Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

¿Está en grave riesgo la Democracia en España?


100 días le han bastado a Pablo Iglesias para hacerse con el control real de las principales cabeceras mediáticas en España. La batalla por RTVE duró muy poco y el grupo catalanista de Antena 3 Media se puso a su servicio sin un solo disparo. Escuchar y ver sus sesgados informativos es una mezcla a partes iguales de vergüenza ajena y bochorno, pero no es nada comparado con el esperpento  editorial de El País. La gran cabecera de la Santa Transición, venida a menos tras fallecer Jesús Polanco y arruinada al servicio  de Zapatero, ha asumido la disparatada agenda mediática de Podemos y multiplica los titulares radicales, sesgados y desenfocados. Que un Fondo Buitre de extrema derecha como Liberty , que paga las nóminas de los empleados de la calle Miguel Yuste desde marzo de 2010, esté apostando por el caos institucional que promete Podemos no es una sorpresa: es una invitación directa a la reflexión y un aviso a navegantes. ¿Qué tienen en común en esa nueva línea editorial proisraelíes y activistas radicales de la causa palestina?

En su camino por batasunizar la izquierda española, el nacionalismo encontró en Zapatero al tonto útil que buscaba, y en los medios en crisis, a los muchos periodistas que necesitaba. Los periódicos  habían dejado de venderse y los anunciantes, abandonado un soporte de comunicación que se había quedado obsoleto.  Como reza la pequeña definición de mi cuenta en Twitter, periodismo es decirle a la gente de verdad lo que de verdad le pasa a la gente. Todo lo demás son relaciones públicas, pregones y espectáculo.

El joven politólogo y activista Pablo Iglesias hizo una lectura correcta del momento político y reclutó a un ejército de agitadores en las distintas Redes Sociales.  Voló por debajo del radar hasta que los reunió a todos en la Plaza de Toros de Vista Alegre. A todos esos periodistas hambrientos, jóvenes mal pagados y veteranos frustrados, les invita a asaltar el fortín de la Administración.  En un país arruinado por el Euro, donde el 60% de la actividad económica depende del dinero de los Presupuestos Generales del Estado,  la proclama de Podemos va más allá de un eslogan electoral; es una consigna, un programa de gobierno: asaltar las Instituciones y repartirse el botín.

La Opinión Pública es la cuarta pata de la Democracia ilustrada. Encarna la Soberanía del Pueblo en esa mesa comunitaria en la que todos comen. Como Montesquieu vivió un siglo en que todos los hombres se conocían, no reparó en ella al describir y analizar la separación de potestades que garantizan un régimen de libertades. Si lo hubiera hecho, enseguida se habría dado cuenta que sin transparencia ni testigos que acrediten los hechos, lo mismo da que los grandes poderes de la sociedad se concentren en tres titulares o en una única y oscura Administración.

No se trata de abrir un debate nominalista sobre la esencia de la Opinión Pública. En cada país se ha venido manifestando de manera  muy diferente, en función de que la intuición directa de la Cosa Pública se asemeje mas a menos al modelo que describe Montesquieu. La Prensa informa al ciudadano que ya está informado y pone en alerta a los que no lo están. Crea alarma social. Es una función paradójica y perversa que ha convertido la noticia en espectáculo. El miedo y el terror reducen  la Opinión Pública a Masa Social. Despojada de su principal atributo, la Soberanía, es un Coro que pregona anuncios de perfume y consignas marciales. George Orwell, que trabajó como propagandista para la BBC durante la II GM, es el autor que mejor ha descrito esa manipulación de la Opinión Pública al servicio de una Administración opaca devenida totalitaria y tiránica.

La situación política y económica en España está descontrolada. Las fuerzas que han premeditado y organizado el largo golpe de estado de Cataluña, controlan todo el dial. Las 4 grandes cadenas privadas y las dos televisiones públicas emiten los mismos informativos sesgados y con el pretexto de dar cancha a los protagonistas de la polémica, buscan blanquear los graves delitos y crímenes que persigue la Justicia. Para disfrazar que el gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesia se están saltando las leyes y vulnerando la Constitución, tergiversan los hechos sin ningún pudor deontológico y adulteran el natural planteamiento de la información.  Es un caso de manifiesta complicidad.

