Archivos de la categoría Análisis Político

El gasto electoral políticamente correcto


Los partidos políticos ahora quieren competir a ver quien gasta menos en la campaña electoral, y la parroquia, como siempre aplaude hasta con las orejas.

Pues yo no aplaudo, porque a mi lo que gasten o dejen de gastar los partidos políticos en las campañas no me la trae al pairo y además que no lo gasten me parece muy mal.

Porque no han dicho que van a renunciar a cobrar las subvenciones electorales, han dicho que van a gastar menos, por lo tanto lo que no gasten, no es que vaya a revertir en el bien común, se lo van a quedar ellos, por lo tanto no se de que se alegra la peña.

Sigue leyendo →

Dios es español


igli

El primer milagro

El 2 de agosto de 2011 ocurrió un pequeño e inesperado milagro. PSOE y PP se pusieron de acuerdo para salvar in extremis una bola de match. La prima de riesgo superaba los 600 puntos básicos y Trichet remitía a los gobiernos de Italia, Portugal y España una infame carta de exigencias imposibles cuyo contenido Zapatero ocultó y Berlusconi hizo público.  Para contentar a la Canciller alemana, los partidos mayoritarios que representaban al 85% de la población acordaron una pequeña reforma táctica del artículo 135. Aquel ardid fue suficiente para ganar tiempo: Alemania no se atrevió a intervenir España en pleno proceso electoral y a puentear la anunciada mayoría absoluta del PP tras 8 años de oposición.

Entre mayo de 2010 y diciembre de 2011, Zapatero y los nacionalistas hicieron todo lo que estaba en sus manos para hipotecar el futuro de España en beneficio de Alemania y de Cataluña. En realidad, no hicieron nada nuevo que no estuvieran haciendo desde antes de 2004, pero es muy dudoso que el líder de los socialistas escriba sus Memorias para explicarles a los Historiadores del Futuro sus razones.  Hechos son amores y lo demás, interpretaciones.  Sigue leyendo Dios es español

El Sacrificio de Dama (I)


Emergencia nacional. La mayoría de las empresas españolas están recibiendo desde el lunes una auténtica catarata de informes internacionales y despachos de urgencia que ha disparado todas las alarmas. España entera votó el pasado 24 de mayo muy por encima de sus posibilidades, y ahora los directivos y empresarios no aciertan a explicarles a sus interlocutores y socios extranjeros lo que va a ocurrir en los próximos meses. Se han quedado sin relato y sin agenda, a rebufo de las circunstancias que depare la actualidad. Y estas no se van a hacer esperar: el gobierno retrasa la privatización parcial de Bankia hasta después de las Elecciones Generales. El propio Paul Krugman remachaba lo obvio en la prensa americana, asustando a los inversores: “el respaldo a Podemos en Madrid y Barcelona es un terremoto para la zona Euro”.

El Presidente del Instituto de Empresa Familiar, Javier Moll, ponía voz ayer a las inquietudes de los miembros del Consejo Empresarial para la Competitividad que agrupa a las grandes empresas que cotizan en el selectivo Ibex 35. Lo que deben hacer PP y PSOE es sentarse a hablar y alcanzar pactos de gobierno en los territorios claves para España. Los principales empresarios del país se resignan a asumir que la opción Ciudadanos se ha quedado por debajo de las expectativas creadas y ya no es una baza tan clara para los próximos meses.

Tras el sonoro bofetón electoral del domingo, se barrunta un conato de pánico en la sede de casi todos los partidos políticos y organizaciones sociales. Mariano Rajoy, le pedía a los suyos más sosiego y reflexión, pero como es lógico se han multiplicado los tradicionales pronunciamientos y el habitual manoteo. La aportación más original y pertinente al debate nacional la ha hecho en esta ocasión, sin duda, Esperanza Aguirre en Madrid, ofreciéndole en bandeja de plata la Alcaldía de Madrid al candidato del Psoe, Antonio Miguel Carmona. Como ocurre en el Ajedrez, el sacrificio de la Dama es la Suerte Suprema que siempre deja Partidas Inmortales. Ni siquiera la pataleta infantil del Secretario General del Psoe, Pedro Sánchez, ha logado eclipsar la impactante belleza del lance.

El pacto negociado entre bambalinas por Zapatero y Pablo Iglesias y que confirmaba un exultante Pedro Sánchez en la pasada noche electoral es un suicidio político programado para el PSOE. Un histórico dirigente socialista como Joaquín Leguina, que apadrina la candidatura del propio Miguel Carmona en Madrid, denunciaba la “ingenua” estrategia de prestarse al letal abrazo del oso populista. El precedente del PSC no deja ninguna duda sobre las verdaderas intenciones de una maniobra política que acaba convirtiendo el histórico partido socialdemócrata español en una organización antisistema y radical con la que dinamitar la Constitución del 78. 
 

(c) Belge. 26 de mayo 2015.

El Sacrificio de dama (II)


La guerre de Troie n’aura pas lieu. No habrá guerra en Troya. La inmortal obra que Jean Giraudoux escribió en 1934, y narra las peripecias y esfuerzos de Héctor y su mujer Andrómaca por salvar la Paz, es una reflexión sobre la esencia de la libertad humana y sobre la verdadera naturaleza del Destino en la civilización occidental. El mito griego de lo inexorable impregna toda la cultura política clásica, pero está siendo deliberadamente ocultado en la “modernidad” de la globalización. Lo que para las mentes preclaras del Renacimiento y de la Ilustración eran las “Fuerzas del Destino” son, para nuestros contemporáneos, extrañas teorías de la Conspiración.

Tras el varapalo del 24-M, el buen dato del paro en mayo y de la afiliación a la Seguridad Social suponen un pequeño balón de oxígeno para el gobierno de Rajoy. A fecha de hoy, todos los parámetros financieros, económicos y laborales son objetivamente mejores que los que heredó en 2012. ¿Será suficiente esta evolución positiva para convencer a la Opinión Pública de aquí a las próximas elecciones generales? Probablemente no. Las divisiones internas que arrastra el Partido Popular desde la pasada legislatura son cada vez más acusadas y debilitan la defensa del relato económico y social del Gobierno frente a la recreación fantasiosa y publicitaria ideada por una Plataforma de Unidad Popular Nacionalista (Maria Antonia Trujillo Dixit) que abarca desde el radicalismo vasco hasta el último botijero de Ciutadans.

La apuesta del Psoe de Zapatero y Sánchez por alimentar una especie de Fuerza Constituyente Nacionalista con la que romper el candado constitucional (Pablo Iglesias Dixit), ha sacado el debate económico del ámbito de la racionalidad política para llevarlo al terreno de las emociones a flor de piel. Su estrategia para los próximos meses, con toda seguridad, es subir el volumen de los altavoces para que los gritos se escuchen perfectamente en Berlín y en Washington D.C. De poco servirán mensajes como el de Álvaro Nadal hoy, oteando en el horizonte un ciclo prolongado de crecimiento “si no se tuercen las cosas” y no cambia la política económica. El discurso pragmático y realista del responsable de la Oficina Económica de Moncloa no puede contrarrestar el tirón popular de un relato épico escrito por los medios nacionalistas a la medida de sus intereses.

Belge. Junio 2015