en los Papeles y no sepan dónde esconderse.  Los pobres mortales debemos hacer lo que predican pero no seguir su ejemplo. Ya se sabe: la carne es débil.

©Belge

Messi Vs Cristiano


¿Cual de los dos es mejor deportista?

Si los medimos en balones de oro sería Messi, si valoramos la forma física (velocidad, potencia) seguramente sería Cristiano, en habilidad con balón…. aquí lo dejamos 

Las cifras dicen que Messi, a sus 28 años factura al años unos 78 millones de dolares de los cuales unos 52 fueron en nómina, la cual mantendrá hasta 2018.

Mientras Cristiano, algo más mayor con 31 años, factura unos 80 millones de dolares anuales, con una nómina muy similar a la de Messi pero le mejora en los contratos publicitarios (27M$).

Al parecer en el “valor” gana Cristiano Ronaldo, con el puesto 10 de Forbes respecto al 13 de Messi.

Si hablamos de quien tiene la mejor novia os lo dejo a vosotros, esta es la que dicen es la nueva de Cristiano

Disfrutad… del partido digo, y que gane el mejor (o si eres del club que acertemos la quiniela)

 

Alierta deja la Presidencia de Telefónica


Malas noticias para Telefónica. César Alierta anuncia que deja la Presidencia, tras más de 15 años.

César Alierta supo corregir de alguna manera la desastrosa gestión de Villalonga. Pero los nuevos aires no pintan demasiado bien. En los últimos meses, el afán por congraciarse con los nuevos capos de Podemos y del nacionalismo catalán ha marcado la “línea editorial” de la empresa.

Habrá que estar muy atentos a la evolución del valor en bolsa, ya que son muchos los frentes abiertos. José María Álvarez-Pallete es el hombre elegido para esta nueva etapa. Curiosamente, veo en su CV que nació en 1963 y completó sus estudios en la misma Universidad Libre de Bruselas.