Archivos de la categoría Análisis Político

El Estado de Conmoción (II)


Llegados a este punto del análisis, es necesario abrir el plano.  En sus últimos 50 años de Historia, España ha entrado tres veces en  Estado de Conmoción.  El 20 diciembre de 1973, el magnicidio del Almirante Carrero Blanco impactaba en la Opinión Pública y condicionaba la Transición del régimen post franquista a la restauración de la monarquía parlamentaria. La Conspiración para cambiar el mapa político no fue esclarecida. El 23 de febrero de 1981, el Teniente Coronel  Antonio Tejero entra en el Congreso, pistola en mano, y deja a toda España en vela.  La Opinión Pública sigue sin saber quién es ese Elefante Blanco que cambió el mapa político. El 11 de marzo de 2004, un atentado terrorista en Madrid deja 192 muertos y 2000 heridos tirados en el suelo y provoca un vuelco en el mapa político.  Sigue sin conocerse qué fuerzas políticas organizaron, patrocinaron y encubrieron la Conspiración de Atocha.

En los tres relatos, se observan dos mismas pautas estructurales. Se puede describir, la primera,  como la increíble “cadena de negligencias” que permite a unos conspiradores “aficionados” alcanzar sus objetivos a pesar de su manifiesta “torpeza”.  El encubrimiento posterior conforma la segunda pauta característica: fija como Dogma de Fe una Verdad Oficial que deja sin respuesta todas las preguntas pertinentes.

Después de perpetrarse los atentados de Las Ramblas y Cambrils, y darse a conocer que la CIA había alertado al CNI, a la Policía, a la Guardia Civil y, específicamente, a los Mossos, la inevitable pregunta es:  ¿Porqué avisa la CIA en mayo que los yihadistas buscan provocar un Estado de Conmoción en Barcelona? No lo hizo el 20 D, el 23 F, ni el 11 M. En estos tres casos, todo apunta a que fueron los Servicios Secretos franceses los que intentaron, en vano, alertar al gobierno español.  http://www.abc.es/espana/catalunya/abci-alerto-mossos-preparaba-atentado-rambla-segun-periodico-201708310857_noticia.html

Y ese pan tiene más miga de lo que parece.  La Policía autonómica de la Generalitat y el resto de Fuerzas de Seguridad de Estado reciben una comunicación directa de la Inteligencia americana, el 25 de mayo, que confirma un atentado contra los turistas durante el verano y sitúa el escenario en Las Ramblas. Los vecinos afectados por la explosión ¿fortuita? de la casa de Alcanar el 16 de agosto aportan su testimonio de modo espontáneo, y explican a los periodistas que el chalet, propiedad del Banco Popular, había sido discretamente okupado unos pocos meses antes.  “Pocos meses” parece implicar, de un modo lógico, que las centrales de inteligencia americana tenían controlada la célula de Alcanar y conocían la misión de sus integrantes.

La misión de los yihadistas marroquíes, según fuentes judiciales, era alquilar 3 furgonetas, llenarlas con 100 kilos de TATP, bombonas de gas y metralla, para provocar una matanza en La Ramblas y atentar contra la Sagrada Familia.  Los “chicos” perfectamente catalanizados de Ripoll , a decir de sus psicólogos y pedagogos, buscaban dañar el emblema católico y modernista  que Gaudí legó a la Ciudad Condal.  Y, de nuevo, la inevitable pregunta se impone: ¿por qué motivo iban a querer dañar al mismo tiempo los intereses turísticos básicos y el icono universal  de Barcelona? ¿Qué interés razonable podían tener unos chicos perfectamente integrados en provocar un verdadero Estado de Conmoción en Cataluña y en España?

 

 

(sigue)

El Estado de Conmoción


El relato que va del 20 de diciembre de 1973 hasta el 1 de octubre de 2017 puede analizarse como la Hoja de Ruta del nacionalismo en España. La Santa Transición del régimen post franquista al régimen de las Autonomías asimétricas debe su nombre al carácter sagrado del catecismo democrático revelado al hombre de la rúa, y a las cerca de 1000 víctimas inocentes que dejaron los juicios sumarios de su Santa Inquisición.  La retórica política de los Puritanos es la misma desde hace 500 años y los “Puros” de la Santa Transición no consiguen explicar porque van dejado las cunetas de su Camino de Fe hacia el Progreso  llenas de cadáveres.

