Archivos de la categoría Análisis Económico

¿Qué es el déficit público?


La población en España supera, de facto, los 50 millones de habitantes.  Es la suma de los ciudadanos con Derecho de Residencia heredado, de los trabajadores inmigrantes, de los jubilados europeos del Norte y del contingente medio de turistas. Son más de18 .000 millones de días con sus correspondientes noches, y cerca de 450.000 millones de horas acumuladas. El déficit público es entender que todos generan un gasto diario para mantener su nivel de vida pero que no todos generan el correspondiente ingreso diario.  Un niño, por ejemplo, depende de sus padres.  Dependerá de ellos unas 150.000 horas.

Si España fuera una empresa de servicios, tipo parque temático, tendría dos sistemas de gestión básicos, con sus correspondientes derivadas. Cobrar una entrada única a cada visitante, con acceso libre a cada atracción, o bien cobrar, además de la entrada,  parte de los servicios prestados en cada atracción. Pero ambos sistemas de gestión presentan graves problemas de funcionamiento.

Para que el sistema de tarifa de plana única funcione, tenemos que cambiarle el nombre a España y llamarla Suiza.  Es decir: multiplicar por 20 el precio de la entrada hasta limitar considerablemente el aforo y convertir el Parque de Atracciones en un lugar exclusivo y aburrido para una minoría. Desde hace un siglo, la población del país alpino se mantiene estable en torno a los 7 millones de habitantes, gracias fundamentalmente a controlar y condicionar el Derecho de Residencia.

Para que el sistema de gestión mixto funcione hace falta algo más que un cambio nominal.  No basta con ser alemanes, beber mucha cerveza y leer por las noches la biblia del demente Lutero: es necesario transformar el Parque en un campo de concentración totalitario.  De lo contrario cada feriante aportará a la caja común, según le vaya en la Feria, la parte de los ingresos que no consiga ocultar al Fisco.  La atracción con mayor afluencia de público creerá que aporta demasiado dinero y la de menos  éxito, que no se le está garantizando el mínimo de clientes necesarios.

Déficit es la diferencia entre lo que gasta el Parque de Atracciones y lo que logra ingresar por las 450.000 millones de horas abiertas al público. Si prescindimos de la mala praxis contable y de los fraudes presupuestarios durante el extraño Régimen de Zapatero, puede simplificarse el ejemplo diciendo que cada hora per cápita cuesta 1 euro. El Derecho de Residencia (Estancia Permanente en el Parque) cuesta 8760 euros al año por persona y 26280 euros para un Hogar de 3 miembros.

Cuando un Turista viene a disfrutar 10 días de nuestro Parque de Atracciones genera un Gasto Estructural mínimo de 240 euros, pero no está pagando ninguna entrada. De ese modo, 60 millones de turistas y 2 millones de jubilados en B,  generan un Déficit Estructural Mínimo de 30.000 millones de euros.  En la práctica, sin embargo, es un cliente abusón que genera el doble de gasto que un cliente normal, elevando el DEM por encima de los 50.000 millones de euros anuales.

Si analizamos las cuentas del Parque Temático, observamos que la hora per cápita genera un ingreso de 0,75 euros.  Un ciudadano con Derecho de Residencia aporta de media 7.200 euros al año; 21.600 euros tributa un Hogar tipo  de 3 miembros. De media, cada uno de esos clientes genera un Déficit de 1.600 euros al año.

Lógicamente, cada uno puede hacer sus cuentas particulares para conocer si paga más de lo que recibe o recibe más de lo que paga por disfrutar de todas las atracciones.  Por encima de los 9.000 euros genera ingresos netos para el Parque y por debajo, gasto.  Si la diferencia es abultada y crónica, se convierte en Déficit Estructural por razones Políticas (DEP).  En España, el DEM y el DEP que suman las  regiones del Litoral Mediterráneo supera los 150.000 millones de euros.  Son 0,33 euros por hora de servicio, compensados en parte por lo que aporta el resto de clientes.

Desde un punto de vista matemático, la Ecuación de Machado es fácil de resolver. Si la mitad de los clientes genera un Déficit Estructural (DEM + DEP) de 150.000 sobre 225.000 millones, y el Déficit Público asciende a 60/70.000 millones,  la mitad de los españoles que no viven del Mediterráneo tributa 1,33 euros por hora de servicio. Eso 1.000 euros al mes de presión fiscal están provocando la descapitalización social (envejecimiento, despoblación y deslocalización empresarial).  A modo de conclusión y en tres palabras: es un saqueo.

