La Quiniela del Club Inlucro


Una de las jornadas más difíciles de pronosticar, en la que todos los resultados son igual de probables. En teoría, los premios serán mayores.  En lo deportivo, si el Barcelona gana, tendrá encarrilado el título de Liga.

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Granada Español X 1 2 1
Real – Atlético 1 X X 1
Mallorca Valladolid X 1 2 2
Valencia Celta 1 1 X 1
Leganés Sociedad X2 1 1 1
Eibar Betis 1 2 X X
Bilbao Getafe 1 X 2 2
Sevilla Alavés 1 1 1 X
Ponfe Huesca X2 1 1 1
Elche Málaga X2 1 X 1
Fuenlabrada Gerona X2 X 2 2
Cádiz Zaragoza X2 1 1 X
Oviedo Albacete X2 1 X X
Racing Alcorcón X2 X 1 2
Barcelona Levante 3-1 3-1 3-1

1 columnas. 7 dobles reducidos, al 13. 12 euros

Lista provisional de Participantes 2020/2021

Bote + premios Participante Total Jugado 2017/18 Total Jugado 2018/2019 Total jugado 1-27
2019/2020
Sept -julio 20/21
(Primitiva)
0 Cascoporro 125 euros 116, 36 euros 78 euros 120 euros
0 Andrés 122 euros 89,38 euros 78 euros 73,2 euros
0 Tartesos 121 euros 111,36 euros 78 euros 76 euros
0 Charly 82 euros
0 Konstancio 86 euros 57,2 euros
0 Dave 82 euros
0 Kikova 126 euros
0 Sawalhas 122 euros 67, 36 euros
0 euros Belge 139 euros 119,36 euros 78 euros 185,4 euros
+ 22 euros Vincent 121 euros 116,36 euros 78 euros 185,4 euros
Libro Capodimonte 202 euros 119,36 euros 78 euros
Rafa/Victor 6 euros 7,5 euros
Santiago 79 euros
Rufi 28,33 euros 21 euros
Lechu 144 euros 119,36 euros 77 euros
Alfonso 188 euros 119,36 euros 77 euros
13 euros Club InLucro 22,5 euros 38,2 euros 8,5 euros
PREMIOS 155,73 euros 54,65 euros 491,77 euros

Múltiple de 7 números ( 7 euros )


 

HISTORIA DE UN CUPO (LA REFORMA AUTONÓMICA QUE ALGUNOS QUIEREN)


Unamuno dijo una vez que lo de los fueros era algo muy sencillo de entender. Consiste en no pagar. Unamuno era vasco, y en el País Vasco se le rechaza y se le aprueba en función de la ocasión y los intereses, pero solía decir verdades como puños.

En la Edad Media, por el hecho de nacer o vivir en una villa o una ciudad diferente, o en un condado o señorío diferente, los ciudadanos tenían derechos y obligaciones diferentes.

El origen de todo ello era la necesidad del Rey, o del Señor, de asegurarse la fidelidad de los habitantes de un lugar, así como financiar sus costes militares. Era una época en la que además se estaba repoblando con gentes afines territorios arrebatados al enemigo.

Todas las cartas fundacionales de las villas o ciudades son cartas de privilegio, en las que se concede a los habitantes una serie de servicios por parte del señor (fundamentalmente defensa y abrigo frente al enemigo) y en ocasiones peajes (por entrar a la villa, por cruzar un puente, etc…) a cambio de una serie de tributos. A su vez el señor tenía que pagar una parte a su rey, que era el que le había concedido su señorío o título nobiliario. Los fueros vienen a ser el equivalente, aplicado a un territorio completo en lugar de a un solo pueblo o villa.

Esto era más o menos así en toda Europa, cuyas fronteras variaban constantemente debido a las guerras, excepto en España a partir de la reconquista de Granada. Los impuestos los recaudaba localmente un recaudador y éste a su vez hacía llegar su parte al señor y su parte al rey.

Los fueros de las provincias vascongadas y Navarra son privilegios otorgados a los ciudadanos libres de estos territorios (todos los vascos y navarros consiguieron ser considerados hidalgos, a diferencia de otros lugares, en los que había hidalgos y vasallos) a cambio del apoyo a la Corona de Castilla hace siglos. Por ejemplo, en caso de guerra no había levas forzosas en estos territorios, pero sí en el resto de España.

Todo esto tenía sentido en la Edad Media, pero en todos los países europeos se abolieron los fueros cuando se constituyeron en estados modernos. El ejemplo más claro es Francia en la época de Napoleón, quien redactó y promulgó su famoso Código Civil, que con pequeñas variaciones sigue estando en vigor en Francia y establece los derechos y obligaciones de TODOS LOS CIUDADANOS, todos por igual.

