Archivos de la categoría Análisis Económico

¿Deben subir los tipos de interés para frenar el coronavirus?


El mapamundi del contagio es elocuente. Nos habla. Nos cuenta las cosas. Pakistán, Nepal, India, Tailandia,Camboya,Vietnam e,Indonesia, los vecinos pobres que rodean a China, suman más de 2.000 millones de habitantes. Se han diagnosticado 75 casos. A pesar de un clima húmedo propicio y un sistema sanitario deficiente, el coronavirus no se ha propagado. Tampoco lo ha hecho en Rusia, en África ni en América Latina. Por alguna razón extraña, se ha cebado con Corea, Japón y los países europeos del Imperio de la Triple A. En un par de semanas, se habrán contagiado en la UE una de cada 40.000 personas.

Todo parece indicar que existe una cierta correlación entre las importaciones chinas y la transmisión del virus SARS – COV- 2. A mayor dependencia comercial, mayor número de contagios. Los países con vuelos directos a Wuhan han sido los primeros en contagiarse. ¿Es un virus que entiende de economía y finanzas? La decisión de la FED de rebajar por sorpresa los tipos de interés en EEUU apunta en esa dirección, aunque resulta contraproducente. Si se trata de frenar el tráfico internacional de mercancías, lo correcto habría sido subir los tipos de interés. Pero el HECHO cierto es que la Reserva Federal de Jerome Powell los bajó medio punto, de una tacada.

En los días previos, el dólar se había revalorizado con inusitada fuerza frente al Euro. En un ejercicio crucial para su reelección, Donald Trump interpreta que la debilidad de la divisa europea no es puntual y pone en grave riesgo la competitividad de las empresas americanas. La recesión en la UE, por el cantado desplome de las exportaciones alemanas y la paralización industrial en Francia, Italia y España, hace casi inevitable una nueva crisis monetaria en la Eurozona. Lo más probable, desde ya, es que el florero Lagarde que han colocado en la presidencia del BCE quiera emular a la FED y precipite el caos en los mercados

La mayoría de los periodistas y analistas no saben lo que está pasando. Aguardan con cara de poker a que les digan qué deben pensar y escribir. Están en la misma situación que en 2007 y 2008. Se tientan la ropa porque van de expertos financieros y no quieren dejar patente que sólo se dedican al copy and paste. Para no manifestar su ignorancia, silencian todos los acontecimientos económicos y datos relevantes

Son ya muchas las fábricas en Francia, España e Italia que están parando porque no reciben a tiempo las piezas y los materiales que necesitan para su actividad. El coronavirus pone en jaque el Just In Time, con lo que se está contagiando la crisis al sector del transporte por carretera. No hace falta ser un genio de las finanzas ni de la macroeconomía para vaticinar que una fuerte subida de los precios por desabastecimiento va a precipitar una devaluación del Euro. Y entonces: ¿Qué sentido tiene inundar de liquidez un mercado anegado?

Alemania ha metido a los PIGS en una trampa de liquidez. Para sostener al Euro de un modo artificial, les ha impuesto una Deflación de manual que ahora vuelve como un boomerang. ¿Vamos a seguir importando tomates de Marruecos y naranjas de Sudáfrica sin ningún control fitosanitario para que Alemania exportar sus coches y Dinamarca viaje contenedores? Salta a la vista que, al igual que en 2008, se van a desplomar nuestras exportaciones y a hundir los ingresos del Estado. Con un gobierno desnortado como el que nos ha impuesto la canciller Ángela Merkel, es inevitable que el Déficit Comercial se incremente y dispare el Déficit Público de las administraciones. Entre los 100.000 millones de euros en 2020, si la situación se desmadra, y los 150.000 millones de euros, si la crisis china impacta de lleno en la Industria del Turismo este verano.