No tiene mayor interés resaltar las contradicciones políticas y morales de quienes criticaban la Ley de Seguridad Ciudadana como neofranquista y ahora abogan  por la censura pura y dura a los medios de comunicación independientes y díscolos. Una vez más, queda verificado el dicho castellano: “Prometer hasta meter, y una vez metido, nada de lo prometido”.  Lo que resulta escandaloso y preocupante es la premeditación con la que actúan.  Ayer vertía Carmen Calvo Poyatos veladas amenazas contra la prensa libre, y hoy han mandado a la policía a  la web Moncloa.com a requisar los audios que incriminan personalmente a la Ministra Dolores Delgado. No existen precedentes en 40 años de Democracia en España.

El Ejecutivo de Pedro Sánchez, contagiado de la mala praxis policial de sus socios nacionalistas, es un peligro para la Democracia en España. Demostró que estaba dispuesto a cometer toda clase de fechorías para llegar a la Moncloa, y acaba de dejar claro que está dispuesto a todo para perpetuarse en el Poder.  La connivencia  del Psoe y de Podemos con los partidos insurrectos, y quienes les patrocinan, es tan evidente que es imposible esquivar la pregunta directa: ¿que ganan países como EEUU y Alemania con provocar el caos en España?

(c) Belge

La Quiniela de Inlucro


Jornada que se disputa  entre semana. Por primera vez en años,  Barcelona, Madrid y Atlético coinciden en un mismo boleto. 3 fijos directos, si no hay sorpresas, reduce bastante los premios.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


La Quiniela de Inlucro.org


Se anuncia una jornada tranquila, tras un arranque marcado por las sorpresas. El Real Madrid perdió comba en Bilbao, la semana pasada, pero volvió a jugar bastante bien frente a la Roma. El resto de partidos viene condicionado por las competiciones europeas. En Segunda, Málaga, Mallorca y Las Palmas deben confirmar que son los tres principales candidatos a volver a Primera.

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Leganés Levante X2 12 1X 2
Valencia Alavés 1X 1 X2 1
Osasuna Villareal 1X X X 1
Mallorca Español X2 1X 12 1
Celta Bilbao 1X X 12 1
Valladolid Atlético 2 1X 2 X
Sociedad Getafe 1 1 X 2
Barcelona Sevilla 1 1 1 1
Fuenla Gijón X X2 1X 1
Oviedo Numancia X X2 1 X
Zaragoza Cádiz 1X 1 1 2
Depor Almería X 12 X X
Huesca Málaga 1X X 12 1
Racing Gerona X 12 X2 2
Madrid Granada 1-1 4-2

3 columna 7 dobles reducidos al 13 por 36 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


Refutación de Laffer o el Síndrome de Robin Hood


falacia lafferImpuestos progresivos o impuestos eficientes.

Es un tópico muy extendido entre los liberales necesitados de amor creer que Laffer demostró, en una servilleta de bar, cómo la recaudación fiscal baja de manera inversa a una creciente presión fiscal. Es una de esas medio verdades o tautologías de la Vulgata economicista que no le hace ningún bien ni al liberalismo ni a la ciencia económica. La Curva de Laffer nace, en realidad, de una ilusión óptica. Es un pequeño truco de prestidigitación matemática.

Para demostrar el error de razonamiento en el que incurren los defensores de la Curva de Laffer, hay que recurrir a la descripción del Síndrome de Robin Hood y a la Paradoja del Bosque de Sheerwood en Notthingham.

Sabido es que el malvado  Sheriff  socialista de Notthingham asienta su poder sobre un ejército de mercenarios analfabetos  a los que paga tarde y mal; a duras penas les llega la magra soldada para pagar la hipoteca de la choza, el preceptor de los niños y las pintas de hidromiel en el burdel del pueblo.

Para  saquear el pueblo más rico de la comarca tienen que atravesar el tupido Bosque de Sheerwood, en el que se esconden los aldeanos renegados y pequeños delincuentes huidos de la Justicia. El esfuerzo de ir a buscarlos no vale el precio de la soga para colgarlos, de modo que es preferible organizar un pequeño convoy militar para transportar de modo seguro la Caja de Caudales.

