Año 2015.


Un breve comentario al hilo del ministro Pedro Duque y su sociedad patrimonial.

Todos los medios vienen a coincidir en lo mismo: la mencionada sociedad no declara ingresos desde el año 2015. Parece grave la mentira del propio Ministro que parece haber asegurado que declaraba el autoalquiler como ingreso de la sociedad. Además de la posible falta de ética.

Pero no veo a ningún medio que haya caido en la cuenta de un pequeño detalle. El año en el que comienza la ausencia de ingresos, 2015, viene a coincidir con el cambio de régimen fiscal para las sociedades patrimoniales, en la que éstas pierden casi todos los beneficios tributarios.

Sin tener los papeles delante y sin conocer las versiones al completo es imposible valorar y formar juicio al respecto, pero visto así, con el pequeño detalle inlcuido, no huele nada bien.

alrodrigo

¿Está en grave riesgo la Democracia en España?


100 días le han bastado a Pablo Iglesias para hacerse con el control real de las principales cabeceras mediáticas en España. La batalla por RTVE duró muy poco y el grupo catalanista de Antena 3 Media se puso a su servicio sin un solo disparo. Escuchar y ver sus sesgados informativos es una mezcla a partes iguales de vergüenza ajena y bochorno, pero no es nada comparado con el esperpento  editorial de El País. La gran cabecera de la Santa Transición, venida a menos tras fallecer Jesús Polanco y arruinada al servicio  de Zapatero, ha asumido la disparatada agenda mediática de Podemos y multiplica los titulares radicales, sesgados y desenfocados. Que un Fondo Buitre de extrema derecha como Liberty , que paga las nóminas de los empleados de la calle Miguel Yuste desde marzo de 2010, esté apostando por el caos institucional que promete Podemos no es una sorpresa: es una invitación directa a la reflexión y un aviso a navegantes. ¿Qué tienen en común en esa nueva línea editorial proisraelíes y activistas radicales de la causa palestina?

En su camino por batasunizar la izquierda española, el nacionalismo encontró en Zapatero al tonto útil que buscaba, y en los medios en crisis, a los muchos periodistas que necesitaba. Los periódicos  habían dejado de venderse y los anunciantes, abandonado un soporte de comunicación que se había quedado obsoleto.  Como reza la pequeña definición de mi cuenta en Twitter, periodismo es decirle a la gente de verdad lo que de verdad le pasa a la gente. Todo lo demás son relaciones públicas, pregones y espectáculo.

El joven politólogo y activista Pablo Iglesias hizo una lectura correcta del momento político y reclutó a un ejército de agitadores en las distintas Redes Sociales.  Voló por debajo del radar hasta que los reunió a todos en la Plaza de Toros de Vista Alegre. A todos esos periodistas hambrientos, jóvenes mal pagados y veteranos frustrados, les invita a asaltar el fortín de la Administración.  En un país arruinado por el Euro, donde el 60% de la actividad económica depende del dinero de los Presupuestos Generales del Estado,  la proclama de Podemos va más allá de un eslogan electoral; es una consigna, un programa de gobierno: asaltar las Instituciones y repartirse el botín.

La Opinión Pública es la cuarta pata de la Democracia ilustrada. Encarna la Soberanía del Pueblo en esa mesa comunitaria en la que todos comen. Como Montesquieu vivió un siglo en que todos los hombres se conocían, no reparó en ella al describir y analizar la separación de potestades que garantizan un régimen de libertades. Si lo hubiera hecho, enseguida se habría dado cuenta que sin transparencia ni testigos que acrediten los hechos, lo mismo da que los grandes poderes de la sociedad se concentren en tres titulares o en una única y oscura Administración.

