Las casas de apuestas dan favorita a la Selección Española. Por ello , una victoria de Croacia cotiza 5 a 1 mientras que la prima es de 2 a 1 si gana España. Suponiendo que todas estas empresas hayan analizado correctamente las estadísticas y el momento de juego actual, significa que de cada dos partidos que disputen, España ganará 1, mientras que el combinado croata solo ganaría en un 25% de los casos. Es obvio, por lo tanto, que existe un sesgo de tipo psicológico y comercial que les permite colocar en el escaparate un producto atrayente.Sin embargo, parece evidente que a ambas selecciones les interesa un triste empate. Croacia no se va a arriesgar a perder por terminar primera de grupo, sin tener ninguna garantía en el tercer puesto. Y a España le vale el empate para finalizar primera de grupo. En el anterior Europeo, resultó ser el equipo más correoso, y a puntito estuvieron de ganar. De modo que los 4 a 1 de prima que pagan las empresas de juego online son un pequeño regalo para el apostante en estas circunstancias.
Como todos los años, el Instituto Nacional de Estadística ha publicado el dato presupuestario de las familias. En 2015, cada español gastó 10950,55. O lo que es lo mismo: el gasto total de los españoles a 503.400 millones de euros. Pero de entrada, la metodología elegida es completamente absurda: si la vivienda se ha considerado siempre como una inversión a efectos de minorar la inflación oficial en España, no tiene demasiado sentido que figure como el mayor capítulo del gasto de las familias. O es un gasto o es una inversión. Los 8.719 euros que cada hogar dedica a la compra y mantenimiento de la casa suman algo más de 160.000 millones. Y lo mismo cabe decir del gasto en mobiliario. Algunos muebles duran toda la vida y su importe solo tiene sentido en un análisis macro económico.
Gasto 2015
Individuo
Hogar
Vivienda
3480 euros
8710 euros
Alimentación
1650 euros
4125 euros
Transporte
1260 euros
3158 euros
Bares & Salidas
1220 euros
3060 euros
Cultura
790 euros
1975 euros
Ropa
560 euros
1395 euros
Muebles
465 euros
1165 euros
Salud
390 euros
980 euros
Teléfono
315 euros
792 euros
Otros conceptos
820 euros
2060 euros
TOTAL
10950 euros
27420 euros
Lo más destacable en este ejercicio es que los españoles han gastado en “vino” el dinero que se han ahorrado en el surtidor. Se incrementa el gasto en alimentación y en ocio, parte por la fuerte subida de los precios, parte por un ligero incremento del consumo. En cualquier otro capítulo del presupuesto familiar se podría interpretar dicha subida como consecuencia de una posible mejoría de los datos macroeconómicos, pero los hábitos alimenticios son relativamente constantes.Tácticas de deflaciónLa rebaja en la cotización del barril del petróleo en 2015 se queda prácticamente en nada, como demuestran las series del INE. Cada español solo se ha ahorrado unos 70 euros en combustibles cuando dicha partida supera los 1.000 euros al año. La pregunta es legítima y debe formularse: ¿Quién se ha quedado con la rebaja del petróleo en España? Y la respuesta no es baladí. Cuando repunte el precio de los carburantes, la inflación acumulada aparecerá de golpe pero nadie devolverá las comisiones pagadas a cuenta de la deflación “oficial” provocada deliberadamente por la política monetaria impuesta por el Bundesbank.La principal conclusión a la que llegan los periódicos que comentan las estadísticas del INE es completamente artificial y sesgada por razones ideológicas. Si el enfoque del Gasto es de tipo macro económico, hay que tratar con mimo las divisiones per cápita. Si la suma de las hipotecas vivas es algo más de 550.000 millones de euros, la amortización anual en un entorno de tipos de interés negativos y el alquiler de los hogares no supera los 3.000 millones de euros al mes. Es un gasto exacto de 2.000 euros por hogar al año, muy lejos de los 8700 que apuntan. La manipulación del capítulo roza el escándalo intelectual y político.
Presupuesto de Gasto Básico de los Hogares 1996- 2016
Todos los periódicos han publicado sus encuestas electorales, que rozan casi el género de editoriales. En algunos casos, dichas encuestas ni siquiera atienden a las reglas elementales del cálculo. Con la Ley D’hondt en mano, 200 escaños de los 350 que componen el Congreso se atribuyen de facto en proporción a los votos obtenidos. El resto pueden catalogarse como “estructurales”. El ganador consigue el primer diputado, el segundo consigue el segundo y el siguiente escaño baila entre el ganador y la tercera fuerza política, en función de la diferencia de votos.De nuestro análisis de la tendencia, provincia a provincia, se desprende que Podemos no sube tanto en escaños como auguran algunos periódicos que pretenden movilizar el voto del PSOE, y que Ciutadans baja más de lo que sostienen los medios “catalanistas”.Rajoy gana al menos 7 escaños estructurales en Galicia, Castilla -León y Castilla La Mancha. En el resto de regiones se mantiene, aunque recupera muchos votos. El resultado global del PP es, tal vez, el más fácil de predecir. Con un 30-33% de los votos válidos, conseguirá entre 130 y 135 diputados.
Fuerzas Políticas
Votos
Escaños
Partido Popular
32-33%
130-135
Unidos Podemos
24-25%
80-85
Partido Socialista
19-20%
75-80
Ciudadanos
11-12%
20-25
Nacionalistas
(PNV,BILDU,CIU,ERC,CC, etc)
10-11%
25-30
En sentido contrario, el PSOE se ha convertido en una incógnita. Podría perder 5 diputados proporcionales y prestar 5 diputados estructurales a Unidos Podemos. Y todo parece señalar que se va a producir en el Congreso un “diabólico” empate – escaño arriba escaño abajo – entre ambas fuerzas. Pero no suman más de 165 diputados.En la ecuación electoral, el voto de los nacionalistas es algo así como una Constante desde hace casi 40 años. El número de escaños que consiguen suele depender de las circunstancias y de la participación: ronda los 35-40 diputados. Sin embargo, el 26 J tienen muchos votos prestados a Podemos y a Ciutadans por razones tácticas, y se quedan con un máximo de 25-30 escaños.A resultas, el Partido de Albert Rivera, impulsado por los financieros catalanistas para robarle votos al Centro Derecha, debería perder entre 10 y 15 escaños. Su votante tipo, en Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla es un urbanita despistado por la propaganda política y mediática.
Este año me llegan multitud de comentarios sobre respuestas dadas por los servicios de información de nuestra estimada AEAT. Personalmente he llegado incluso a asustarme, la información dada en muchas ocasiones era favorable a los intereses del contribuyente, pero con errores tan de bulto y tan básicos que incluso me hacen plantearme si soy yo el obsoleto. Sigue leyendo Hacienda y el lobo feroz.→
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More