Archivos de la categoría Ajuste de cuentas

¿Quién es el sujeto pasivo de una hipoteca?


Mientras el Tribunal Supremo decide como salir del atolladero jurídico en el que se ha metido el solo, el debate político se ha abierto paso en la calle, en medio de la confusión y el desconocimiento de los hechos.

Por  “sujeto pasivo” el legislador se refiere  a la persona física o jurídica  a la que la ley obliga a cumplir una serie de obligaciones tributarias, ya sea como responsable último del impuesto o como contribuyente. Es deudor frente  a Hacienda, según la ley, por haber provocado el hecho económico.

En el caso del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) que pagan los clientes al formalizar una hipoteca que han solicitado a su entidad financiera, la ley vigente y la jurisprudencia han venido considerando que el Sujeto Pasivo que se beneficia del hecho económico es el cliente que solicita la hipoteca.  Puro sentido común.

Con la crisis subprime, todas las consecuencias perversas de la creación de la Unión Monetaria han salido a flote y  originado una serie de desequilibrios financieros y jurídicos en cadena. Este último episodio puede provocar la quiebra de todos los bancos y dejar sin ahorros a muchos españoles.

En los últimos 30 años, se han firmado y registrado en España más de 10 millones de hipotecas. Sumados y actualizados los impuestos, con sus correspondientes intereses de demora, la broma asciende a 30.000 millones de euros constantes.

Para determinar a quién corresponde el beneficio del hecho económico, hay que bajar a lo empírico y analizar diferentes casos que se han dado en el mercado español desde el estallido de la crisis subprime y el fuerte incremento de la Prima de Riesgo.

El Caso más sonado, y emblemático, es el que provocó que el Tribunal de Estrasburgo emitiera una sentencia contra las Cláusulas Suelo. Es de suponer, por lo tanto, que dicho enfoque no era especialmente favorable al sistema bancario español.

El resumen  del caso es el siguiente.  Un inmigrante marroquí, que llegó de forma irregular a España, consigue un abultado préstamo de CatalunyaCaixa, la entidad que dirige un político socialista, para comprar una VPO.  Los números de este soldador ocasional son espectaculares:  gana 1300 euros, tiene 3 hijos y está separado.  Firma una hipoteca de 240.000 euros que supone, en el mejor de los casos,  una cuota mínima mensual de 1.000 euros al mes. No paga, y la entidad tarda varios años en ejecutar la hipoteca.

En todos los años que duran el embargo y ejecución del desahucio, al amparo de la póliza hipotecaria que ambos han firmado y por la que Hacienda ha cobrado algo más de 3.000 euros, el sujeto marroquí bien habría podido subarrendar las 4 habitaciones de su VPO a compatriotas suyos,  con un beneficio bruto aproximado de 50.000 euros.

Durante esos mismos años, y la posterior enajenación del piso, esa Caja de ahorros catalanista dirigida por un político socialista tuvo que financiar dicho dinero prestado al 5% mínimo y correr con todos los gastos de gestión y las costas en los distintos tribunales. Suponiendo una pérdida de valor del bien del 30%,  el coste para la entidad no es menor a los 180.000 euros.

La pregunta  no es si un juez determinado puede considerar que el sujeto pasivo que se ha beneficiado del hecho económico sea Catalunya Banc y no el ciudadano marroquí que diversas asociaciones de activistas usaron como ariete contra la Ley Hipotecaria.  Es bastante circunstancial. La pregunta pertinente es si hay base suficiente para revisar la jurisprudencia existente y obligar a modificar la legislación.

El 90% de las hipotecas que formalizaron las cajas de ahorro a partir de febrero de 2007 fueron concedidas a clientes de dudosa solvencia económica. En Madrid, Valencia y Cataluña, la realidad del mercado hipotecario rozaba el esperpento con casos tan sonados como el de los avales cruzados. Miles de hipotecas fueron concedidas sin el menor rigor  a militantes políticos sin oficio ni beneficio.

