¿Es la Ley 25 el preludio de un Estado de Excepción?


La Dictadura del Proletariado 3.0.  En el universo mental del luterano Karl Marx, la idea de dictadura de masa urbana liderada por la élite técnica viene a sustituir el viejo concepto de pueblo elegido que emana del judaísmo y rebrota en toda la cultura del fundamentalismo protestante. Dos son los pilares fundamentales  que diferencian el paradigma católico, que procede de la fusión de los valores romanos y cristianos, del nuevo paradigma protestante: el Libro y el Santoral.

En la milenaria civilización romana, la lectura del Libro es comunitaria, consensuada y representada, y el Santoral da cuenta de la profusión de creencias particulares y privadas. Traducción: en nuestra cultura romana,  rezamos juntos a dioses diferentes, “humanos” y amables.  En las distintas herejías del cristianismo que brotan en el Norte de Europa a finales del siglo XV, los teólogos protestantes recuperan valores y dogmas de fe anteriores al Nuevo Testamento y rechazan de plano el Santoral privado y la interpretación comunitaria y solidaria del Libro.  El Marxismo luterano, en el siglo XIX, es una suerte de herejía comunitaria dentro de la herejía luterana. El intento de Karl Marx por resolver la aporía de la predestinación le conduce a una síntesis absurda e incoherente de los valores Viejo y del Nuevo Testamento.

Esta reflexión sirve para entender las incongruencias de Podemos en España, un movimiento de tipo protestante (los indignados son los protestones del siglo XXI) financiado desde 2002-2003 por potencias extranjeras que se ocultan tras títeres y testaferros. Predican el Credo marxista y luterano, pero fingen copiar los círculos de lectura comunitaria. Se le llena la boca hablando de pluralidad y diversidad de creencias privadas, pero escupen sobre el Santoral romano y montan Tribunales de la Santa Inquisición para acabar con los disidentes políticos que quieren su parte del pastel.

La Dictadura de la Masa Urbana necesita la levadura de la Crisis para fermentar y crecer. El modelo de agitación social que propugna el luterano Karl Marx en su obra se plasmó en el siglo XX con distintas formulaciones en los diferentes países. Y  acabó con la vida de 100 millones de personas.  En los 16 años que llevamos de siglo XXI,  el epicentro del caos económico, político y militar está situado en el Mediterráneo.

La Ley 25 de Emergencia Social financiada por potencias extranjeras y admitida a trámite con el voto favorable del Psoe y la complicidad de Ciudadanos es la crónica anunciada de un Estado de Excepción similar al que aprobaron los Indignados en 1933 cuando consiguieron que los financieros alemanes le abrieran la puerta del Gobierno y del Reichstag.  El Dios de los protestones fundamentalistas es totalitario y monoteísta: no es un dios indulgente con el que se pueda razonar y negociar.  Decía Jacques Bude en su cátedra de Psicología Social de la ULB, que su razón es insondable.  El mecanismo psicológico de doble negación que describía y explicaba Bude en sus clases se puede analizar con todo detalle en los tuits de la secta podemita.

Y para el debate dejo, como era costumbre, un par de preguntas pertinentes: ¿crees que los seguidores de Podemos Y Ciudadanos son conscientes del modelo de sociedad que les están “vendiendo” sus líderes? ¿Se vuelven a equivocar los empresarios y financieros catalanes al insistir en apoyar la fracasada intentona de Tripartit?

 

©Belge. 14-03-2016

El Punto de Dolor


Un certero dicho portugués reza: “apostar por obligación, perder por necesidad”.  Me viene a la cabeza cuando los inversores que siguen los dictados del Análisis Técnico se colocan y mantienen voluntariamente en posiciones envenenadas.  El siguiente movimiento siempre le cogerá a contrapié. Si sale con barba, San Antón, y si no, la Inmaculada Concepción.

Desde el punto de vista estratégico, hay que evitar – siempre que se pueda – colocarse en esa posición de cara o cruz a la que te conduce inexorablemente el catecismo del análisis técnico.  El Libro es una herramienta útil cuando sabes leer:  de lo contrario, sirve para calzar la mesa o adornar la estantería.

El sector bancario, muy rezagado, ha servido para animar la semana de vencimientos, llevando misteriosamente los índices donde predicaban las medias móviles. Pero las cotizaciones no avanzan y el dinero no entra en el motor.  Apuntalan la estrategia valores muy determinados por las tácticas del dólar y del petróleo.

La Ley 25 que ayer aprobó el Congreso es la antesala de una posible catástrofe económica y financiera para España, si Dios no lo remedia. No interesa estar comprado en los mercados de cara al desenlace electoral. Nada compensa el riesgo.  Si ganan los partidarios de imponer la versión 3.0 de la Dictadura del Proletariado, se verán conducidos a nacionalizar el sector eléctrico y petrolífero, y a achicar agua en el sector bancario. Es tanto como situar el Ibex35 por debajo de los 3.000 puntos.

Situación del mercado para trading: wait and see.