El que relata, a menudo se delata. El lingüista Julién Greimas describió la sencilla estructura lógica que determina el desenlace de cualquier historia. El discurso político y el sermón religioso se pueden analizar como sendos cuentos morales en los que el sujeto consigue alcanzar el Paraíso tras superar no pocos obstáculos y derrotar a sus enemigos con la ayuda de los Puros. Desde ese punto de vista semántico, funcionan igual el relato de la Vulgata, el sesudo análisis político que repiten los militantes y los videojuegos con los que reclutan a los nuevos yihadistas.

Si para narrar una historia hay que ocultar los andamios,  para de-construir  un relato, lo que toca es buscar las preguntas lógicas que sirvieron para urdir la trama. Hacer una pregunta pertinente  es como buscar un cabo suelto que nos permita deshacer todo el jersey de lana o desenredar la madeja. No es sencillo.  La mayoría de los autores tiene previstas esas contingencias y suelen evacuar esas peligrosas preguntas con pequeños relatos trampa, bucles y veredas que se pierden en la confusa vegetación.

En el relato reciente de los atentados de Barcelona, el número de preguntas sin respuesta que se pueden formular es muy elevado. Son tan pocos los hechos acreditados, y tantas las dudas, que no es fácil formular una pregunta que sea realmente pertinente.  Hay  que buscar el cabo suelto  a 300 km de Ripoll, en un chalet ocupado de la Urbanización Montecarlo, en Alcanar (Tarragona).  A la luz de los hechos descritos en los periódicos, la pregunta sería: ¿Cómo llegan 120 bombonas de butano a una casa okupada?

Para poder comprar una botella de butano, Cepsa y Repsol exigen la firma de un contrato y la entrega de una serie de documentos  (http://bombonabutano.com/contrato)  entre los que destacan la cédula de habitabilidad y el certificado de la instalación. El material fotográfico (https://www.elconfidencial.com/espana/2017-08-24/atentados-barcelona-cambrils-alcanar-mossos-jueza_1432844/)   que ilustra los primeros relatos de prensa tras la fuerte explosión del 16 de agosto en Alcanar descarta que se trate de un accidente fortuito originado por un escape de gas. Se ven decenas de bombonas esparcidas debajo de los escombros.  Resulta, a todas luces, sospechoso que ningún profesional de las Fuerzas Públicas pueda pasar por alto tan “insignificante” detalle.  La pregunta parece impresa en el casco de cada botella de butano: ¿Cómo han llegado 120 bombonas de gas a una casa okupada ilegalmente?

 

 

La jueza  de Instrucción que se desplaza al lugar de los hechos, descarta de un modo intuitivo la posibilidad de una deflagración fortuita.  Pero,  cuando menciona la hipótesis lógica de la fabricación de una bomba para un atentado yihadista, los Mossos d’Escuadra de la Generalitat echan balones fuera y le dicen literalmente a la magistrada: “Señoría, no exagere”.  Le explican que se trataba de un laboratorio de drogas.  Las filtraciones de aquellas conversaciones, que publica ABC tras el atentado, hablan por sí solas.  Los policías autonómicos de la Generalitat se esfuerzan por explicar para qué podían servir las bombonas de butano pero no muestran ningún interés por saber cómo han podido llegar hasta allí.

La dichosa pregunta rebota después del atropello masivo de Las Ramblas,  cuando uno de los detenidos en el chalet okupado declara ante el juez que preparaban un atentado contra la Sagrada Familia. Los catalanistas, desmentidos por todos, se esfuerzan por buscar una explicación con la ayuda de Marruecos. Aparece en la prensa la fabulosa versión del butanero marroquí.  http://www.20minutos.es/noticia/3122136/0/marruecos-investiga-detenido-bombonas-celula-atentados-barcelona/   En resumen: un presunto butanero marroquí  “pudo” robar 120 bombonas de butano sin que nadie se diera cuenta, y transportarlas en su coche para almacenarlas en una casa okupada a 300 km de distancia.

