En los últimos dos meses, el Duende informático del Instituto de la Salud Carlos III ha estado especialmente activo. Dicen que por la proximidad de las elecciones autonómicas en Cataluña. Tal vez. Los muertos entran y salen de la contabilidad estadística como Pedro por su casa. La forma más sencilla de mostrarlo, con sendos pantallazos, es comparar lo que publicaron en cada momento y sumar los parciales. En este caso, la primera imagen corresponde a lo que publica el Servicio de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MOMO) en la actualidad. Son 101.702 muertes en exceso desde el 22 de enero de 2019 hasta el 8 de febrero de 2021. La segunda imagen y tercera imagen corresponden, respectivamente, al periodo del 22 de enero de 2019 hasta el 10 de noviembre de 2020 y del 11 de noviembre hasta el 8 de febrero de 2021.Son exactamente 66854 muertes en excesoSon 22686 muertes en exceso.La suma de ambos parciales no da la cifra de 89540. Son 12162 muertos que habían resucitado y regresan al mas allá. ¿Había que inflar las estadísticas para alimentar el miedo? La estrategia de manipulación es sutil y la respuesta no es sencilla. Si en esos mismos parciales sumamos las muertes observadas, en lugar del exceso, salta la sorpresa:Esas 892807 muertes CERTIFCADAS por los registros civiles son 10.580 más que las que figuran en su última publicación, para el mismo periodo (imagen 1): La sutileza de la estrategia es, una vez más, asombrosa. Puro trilerismo estadístico. Por un lado hacen desaparecer 10.580 muertos, y por el otro sacan del armario y blanquean 12162 muertes para disfrazar de gripe pandémica la correspondiente ola de gripe estacional. Aunque puedan parecer una misma cosa, ambas contabilidades son muy diferentes. La media de muertes esperada es un concepto matemático, mientras que la suma de las muertes observadas es un dato que certifican los registros civiles repartidos por toda España. Desde que INLUCRO.ORG empezó a verificar las estadísticas que publicaba el Servicio de Vigilancia de la Mortalidad Diaria, el número de muertos desaparecidos en la guerra del relato gubernamental supera los 40.000. El exceso real de los últimos 3 años se acerca ya a los 160.000 muertos.
El partido del II Reich en España lo tiene todo preparado. Le salió impune el 28 de abril y se dispone a repetir estrategia. Por aquello que dijo el Dalai Lama, cuando le preguntaban: “¿Qué es la felicidad?” Ya saben: si algo funciona, repetir. Se han buscado circunstancias propicias para saltarse todos los controles democráticos. Pero para entender lo que se disponen a hacer, vaya por delante que habrían ganado las elecciones de todos modos.El partido que sirvió al III Reich quiere que el relato que salga de las urnas impida a la Oposición articular una estrategia política viable a corto plazo. Se juega en el envite mucho más de lo que se halla sobre el tapete. Para entenderlo, es conveniente explicar primero qué habría ocurrido si España siguiera siendo una democracia y las elecciones en Cataluña fueran limpias. El desplome y desaparición de Ciutadans habría reflotado el Centro Derecha y compensado un pequeño trasvase a la formación de Santiago Abascal. El siguiente cuadro, es uno de los escenarios más probables en ese universo paralelo.
PSOE
850.000
27%
41
ERC
750.000
24%
35/36
Junts
500.000
15%
21
PP
270.000
9%
11/12
Podemos
240.000
7,5%
9/10
PdCat
240.000
7,5%
9/10
VOX
120.000
5%
4/5
CUP
120.000
4%
4/5
CS
75.000
2,5%
0/1
Es bastante previsible, por la cuenta que le trae al Duende de la Trastienda, que no se trata de restarle votos a las distintas formaciones en liza, sino de dopar al caballo percherón. La estrategia sólo es problemática cuando hay dos candidatos, como se ha visto en EEUU, porque las sacas de votos por correo que llegan a la desesperada dan el cante en todo el planeta. Con 10 candidaturas, o más, la menor o mayor participación aguantan cualquier auditoría. Si al partido que creó el Lobby Catalán para robarle votos al Centro Derecha le contabilizan 200.000 papeletas de clavo, los hambrientos analistas del Fondo de Reptiles hablarán de movilización y recuperación de última hora. No es que esa generosa propina de 7 escaños les vaya a sacar de pobres, pero sirve para evitar sonadas dimisiones en Madrid y que la coartada nacional se derrumbe.
La teoría del contagio puro, que sirve de base para el diagnóstico de esta crisis, no explica la enorme diferencia de mortalidad que se registró en los primeros brotes, ni porque en China se contuvo en la zona de Wuhan, mientras que en la UE se dividió en 4 focos principales que coinciden con la ubicación de las principales bases aéreas de EEUU en España, Italia, Bélgica e Inglaterra.