La FED y el BCE deberían subir los tipos de interés con urgencia para prevenir el riesgo real de hiperinflación en que suelen acabar todos los episodios de deflación.Es la destrucción del mercado por desconfianza. Imprimir más billetes, falsificar aún más la moneda, no va a contribuir a restablecer la confianza necesaria. Al revés: es un suicidio monetario. La deflación es, por definición, “descrédito”. Ahondar en los tipos negativos, para alimentar la espiral proteccionista de las grandes economías, no va a restablecer el flujo comercial, pero sí incrementar el número de contagios.

No tenemos datos ni evidencias suficientes, por ahora, para poder analizar un fenómeno económico que se antoja equivalente al 11-S. Por indudables que sean ya algunas consecuencias, la hipótesis de una acción premeditada y coordinada no debe cegarnos: nos arrastraría fuera del foco y nos haría perder la perspectiva.

© Belge

Desmontando el IPC del INE


ipc
El 2 de enero de 1990 empecé a llevar un libro de cuentas. Era mi propósito de año nuevo. Tenía una teoría en mente y necesitaba anotar de un modo minucioso todos los gastos de casa e inversiones. Gracias a eso, conservo los precios de muchos productos y servicios.

El Índice de Precios de Consumo no es exactamente lo mismo que la inflación: es un indicador macro que mide la evolución de un conjunto de bienes y servicios (cesta familiar) en base a unas encuestas que realiza el INE.  Sigue leyendo Desmontando el IPC del INE

¿Cuánto ha subido el Coste Hora Trabajada con el Euro?


zapatLa productividad es uno de los conceptos estrella de la retórica económica. Se emplea para un roto y un descosido. Junto con el de economía de escala y la ley de la oferta y demanda, le sirve a los sacerdotes del gremio para no explicar nada con mucho énfasis y convicción. Dar más por menos, con los mismos recursos…Hasta suena redondo.

Sería interesante buscar ejemplos concretos, por países y sectores, en los que se pueda comprobar si se verifica la Santa Trinidad del discurso económico. Máxima productividad de los empleados, demanda adictiva del producto y economía de escala de todos los recursos utilizados.

Entre 2003 y 2018, el coste laboral medio en España ha subido de los 16,5 a los 21,5 euros. La tendencia aquí contrasta tanto con la zona Euro como con el conjunto de la UE. Son casi 10 euros de diferencia por hora trabajada. Por sectores, la subida de costes salariales es mucho más acusada en los países del Norte y del área protestante, con Dinamarca a la cabeza. Encabeza el ranking, Noruega, con el equivalente a más de 51 euros por hora.

¿Es más productivo un camarero danés, alemán o sueco que un español para que le paguen casi el triple? ¿Cuesta menos producir un litro de cerveza? ¿Es tan grande la avalancha de clientes en los bares que pueden cobrar 8 euros por lo que en España les piden 2 euros? ¿Hay más visitantes y turistas por esos desapacibles lares que por estas tierras amables y soleadas? Otra respuesta interesante de conocer sería: ¿cuántos bares y cafeterías quedarían abiertos en nuestro país si tiraran el litro de cerveza a 16 euros o pagaran salarios de 40.000 euros al año?

De los ejemplos anteriores se desprende que el mismo concepto de “mercado” unificado con una moneda común es una herejía. El rico panetone milanés, a más de 50 euros, no tiene demanda en España, ni siquiera en el Corte Inglés. Y lo que es cierto para la golosa pastelería, es verdad para los complementos de moda en el escaparate de cualquier boutique.

¿Cuál habría de ser la productividad ideal del trabajador tipo para poder pagar con impuestos españoles unos zapatos a precios de Viena, una camisa de Milán, comerse un menú de Copenhague, tomarse una cerveza de la Plaza Navona o alquilar un piso céntrico de Munich? ¿ A qué actividad debería dedicarse el empresario de turno, aquí y allá, para soportar con alegre beneficios unos costes salariales de 100.000 euros al año?

(c) Belge

¿Está encubriendo el gobierno el déficit público?


