Paternidad verdadera de la España Vaciada


La idea de la España Vaciada casi surgió en esta página, Inlucro.org. Pero, en honor a la verdad, acuñé la fórmula original unos meses antes de echar a andar este bonito proyecto. La anécdota de su nacimiento bien merece un pequeño rodeo genealógico.

Como he narrado en alguna otra ocasión, empecé a escribir en Invertia.com en noviembre de 1999. Era un foro-chat que concitaba a una pequeña comunidad de inversores en bolsa. Bajo el paraguas de Telefónica, muy pronto devenido lo que ya era en ciernes: una pequeña red social en la que se debatían muchos temas y cuestiones de actualidad con total libertad. Tenía uno de los primeros “pasaportes”, con el nickname de “Belga”, pero por un problema informático, debí volverme a registrar en la comunidad como “Belge”.

Uno de mis temas recurrentes era la despoblación del mundo rural y el constante agravio comparativo que padecía la España Interior. Me pasé años argumentando y recopilando datos que invalidaban la aceptada Teoría del Éxodo Rural. Huelga decir que el Mito del Éxodo Rural en España era uno de mis caballos de batalla predilectos, junto con el premeditado sabotaje del Mercado Inmobiliario.

En esta misma web, escribí unos cuantos artículos y análisis para explicar el sentido histórico de las políticas de despoblación, como había venido haciendo en Invertia desde 1999. En La Estafa del Euro Explicada a un niño de 6 años (Ed. Inlucro.2018) aproveché parte de ese material y dediqué un capítulo entero a desmontar con datos fehacientes el Mito del Éxodo Rural.

No puedo decir que Sergio del Molino Molina leyera el Foro del Día de Invertia, como tampoco puedo asegurar categóricamente que lo hiciera María Elvira Roca, pero cuando publicó La España Vacía en 2016, un humilde servidor llevaba años denunciando la despoblación forzosa de la que era víctima la España del Interior. Me chocó el enfoque “oficialista” del libro. En la línea de esos editores catalanistas que le encargaban y jaleaban “Los Santos Inocentes” a Delibes. En España, la Disidencia Controlada pasa siempre, como el Pisuerga, por Valladolid. Me disgustó tanto que me salió como un grito: “España vacía, no, España vaciada”.

Por uno de esos giros irónicos del que el Destino tiene el secreto, son los círculos políticos y medios de Podemos y del Psoe los que se han “adueñado” de la marca “España Vaciada” para intentar pastorear y controlar la creciente disidencia en los vastos territorios de Castilla y Andalucía.

Para que conste:
17-11-2021
Belge

Periodista, autor de una Trilogía sobre la Revolución Puritana en la España del Euro
La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años (Ed. Inlucro. Junio 2018)
Inmunidad de Rebaño (Ed. Inlucro. Junio 2020)
La Sociedad Rota (Ed. Inlucro. Junio 2021)
Trilogía

GreenpeaSS: ¿Qué hubiera dicho Jesús Cristo?


De Austria, nos llega el color de moda: el verde caqui. Con la imposición del Green PeaSS, el distintivo de la nueva religión ecologista, Viena aspira a ser la capital del IV REICH. La UETANAZIA que escandalizaba hace 3 años a algunos lectores es hoy una triste realidad. Sin otro ratón que le ponga cascabel al gato, sirve como nueva la confesión del pastor Martín Niemöller, que inmortalizó Bertold Brecht.

Cuando los nazis confinaron a los viejos,

guardé silencio,

ya que yo no era viejo

 

Cuando amordazaron a los niños,

guardé silencio,

ya que yo no era niño

 

Cuando cerraron bares y librerías,

guardé silencio,

ya que yo bebo en casa y no leo

 

Ahora que vienen a buscar a los que no se han vacunado,

guardo silencio,

ya que yo estoy vacunado.

Cuando silencien a los disidentes,

no quedará nadie más para protestar

“Los mecanismos de solidaridad entre los miembros del cuerpo social determinan la fortaleza de esa sociedad y su capacidad para resistir toda suerte de adversidades. En un entorno ideológico y cultural que promueve el atomismo social, sobran los motivos para no solidarizarse con los demás”. Lo escribía unos minutos antes de que los marxistas consumaran el asalto al poder en España.

Lo más llamativo de las medidas que están implementando algunos gobiernos que presumen de ser más democráticos que nadie, es lo forzada que resultan. De existir un virus contagioso y letal, se puede verificar que a los dos años de originarse la pandemia, todos los individuos de la sociedad han estado en contacto con el. No hay otra. La teoría es que muere un pequeño porcentaje de la población y el resto desarrolla anticuerpos. La paradoja es que, pasados dos años, estamos necesariamente en el mejor escenario. O bien el virus nunca fue patógeno, o bien ya se ha alcanzado la Inmunidad Colectiva natural. En ambos casos, la vacunación no es necesaria (placebo) y es contraproducente, con unas tasas de mortalidad asociadas de entre 5 y 10 muertes por millón.

