Archivos de la categoría Análisis Político

El Sacrificio de Dama (III)


Vender y Mantener. Los seguidores de Burton Malkiel no acostumbran a pasar de los primeros capítulos de su libro más conocido. Señala aspectos muy interesantes de la toma de decisión bursátil y acuña conceptos sencillos pero no evidentes. Dadas las fechas navideñas, es un regalo propicio. No es destripar el argumento afirmar que la mascota inversora del bueno de Malkiel mejorará el pronóstico de los grandes inversores, fondos y agencias de valores. El lunes puede suceder cualquier cosa pero ocurrirá todo lo que se viene fraguando desde la madrugada del pasado 25 de mayo.

Aleatorio es un concepto que incorpora una notable dosis de incertidumbre perversa, que las Leyes de Murphy intentaron definir de modo gráfico y humorístico. Todo lo que puede pasar acaba ocurriendo en el momento menos indicado. Por eso mismo, el mono inversor acostumbra a leerse todos los informes de bolsa y las noticias financieras que las empresas filtran a los mercados antes de tirar los dardos.

Lejos de prestar atención al reparto de escaños que producirá el domingo a las 8 de la tarde, deberían analizar cómo influyen los 3 grandes escenarios en la marcha de las cotizadas. Si sale de las urnas un gobierno estable, la bolsa puede subir o bajar. En los otros dos supuestos, la bolsa puede bajar o bajar. Pero dado que el lunes se habrá reducido parte de la incertidumbre que lastra las cotizaciones, no se debe descartar que los índices progresen.

La inversión en bolsa no deja de ser una apuesta y por lo tanto es fundamental la gestión del “bankroll”. Las situaciones como las que se van a dar en las próximas sesiones son más frecuentes de lo que podría parecer: la prioridad es no perder el control del “bote” por utilizar la nomenclatura estratégica del póker. No se trata de “ganar” la mano sino de estar en disposición de aprovechar un arbitraje beneficioso si se presenta la oportunidad. El próximo lunes, lo más probable es que muchos gestores profesionales y aficionados pierdan el control de sus inversiones. ¿El motivo? La incertidumbre perversa.

En una escala inversa de 5 a 0, el escenario más positivo para los inversores es improbable. El Ibex lo cotiza a 18.000 puntos, a la par que el Dow Jones. Pero no es imposible y hay que estar muy atentos a las pistas que podría dejar el mercado. El siguiente supuesto, relativamente positivo, cotiza sin prisas unos 3.000 al alza desde los niveles previos de mayo. Existe un escenario cebo, popularizado por los gestores de fondos con la ayuda de los medios de comunicación, que no es excesivamente beneficioso aunque se recuperarían unos 1500 puntos. El nivel 2 de la escala y el 1 con mayor motivo, provocarían fuertes pérdidas en los dos primeros meses de 2016, hasta barrer los mínimos. Pero el escenario 0, es el más interesante de todos, el Premio Gordo de Navidad, y en el caben desde el figurado hasta el sentido literal. 
 
Belge. Diciembre 2015

Pablo Iglesias no quiso ser la Otra


Fracasa la Operación Rivera

La esperada sesión de Investidura superó todas las expectativas. El segundo parlamento de Pablo Iglesias fue extraordinario y le situó como vencedor indiscutible de toda la izquierda. No se tienen noticias contrastadas, pero al bueno de Julio Anguita le debió llegar el contento político e intelectual al borde mismo del orgasmo fisiológico. El único que había previsto esta situación – al margen de un humilde servidor – y se la debió exponer a sus compañeros de Ejecutiva, fue Mariano Rajoy. Tres hechos significativos lo corroboran desde el pasado 25 de Mayo, más allá del vilipendio y linchamiento moral por parte de una prensa mercenaria cada vez más desnortada: apuró la legislatura en busca del Empate, preparó a sus ministros para gobernar en funciones hasta el verano y renunció a presentarse como primer candidato a formar gobierno.

Muchos analistas – y alguno al que me gusta leer los fines de semana – se han formado una imagen equivocada de Mariano Rajoy. Le ha tocado gestionar toda la complejidad del mapa político y económico español de un modo sutil e inteligente. La prueba de ello es que ha logrado bloquear primero la Operación Chacón, frenar después la Operación Syriza y desbaratar ahora por completo la Operación Rivera. Que la inmensa mayoría de los periodistas y políticos patrios no son capaces de “leer” la partida de ajedrez que se está jugando a la vista de todos es una obviedad. Reaccionan con ira puritana y soflamas morales donde deberían esforzarse en hallar y explicar las claves del momento.