(10h50)  El penitente (trader) debe recordar que ha elegido un escenario de trabajo, y debe evitar dejarse arrastrar por la codicia. Se acierta y se falla, pero NUNCA se debe dudar.

(10h55) Como pequeño inversor debes ser humilde y recordar que el ADVERSARIO también juega sus bazas. Su objetivo fundamental es hacerte dudar.  La cantidad de hipótesis y futuribles es muy alta y la codicia los multiplica al infinito. Al final de la sesión de hoy podríamos ver, incluso, números rojo.

(11h01) Los GP van a llevar el Índice al Punto de Dolor.  Es su “juego”: no pueden dejar contrapartidas gratuitas en el mercado. Ese Punto de Dolor se puede calcular

(12h00)  El dinero del inversor puede aguantar más tiempo en su bolsillo que las posiciones de los gestores en el aire.  Es algo que siempre debe tener presente.

(14h30) Los mercados con menos liquidez son los más fáciles de manipular. Con pocas operaciones, los gestores de Fondos pueden simular grandes avances en las cotizaciones.  Al pequeño inversor solo le protegen sus propios conocimientos.  Si el Tren ha salido pitando del andén , solo hay que esperar al siguiente.

(14h48) El Punto de Dolor es el nivel en el que el inversor se siente culpable por haber fallado.  Parece estar situado en los 8835 puntos

(15h42) El mercado empieza a girarse a la baja

 

 

Aventuras y desventuras de Juan Previsor.


Nuestro amigo no pudo ser el primero en presentar la declaración, los rivales colapsaron la Sede Electrónica de la AEAT durante todo el día 6.

Al final tuvo que esperar hasta pasada la media mañana del día 7. Pero no tuvo la previsión de ver que se cocía por las distintas páginas Web. Entro en el “fantástico” Renta Web y le apareció la pantalla con el resumen de su declaración, le salía a devolver menos que lo que había calculado, pero Hacienda no se puede confundir.

Además, aunque no le hace falta, no sabe cómo cambiar los datos. No se le ocurre ir bajando la pantalla y ver que hay un botón que pone “continuar declaración”. Para qué tardar más, ya ha demorado la presentación más de 24 h, así que clica en “presentar declaración” e imprime lo que ha presentado.

Pero hete aquí, una vez impresa comprueba. ¿Dónde he “desgravado” el plan de pensiones? LLama a su amigo de toda la vida, el que le ayudaba otros años pero siempre le demoraba la presentación, mira en la casilla 403, le responde, ahí está la aportación anual. Pero… si no tengo casilla 403.

El “magnífico” Renta Web no ha incorporado esa aportación, no ha preguntado ni tan siquiera por ella. El amigo lo comprueba y lo mismo. Cambia y prueba con el programa PADRE, baja los datos y pregunta el régimen de la aportación, contesta y ya está, incluida en la declaración. Le tienen que devolver 300 euros más que con la declaración presentada.

Juan Previsor tiene que imprimir una nueva declaración y presentarla en su Delegación, con un escrito que indique que sustituye a la presentada telemáticamente… PERO tiene que esperar al 10 de mayo, hasta esa fecha no están disponibles los servicios de impersión ni en el “extraordinario” Renta Web ni en el programa PADRE.

Con lógicas modificaciones, basado en un hecho real. Continuará, ¿o no?

alrodrigo

Calma chicha


Sin novedades. Los comentarios de ayer sirven para hoy. La excusa italiana para mover el sector bancario es peregrina. Han recogido carrete pero el anzuelo no llevaba nada.  Lo poco que se mueve ( sector de las materias primas)  sigue la pauta que marca la evolución del dólar.

El inconveniente de esta estrategia que se observa en el mercado es que potencia notablemente el riesgo de fuertes caídas. La parte baja del rango se sitúa claramente en los 7860 que sirvieron de pequeño zona de soporte en enero.

La hipótesis de un rebote consistente con el simple anuncio de la repetición de las Elecciones Generales va perdiendo fuerza. Al Ibex 35 se le están echando los plazos encima.  Y la llamada a consultas del embajador venezolano no augura nada bueno para multinacionales españolas como Telefónica y Repsol.

Ratio Salario/Alquiler

Capitalización
Ahorro/ Salario
n=30 años
Inflación 3% Capitalización Alquiler 600 euros
n=60 años
Ratio
4.000/12.000 190.301 euros 1.208.400 euros 15,75%
9.000/27.000 428.178 euros 1.208.400 euros 35,43%
14.000/42.000 666.055 euros 1.208.400 euros 55,13%
20.000/60.000 951.508 euros 1.208.400 euros 78,74%

(9h50)  El mercado empieza a tener un aspecto feo que invita a rebajar mínimos. Los resultados del Primer Trimestre van a ser decepcionantes.

(17h20) Juegos de manos y demás prácticas trileras  que suelen confundir a novatos y veteranos por igual.  El inversor pocas veces es consciente de la asimetría a la que se enfrenta y determina el resultado.  Con un spread de 300 puntos es un auténtico suicidio entrar apalancado en el mercado. Pocos inversores tienen presente cuando operan que los llamados “creadores de mercado” tienen “Licencia Para Robar”

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.