“Eurabia” es el sueño de los musulmanes desde hace siglos. No es un anhelo reciente causado por la dominación capitalista del mundo actual y bla, bla, bla… Está arraigado en el corazón del mensaje que los imanes transmiten a sus fieles desde hace cientos de años.Casi llegaron a conseguirlo. En varias ocasiones, además. El primer asalto lo perdieron frente a Carlos Martel en el siglo VIII (año de 732). Si los francos no hubiesen conseguido aquella histórica victoria en la batalla de Poitiers las mujeres europeas vestirían el hijab.El Islam se tuvo que conformar con las tierras al sur de los Pirineos, que costó más de setecientos años recuperar. En ese tiempo se recibieron en la península varias oleadas de invasores musulmanes.El Islam lo volvió a intentar tras conquistar el Imperio Romano de Oriente, al asentar sus posaderas en Constantinopla en 1453 para dirigir desde allí el Imperio Turco Otomano. Se plantaron dos veces a las puertas de Viena. Solimán el Magnífico sitió Viena por primera vez en 1529, pero el apoyo de las tropas de Carlos V evitó el desastre. El segundo sitio de Viena por los turcos tuvo lugar en 1683. En esa ocasión fueron los húsares polacos los que acudieron al rescate.Tras esa derrota vino la decadencia del imperio otomano, siempre guerreando con los vecinos europeos, pero que poco a poco fue perdiendo territorios, sobre todo a manos de Rusia. Este imperio aún resistió hasta 1922, finalizada la Primera Guerra Mundial. Sólo entonces Europa dejó de estar amenazada por el Islam.Pero los dirigentes islamistas no se conformarán jamás, ni renunciarán a volver a convertir Europa en tierra sagrada del Islam. Sólo se ha tratado de un breve paréntesis.Huari Bumedian, ex Presidente de Argelia, pronunció en 1.974 ante la Asamblea de la ONU las siguientes palabras: “Un día, millones de hombres abandonarán el hemisferio sur para irrumpir en el hemisferio norte. Y no lo harán precisamente como amigos. Porque irrumpirán para conquistarlo. Y lo conquistarán poblándolo con sus hijos. Será el vientre de nuestras mujeres el que nos dé la victoria. Al igual que los bárbaros acabaron con el Imperio Romano desde dentro, así los hijos del Islam, utilizando el vientre de sus mujeres, colonizarán y someterán a toda Europa.” Este mismo mensaje lo han repetido a lo largo de los últimos cuarenta años miembros significados de la comunidad islámica, incluyendo tanto presidentes de gobierno (Buteflika) como líderes terroristas (Bin Laden)También es cada vez más frecuente la reivindicación de Al-Andalus, que fue la perla del Imperio Árabe. Andalucía, España, ha sido el mejor territorio que el Islam ha disfrutado jamás. Y el Islam lo sigue echando en falta. Por eso lo reclaman.
Me debo un análisis pormenorizado sobre la actualidad política y sus consecuencias. Me lo recuerda el esfuerzo de personajes como Miguel Sebastián por borrar la huella de su acción de gobierno. Pero la partida se está jugando y tal vez sea prematuro hablar de una de esas conspiraciones que nunca existieron y desaparecen en las hemerotecas y en los archivos que se borran.El tal “Pisitófilos Creditófagos” campaba a sus anchas en distintos foros, webs y blogs. Antes de que José García Montalvo revelara su identidad real, en su libro De la Quimera inmobiliaria al colapso financiero, había escrito lo siguiente en Burbuja.info :“Sépase, pues, que nosotros rompimos a escribir, ya con intención, en otoño de 2002; urgía crear y difundir un aparato conceptual mediático (no académico) que permitiera analizar el fenómeno inmobiliario, caracterizado por su multidisciplinariedad; pero, sépase, también, que siempre hemos escrito a sabiendas de que actuábamos amparados por las verdaderas autoridades, o sea, por la ideología y moral dominantes; es decir, se trataba de ayudar al proceso de desactivado de la bomba de relojería inmobiliaria
La actualidad económica de la semana, y de lo que queda de ejercicio, ha quedado completamente eclipsada por el desenlace de las elecciones municipales y autonómicas. El debate sobre si el resultado era previsible, o no, es artificial. Existe un viejo dicho castellano, caído en el mismo desuso que algunas modalidades de juego de naipes que ya solo practican unos pocos ancianos, que ponía fin a cualquier acalorada discusión:
