Todas las entradas de belge

Periodista especializado en Economía

El Error y la Mala Fe en la política económica


No es lo mismo tropezar y caer que tirarse al suelo. Cierto ciclista del montón, gregario meritorio que se encontró con un boleto premiado de la lotería, optó tras los fastos del éxito por caerse y mantener intacto su caché; el beneficio de las expectativas era muy superior al fugaz dolor de dar con los huesos en el suelo. La “mala suerte” es siempre la mejor coartada para mantener un buen contrato.

El símil en la vida política y empresarial es bastante evidente. De media, un directivo dura 3 años en el cargo en época de bonanza económica y comercial, y poco más de un años en periodo de crisis. Hace años, bauticé esa pequeña regla como la Pauta de las Mil y Una Noches: Mientras Sherazade consiguiera alimentar las expectativas creadas, su cabeza estaba a salvo.

En el ejercicio político y en la gestión económica, el error, la mala suerte y el accidente fortuito son magníficos burladeros que permiten ganar tiempo. Funcionan de un modo gradual. Primero se produce el percance inesperado, luego se acumulan las desdichas y por fin se asume, como mal menor, el error en la toma de decisiones. Como es natural, cuando vienen mal dadas, se toleran menos errores.

La acción política de Zapatero es un buen ejemplo de Pauta de las Mil y Una Noches. Llega de forma inesperada al Poder en marzo de 2004, en un ciclo de fuerte crecimiento y pleno empleo, y consigue mantener la ilusión hasta febrero de 2007, cuando es informado por Pedro Solbes y Jordi Sevilla de la naturaleza y magnitud de la fuerte crisis que llega.  En ese momento, el Presidente del Gobierno y líder del PSOE tiene dos opciones: seguir en carrera y mostrar todas sus deficiencias, o “tirarse” a la cuneta y jugar a mantener las expectativas.

Todos conocemos que Zapatero y sus ministros se dedicaron a negar la existencia de ninguna crisis, de modo que no hay lugar a interpretaciones y matices. La estrategia del PSOE y de los nacionalistas catalanes en 2007 y 2008 fue simular el “error” en la gestión de la economía con absoluta Mala Fe. Intentaban ganar tiempo porque el objetivo real de su política económica era otro: favorecer a las empresas catalanas desde los Presupuestos Generales del Estado e impulsar la Hoja de Ruta independentista, debilitando la capacidad defensiva de la Administración y del Estado.

El cuento cambió a partir de 2008 y casi no resulta extraño que los muchos periodistas y tertuliano que conforman el aparato mediático español pasaran por alto el análisis literario y lingüístico más elemental. Un grupo social que se había pasado dos años enteros negando la existencia de los hechos de un modo esperpéntico, estaba ahora volcado en construir un relato en el que todos los males y problemas provocados por Zapatero y sus acólitos se debían al contagio de una crisis externa y a la bonanza comercial anterior. El “error” del bueno de Zapatero había sido “infravalorar” o subestimar el riesgo y las consecuencias sociales de la crisis. Pobrecito.

La diferencia entre “error” y “mala fe” en la política económica y en el debate académico es notable. El “error” presupone siempre una intención loable o razonable que se ha perseguido de un modo torpe o equivocado. Dicen, por ejemplo, que Zapatero y sus correligionarios tenían buenas intenciones al incrementar el gasto social, aunque repartiera cheques bebé sin fondos, y hacerlo por motivos electoralistas entra de lleno en el ámbito de lo “razonable”. De ese modo, el pecado de Zapatero se reduce a ser un político profesional demasiado generoso y naturalmente demagógico.

En realidad, el objeto último de ese relato que construye el aparato mediático vinculado al Psoe y al nacionalismo catalán, es ocultar el rastro de la Mala Fe. El propósito avieso no se contempla como hipótesis digna de análisis. Que el Gasto Público creciera en 3 años muy por encima de la capacidad tributaria máxima de los contribuyentes españoles no se considera un hecho relevante capaz de desencadenar una tremenda crisis económica en España.