En junio del pasado año, el Presidente del Gobierno preparó su Sacrificio de Dama a consciencia. No puedo imaginar cómo intuyó Rajoy que Pablo Iglesias no aceptaría el papel de querida en el matrimonio a la catalana de Sánchez y Rivera

Sigue leyendo →

Visto para sentencia


El debate de investidura ha superado con creces cualquier expectativa. Ha sido un puñetazo en el ojo. Ha quedado visto para sentencia, aunque el veredicto es meridiano. Pedro Sánchez es, definitivamente, un Don Nadie y Albert Rivera, el empleado de La Caixa, es un manso cobardón. Sus discursos y réplicas han sido mediocres y su retórica huera y previsible. Su programa se resume en un solo punto: una reforma unilateral y federalista de la Constitución del 78 sin contar con los españoles.  Mariano Rajoy , el astuto político, es un hombre cansado y Pablo Iglesias, es el nuevo Flautista de Hamelín, y va a por todas.  Han brindado a la afición dos de los mejores discursos políticos que recuerda el Diario de Sesiones del Congreso. Géneros y estilos diferentes para poner al público en pie.  Los diputados rompieron a aplaudir el caustico, ocurrente y deliciosamente malvado monólogo del Presidente en funciones, y vibraron con la improvisada soflama del líder de Podemos.

 

 

La situación está clara. Pedro Sánchez aspira a ser Presidente y Ex Presidente con sueldo vitalicio, mientras que La Caixa exige colocar a Luis Garicano como Ministro de Economía para intentar controlar las cosas que de verdad (les) importan. Pablo Iglesias no se opone a investir al nuevo Dúo Sacapuntas, siempre y cuando el Psoe elija a un Ministro de Economía “socialista” y les cedan, a ellos, una Vicepresidencia ejecutiva y las Carteras de Interior y de Defensa.

El único interesado en que se repitan las Elecciones Generales es el Partido Popular. No tanto por el hecho de mejorar los resultados como por garantizar una cierta estabilidad institucional y alejar el fantasma de una Reforma Constitucional que el pueblo no desea ni necesita. El texto que se aprobó el 6 de diciembre de 1978 es difícilmente mejorable a tenor de su arquitectura

Sigue leyendo →

La batasunización de la Izquierda


Descubre cómo se radicalizó la Izquierda Española

“La deriva actual del PSOE no es un problema de la izquierda, ni de las ideas de la izquierda socialdemócrata o socialcristiana…De hecho, nada tienen que ver las ideas y planteamientos de González, Solana, Leguina, Solbes, por ejemplo, con los de Zapatero y su clac…Son dos partidos completamente diferentes, con modelos que nada tienen que ver en absoluto. Y todo esto al margen de distintas consideraciones políticas, sensibilidades o aciertos en la gestión. Difiere la esencia.
El problema al que muchos se refieren es al de la BATAZUNIZACION de la izquierda española y que se puede fechar claramente en torno al año 2000 cuando Zapatero se hace con el control del PSOE con la ayuda DECISIVA y DEFINITIVA de El Mundo.

El testimonio de los viejos barones sobre las razones por la que Bono perdió aquel Congreso también son importantes, sin duda, pero el hecho es que finalmente la pluma que inclinó la balanza fue la campaña de El Mundo (que siempre se ha caracterizado – por el ego de P.J.R  –  como un medio muy radical).  Recuerdo bastante aquel momento histórico y el debate de entonces que se abrió en Cataluña a cuenta de las balanzas fiscales y el supuesto maltrato por parte de Aznar…

El hecho objetivo es que debido a los JJOO, toda Cataluña padecía la resaca de un periodo de enormes inversiones públicas muy golosas, y al revertirse la situación – aunque siguieran recibiendo más dinero que la media  – cayeron en la tentación de utilizar la política para conseguir transferencias… Lo recuerdo como si fuera ayer.

Ese es el contexto en que poco a poco se fue liando la madeja…Cuando Aznar parecía invencible (otro adicto a la política de tierra quemada) yo solía explicar que el siguiente líder del psoe llegaría por la izquierda y sería un radical.

Zapatero me confundió al principio (2000-verano del 2002) pero luego tuve siempre muy claro que no era el bambi que pintaban los medios. Tampoco fue un Secretario de Organización especialmente hábil.

A partir del verano de 2002, empezó a surgir en España una nueva forma de activismo político, en los conatos de redes sociales. Lo bauticé – pura chiripa, la verdad – como terroabjismo (por aquello de la comparación con el activismo bursátil en que los “cortos” y “bajistas” hacían campañas para influir en las cotizaciones y comprar más barato)…

Con la llegada de Zapatero a la Moncloa, y la creación del Ministerio de la Vivienda de la sectaria Trujillo, me dí cuenta (o intuí más bien por la enorme coincidienda lingüística del argumentario en TODOS los foros de distintas webs) que existía o debía existir una ORGANIZACION POLITICA detrás de aquella campaña de agitación. Cada vez lo fui viendo más claro, tomando apuntes de toda la información que se publicaba.