El beneficio de la Ley Hipotecaria, de la Cláusula Suelo y del sistema de garantías es empíricamente notable.  Se han concedido en España más créditos, más baratos y con menor morosidad que en el resto del mundo. La tasa de desahucios en nuestro país es 10 veces inferior a la de EEUU.

En un sistema financiero y político como el que conocemos desde hace 10 años, los números son fáciles de hacer.  En conjunto, los bancos se han endeudado al 5% fuera de España para poder prestar a poco mas del 1% dentro de España.  La broma les ha costado, de media, 5.000 euros por hipoteca y año. En conjunto, 100.000 millones de euros.

Al atentar contra la Ley Hipotecaria y el Mercado Inmobiliario, lo que consiguen los partidos marxistas y catalanistas es que los pobres, primero, y la clase media, después, dejen de tener acceso al crédito financiero. Están a sueldo del Bundesbank, y como tal ya han conseguido varias quiebras sonadas y acelerar el movimiento de fusiones y concentraciones bancarias en el sistema financiero español.  Si comparamos lo poco que pagábamos en 2007 y las abultadas y escandalosas comisiones que pagamos ahora, acertamos a entender por donde van los tiros.

 

 

El Golpista y la Madame


Los negocios que S. G. S. gestionó durante décadas no serían relevantes si la Moción de Censura del 1 de junio de 2018 contra el gobierno de Mariano Rajoy hubiera respetado la letra y el espíritu de la Constitución. Ese día irrumpía en el Congreso un individuo que, con el pretexto de presentar una Moción Constructiva, usurpó la reglada función del Jefe de la Oposición, dando réplicas sin fin a unos y otros sin exponer ninguna de las medidas de un programa de gobierno al que obligaba la ley.

Sigue leyendo →

El Chalet de Irene Montero y Pablo Iglesias


La hipoteca que ha pedido la pareja Montero-Iglesias para la compra de un chalet en la Sierra de Madrid ha llamado la atención de los medios de comunicación por su cuantía. Como siempre, en estos casos, miran el dedo que señala la luna. El propio Albert Rivera, con un solo sueldo oficial ha firmado dos hipotecas por un importe ligeramente inferior a los 500.000 euros.

Hace ya 3 años, publiqué en Invertia una exclusiva sobre la existencia de hipotecas con tipo negativo, que abonaban intereses a los clientes. La estrategia de la Caixa era, y sigue siendo, la de silenciar esa realidad y desviar la atención sobre el falso problema de las cláusulas suelo. Los demagogos profesionales como Colau, Montero, Iglesias o Monedero se prestaron a ello. No era muy difícil vaticinar lo que iba a ocurrir. El siguiente análisis se publicó en INLUCRO.ORG hace dos años y resulta más actual que nunca.

“Dinamarca se une a Suiza y pagará intereses a los ciudadanos por sus hipotecas.  A pesar de los titulares amarillistas y la desinformación crónica por razones políticas, no es el primer país en hacerlo.  Tal y como publicamos y documentamos en exclusiva en enero de 2015, en España ya se registran numerosos casos de clientes que reciben sumas considerables de intereses por tener una hipoteca.  A las pólizas multidivisas se suman todos los empleados de bancos y cajas con tipos bonificados, según ha podido saber INLUCRO.NEWS, y los numerosos contratos antiguos que se firmaban con referencia al Euribor MENOS 1%.

Solo el intento de asalto al poder por parte de grupúsculos mercenarios y radicales financiados por los lobbies nacionalistas explica el gran silencio mediático entorno a la CUESTION hipotecaria. Miles de españoles de buena fe, y que atravesaban dificultades económicas, han sido engañado con la dación en pago.  Alguien debería explicar ahora por qué motivo es mejor entregar la vivienda al banco que cobrar intereses todos los meses.

En enero de 2015, ya se podían leer en la prensa (El Mundo) las declaraciones envenenadas en la que se pretendía endosar al Banco de España la responsabilidad de no permitir el pago de intereses a los hipotecados.  Sacamos la exclusiva de un cliente hipotecado que cobraba 2800 euros al año para dejar en evidencia el burdo intento de manipular a la Opinión Pública.

