El Ataque de los Tigretones


De las muchas batallas olvidadas que se libraron al Oeste del Mississippi,  la que más bajas causó en el ciberespacio patrio fue la que protagonizó la Banda de los Tigretones.  El feroz pero desconocido depredador ibérico, que ocupa el tercer puesto en el escalafón, tras el Tigre de Bengala y el Tigre de Papel,  atacó desde varios flancos cuando septiembre ya tocaba a su fin.

El Ataque de los Tigretones llegó por sorpresa, cuando me había cogido tres días de vacaciones.  Procedía de varias IP´s diferentes, coordinadas, y duró más de un año.  Habían creado centenares de cuentas con el único propósito de cargar de recomendaciones negativas el perfil de los usuarios. Tocar a rebato, y multiplicar los informes explicando la gravedad del sutil ataque que estábamos sufriendo, no sirvió absolutamente para nada.  Se negaron a tomar medidas específicas, salvo impedirme controlar las IPs de los distintos usuarios.  Al cabo de un año, el tráfico de la página se había reducido a la mitad.

A los incompetentes directivos que medraban en torno a la máquina de café,  esperando su merecido incremento de sueldo, no les entraba en la cabeza la poderosa lógica del juego de recomendaciones.  Les parecía una estupidez que los mejores foreros se esforzaran en escribir mensajes solo para conseguir la recomendación positiva de otros usuarios y evitar ser ignorados. Y aun más estúpido que se dieran de baja, y emigraran a otras webs, a ver su perfil ultrajado con 500 “ignores”.

El Ataque de los Tigretones tenía como finalidad acabar con un peculiar sistema de Bonus/Malus  que había establecido una jerarquía meritoria en la página. Finalizó de un día para otro cuando accedieron a eliminar del perfil de los usuarios el contador de las recomendaciones negativas.  Era un mal menor transitorio, mientras se frenaba el Ataque y se limpiaba el perfil personal de los foreros,  pero nunca se recuperó.  La Banda de los Tigretones, victoriosa, desapareció.  Una auditora de tráfico externa revela cual fue el impacto de aquel sabotaje masivo:  A lo largo de 2008, se perdieron 2.000 puestos en el Ranking Mundial.

(sigue)

Algunos apuntes sobre la situación actual.


Viendo la corrección actual, hay un par de cosas que parecen interesantes, de un lado está el sector bancario USA; los bancos han subido mucho descontando las perspectivas de la regulación prometida por Trump, hace unos días comenzaron a recortar, quizá en vistas de que Trump no sea capaz de cumplir sus promesas. Mientras no se pierda el soporte no deja de ser una corrección más, pero es un punto a vigilar.

Por otro lado, el eur/usd parece querer formar un hombro-cabeza-hombro invertido, falta confirmar con la rotura de la resistencia. El eur/usd suele tener una correlación inversa con el Dax, encontrándose este en soporte, si se produce la rotura de uno o de otro, la corrección puede ser bastante más profunda. Esa correlación no siempre se cumple, cuando llega a un extremo deja de ser inversa. Pero es otra cosa más para ir vigilando para ver la profundidad de la corrección. He marcado en un recuadro la correlación inversa de ambos (no todas, he ido con bastante prisa al hacerlo). Pero es una cosa a tener en cuenta, pues de confirmarse el hombro-cabeza-hombro invertido en el eur/usd, probablemente veríamos caídas mayores de las actuales.

En el aspecto político, hay que vigilar la reunión para anular el obamacare, si Trump no tiene la fuerza suficiente para cumplir sus promesas, puede ser un catalizador de mayores recortes. Y s bastante probable que no puda cumplirlas.

Este artículo se publicó por primera vez en: http://labolsa.pro/opiniones-sobre-la-bolsa/53-algunos-apuntes-sobre-la-situacion-actual

IRPF 2016, a la vuelta de la esquina.


Publicación en el BOE de la Orden por la que se aprueban los modelos:

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre el Patrimonio Orden HFP/255/2017, de 21 de marzo, por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre el Patrimonio, ejercicio 2016, se determinan el lugar, forma y plazos de presentación de los mismos, se establecen los procedimientos de obtención, modificación, confirmación y presentación del borrador de declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, se determinan las condiciones generales y el procedimiento para la presentación de ambos por medios telemáticos o telefónicos y por la que se modifica la Orden HAP/2194/2013, de 22 de noviembre, por la que se regulan los procedimientos y las condiciones generales para la presentación de determinadas autoliquidaciones, declaraciones informativas, declaraciones censales, comunicaciones y solicitudes de devolución, de naturaleza tributaria.

http://www.boe.es/boe/dias/2017/03/23/pdfs/BOE-A-2017-3080.pdf

Nota en página web de la AEAT:

Portal de campaña de Renta 2016

El 5 de abril comienza la campaña de Renta 2016 cuya novedad más significativa es la generalización de Renta WEB como único servicio de confección y presentación de la declaración de la Renta, para todo tipo de rentas, incluidas las de actividades económicas.