No se trata de abrir un debate nominalista sobre la esencia de la Opinión Pública. En cada país se ha venido manifestando de manera  muy diferente, en función de que la intuición directa de la Cosa Pública se asemeje mas a menos al modelo que describe Montesquieu. La Prensa informa al ciudadano que ya está informado y pone en alerta a los que no lo están. Crea alarma social. Es una función paradójica y perversa que ha convertido la noticia en espectáculo. El miedo y el terror reducen  la Opinión Pública a Masa Social. Despojada de su principal atributo, la Soberanía, es un Coro que pregona anuncios de perfume y consignas marciales. George Orwell, que trabajó como propagandista para la BBC durante la II GM, es el autor que mejor ha descrito esa manipulación de la Opinión Pública al servicio de una Administración opaca devenida totalitaria y tiránica.

La situación política y económica en España está descontrolada. Las fuerzas que han premeditado y organizado el largo golpe de estado de Cataluña, controlan todo el dial. Las 4 grandes cadenas privadas y las dos televisiones públicas emiten los mismos informativos sesgados y con el pretexto de dar cancha a los protagonistas de la polémica, buscan blanquear los graves delitos y crímenes que persigue la Justicia. Para disfrazar que el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesia se están saltando las leyes y vulnerando la Constitución, tergiversan los hechos sin ningún pudor deontológico y adulteran el natural planteamiento de la información.  Es un caso de manifiesta complicidad.

No tiene mayor interés resaltar las contradicciones políticas y morales de quienes criticaban la Ley de Seguridad Ciudadana como neofranquista y ahora abogan  por la censura pura y dura a los medios de comunicación independientes y díscolos. Una vez más, queda verificado el dicho castellano: “Prometer hasta meter, y una vez metido, nada de lo prometido”.  Lo que resulta escandaloso y preocupante es la premeditación con la que actúan.  Ayer vertía Carmen Calvo Poyatos veladas amenazas contra la prensa libre, y hoy han mandado a la policía a  la web Moncloa.com a requisar los audios que incriminan personalmente a la Ministra Dolores Delgado. No existen precedentes en 40 años de Democracia en España.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez, contagiado de la mala praxis policial de sus socios nacionalistas, es un peligro para la Democracia en España. Demostró que estaba dispuesto a cometer toda clase de fechorías para llegar a la Moncloa, y acaba de dejar claro que está dispuesto a todo para perpetuarse en el Poder.  La connivencia  del Psoe y de Podemos con los partidos insurrectos, y quienes les patrocinan, es tan evidente que es imposible esquivar la pregunta directa: ¿que ganan países como EEUU y Alemania con provocar el caos en España?

(c) Belge

La Quiniela de Inlucro


Jornada que se disputa  entre semana. Por primera vez en años,  Barcelona, Madrid y Atlético coinciden en un mismo boleto. 3 fijos directos, si no hay sorpresas, reduce bastante los premios.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


Intradía, medio/largo plazo y estarse quieto.


Hoy he recordado una frase de Warren Buffett que leí hace ya bastante tiempo, dice así: “Gran parte del éxito es atribuible a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden resistirse a la tentación de comprar y vender constantemente”.

Creo que estas palabras son importantes, hay que tenerlas siempre en cuenta operes en el plazo que operes. Muchas veces se cae en el error de sobreoperar, comprar más de la cuenta, vender más…Pienso que es debido a un problema en nuestra mentalidad, hemos adquirido la noción de que cuánto más hagas más obtienes; ideas tales cómo “si trabajo más horas ganaré más dinero”, en el mundo de las inversiones no funcionan. Recuerdo cuando empecé, caí en ese error, hacía más compras de las que debía y, por lo tanto no gestionaba bien el riesgo y, en esto, si no gestionas bien el riesgo tarde o temprano estarás perdido.

La cultura y la educación que hemos recibido nos condiciona a tener una mentalidad determinada pero, no siempre es correcta o funciona, por eso debemos ajustarla a lo que estamos haciendo. Los brokers y demás lo saben y se aprovechan de ello, pensad por un momento en su negocio, cuando compras les pagas una comisión, cuando vendes les pagas otra comisión…realmente ganan independientemente del resultado que obtengas; cuántas más operaciones realices más comisiones reciben. Les interesa que operes en gráficos de una hora, de quince minutos, de cinco, de un minuto, de ticks…cuánto más pequeño sea más operaciones realizarás y más beneficios recibirán.