“Si la carta es forzada, no reproches la jugada”El riguroso análisis del escaso margen de maniobra política y económica del Ejecutivo que preside Mariano Rajoy desde los primeros meses de 2012 debería contribuir a serenar los ánimos en la sede del Partido Popular. Pero el refranero no deja lugar a dudas sobre lo que va a ocurrir:“Muchos cocineros estropean el caldo”El ansia, la codicia y la ambición personal de quienes integran los distintos Estados Mayores de las distintas fuerzas y movimientos políticos suele arruinar el beneficio de las mejores estrategias. Escuchando la monserga del “relato” y de la “comunicación”, nuestros antepasados habrían sonreído pícaramente, y tras guardar unos segundos de silencio, repartido:“Casa con dos puertas, mala es de guardar”La división interna y la falta de control es letal para los ejércitos y/o formaciones políticas. El éxito relativo de las nuevas fuerzas emergentes en España ha sido precisamente que, prometiendo pluralidad, primarias, dialogo y democracia interna, tanto Rivera como Iglesias han impuesto una férrea dictadura personalista en sus organizaciones y se han presentado en todos los pueblos como cabeza de cartel. Y que están contando con la inestimable ayuda de políticos Pedro Sánchez o el mismo Zapatero, para aquello tan castellano de:“con ajena mano, sacar la culebra del horado”. Y al hilo de la actualidad económica de esta misma semana, por una vez hay motivos de sobra para poner a Grecia como ejemplo a seguir. Partiendo de una posición inicial completamente desastrosa, tanto Syriza como el propio Ministro de Finanzas Yanis Varoufakis están logrando un éxito espectacular en la negociación que el gobierno griego mantiene con Bruselas. La unidad patriótica sin fisuras y la firmeza de una estrategia congruente han obrado el milagro a la vista de toda la comunidad internacional. Y aunque sea cierto que la Alemania de la Canciller Ángela Merkel está dejando hacer, por aquello tan castellano y prusiano de que “Mas hace el lobo callando que el perro ladrando”, conviene recordar el aviso clásico de los tahúres :“La salida ten presente, que siempre se le olvida a la gente”Resulta muy difícil analizar una secuencia de acontecimientos económicos y financieros si se olvidan los primeros movimientos. Esta regla describe una pauta universal: el primer movimiento define y explica la estrategia oculta.Belge. 2015.
(Un análisis que valía su peso en oro)Encuestas envenenadas. El escenario bursátil más probable no es el que se está descontando. Como ocurrió en otras ocasiones, las subidas de tipo no asustan ni a los gestores de Fondos ni a los inversores. Saben de sobra que el propósito de los Bancos Centrales no es agitar el gallinero y que cuentan con un margen de tiempo suficiente para reaccionar a corto plazo. Por agresiva que resulte, la subida de tipos de la FED será necesariamente gradual en sus primeros compases. Con esos ingredientes, lo más probable es que incluso acabe ocurriendo lo que vaticinan muchos analistas: que las bolsas aparenten celebrarlo.Cuando la Reserva Federal empiece a mover sus fichas, las bolsas van a enmascarar su reacción con un primer tramo alcista. Ocurrió cuando se produjo el relevo forzoso de Alan Greenspan en 2006. Aguardaron un año entero a que los inversores bajaran la guardia para venirse abajo con fuerza. Pero ahí se acaban las comparaciones. En esta ocasión, al frente del BCE hay un financiero sensato, hábil y probablemente honesto, y en EEUU, Janet Yellen no tiene tan prisas como Ben Bernanke.El verdadero riesgo, en esta ocasión, es que la estrategia geopolítica se le haya ido completamente de las manos a EEUU. La declaración de guerra de Francia no es un asunto baladí ni electoralista, y resulta extremadamente difícil calcular sus efectos en las bolsas. Ha cambiado, de golpe, todos los términos de la ecuación política en la UE. Y por si no resultaba lo suficientemente complejo, ha ocurrido en un periodo electoral español enrevesado y decisivo.Las encuestas electorales que le atribuyen menos de una tercera parte de los votos al PP y cerca del 40% a la alianza del PSOE con PODEMOS se traducen en un reparto de escaños de 125/130 por un lado y 130/145 por el otro. Las distintas fuerzas políticas catalanas en liza, que aspiran a dar el gran salto en el Congreso con 50/55 escaños, condicionan la gobernabilidad pero no garantizan la estabilidad. Traducción al lenguaje coloquial: o las encuestas están mal hechas, o faltan piezas en el puzle político español. En ambos casos, el impacto en el mercado es el mismo: necesariamente malo. Y si ahora los inversores están instalados en el disimulo, el 21 de diciembre no habrá manera de esconder el alcance de los resultados. Un nuevo Tripartit impulsaría el IBEX en un primer momento hasta la zona de los 7800 puntos.¿Crees que lo más prudente es cerrar el ejercicio 2015? ¿Con las encuestas en la mano, el escenario más probable es un gobierno de Sánchez, Iglesias y Rivera? ¿El programa REAL de gobierno de un nuevo Tripartit lo conocen todos los inversores informados, dentro y fuera de España? ¿Quieren forzar la Intervención (rescate) de España? ¿Un 2016 a la Griega aboca a anticipar elecciones y tener que celebrar un catastrófico debate constituyente? ¿Podría llegar a bajar el IBEX 35 hasta los 2950 puntos?Belge. 30-11-15
Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.
Esta página utiliza cookies para mejorar su navegación. Asumimos que está de acuerdo pero puede desactivarlo si lo desea. AcceptRead More