(c) Belge

El botellón cierra 100.000 bares en España


Ya hay cifras oficiales. En España quedan 260.000 establecimientos hosteleros. Llegaron a ser más de 360.000 hace pocos años. La crisis provocado por la Unión Monetaria ha influido, pero también los nuevos usos surgidos a raíz del famoso “botellón”.  Los españoles son ahora mucho más reacios a salir de noche para encontrarse con locales desiertos. El gasto oficial en copas nocturnas – el segmento más rentable durante todo el siglo XX – ha caído a la mitad en la última década, hasta los 65 euros mensuales.

Según los datos que facilita la Consultora Nielsen para el sector Horeca, el perfil del cliente habitual está cambiando a marchas forzadas. Los españoles han dejado de ser fiel a unos pocos locales en los que se reunían, y empiezan a ser sensibles a las ofertas. Es la prueba evidente de la pérdida por deterioro de una cultura específica. Los consumidores más jóvenes prefieren consumir alcohol a granel o en modo cooperativo.

Por reacción, el bar tradicional tiende a involucionar hacia el modelo de cafetería impersonal con camareros mal pagados y cabreados. Baja la calidad del producto y suben los precios, a pesar de promocionarse lo contrario.  Pocos establecimientos conservan un servicio de cocina digno de ese nombre, como han popularizado algunos programas de televisión.  Y no pocos empresarios del ramo se han acabado por instalar en el litoral mediterráneo, a la caza del turista.

Reunificación Alemana: el origen de la Estafa del Euro


Para entender cono se gesta la Estafa de la Unión Monetaria en Europa, hay que remontarse a la mal llamada Reunificación de Alemania. En 1990, la RFA metió de clavo en la CEE a un país que no cumplía ni un solo criterio de convergencia, saltándose la larga lista de espera.  España tardó más de dos década en entrar a formar parte de la CEE, con el variopinto pretexto que gobernaba Francisco Franco.  La RDA se saltó la cola y entró en las instituciones, con un siniestro dictador al frente del país. La renta per cápita de los 16 millones de ciudadanos de la República Democrática era menos de la mitad que la de Portugal o Grecia.  Tan solo dos décadas después, la renta per cápita de esos ciudadanos duplica la de Portugal y triplica la de Grecia.

Los datos macro económicos y las cifras estadísticas son sencillamente abrumadores. A pesar de la propaganda oficial, lo cierto es que la RFA compró la RDA con dinero prestado del BCE y se lucró con la operación. Según los estudios previos de la época, la paridad de un Marco de la RFA era  5 veces la de un Marco de la RDA. Se ha escrito mucho – lo hicimos nosotros en 2010 y 2011 para ilustrar la doble vara de medir de Alemania en el caso de la RDA y  de GRECIA –sobre las circunstancias aquella operación financiera que puede asemejarse a una OPA, pero la realidad es mucho más truculenta. Con motivo del 25 aniversario de la caída del Muro, tuve la suerte de ver unas imágenes de época que mostraban como los alemanes del Oeste se pasaban al Este a cambiar moneda.  El cambio se efectuaba a razón de 1 marco alemán de la RFA por 10 marcos de la DDR.

Conocemos la Historia por los testimonios de cómo miles de ricos alemanes viajaron a los países del Este para comprar toda clase de activos inmobiliarios y empresariales 10 minutos antes de la Ampliación al Este. En 1990, la RFA entera se lanzó a comprar todos los activos de la RDA a precio de saldo. Las imágenes de época demuestran como los ciudadanos del Este hacían cola en los bancos para sacar el dinero máximo autorizado para poderlo cambiar por Marcos.  Esa situación se prolongó 6 meses más, después de la caída del Muro, gracias a la complicidad del Bundesbank y de un curioso personaje Juergen Stark, que se haría famoso años más tarde por mostrarse inflexible con Grecia y negarse a atajar la crisis con la creación de eurobonos.

Juergen Stark, fue el promotor de que ambas divisas se cambiaran a la par, 1×1. Todo el capital de la RFA, que llevaba 1 año entero especulando, se llevó el premio gordo con dicha decisión “política”. De la noche a la mañana, los ciudadanos de la DDR pasaron a ser el doble de ricos que los portugueses. Los jubilados de la RDA, con sus marcos fuertes en el bolsillo, se instalaron en Mallorca y demás costas del Mediterráneo, a vivir la vida, aprovechando comida barata, buen clima y sanidad de calidad completamente gratuita.