Te ofrecerán cursos, pero fíjate que serán mayormente en vistas a que operes intradía.

Con esto no estoy diciendo que no se gane realizando operaciones intradía, yo mismo hago a veces, pero no estoy todos los días ni todas las horas, busco los días que son más propicios estadísticamente y los momento que mejor funcionan durante el día y, en el caso que tenga una señal de entrada realizo la operación, intento obtener una ventaja estadística. Y otra cosa que quería comentar al respecto, la parte dedicada para esas operaciones es la más pequeña. La inversión del capital principal la realizo a largo y medio plazo, aburriendo al broker. Otra parte para el corto plazo con pautas estacionales semanales y, por último intradía, siendo la más pequeña de todas.

 

Conozco gente que está todo el día cara a la pantalla realizando compras y ventas y, si en algún momento ganan dinero, acaban devolviéndolo al mercado en una especie de juego sinsentido. Hablo con ellos y me comentan que se han metido a invertir para dejar de trabajar, pero se pasan nueve horas cara a la pantalla comprando y vendiendo, perdiendo su tiempo y su dinero. En mi opinión eso es un dislate.Y si llegan a ganar, descontando el dinero en comisiones que pagan al broker ganan menos, o con suerte igual, que si invirtiesen de otra manera.

También conozco gente que gana dinero intradía de forma consistente, y son muy buenos, llevan años en el mercado y tienen una sobrada experiencia (y no están todo el día haciéndolo). Hay gente que se ha hecho “famosa” vendiendo cursos intradía y libros y en cuanto han llevado un producto mayor, como una SICAV, enseguida se han visto los resultados. Si se ganase más que en otras formas de invertir habrían grandes gestores que utilizarían esa metodología como parte principal. No me imagino a Buffett haciendo intradía y, por cierto, Berkshire Hathaway acaba de hacer nuevos máximos históricos..

Pero más que operar de una forma o de otra me refería al problema de no saber estarse quieto, no saber parar o dejar que corran los beneficios; curiosamente el ser humano tiende a aguantar las pérdidas y a cortar las ganancias…en cuanto pierde piensa que ya se recuperará…y si está ganando lo vende antes de hora para asegurar beneficios, con lo que arriesga más que gana y la esperanza matemática es de todo menos positiva.

Hay gente y empresas que se aprovechan de las ansías humanas de ganar dinero rápido, sin apenas formación (leyéndote su libro de 30 páginas aseguran que tienes bastante, por cierto, que apenas se diferencia de cualquier otro libro, no aporta nada nuevo y, como mucho, te ofrece un indicador “tuneado”), y sabiendo que por naturaleza tenderás a caer en sus redes….

Y resulta que es complicado, hay que cambiar muchas ideas preconcebidas, mucha mentalidad adquirida y organizarse, porque gran parte del tiempo se empleará leyendo y analizando y puede que se tenga la sensación de no estar haciendo nada. Por cierto, el interés compuesto funciona cuando se dejan correr los beneficios (y no en unas horas :)).

Otro sentimiento peligroso es querer recuperar lo perdido y realizar más operaciones de la cuenta; muchas veces he comentado que, personalmente, considero muy zen todo esto de las inversiones; me explico, si dejas que la euforia, la rabía, la avaricia y sentimientos similares te dominen, lo normal es que acabes perdiendo tu cuenta.

Y en lo de seguir a un “gurú”, que el gurú sea tu realidad, que los resultados sean quien demuestre el funcionamiento de lo que aprendes.

Un saludo y suerte en vuestras inversiones.

Este artículo fue publicado por primera ves en: https://labolsa.pro/opiniones-sobre-la-bolsa/84-intradia-vs-medio-largo-plazo