Nunca segunda partes fueron buenas. La Comisión Europea ha detectado que el Gasto Público en España se desvía de las previsiones. El gobierno de Pedro Sánchez está gastando mucho más de lo que reconoce. Pierre Moscovi no se acaba de creer ni las cifras ni los proclamas de Nadia Calviño, y pone por escrito que existe un riesgo de desviación significativa en 2019 y 2020 con relación al esfuerzo fiscal comprometido. Advierte que el déficit crecerá por el mayor gasto en pensiones y por la subida del salario de los funcionarios, y parece instarle a recaudar más impuestos. ¡Cómo si eso fuera posible!

La actividad económica se está parando, a pesar de los esfuerzos del PSOE por ocultar los datos. En todos los pueblos y ciudades de España ya es aforismo el dicho común: “Comercio que cierra, comercio que no vuelve a abrir”. Se han desplomado las ventas de coches, han venido menos turistas a España, y se ha frenado en seco la firma de hipotecas. El IPC miente como un bellaco, mientras los precios al consumo ordinario de las familias siguen disparados. En ese contexto, la subida de impuestos anunciada no sólo es letal: es contraproducente.

La apropiación indebida de la inflación y la política de deflación del BCE han facilitado que gobiernos como el de Pedro Sánchez manipulen con descaro las cuentas públicas. La Deuda Pública de la Administración asciende a 200 billones de pesetas, a pesar de que cada contribuyente español ha tributado de media 35 millones de pesetas desde que le obligaron a usar euros. Dicho de otro modo: desde 2002, se han gastado 10 billones de euros. En nombre de los españoles más no en su beneficio.

1600 billones de pesetas son, a valor constante del año 2000, una cantidad aproximadamente equivalente a 550 millones de empleos acumulados. La pregunta pertinente es: ¿dónde han ido a parar esos 30 millones de empleos anuales? No hay constancia de que se hayan quedado en España. ¿Se lo han gastado en aspirinas, como decía mi abuelo, por los quebraderos de cabeza que da el servicio a la patria?

Desde que el Psoe de Zapatero and Cia asaltó las instituciones, las cuentas del Reino de España no cuadran ni a martillazos. En 2010, circuló por las redacciones de muchos periódicos un informe de Credit Suisse Group que evidenciaba que el desplome de los ingresos en 2008 había dejado un desfase contable de 150.000 millones de euros en el PIB. El descrédito causado fue el inicio de un auténtico vía crucis financiero que se prolongó hasta el año 2016. Desde entonces, nos vigilan de reojo.Y aunque nos siguen dando cuerda, no consiguen disimular que se alegran de que el PSOE arruine y debilite la economía española.

2020 se presenta feo y totalitario. El disfuncional gobierno de Pedro Sánchez va a seguir ejerciendo con el beneplácito del PP y de Ciudadanos. No ha anunciado ningún remedio para contrarrestar la política de deflación impuesta por Alemania. Finge creer que un país puede crecer sin crear riqueza, acumulando todos los recursos en Madrid y en Barcelona y arbitrando peajes, multas y comisiones. Si 20 años no han bastado para comprobar que la Unión Monetaria no funciona, ¿cuantos años necesitarán para constatar que el desastre puede ser irreversible? El anverso de la España Low Cost que nos deja el Euro es una Casta Política con ademán totalitario y unas instituciones a la deriva. El desafecto democrático de la población va a seguir creciendo; lo disfracen de reclamación histórica o histérica, es imparable y disolvente. Los pequeños empresarios y autónomos que anhelan jubilarse son reemplazados por los falsos autónomos de la economía 3.0 de control social.. ¿Son ellos los que van a soportar los 150.000 millones de euros comprometidos para pagar las pensiones públicas? ¿De verdad? El gobierno disfuncional del PSOE ha dilapidado ya la magra herencia que le dejó Mariano Rajoy y ni quiera podría apurar 2020 sin meterle un tajo del 30% a las pensiones públicas.

© Belge