 

En el caso de un humilde observador de la Cosa Económica, la verificación definitiva de la superchería política y periodística ocurrió en el año 2009, cuando Zapatero tuvo que recurrir al argumento de la capacidad de endeudamiento de España para intentar justificar y presentar como “razonables” unos Presupuestos disparatados e irracionales que el propio Solbes había criticado. No era gratuito ni circunstancial. Le estaba diciendo a sus votantes más lerdos y sectarios que los contribuyentes tenían la capacidad milagrosa de seguir pagando, un año tras otro, más del 100% de impuestos. Lógicamente, a los mercados financieros les debió parecer que España estaba gobernada por un timador o, en el mejor de los casos, por un auténtico orate.

Sigue leyendo →

Cataluña y el Trilema de Rodrik


Carles Sirera firmaba en el blog Comunia un interesante artículo sobre la Cuestión Catalana, basando su análisis  en un concepto que hoy es bastante evidente para todo el mundo: la incompatibilidad esencial del régimen autonómico de Cataluña con las reglas de una Unión Monetaria que retuerce y desvía los principios funcionales de la Unión Europea.

Expone la idea que la UE está funcionando como “disolvente” del marco constitucional del 78, limitando la capacidad del Estado Nación para resolver tensiones territoriales. El Trilema de Rodrik, que se hizo muy popular en algunos círculos que criticaban la deriva autoritaria de la globalización económica, viene a decir que hay que elegir entre Soberanía (libertad), Democracia (política) y Globalización (lógica económica).

Los anglosajones, a los que gusta “plagiar” los conceptos del mundo clásico y tunearlos con mucha pompa académica para revenderlos como cosa nueva, recurren a la “trinidad incompatible” que Soren Kierkergaard explicó con su teoría de los tres estados. La “libertad” individual,  la “comunicación” social y la “fe” religiosa son incompatibles. La Libertad, la Política y la Fe son lógicas incompatibles y excluyentes.  El genial filósofo danés mostraba en Temor y Temblor, de manera poética, como funcionaban esas incompatibilidades “totalitarias”.

La mal llamada “ciencia económica” funciona como “lógica totalitaria” que tiende a excluir cualquier forma de “libertad” alternativa. El espacio común, teóricamente consensuado, es sustituido por una serie de creencias impuestas de las que no se DEBE discrepar. La disidencia (política) y la autonomía (libertad) son castigadas  en nombre de un CREDO ideológico que coincide, al milímetro, con los postulados religiosos de los protestantes.

Sirva un ejemplo que nos brinda la rabiosa actualidad. Se cumplen 10 años de la quiebra de Lehman Brothers, el banco de inversión que fue sacrificado por la FED como chivo expiatorio para crear un potente cortafuegos y evitar la quiebra inevitable de los Fondos de Pensión.  De repente, todas las milongas que les habían contado durante generaciones a los negros, chicanos y demás inmigrantes pobres en EEUU, para justificar el apartheid, el racismo y el elitismo  endogámico de las tribus protestantes, se vinieron abajo por la necesidad de acometer una Tabula Rasa que permitiera salvar el Status Quo.  Desapareció la Teoría del Riesgo Moral, y se dedicaron a blanquear deudas privadas y socializar todas las pérdidas financieras con dinero público. Para mantener el liderazgo de EEUU y sus tribus puritanas, no dudaron en provocar guerras y en justificar la intervención militar en varios países de la zona mediterránea. No dudaron ni un segundo en cambiar las reglas del juego para provocar la crisis financiera y económica de los PIGS católicos y ortodoxos.

En una tremenda votación pública, poco antes de estallar la crisis subprime, un público de anglosajones blancos y protestantes debía votar si era “justo” dejar que un niño negro enfermo muriera en la calle sin asistencia médica por no tener sus padres seguro médico. La votación  mayoritaria fue que si.  Era “terrible” pero justo.  El pecado de los padres borrachos y vagos desteñía sobre sus hijos. Pero mira por donde, a los pocos días, todo el sistema financiero americano se venía abajo, provocando la quiebra del sistema de pensiones privadas.  El mismo público, que votaba contra  el niño enfermo, por terrible que fuera, en nombre de la “justicia” divina, de repente sintió como se le ablandaba el corazón y votaba por salvarse, aunque fuera injusto, rescatando masivamente a empresarios y financieros corruptos y ladrones.

A nadie se le escapa el paralelismo con varios de los sucesos políticos que han ocurrido en España y en toda la Unión Europea en los últimos 10 años.  De la Teoría del Castigo Moral a la Teoría de la Excepción, como mal menor. En Grecia no había que aplicar las mismas reglas y la misma lógica que para Alemania, y en Cataluña no se deben respetar las leyes, las normas básicas y el sentido común: hay que dialogar, mucho, y permitir toda suerte de fraudes, para facilitar que Cataluña mantenga ese Status Quo que Dios le otorgó – como pueblo elegido – al principio de los tiempos.