Gracias a eso, cuando García Montalvo publicó su propio libro de autobombo, me encontré con la enorme sorpresa y el placer indescriptible de que el autor CONFIRMABA mis deducciones e hipótesis  CON DATOS PRECISOS fechas, nombre de personas, explicación de decisiones, etc…Fue la auténtica y milagrosa Piedra de Roseta que jamás habría podido soñar….Montalvo me contó, sin saberlo todos los secretos de aquella campaña y su verdadero génesis.

Al poco tiempo, un usuario anónimo se puso en contacto conmigo y me chivo el nombre del verdadero mentor (por llamarlo así) de aquel movimiento. Me quedé aun más pasmado. Esta fuente  apuntaba a un ex gobernador del Banco de España que ya ha fallecido.

Gracias a todo ello, pude LEER como un libro abierto todos y cada uno de los debates entre Solbes y Sebastian/Zapatero, incluso con carácter retroactivo en muchos caso. Y era asombroso. Escribí un artículo para El Sábado.es, vaticinando que el día le cortaran la cabeza a Solbes nos íbamos a enterar de lo que valía un peine.

Gracias a esas claves,   pude entender perfectamente lo que iba a ocurrir después del G-20 extraordinario de 2008.  Tuve aun más claro lo que Zapatero y Sebastian y sus coleguis de Intermoney podían estar tentados de hacer en las Cajas de Ahorro, y finalmente hicieron.

En 2009, avisé a toda la gente que pude de lo que iba a pasar con las participaciones preferentes y con los fondos de inversión, evitando probablemente muchas ruinas. Aun hoy nada me hace tan feliz.

La batazunización de la izquierda adquirió otra dimensión en la primavera de 2007, cuando ZP sustituye a Trujillo por Chacón para que facilitara cheques de 10.000 euros a los jóvenes, a cobrar en 4 años. Si no me falla la memoria, fueron algo más de 300.000 beneficiarios en toda España, y más de 50.000 sólo en Barcelona.

Para asombro mío, Chacón ya sabía que sería un cargo de 6 meses, y que después de las elecciones iba para “Defensa”. Se trataba de darle un barniz “nacional”, “presidenciable” y más “español”. En un rapto de inspiración, aquello lo bauticé como Operación Chacón. Un magnífico forero como Yucatán recordará perfectamente como en junio de 2007 ya explicaba la futura deriva del psoe y como muchos cuadros, militantes y simpatizantes se pasarían a engordar nuevas estructuras nacionalistas mucho más radicales.

Solbes y Sevilla, que sabían perfectamente de la gravedad de la crisis subprime que estalló el 26 de febrero de 2007 (que predije en octubre de 2006 – la Apuesta del Cordero) le pidieron que adelantara las elecciones generales para tener un gobierno formado en septiembre de 2007. Pero Zapatero se negó, porque los ecos de su negociación con ETA estaban en la retina de todos y pensaba que Mariano Rajoy lo utilizaría como baza electoral.

El resultado de aquello es que convocó las elecciones para febrero de 2008, tras un año de mitineo y luego 6 meses de descanso sabático, y no tuvo un gobierno formado hasta septiembre de 2008, cando la crisis mundial estaba haciendo estragos.

Entre 2007 y 2008, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza y EEUU trabajaron a destajo, con nocturnidad y alevosía, inyectando centenares de miles de millones en sus bancos y empresas, directamente desde la impresora, para intentar mantener a flote el buque que hacía agua….Hicieron todas las trampas y cometieron todos los delitos que pudieron, con total impunidad y cinismo.  Aquí, en España un cretino y mala persona se dedicaba a mitinear, comprar votos y regalar cheques a los jóvenes.

Para mi era fácil predecir las consecuencias casi matemáticas de aquella política. Era el privilegio de haberme educado en Europa, junto con todos mis amigos europeos, de saber exactamente como piensan y razonan…Fue un juego de niños. Me tenía que esforzar – ante lo que se avecinaba – por recopilar todos los apuntes y dejar un testimonio escrito . Y es lo que hice.

Que ahora critiquen a Rajoy – unos de los políticos más integro y cabal que he visto en España  – me subleva bastante, pero entiendo que forma parte del juego de la política.
Eso si, si yo fuera un familiar directo suyo, se lo diría muy claro:

Sr Rajoy: ha hecho usted un trabajo inmenso, aunque no se lo sepan valorar hasta dentro de unos años. No merece ud que empañen su labor y su imagen, su honor, con 6 meses de basureo sin piedad.  Ha cumplido Ud con España como nadie antes, ha sido leal a su partido, ha sido leal a los españoles y ha defendido la soberanía popular y la economía española como NADIE antes en siglos….  Ud se merece terminar su mandato con BELLEZA…Convoque elecciones generales ya mismo para septiembre…¡y que cada palo aguante su vela!”

(c) Belge.  Análisis escrito y publicado el 28-05-2015