Prestar falsa moneda, reclamar oro de ley

Lógicamente, el dinero no nace en los árboles, por más que el Bundesbank se dedicara a imprimirlo a mansalva y subir los tipos de interés hasta provocar la quiebra de la Serpiente Monetaria y la salida de la Libra Esterlina. El raquítico crecimiento de la RDA, con una economía agraria y una industria envejecida, no justifica semejante expansión del balance de la RFA. Era preciso blanquear toda la riqueza monetaria creada de la nada con la decisión de Juergen Stark, y distribuir toda esa FALSA MONEDA. Para hacerlo, nada mejor que crear una Unión Monetaria en la que poder “prestar” ese dinero.

Entre 1992 y 2005, Alemania intentó mantener un perfil bajo. Se dedicaba a prestar e invertir toda esa “falsa moneda” creada con la Reunificación, expandiendo sus propias exportaciones a crédito. En 1993, antes del Tratado de Maastricht que define la Unión Monetaria, Alemania exportaba 600.000 millones de dólares. Al final del año 2006, Alemania exporta (al resto de países europeos, básicamente) 1.880.000 millones de dólares. Esas cifras son suficientemente elocuentes para necesitar glosa alguna. Desde la llegada de Merkel al poder, desde el antiguo partido comunista del la RDA, Alemania incumple sistemáticamente el techo de superávit permitido por los Criterios de Convergencia. Con absoluta impunidad.

La Reunificación Alemana fue una especie de gigantesco ERE fraudulento, que jubiló de facto a todos los habitantes de la RDA. Muchos se fueron a vivir al Sur, con todos los gastos pagados, y otros se mudaron al Oeste, como la propia Merkel. La consecuencia inesperada es que Alemania empezó a necesitar importar millones de esclavos con los que sustituir a dicha población activa desmovilizada por la generosa especulación. Personas del Este de Europa y de Asia dispuestas a trabajar por 3 euros la hora con la vaga promesa de un Permiso de Residencia. En total, según fuentes sindicales alemanas, fueron más de 10 millones de Minijobs los que se crearon, mientras que el mínimo para conseguir el Derecho de Residencia se fijó por Ley en 60.000 euros anuales.

© Belge Junio 2016

La Estafa del Euro: resumen


La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años (18 Mayo)

Con la conversión al euro, las deudas previas se multiplicaron por 2 en términos reales y dos terceras partes del ahorro previo se esfumaron. https://inlucro.org/la-estafa-del-euro-explicada-a-un-nino-de-6-anos/

 

La Estafa del Euro explicada a una niña de 8 años (20 Mayo)

A partir del año 2004, toda la política monetaria del BCE provocó que le gasto público se duplicara mientras los ingresos a crédito y de un modo relativamente artificial en toda la UE. El principal objetivo fue el de engañar a la Opinión Pública.  https://inlucro.org/la-estafa-del-euro-explicada-a-una-nina-de-8-anos/

 

La Estafa del Euro explicada a un adolescente despistado (22 Mayo)

Con la creación del Euro, Alemania y sus aliados dopan sus economía y destruyen la rentabilidad en los países del Sur. Las importaciones masivas desde China, propiciadas por Alemania, resultaron ser un Tsunami que arrasó 11 millones de empleos en las economías del Mediterráneo.   https://inlucro.org/la-estafa-del-euro-explicada-a-un-adolescente-despistado/

 

La Estafa del Euro explicada a un joven licenciado en Económicas (24 Mayo)

Con la creación de la Unión Monetaria, se ponen en marcha con bastante opacidad diferentes mecanismos institucionales para facilitar las transacciones comerciales. Algunos de ellos tan extraños como el TARGET2, que acaba impulsando la socialización entre los contribuyentes de deudas privadas. Los coches que Alemania vende a crédito los pagan dos veces  los contribuyentes europeos del Sur.   https://inlucro.org/la-estafa-del-euro-explicada-a-un-licenciado-en-economicas/

 

Reunificación Alemana: el origen de la Estafa del Euro (2 Junio)

Con el pretexto sentimental de reunificar las regiones alemanes del Oeste y del Este, la RFA coló de rondón en la CEE un país que no cumplía ninguno de los criterios políticos y económicos exigidos. Lanzó una verdadera OPA sobre la DDR, con dinero prestado del BCE.  La economía alemana utilizó la creación de la Unión Monetaria para blanquear los beneficios especulativos de la Reunificación.  https://inlucro.org/reunificacion-alemana-el-origen-de-la-estafa-del-euro/

© Belge