Es el asombroso mundo de la Yihad, en el que los terroristas marroquíes siempre se dejan el pasaporte en el lugar de sus fechorías y en el que los repartidores de butano se pasean por media España con 120 bombonas robadas. Es de suponer, siguiendo la lógica interna del  relato de la Generalitat, que las empresas comercializadoras habrán informado al juez y a la Guardia Civil del peculiar recorrido que hizo cada botella con su correspondiente número de identificación.  Si fueron robadas a distribuidores de Cepsa o Repsol por un repartidor marroquí, constara la pertinente denuncia en cada caso.

A tenor de los requisitos exigidos a los consumidores y empresarios para poder comprar y usar una bombona de butano, es evidente que después del 11-M  los Servicios de Seguridad tienen intervenido y controlado el mercado. No tendría sentido que un grupo de  terroristas aficionados, que buscan en internet como fabricar una bomba casera, pudiera cargar un camión con bombonas de gas e intentar provocar una hecatombe.  Al contrario, lo que sí tendría mucho sentido es cualquier departamento de las agencias americanas de inteligencia tuviera a la célula catalana de Ripoll vigilada y conociera desde hace meses todos sus planes para provocar un Estado de Conmoción en Cataluña.

(sigue)

La Ecuación Fiscal


La mayoría de los impuestos que soportan los ciudadanos de un país son poco o nada transparentes.  La experiencia indica que unos piensan que aportan más de lo que en realidad pagan, y otros, que pagan menos.

La recaudación tributaria neta del conjunto de las administraciones  y entidades asimiladas, tras las devoluciones diferidas, se puede formular con una sencilla ecuación lógica.

El 100% de la Recaudación Neta de una nación es la Suma de la Presión Fiscal que soportan los POBRES, la CLASE MEDIA y la Nomenclatura.   100=PF POBRES + PF CLASE MEDIA + PF NOMENCLATURA.

Para resolver la ecuación, hay que recurrir a la definición científica de unos pocos conceptos sociológicos.  Nomenclatura es el 15% de la población de un país que dirige y controla sus instituciones. Clase Media es más del 50% estadístico de una sociedad.  A resultas, pues, se puede definir como POBRE al 35% restante.  De modo que, en un país como España, con un CENSO de 47 millones de habitantes, la ecuación queda así:

100= PF 16 Millones  Pobres + 24 Millones Clase Media + 7 Millones Nomenclatura.

Dado que sabemos que los Pobres en España ganan 2 veces el SMI y soportan una presión fiscal media (directa + indirecta) del 25 al 30%, y que la Clase Media gana 3 veces el SMI con una presión fiscal media (directa + indirecta)  del 55 al 60%, la ecuación fiscal queda en los siguientes términos:

100% Recaudado Neto= 0,30 (32 millones SMI) + 0,60 (72 millones SMI) + X

O lo que es lo mismo:  100% Recaudado Neto =80.000 MM (pobres)  + 300.000 MM (Clase Media) + X (Nomenclatura)

 

De modo que si sabemos que los recaudado por todas las Administraciones entre 2004 y 2016 ha sido inferior a los 380.000 millones de euros, podemos concluir que X es igual o inferior a 0.  Es decir: la Nomenclatura no soporta PRESION FISCAL alguna en España, y se las ingenia para obtener SUBVENCIONES NETAS que pueden superar los 30.000 millones de euros.

El caso de España es único en el mundo, debido a su peculiar organización territorial. Y no es incorrecto afirmar, desde la LÓGICA FORMAL, que la clase media soporta el 80% del peso fiscal real.

 

 

 

 

¿Cómo reconocer a un NAZI debajo de las máscaras?


¿Qué es el nazismo?

Nacional Socialismo es ideología alemana en estado de guerra. Dicen que nació de la Frustración, de la Rabia y de la Envidia  tras naufragar el sueño Imperial del Kaiser Guillermo en las trincheras inundadas de Ypres y Verdun, pero lo cierto es que la burlesca proclama que adornaba las cancelas de hierro forjado de Sachsenhaussen era un lema que se hizo popular en la sociedad alemana del siglo XIX. Dicen que eran cuatro locos, pero lo cierto es que abunda el material gráfico que muestra las plazas de la cosmopolita Viena llenas a rebosar. Dicen que NAZI es hoy un insulto del que se abusa de un modo recurrente, pero lo cierto es que en las Facultades de Filosofía el personal docente se tiene que emplear a fondo para blanquear a muchos autores alemanes y que el alumnado no piense que Heidegger o Niestche eran vulgares nazis.