Cuando las cosechas son buenas, reina la paz y la concordia, y el coste de mantener el orden y recaudar tributos es mucho menor que cuando las cosechas son malas y la discordia obliga a contratar y mantener un número mayor de mercenarios.  Aunque no es necesariamente una función lineal, el gasto para recaudar y transportar la Caja crece de modo proporcional al número de renegados y delincuentes que huyen al Bosque de Sheerwood. De 0 a 1 crece el porcentaje relativo de la recaudación que debe emplearse para cruzar el Bosque, ya sea porque las cosechas son malas o porque ha crecido el número de delincuentes dispuestos a organizar una emboscada.

Nos enfrentamos a dos realidades con expresión matemática muy diferentes. Por un lado, los soldados del malvado Sheriff recaudan una parte de la cosecha y del ahorro de los aldeanos en función de los criterios establecidos por el Sheriff, y por el otro, deben transportar la Caja con los tributos recaudados hasta Nottingham.  La forma de hacerlo, de un modo seguro, es pactando una comisión con los aldeanos renegados. La comisión será más elevada si las necesidades que provoca una mala cosecha son mayores.

Hasta que aparece Robin Hood en escena, por culpa de los guionistas de Hollywood, todo funcionaba de un modo reglado.  Tanto en épocas de vacas gordas como de vacas flacas, la recaudación crece de un modo lineal hasta un porcentaje en que empieza a crecer el peaje que los delincuentes les cobran por atravesar el Bosque de forma segura. Lo único que varia de un año a otro es el tamaño de la cosecha y el impuesto que cobran los delincuentes.

Robin, el hijo vividor de un político local venido a menos, regresa a casa tras irse de Erasmus por varios reinos europeos más avanzados. Enseguida se da cuenta que puede sacar tajada del negocio que tienen montado en Nottingham.  El secreto está en la masa. Por un lado, solivianta a los aldeanos analfabetos y muertos de hambre, contándoles que son nación aparte y tienen derecho a decidir por su cuenta que hacer con sus cosechas, hasta conseguir pastorear un ejército de renegados y delincuentes en el Bosque, y por el otro, renegocia al alza la Comisión de Paso con el Jefe del destacamento.

El Sheriff y Robin Hood son personajes antagónicos, que se dedican a lo mismo: cobrar un porcentaje de la riqueza producida por mantener el status quo social. Pero la posición de Robin es mucho más sutil. A los aldeanos les cobra un impuesto indirecto, el incremento marginal de la Presión Fiscal, y a los mercenarios del Sheriff, un peaje directo por atravesar el Bosque.  Pero: ¿Para qué conformarse con vivir escondido en un bosque frío y húmedo, si puede dormir en el Castillo de Notthingham?

Como se puede observar en el ejemplo analizado, la famosa Curva de Laffer, de la que tanto presumen algunos políticos metidos a economistas, es la superposición de dos curvas de aspecto muy diferentes.  En la primera de ellas, la recaudación crece de forma casi lineal hasta que llega al 100% de lo recaudable, momento en que ya se mantiene constante;  en la segunda,  el peaje que los delincuentes son capaces de cobrarles a los mercenarios es nulo y se mantiene casi nulo, hasta que crece el número de renegados dispuestos a organizar una peligrosa emboscada.

Para incrementar el tributo, el Sheriff debe mandar un mayor contingente de soldados a saquear la aldea y enfrentarse a los aldeanos emboscados. Es un error funesto que propicia que Robin le derrote y sustituya.  La lógica de los mercenarios es cobrar su nómina y mantenerse con vida; la de los  renegados, solo mantenerse con vida. Economía regulada versus economía sumergida. Lo que se puede traducir con una sencilla expresión: si crece la presión fiscal, es mejor negocio  cobrar impuestos que producir riqueza.

La principal lección que se puede extraer de la Paradoja del Bosque de Sheerwood y del Síndrome de Robin Hood, es que las dos curvas funcionan de forma independientes y predecibles hasta que aparece la política en escena. No es la presión fiscal el elemento determinante de estas dos ecuaciones: es lo tupido que sea el Bosque. Si el Sheriff optara por quemar y arrasar el Bosque, se podía ahorrar cualquier peaje y derrotar sin gran esfuerzo el patético ejército de renegados .

© Belge