La Quiniela de Inlucro


Cuarta jornada, con partidos de Segunda  y Segunda B.  La Liga y el ONLAE están empeñado en cargarse un producto que llevaba funcionando décadas, con boletos absurdos y horarios que solo favorecen a las casas de apuestas, incrementando la posibilidad de manipular los resultados. No se puede hablar de conceptos erróneos, porque a estas alturas de la película todos ellos saben perfectamente a lo que juegan.  Para que nos entendamos: es algo tan ridículo y corrupto en su planteamiento, como que se sorteara una bola del resultado de la Primitiva cada día de la semana, frente a competidores que ofrecen juego en tiempo real.

 

 

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


Lo que el calentamiento global se llevó


Llegó el 31 de agosto de 2018 y el calentamiento global, que veníamos anunciando desde el pasado 1 de junio, se llevó 366.000 empleos por delante. Son 100.000 empleos destruidos más que el 31 de agosto de 2017. La cifra es significativa: Datos son amores, y lo demás, buenas razones.

La Moción de Censura instrumental que idearon PNV, Ciudadanos y Psoe, con la ayuda puntual de ETA y de los partidos de la insurrección catalanista, buscaba aprovechar el viento de bonanza que inflaba las velas de la economía española antes de un verano que se anunciaba excepcional. Con el timing preciso llegaron el linchamiento de Cristina Cifuentes, la disolución de ETA, el visto bueno del PNV a los Presupuestos Generales del Estado, la renuncia de la CUP a provocar elecciones en Cataluña y la sentencia del Caso Gurtel. Todo estaba listo y la maquinaria, a punto.

Pero no habían tenido en cuenta los efectos del calentamiento global. Desde que los pobres han decidido que quiere vivir como los ricos, el planeta se resiente. Llueve en primavera, hace menos calor en verano, y los inviernos son suaves: De seguir esta tendencia nefasta, los expertos pronostican que el Sahel africano podría volver a convertirse en el vergel que fue hace miles de años. En buena lógica, los negros migratorios que ya estaban adaptados a las duras condiciones climáticas del inhóspito desierto africano han decidido que lo mejor para ellos y sus familias es saltar las vallas de Ceuta y Melilla y caminar al Norte.

Los hooligans británicos y alemanes, que son gente metódica hasta para programar sus borracheras en Mallorca con meses de antelación, estaban muy pendientes de todos los matices de los partes meteorológicos de Televisión Española. Horas y horas, cada día. No se perdieron ni una de las palabras de la catalana Mónica López en meses, para llegar finalmente a una conclusión inevitable. A pesar de los disturbios en Turquía, del mal rollo político en Italia, de la incomprensible hostilidad que sienten los griegos  por los alemanes y de los problemas de seguridad en los resorts de las costas africanas, el calentamiento global no aconsejaba veranear este año en España.

Ya barruntaba algo el nuevo gobierno del Psoe y Podemos. Sus expertos para asuntos económicos ya les habían avisado que el selecto turista anglosajón y germano no quería saber nada este año de balconing, de sexo callejero ni de violaciones impunes en las costas españolas. Por primera vez, en décadas, se ha disparado la ocupación hotelera en la desembocadura del Támesis y en los coquetos pueblos de la Bahía de Lubeck. Aún así, niegan que el turismo internacional se haya desplomado un 30% en los destinos más habituales de la Costa Brava. A lo sumo un 5%, compensado por el esfuerzo solidario y mayor gasto realizado por los socios del Comité de Defensa de la República.

Que el otoño viene caliente, ya lo explica Mónica López en la tele, al empezar y acabar todos informativos. Peligran con ello, la vuelta al cole, la venta de paraguas y la recogida de setas. Nadie debe esperar, por lo tanto, que mejoren los datos de empleo de 2017 ni que prosiga la recuperación económica en España. La fuerte subida del barril del petróleo, por la especulación de los especuladores, y menores ingresos turísticos por el cambio climático invitan a incrementar la presión fiscal sobre el diésel y a presentar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado para 2019 más ajustados a la nueva realidad que padecen España y el Norte de Europa.

(c) Belge