Ahora vuelven a la carga e intentan condicionar el debate aprovechando el disparate político y judicial en que los nacionalistas han sumido a España.  Desde la  la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, advierte de que “pagar a alguien por pedir prestado” es una contradicción y habla de una situación que “no es sana, ni sostenible ni razonable”.  Y han empezado a movilizar para la Causa a analistas mercenarios que buscan confundir a la Opinión Pública con afirmaciones falsas. No es necesario Euribor + 0% para que en España se empiecen a registrar casos.

Muchos españoles no van a entender el desenlace de la cruel partida de ajedrez que se está jugando en España en estos momentos. Las apariencias engañan.  Hace escasas fechas el propio gobierno izquierdista de Ecuador alertaba que uno de los líderes regeneradores se había dedicado a tangar a sus conciudadanos “afectados por la hipoteca”.  Es sólo la punta del Iceberg de una monstruosa estafa política, financiera y moral.

Durante 15 años, políticos, periodistas y activistas de la izquierda y del nacionalismo catalán se han dedicado a criminalizar el mercado inmobiliario y la Ley Hipotecaria. La fuerte crisis económica y financiera que ellos mismo provocaron avivó las llamas del descontento social. Disfrazados de Superman y otros muñecos, se han colocado al frente de la manifestación y han querido hacer olvidar dos cosas: la primera, que se oponían con insultos a la política del alquiler social protegido por considerarlo “facha”; la segunda, que en entre 2004 y 2006 exigían a gritos en las calles y en las teles que subieran los tipos de interés. El 5% del Euribor les parecía entonces una vergonzosa subvención encubierta del sector inmobiliario. Ahora callan todos como putas, mientras predican alquiler social en las tertulias y ladran contra la aplicación de cláusulas suelo al 1 y 2%.

Pero eso no es lo peor, ni mucho menos. Los mismos que satanizaron la Deuda hipotecaria de las familias e inflaron la cifra de desahucios con la complicidad de periodistas corruptos,  han silenciado todos estos años que España es el país del mundo que registra el menor número de desahucios hipotecarios y que la tasa de morosidad de las familias es mínima.  Se puede explicar de un modo mucho más gráfico: Si todos esos grupúsculos de activistas financiados por los nacionalistas no hubieran existido en nuestro país,  la situación inmobiliaria en España sería igual o mejor.  Habría dos grupos de españoles hipotecados: unos pagarían un tipo mínimo por su hipoteca y los otros se beneficiarían de tipos negativos.  Y la economía española se habría “ahorrado” la destrucción de 1 millón de puestos de trabajo.

Lo que va a ocurrir ahora, gracias a que esos títeres radicales han forzado el cambio de las reglas del juego y los jueces les han ayudado a dinamitar los cimientos de la sólida Ley Hipotecaria, es sencillamente que la banca española va a conseguir no pagar intereses por los contratos hipotecarios en vigor, amén de vender a Fondos Buitres extranjeros toda su cartera inmobiliaria. Gracias a esas plataformas populistas y esos verdaderos delincuentes políticos que andan pidiendo Reestructuraciones de la Deuda, el botín que se van a llevar esos Fondos en forma de suculentos descuentos, lo pagaremos a pachas los contribuyentes de casi todas las CCAA.

No hay meriendas gratis ni en los mercados ni en la política. Cuando un colectivo de activistas se presenta ante el Tribunal de Estrasburgo para dinamitar la Ley Hipotecaria en España, la gente informada ya tenía las premisas suficientes para deducir que la broma la acabarían pagando los más pobres.  En nombre de la “movilidad” y de la “competitividad”  nos han querido vender la moto del “alquiler”.  Tal vez sea el momento que en alguna tertulia, un periodista se atreva a preguntarles a los nuevos bocazas del populismo una o dos cosas.  La principal es: ¿por qué razón es mejor pagar un alquiler de 400 o 500 euros al mes que cobrar 1000 o 2000 euros al año por disfrutar de una vivienda en propiedad?  La pregunta subsidiaria es, sin duda: ¿Por qué una entidad bancaria a la que los jueces obligan a incumplir el espíritu y la letra de la Ley Hipotecaria deberían respetar solo aquellos apartados que le perjudican y ponen en riesgo la supervivencia del propio negocio financiero? “