Nazismo y comunismo son dos caras de una misma moneda, pese a quien le pese. Ni siquiera el antisemitismo y el profundo racismo que caracteriza el nacional socialismo alemán es suficiente para definir la diferencia: Alemania ya era profundamente antisemita y racista antes de que nacieran Hitler o ninguno de sus cómplices.  Mucho se ha escrito sobre todos los temas relacionados, y sobre la naturaleza del Mal, pero lo cierto es que el marxismo es hijo natural del Idealismo alemán. Lo que cree el hombre de la calle en 1918, con independencia de su suerte vital, es lo que le han enseñado.  La lista de los autores que han conformado el paradigma de la Ideología Alemana, desde Martín Lutero hasta Martín Heidegger, es imponente.

Indignados, progresistas, ecologistas, animalistas

Alrededor de conceptos como los de “Progreso”  y “Predestinación” orbitan muchos otros valores propios de la Ideología Alemania.  Conceptos del romanticismo como los de “Pueblo Elegido” , “Clase Social”, “Pureza”,  y “Superhombre”  sirven para articular toda suerte de relatos políticos y filosóficos característicos.  La “Historia” sustituye a “Dios” pero sigue moviendo al “pueblo elegido” hacia su Destino inevitable. Cuando la cosa sale mal, y se frustran los sueños de los que creían estar “predestinados”, hay que recurrir al enemigo “impuro” que corrompe.  Tal vez Dios hubiera muerto, pero Satán seguía muy vivo.

En su obra magna,  Postguerra, el historiador británico Tony Judt relata con gracia cómo la Administración Americana se dedicó a blanquear la Ideología Alemana, convirtiendo al Poder Nazi en cosa de “4 locos” descarriados.  Una hábil recreación del Mito del Flautista de Hamelín.  Debido a la crisis, al Tratado de Versailles, a la política monetaria de la República de Weimar, a los especuladores, los 4 se volvieron locos y arrastraron a 80 millones de almas inocentes.  Dios ha muerto, si, pero el Diablo no descansa.

Hoy es frecuente en Europa y EEUU que los más jóvenes se definan como ateos y laicos, indignados y progresistas. Dicen que Dios ha muerto, pero por alguna razón misteriosa siguen creyendo en Lucifer, el poderoso ángel caído. Creen en una divinidad terrible, insondable, nada amable, que usa al ser humano para llevar a cabo toda clase de planes perversos, ya sea desahuciar a los pobres de sus casas o para calentar el Planeta.

 

Desde el Paradigma que dominaba en Roma, hace 2000 años, hasta el actual Paradigma dominante de la Globalización se han sucedido 80 generaciones. Nos puede parecer que la Evolución ha sido notable,  pero no son muchas. La Civilización en Egipto se legó de padres a hijos durante más de 200 generaciones. Cambian las palabras y las modas, pero los conceptos fundamentales se articulan igual. Un vecino de Roma, hoy, no piensa ni siente de un modo muy diferente a como lo hacían sus antepasados.  Un ciudadano español contemporáneo es capaz de leer y entender lo que escribían y pensaban Cervantes o Quevedo. Pocas cosas han cambiado: pensamos como vivimos.

Por resumir lo que sería ,sin duda, un análisis muy extenso, al estilo del espistemólogo Thomas Kunt,  podría decirse que se observan una serie de transiciones históricas entre lo que es el Paradigma de la Civilización Romana y el Paradigma de los 43.000 Campos  de Exterminio por el Trabajo que construyeron los nazis en toda Europa.   La Civilización Militar que extiende el Derecho Romano por toda Europa y el Norte de África cede el testigo a una Roma Católica que consigue proyectar y  prorrogar viva su influencia durante más de 1.000 años. Ello fue posible porque Roma logra fecundar el cristianismo monoteísta importado desde la provincia palestina. Oficialmente, los católicos siguen creyendo en un solo Dios verdadero, pero en la práctica cada Domus rinde culto a sus propios Santos y Vírgenes.  Cada pueblo de España o Italia elije libremente a quien reza y descarga de responsabilidad a Dios.  El catolicismo romano es una religión de hombres libres.

