Hoy he recordado una frase de Warren Buffett que leí hace ya bastante tiempo, dice así: “Gran parte del éxito es atribuible a la inactividad. La mayoría de los inversores no pueden resistirse a la tentación de comprar y vender constantemente”.
Creo que estas palabras son importantes, hay que tenerlas siempre en cuenta operes en el plazo que operes. Muchas veces se cae en el error de sobreoperar, comprar más de la cuenta, vender más…Pienso que es debido a un problema en nuestra mentalidad, hemos adquirido la noción de que cuánto más hagas más obtienes; ideas tales cómo “si trabajo más horas ganaré más dinero”, en el mundo de las inversiones no funcionan. Recuerdo cuando empecé, caí en ese error, hacía más compras de las que debía y, por lo tanto no gestionaba bien el riesgo y, en esto, si no gestionas bien el riesgo tarde o temprano estarás perdido.La cultura y la educación que hemos recibido nos condiciona a tener una mentalidad determinada pero, no siempre es correcta o funciona, por eso debemos ajustarla a lo que estamos haciendo. Los brokers y demás lo saben y se aprovechan de ello, pensad por un momento en su negocio, cuando compras les pagas una comisión, cuando vendes les pagas otra comisión…realmente ganan independientemente del resultado que obtengas; cuántas más operaciones realices más comisiones reciben. Les interesa que operes en gráficos de una hora, de quince minutos, de cinco, de un minuto, de ticks…cuánto más pequeño sea más operaciones realizarás y más beneficios recibirán.Te ofrecerán cursos, pero fíjate que serán mayormente en vistas a que operes intradía.Con esto no estoy diciendo que no se gane realizando operaciones intradía, yo mismo hago a veces, pero no estoy todos los días ni todas las horas, busco los días que son más propicios estadísticamente y los momento que mejor funcionan durante el día y, en el caso que tenga una señal de entrada realizo la operación, intento obtener una ventaja estadística. Y otra cosa que quería comentar al respecto, la parte dedicada para esas operaciones es la más pequeña. La inversión del capital principal la realizo a largo y medio plazo, aburriendo al broker. Otra parte para el corto plazo con pautas estacionales semanales y, por último intradía, siendo la más pequeña de todas. Conozco gente que está todo el día cara a la pantalla realizando compras y ventas y, si en algún momento ganan dinero, acaban devolviéndolo al mercado en una especie de juego sinsentido. Hablo con ellos y me comentan que se han metido a invertir para dejar de trabajar, pero se pasan nueve horas cara a la pantalla comprando y vendiendo, perdiendo su tiempo y su dinero. En mi opinión eso es un dislate.Y si llegan a ganar, descontando el dinero en comisiones que pagan al broker ganan menos, o con suerte igual, que si invirtiesen de otra manera.También conozco gente que gana dinero intradía de forma consistente, y son muy buenos, llevan años en el mercado y tienen una sobrada experiencia (y no están todo el día haciéndolo). Hay gente que se ha hecho “famosa” vendiendo cursos intradía y libros y en cuanto han llevado un producto mayor, como una SICAV, enseguida se han visto los resultados. Si se ganase más que en otras formas de invertir habrían grandes gestores que utilizarían esa metodología como parte principal. No me imagino a Buffett haciendo intradía y, por cierto, Berkshire Hathaway acaba de hacer nuevos máximos históricos..Pero más que operar de una forma o de otra me refería al problema de no saber estarse quieto, no saber parar o dejar que corran los beneficios; curiosamente el ser humano tiende a aguantar las pérdidas y a cortar las ganancias…en cuanto pierde piensa que ya se recuperará…y si está ganando lo vende antes de hora para asegurar beneficios, con lo que arriesga más que gana y la esperanza matemática es de todo menos positiva.Hay gente y empresas que se aprovechan de las ansías humanas de ganar dinero rápido, sin apenas formación (leyéndote su libro de 30 páginas aseguran que tienes bastante, por cierto, que apenas se diferencia de cualquier otro libro, no aporta nada nuevo y, como mucho, te ofrece un indicador “tuneado”), y sabiendo que por naturaleza tenderás