Jaque mate de la Justicia belga a la Unión Europea


Sin Justicia no hay Comercio.  Se acumulan los frentes abiertos en la Unión Europea. El creciente sentimiento euroescéptico de los últimos 5 años ha devenido franca hostilidad países como Polonia, Hungría, Grecia, Italia, España, Francia y Reino Unido. No es preciso haber cursado un Máster de Ciencias Políticas con Cristina Cifuentes para darse cuenta lo que todas esas regiones tienen en común. El factor religioso empieza a ser determinante en Europa. La actitud agresiva y hostil de los protestantes luteranos y calvinistas amenaza con volver a incendiar todo el continente.

Desde que forma parte del Proyecto Europeo, y se creó el mecanismo en 2002, España ha dado curso, de forma automática, a las más de 10.000 órdenes de detención y entrega formuladas por los tribunales de los países socios.  Ha actuado con lealtad, respeto a los Tratados y no ha entrado nunca a juzgar los hechos enjuiciados. Puede afirmarse con total rigor que la decisión de todos estos tribunales en la UE ha levantado ampollas en la judicatura española y la crítica casi unánime de todos los jueces. No entienden – o no lo quieren entender –  a qué están jugando todos esos países aliados de Alemania. El amparo que están dando a golpistas y auténticos delincuentes les resulta inédito y muy preocupante.

Con toda la gravedad que reviste que vulgares jueces belgas o alemanes se coloquen por encima del Tribunal Supremo y del Constitucional español, lo más preocupante no es la deslealtad con la que esos países protestantes están alimentando tensiones separatistas en regiones como Cataluña o Escocia. La decisión de la Justicia belga y alemana es una auténtica carga de dinamita en los pilares sobre los que descansa todo el edificio económico de la Unión Monetaria. Si  esos protestantes y puritanos intentaran acabar con el Proyecto Europeo, no actuarían de otro modo.

Sin Justicia común, no hay Estado de Derecho que proteja los contratos privados que se firmen al amparo de un Tratado Comercial.  ¿Quién le puede garantizar a un empresario o particular en España que un inversor alemán o danés que se dé a la fuga con su dinero será detenido en Bélgica o en Finlandia? Desde hoy, nadie.

Lejos de ser una anécdota o circunstancia más del entuerto catalán, es una auténtica bomba de relojería.  La mayoría de los ciudadanos españoles ignoran que cuando compran un coche alemán a crédito, o contratan un flete con una naviera dañera, esas sumas pasan a engordar la Deuda Pública de España, vía crédito exterior. El complejo mecanismo de compensación TARGET2 se creó para agilizar el comercio entre los distintos Estados Miembros, asumiendo el Banco Central de cada país el papel de avalista o garante de dichos préstamos.  De ese  modo, cuando un vecino financia la compra de un lujoso y caro coche alemán,  ya sea a través de un banco español o una entidad alemana, ese dinero pasa a engordar la Deuda Pública que pagan todos los contribuyentes españoles.

 

Antes de entrar a formar parte de la Unión Monetaria, y activarse el mecanismo de compensación descrito, la Deuda Pública española era 4 veces más pequeña que el ahorro financiero de las familias. La Deuda de las Administraciones, de las Empresas y de las Familias era mucho menor que el dinero líquido que atesoraban los españoles en bancos y cajas de ahorros.  Con la entrada en el Euro, y en tan solo 5 años, entre 2003 y 2008,  el conjunto de las Deudas multiplicó por 4 el valor del PIB medido ya en euros.  España pasó a incrementar su Deuda Global en más de 3 billones de euros.

El concepto de Deuda Odiosa y la cuestión de la legitimidad de esa Deuda, acumulada de un modo fraudulento al amparo del mecanismo de compensación, ya lo hemos tratado en otro análisis anterior. La irresponsable actitud de Bélgica y Alemania lo hacen más actual que nunca.

 

© Belge