Aprovechando el enorme caos que provoca la Peste en la Europa renacentista,  y las dudas que suscita sobre la responsabilidad de Dios, los pueblos bárbaros del Norte se rebelan contra Roma. No admiten que sus esclavos puedan elegir libremente a que Santo rezar, ni que puedan comerciar libremente con Dios la salvación de su alma. Los escritos profundamente antisemitas de Martín Lutero, el mercenario de los corruptos y poderosos Príncipes alemanes de la época, rompen con los valores liberales y humanistas de Roma y sientan las bases de un modelo de sociedad “totalitario” en el que el “ojo de Dios” vigila que nadie se “desvíe”.   El “pecado”, que no tenía importancia en Roma, pasa a ser la piedra angular de la Reforma Protestante.   El “Dios” de los protestantes del Norte no es un Dios amable con el que se pueda conversar, ni que esté dispuesto a liberar esclavos. Es el “ángel de luz” que todo lo ve, y no deja pecado sin castigo.  En ese paradigma, los valores importantes se articulan en torno a la “pureza” y a la “predestinación”.  El esclavo seguirá siendo un esclavo, pero si trabaja duro para su amo toda la vida, se acercará a la Gracia de Dios.

 

El Paradigma de la Reforma, y su apego a las Finanzas, a la Alquimia y a la Industria de las Armas, ha logrado desteñir con los años sobre el ideario del mundo romano, dando pie a lo que se conoce como Católico no practicante.  Es una de las consecuencias de la Paz de Westfalia. Durante los 300 años que dura la Tregua, hasta la Segunda Guerra Mundial, los Protestantes libran su principal  batalla en el campo de la propaganda política y cultural, pagando grandes sumas a los intelectuales de la época para alimentar una Leyenda Negra contra el mundo católico.

 

La figura inversa a la del católico desmovilizado por la propaganda es el Puritano, un protestante que milita sin descanso, un indignado que ve el pecado por todas partes.  La multiplicación de estos individuos, da origen en Europa al paradigma del romanticismo. Ellos son los héroes del “pueblo elegido”, siempre dispuestos a delatar y a dar la alarma. Por encima de cualquier otro valor, está “su verdad”: han sido elegidos por el “Ángel de la Luz” para pastorear el rebaño.

La siguiente transición en el Paradigma dominante coincide con un periodo de guerras competitivas entre facciones de protestantes.  El gran ascendente de puritanos, nacionalistas románticos y dogmáticos, provoca al principio del siglo XX la mayor catástrofe militar y social de la Historia de la Humanidad.  Ni siquiera la epidemia de Peste en el siglo XIV fue tan mortífera.  Las dudas y el odio que desatan la Primera Guerra Mundial, mueven al puritanismo a radicalizarse aún más. Su huida hacia adelante le lleva hasta el corazón luciferino de las tinieblas políticas en los años 30, pero es el apoyo de la Industria y de las Empresas lo que da origen al verdadero paradigma nazi que se estrena en Sachsenhaussen.  Aquel campo de concentración fue el patrón concentracionario sobre el que los puritanos construyeron 43.000 campos de trabajo en los que exprimir los trabajadores hasta la muerte.  Fueron asesinadas, en total, 15 millones de personas, tras hacer ricas a las principales multinacionales alemanas que conocemos hoy.

Los americanos aceptaron la herencia de los nazis al nacionalizar a destacados criminales de guerra como Von Braun. Hay muchas imágenes de archivo,  terribles, que muestran como experimentaban los efectos de la aceleración con los trabajadores del campo que ya no eran lo suficientemente productivos.  Tony Judt nos recuerda  la admiración que sentía la Administración Americana por el modelo de Europa diseñado por los nazis.  Extraños paradigmas.

Breve resumen de la escala paradigmática

  1. Paradigma de la Civilización Romana – 2.  Roma Católica   –  3. Paradigma del Catolicismo   4. Paradigma del Catolicismo No Practicante –   5.  Paradigma del Cristianismo  – 6. Paradigma Protestante de las Reformas  Luterana y Calvinista   –  7 . Paradigma del Puritanismo  –  8.  Paradigma del Marxismo Luterano  – 9.  Paradigma del Nazismo  -10.  Paradigma de la Concentración en los 43.000 Campos de Extermino por el Trabajo

Sigue leyendo →