a caer en sus redes….Y resulta que es complicado, hay que cambiar muchas ideas preconcebidas, mucha mentalidad adquirida y organizarse, porque gran parte del tiempo se empleará leyendo y analizando y puede que se tenga la sensación de no estar haciendo nada. Por cierto, el interés compuesto funciona cuando se dejan correr los beneficios (y no en unas horas :)).Otro sentimiento peligroso es querer recuperar lo perdido y realizar más operaciones de la cuenta; muchas veces he comentado que, personalmente, considero muy zen todo esto de las inversiones; me explico, si dejas que la euforia, la rabía, la avaricia y sentimientos similares te dominen, lo normal es que acabes perdiendo tu cuenta.Y en lo de seguir a un “gurú”, que el gurú sea tu realidad, que los resultados sean quien demuestre el funcionamiento de lo que aprendes.Un saludo y suerte en vuestras inversiones.Este artículo fue publicado por primera ves en: https://labolsa.pro/opiniones-sobre-la-bolsa/84-intradia-vs-medio-largo-plazo
Se anuncia una jornada tranquila, tras un arranque marcado por las sorpresas. El Real Madrid perdió comba en Bilbao, la semana pasada, pero volvió a jugar bastante bien frente a la Roma. El resto de partidos viene condicionado por las competiciones europeas. En Segunda, Málaga, Mallorca y Las Palmas deben confirmar que son los tres principales candidatos a volver a Primera.
“Entre todos la mataron y ella sola se murió. La base irrenunciable para el análisis es la observación empírica de los hechos. De nada sirve quejarse de los “hooligans” que han agitado las tertulias y abucheado el Informe del prestigioso Manuel lagares, como algunos catedráticos respetuosos y reverenciales. El sistema fiscal vigente en España es claramente disfuncional y es absolutamente imposible no constatar que la recaudación tributaria efectiva es muy baja en relación al resto de países del entorno económico. De ese hecho no se puede ni debe deducir que el grueso de los contribuyentes españoles pague menos o soporte una presión fiscal media inferior: al contrario, todo apunta a que es el ciudadano europeo que mayor presión fiscal media indirecta soporta. Entre 1993 y 2013, muchos españoles con una renta inferior a la media han pagado más de 65% de impuestos y tasas. La ideología es una magnífica coartada para justificar el fraude, la ineficiencia, la desidia y el descontrol.De entrada, no es posible seguir manteniendo la ficción de dos conceptos nucleares podridos de ideología. Ni la progresividad en el impuesto es justa y deseable, ni los impuestos indirectos son eficientes. No es un problema de medios ni de control: ambos conceptos favorecen el arbitraje y multiplican el fraude fiscal porque son en esencia perversos. El sistema fiscal no es un ansiolítico que deba servir para atemperar el sentimiento de frustración, de envidia o la mala educación de algunos colectivos; su principal característica debe ser la eficiencia en la recaudación, porque las consecuencias que se derivan de un sistema de recaudación ineficiente son más dañinas que la ausencia de recaudación. Menos de la tercera parte del IVA que pagan realmente los consumidores llega a Hacienda; el 90% del IRPF lo soportan los contribuyentes con nóminas medias y bajas.El sistema de imposición indirecta precisa un gran aparato administrativo de control, cada vez más costoso y cada vez más ineficiente. Es un sistema pensado por fomentar el fraude y el arbitraje. El sistema de multas no puede funcionar. Ir a la cárcel a los 75 años tras haber enriquecido a 3 generaciones de descendientes no es un castigo, es un título de gloria. En España, sin ir más lejos, un tercio de la población más rica no ha pagado nada a Hacienda en los últimos 15 años, ni directa ni indirectamente, y se ha beneficiado de generosas subvenciones. Lo han podido hacer gracias a un sistema de impuestos decorativos que los partidos de izquierda defienden en nombre de la redistribución social. El gran truco de la progresividad consiste en segmentar a los contribuyentes pobres en varios tramos: simplemente pobres, muy pobres y rematadamente pobres.”(c) Belge. Febrero 2013
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More