Damnificados por la Dación en Pago: el drama


 

Muchos españoles no van a entender el desenlace de la cruel partida de ajedrez que se está jugando en España en estos momentos. Las apariencias engañan.  Hace escasas fechas el propio gobierno izquierdista de Ecuador alertaba que uno de los líderes regeneradores se había dedicado a tangar a sus conciudadanos “afectados por la hipoteca”.  Es sólo la punta del Iceberg de una monstruosa estafa política, financiera y moral.

Durante 15 años, políticos, periodistas y activistas de la izquierda y del nacionalismo catalán se han dedicado a criminalizar el mercado inmobiliario y la Ley Hipotecaria. La fuerte crisis económica y financiera que ellos mismo provocaron avivó las llamas del descontento social. Disfrazados de Superman y otros muñecos, se han colocado al frente de la manifestación y han querido hacer olvidar dos cosas: la primera, que se oponían con insultos a la política del alquiler social protegido por considerarlo “facha”; la segunda, que en entre 2004 y 2006 exigían a gritos en las calles y en las teles que subieran los tipos de interés. El 5% del Euribor les parecía entonces una vergonzosa subvención encubierta del sector inmobiliario. Ahora callan todos como putas, mientras predican alquiler social en las tertulias y ladran contra la aplicación de cláusulas suelo al 1 y 2%.

Pero eso no es lo peor, ni mucho menos. Los mismos que satanizaron la Deuda hipotecaria de las familias e inflaron la cifra de desahucios con la complicidad de periodistas corruptos,  han silenciado todos estos años que España es el país del mundo que registra el menor número de desahucios hipotecarios y que la tasa de morosidad de las familias es mínima.  Se puede explicar de un modo mucho más gráfico: Si todos esos grupúsculos de activistas financiados por los nacionalistas no hubieran existido en nuestro país,  la situación inmobiliaria en España sería igual o mejor.  Habría dos grupos de españoles hipotecados: unos pagarían un tipo mínimo por su hipoteca y los otros se beneficiarían de tipos negativos.  Y la economía española se habría “ahorrado” la destrucción de 1 millón de puestos de trabajo.

Lo que va a ocurrir ahora, gracias a que esos títeres radicales han forzado el cambio de las reglas del juego y los jueces les han ayudado a dinamitar los cimientos de la sólida Ley Hipotecaria, es sencillamente que la banca española va a conseguir no pagar intereses por los contratos hipotecarios en vigor, amén de vender a Fondos Buitres extranjeros toda su cartera inmobiliaria. Gracias a esas plataformas populistas y esos verdaderos delincuentes políticos que andan pidiendo Reestructuraciones de la Deuda, el botín que se van a llevar esos Fondos en forma de suculentos descuentos, lo pagaremos a pachas los contribuyentes de casi todas las CCAA.

No hay meriendas gratis ni en los mercados ni en la política. Cuando un colectivo de activistas se presenta ante el Tribunal de Estrasburgo para dinamitar la Ley Hipotecaria en España, la gente informada ya tenía las premisas suficientes para deducir que la broma la acabarían pagando los más pobres.  En nombre de la “movilidad” y de la “competitividad”  nos han querido vender la moto del “alquiler”.  Tal vez sea el momento que en alguna tertulia, un periodista se atreva a preguntarles a los nuevos bocazas del populismo una o dos cosas.  La principal es: ¿por qué razón es mejor pagar un alquiler de 400 o 500 euros al mes que cobrar 1000 o 2000 euros al año por disfrutar de una vivienda en propiedad?  La pregunta subsidiaria es, sin duda: ¿Por qué una entidad bancaria a la que los jueces obligan a incumplir el espíritu y la letra de la Ley Hipotecaria deberían respetar solo aquellos apartados que le perjudican y ponen en riesgo la supervivencia del propio negocio financiero?

© Belge

 

La quiniela del Club InLucro


Este miércoles se juega la jornada 51, con 7 partidos del Calcio italiano siempre difíciles de pronosticar.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


2 apuestas. Coste 1,5 euros.  Juegan, a apartes iguales,  todos los participantes de la jornada 50.

¿Fusión de Bankia y BMN a la vista?


Una perita en dulce. La banca castellana es una verdadera perita en dulce. Tras años de insistir en el tema, conseguí  ver publicado hace poco el balance regional del sistema financiero español.  Su titular sería tan espectacular como la tesis que la lógica me llevó a sostener contra no pocos analistas y periodistas mercenarios: Castilla y León ha sido y es la única región español  que ahorra mucho más dinero que el que pide prestado.  El superávit que presentaban sus entidades financieras superaba el 30% en plena crisis. Por comparación, y al otro extremo del ranking, el sistema financiero catalán presentaba y presenta un abultado déficit de capital.