Las estadísticas del MoMo en noviembre ya parecen indicar que nos acercamos al “mejor escenario” posible.

Fecha 2021 2020 2019 2018
1 1117 1265 1082 1029
2 1126 1368 1069 1044
3 1113 1429 964 1108
4 1157 1401 1034 1034
5 1186 1421 1050 988
6 1182 1484 974 1071
7 1067 1367 993 1094
8 1101 1364 1084 1048

La tiranía


Cuando el gobierno lo sabe todo de ti es tiranía, cuando la gente lo sabe todo del gobierno, es democracia.

La Comisión de Expertos, cuya relación de nombres le ha sido negada a los jueces y tribunales, ha resultado que nunca existió. Al amparo de la Ley de Protección de Datos,  la Administración extiende su tiranía sin que nadie pueda pedirle cuentas.  El administrado no puede acceder a la información pública pero una quinta columna de altos cargos anónimos, en nómina del Estado, se encargan de revender todos sus datos sanitarios a los Fondos de Inversión puritanos.  

La inflación estructural en España entre 1900 y 2021


Tras varios años de importar deflación en la economía española, los precios se han inflamado. Muchas empresas de servicios, comercios y pequeñas industrias ya no pretenden arañar cuota de mercado ni alcanzar una mayor rentabilidad, solo sobrevivir mes a mes. En todos los pueblos y ciudades, se ve el mismo atrezzo urbano de desolación empresarial.

Siempre ocurre lo mismo, de modo recurrente: cuando los precios de los alimentos se disparan es porque presiona la demanda y se ha hundido la rentabilidad del resto de los sectores. El consumidor se queda en casa. Compensa una mayor ansiedad existencial comiendo más. Pero al hacer acopio de víveres con mayor frecuencia y en mayor cantidad, también toma conciencia del deterioro de la moneda y de su empobrecimiento. No invierte, no gasta, no viaja. Los empresarios tiran la toalla y renuncian a sostener el nivel de actividad dopando la oferta vía precio.

La inflación es estructural porque los equilibrios intrínsecos de una sociedad tienden a ser perennes. El mayor fraude del monetarismo anglosajón es ocultar deliberadamente que los hábitos sociales son telúricos. Pagamos más pero consumimos lo mismo: tendemos a ser fieles a nuestras rutinas. Agraciado por el Gordo de Navidad, el conductor cambiará su viejo utilitario por un coche deportivo pero recorrerá los mismos kilómetros para ir a los mismos sitios.

Al incrementar la presión fiscal para compensar las comisiones que pierde por el colapso de la actividad comercial e industrial, el Sajón alimenta la espiral proteccionista y precipita el Síndrome de Robin Hood. Intenta imponer cada vez más impuestos y multas a los contribuyentes. Para poder ejercer su pretendido derecho de pernada, busca entrometerse cada vez más en sus quehaceres diarios.

La Unión Monetaria escondía un modelo totalitario. La destrucción de la moneda (hiperinflación) y el totalitarismo van siempre de la mano. ¿Si los precios se han multiplicado por 4 en los últimos 20 años y la Deuda Global de la Economía se ha disparado un 400%, qué ha ganado España renunciando a su soberanía monetaria? ¿Han renunciado a ella los puritanos? La gran paradoja del Euro es que la Unión Monetaria ha beneficiado a aquellos países, como Noruega, Suecia, Dinamarca, Suiza y el Reino Unido, que nunca renunciaron a su soberanía monetaria ni a legislar en defensa de sus propios intereses.

Alimentación. Inflación de precios entre 1900-2021

Producto 1900 1925 1950  1975 2000 2021
Pan (kg) 0,25 0,60 7,5  45 230 550
Patatas 0,10 0,25 2,2 25 65 150
Leche 0,20 0,70 4 25 75 120
Huevo 0,08 0,20 1 5 10 25
Cebollas 0,10 0,20 1 5 150 350
Azúcar 0,8 1,65 10 35 120 150
Aceite 0,5 2 15 75 400 800
Carne 2 6 50 250 750 1500
Jabugo 60 150 750 1500 3000 5000
Café 0,10 0,25 2 10 75 250

Hacer una tortilla de patata para 8 personas en un bar costaba 1,2 pesetas en 1900. En 2021, cuesta 25 euros. Es un 7% de inflación compuesta al año.

Energía. Inflación de precios entre 1900 y 2021

 

Producto 1900 1925 1950 1975 2000 2021
Recibo luz* 500 2000 8000
Gasolina 2 12 25 125 260
Gasóleo B 8 40 160

*Sobre el disparate y la corrupción del sistema de primas a las energías supuestamente renovables, se puede leer el siguiente análisis de los hechos  

 

Sueldos y jornales. Inflación de precios entre 1900 y 2021

 

Producto 1900 1925 1950 1975 2000 2021
Jornal (1) 1,5 300 5000 9000
Jornal (2) 3 700 10000 25000
SMI 10000 110000 160000

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.