Esto supone que Renta 2016 será la primera campaña sin el programa PADRE, desde su creación.

Renta WEB puede utilizarse con cualquier tipo de dispositivo y desde cualquier lugar con conexión a Internet, lo que permite iniciar la declaración en un dispositivo y finalizarla en otro diferente, ya que la información se almacena en el servidor de la Agencia Tributaria.

Con motivo de la generalización del “Servicio tramitación borrador / declaración (Renta WEB)”, se ha adelantado la publicación en Internet del Portal de campaña de Renta 2016 con todos los contenidos informativos disponibles,así como el servicio de obtención del número de referencia. Se adelanta a la misma fecha la publicación del Portal de Patrimonio 2016.

http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/_componentes_/_Le_interesa_conocer/Portal_de_campana_de_Renta_2016.shtml

Portal de renta: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Renta.shtml

Portal de patrimonio: http://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Patrimonio.shtml

Saludos.

La Falacia de Peter


En el arte de la guerra,  Sun Tsu nada decía de los francotiradores  ni de los quintacolumnistas, pero algunos conceptos se deducen de los principios generales. Cuando el enemigo avanza, nos retiramos. Cuando el enemigo para y acampa, lo molestamos. Cuando el enemigo trata de evitar el combate, atacamos. Cuando el enemigo se bate en retirada, lo perseguirnos. Todo español nacido libre lleva un general  Quinto Fabio Máximo escondido detrás de la sonrisa, dispuesto a hacer de la indisciplina militar un arte.  Lo recordaba Pérez Reverte en una columna reciente, a propósito de las gestas de los soldados españoles en Francia y Rusia durante la Segunda Guerra Mundial.

Decía en un análisis anterior que es un error dar por hecho que los empleados y directivos de una Organización, por símil con los soldados y oficiales de un Ejército, persiguen el Bien Común y el Provecho Propio.  La mayor parte de las guerras comerciales las ganan los traidores  y agentes dobles cuidadosamente infiltrados en las empresas. Un empleado que asciende hasta su nivel de incompetencia es casi siempre un quintacolumnista empotrado en la organización por la competencia.

Cazar un topo multinick no es tarea sencilla. Suelen esquivar los cepos del hortelano y no se dejan envenenar fácilmente. Se saben en terreno enemigo y no bajan la guardia.  Para tener éxito en su trabajo, un Community Manager necesita más paciencia que un agricultor. Y mucha imaginación para renovar estratagemas y aplicar las reglas de un juego sin reglas. Para ser el Mejor Community al Oeste del Mississippi, además hay que disfrutar trapeando Trolls tanto como un oso en una colmena.

Hacía pocos días que había cruzado el Mississipi, y me encontré de sopetón con una partida de caza mayor. No conocía entonces al Jefe de los Indios ni me imaginaba cuáles eran sus planes, pero estaba decidido a emular al mismísimo David Crockett.  Mi predecesor, que sufría cada jueves los siete males para redactar un newsletter que se mandaba a los suscriptores de la web, procuraba  anotar algunas ocurrencias de los foreros.  Yo vi una herramienta útil para hacer periodismo y rastrear la información financiera real sumergida en los foros. Era trabajoso pero duró poco. A los pocos meses habían suprimido la sección, y los lectores se quedaron sin noticia de cómo los Indios asaltaban la Colonia fortificada.

Al topo de los indios lo cacé un año más tarde. No conocía la fábula de la zorra y el cuervo de La Fontaine y acabó soltando el apetitoso queso.  Fue un juego de niño descubrir la identidad del directivo que le había filtrado la mayor (y única) exclusiva  que ha publicado en toda su carrera profesional.  Aunque cuando se descubre a un topo, hay que tener más paciencia que nunca para que nos guíe hacia su nial.

Cuando los Indios vieron que alguien les seguía el rastro, caparon algunas de las herramientas disponibles que permitían triangular e identificar a los Trolls más activos. En muchas webs en España, estos usuarios pueden llegar a registrar más de 100 cuentas falsas.  A pesar de la retórica oficial, cuesta entender que la “protección de datos” de los usuarios pueda llegar a amparar la profusa creación de identidades falsas para mentir, amenazar, difamar y lanzar bulos en las RRSS.

Nuestro topo multinick  usaba varias máscaras para meter cizaña en los foros, creyéndose amparado por el anonimato. Lo que nunca supo es que le descubrí muy temprano, cuando cometió el error de pedirme unos datos personales que a los pocos días aparecieron publicados en los Foros de Marca. Nunca supe muy bien el motivo de la obsesión del Topo con ese periódico deportivo, pero me resultó muy útil para conocer el tipo de información sesgada que le había comunicado a los Directivos de la empresa.

(sigue)

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.