Ese es el contexto y escenario general en el que se mueven los lobbies y los mercenarios políticos. La agitación populista y radical de los últimos años  no se entiende si no se analiza en detalle el deterioro de la mora en determinadas CCAA.  Cataluña bordea la rebeldía y el desacato constitucional no tanto por cuestiones ideológicas, lingüísticas o sentimentales, como por el simple hecho que ha prestado sin ningún rigor financiero mucho más dinero que el que tenía ahorrado. Con la conversión al Euro, y la expansión económica y comercial de la primera parte del siglo XXI, se “apalancó” todo lo que pudo en busca de jugosas comisiones y negocios inducidos.  Hoy presenta el déficit de capital más elevado de España  y la mayor tasa de morosidad, sin que ni uno solo directivo de esas cajas haya tenido que responder por ello.

Cuando en España a algún político o empresario se le ocurre una maniobra sospechosa, suele acudir corriendo a buscar entre los corruptos burócratas de la UE quien le brinde una coartada. Esta semana hemos podido leer, asombrados, como Bruselas pedía al gobierno en funciones que acelere la venta de Bankia. ¡Con un par! Debe entender que el negocio de “rescatar” Cajamadrid puede acabar peligrando si se acaba conformando un gobierno radical con fuerza para nacionalizar el ahorro de los castellanos.  Entre pillos anda el juego.

El rumor de la posible fusión de Bankia ha coincidido con la alarmante noticia de que Castilla Y León se va a quedar sin Caja España. El pase negro malagueño es un desastre absoluto para los ahorradores castellanos.  Lo de menos es que pretendan dejar una única oficina por provincia y reducir la plantilla a la mínima expresión, y lo grave que se lleven el ahorro neto para saldar el déficit de capital andaluz. En muy pocos meses, los antiguos clientes de Caja España o Caja Duero ha podido comprobar que los servicios bancarios de Unicaja son un auténtico bodrio. Nunca le dará Vicente Herrera suficientemente las gracias a sus compañeros del PP de Madrid  por traicionar la confianza de los castellanos para tapar los pufos del sistema financiero catalán.

 

© Belge

Soltar el foque


A mercado.  La manipulación de los índices está siendo bastante burda. Toca soltar el foque y que la tela recoja la racha de viento.  Con mucho tiento y ciñendo el objetivo a un modesto 2%. Arcelor y bancos se prestan a la maniobra.

Ratio Salario/Alquiler

Capitalización
Ahorro/ Salario
n=30 años
Inflación 3% Capitalización Alquiler 600 euros
n=60 años
Ratio
4.000/12.000 190.301 euros 1.208.400 euros 15,75%
9.000/27.000 428.178 euros 1.208.400 euros 35,43%
14.000/42.000 666.055 euros 1.208.400 euros 55,13%
20.000/60.000 951.508 euros 1.208.400 euros 78,74%

(9h15) La sesión de hoy es una magnífica demostración de todos los peligros que encierra el Análisis Técnico.  En un mercado español en el que no entra dinero, los gestores colocaron papel justo por encima de las medias móviles, dejando que la imaginación de los inversores haga el resto del trabajo.   Intentar llevar la contraria al mercado es la forma más segura de perder dinero. Lo inteligente es estar fuera, pero si nos pica el gusanillo y no podemos resistir la tentación, toca “soltar el foque” e intentar aprovechar el impulso.  La maniobra entraña mucho peligro y lo más probable es que acabemos en el agua. En este caso sí conviene colocarse el flotador y fijar un nivel de salida

(9h25) Se empieza a intuir el movimiento. Los GP ya tienen a su disposición informes con un avance de los resultados empresariales del primer trimestre. Deben malos. Aprovechan la “asimetría” informativa (se llama así ahora) para colocar papel y cebar la codicia de los inversores más nerviosos. Les ha resultado muy fácil jugar con con los dogmas del AT y situarse por encima de la media móvil de las últimas 200 sesiones.

(9h30) El sector de las materias primas, muy castigado por el parón comercial, los tipos negativos y la brutal deflación económica, es el instrumento ideal para manipular los índices y descapitalizar a los partícipes sin hacer ruido

(10h33) El mercado alcista es un mercado “tonto”.  Se entra a mercado, aprovechando que existe una legión de seguidores del Análisis Técnico. Una vez cumplido nuestro modesto objetivo (quitarle algo de dinero a los Gestores Pardillos) nos retiramos sin duelo. Al día siguiente más de lo mismo, y así hasta que se cansen unos y otros de poner dinero.

(Miércoles. 10h20) Recogemos velas entre los 9020 y 9040. Regresamos al Puerto con el 3% neto.

 

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.