Eso no fue así en España, donde sucesivamente se abolieron, restablecieron, volvieron a abolir, etc… y además de manera desigual en las diferentes regiones españolas. Esto fue una de las causas principales de las guerras carlistas, guerras cantonales, etc…

Con la democracia se restablecieron al completo los fueros vascos (en Navarra nunca se suspendieron) y como resultado de ello existe el llamado cupo vasco. En este sistema el estado transfirió, no a la autonomía, sino a las diputaciones forales de cada una de las provincias, la competencia de la recaudación de impuestos. Es decir, la Diputación Foral de Vizcaya cobra los impuestos en Vizcaya, la de Guipúzcoa allí, etc… Básicamente el impuesto es igual en todos los territorios forales, pero hay algunas pequeñas diferencias, por ejemplo en algunas deducciones. El sistema llega al absurdo de que hay diferencias en el régimen matrimonial de bienes, o en el régimen de herencias, o en las posibilidades de hacer testamento, en función de que el matrimonio se celebre en un municipio o en otro (hay villas, ciudades y anteiglesias con derechos diferentes establecidos siglos atrás)

Periódicamente el Departamento de Hacienda del País Vasco negocia con el Ministerio de Hacienda el famoso cupo, que es el coste de los servicios que presta el estado en la autonomía debido a las competencias que aún no están transferidas a la misma. Una vez alcanzado el acuerdo el gobierno vasco paga esa cantidad a la hacienda central. Si no recuerdo mal el último cupo ha sido del orden de 1600 millones de euros.

El sistema del cupo, evidentemente es una discriminación, es un sistema arcaico y fuera de lugar, y yo no estoy de acuerdo con él. Creo que los derechos y las obligaciones son de los ciudadanos, no de los territorios. Pero en un país gamberro como el nuestro, al final está resultando más sano. Es un mal sistema aplicado correctamente que está resultando mejor que un sistema teóricamente más justo pero que se aplica de manera negligente, y me explico.

El Gobierno Vasco sólo tiene una vía de financiación, los impuestos que recauda. En consecuencia, su presupuesto tiene que cuadrar siempre. No puede gastar más de lo que ingresa, porque no recibe fondos de la hacienda central, sino que tiene que pagar una cantidad a la hacienda central. Si necesita financiación tiene que acudir a los mercados financieros, que cobran un tipo de interés u otro en función del rating. Por eso el País Vasco tiene unas cuentas públicas saneadas.

Las autonomías “no privilegiadas” se desentienden de cuadrar el presupuesto. A sus responsables les importa una higa si se puede gastar más o se puede gastar menos. Si necesitan más dinero piden a Madrid, y en función de que sean más o menos importantes a la hora de conseguir los votos para formar gobierno, reciben más o reciben menos.

De la misma manera, se desentienden de las inspecciones y controles legales que son necesarios para que todos los contribuyentes declaren sus actividades correctamente. Por eso en las zonas turísticas se recauda menos de la tercera parte del IVA que se debería recaudar, muchas menos cotizaciones sociales de las debidas, se cobran pensiones de invalidez irregularmente, se ofrecen pisos a todos los que vengan sin papeles, se empadrona a todo dios y se le da una ayuda autonómica o municipal, etc…

Y los presupuestos de estas comunidades no son “finalistas”, es decir, una vez que llega el dinero el responsable se lo gasta en lo que le parece más adecuado, en lugar de dedicarlo a la partida presupuestada.

¿El resultado? El País Vasco tiene unas cuentas envidiables, Galicia tiene unas cuentas más o menos presentables, Castilla y León también, de Madrid , Extremadura, Cantabria y Aragón tengo mis dudas, y el resto de autonomías, en general, son una casa de putas, con perdón de las putas. Y las más despilfarradoras ¿cuáles son? Pues es bien fácil de adivinar. Cataluña, porque siempre ha sido clave para formar gobierno, y Andalucía, por ser el caladero de votos del PSOE. Y las menos eficientes en la recaudación ¿cuáles son? Las mismas, Andalucía y Cataluña, porque reciben millones de turistas cada año y el sector de hostelería hace de su capa un sayo y declara lo que le sale de la entrepierna.

Felipe González ofreció a Pujol el mismo sistema de cupo que al País Vasco, pero Pujol no aceptó. Y no aceptó porque ya era un ladrón que había dejado un agujero de unos 30000 millones de pesetas en Banca Catalana. Eso actualizado con la inflación sería el equivalente a unos 15000-20000 millones de euros. Pujol prefirió seguir robando, pero ya de los presupuestos del estado. Cuando ahora los catalanes, que tienen unas cuentas públicas absolutamente impresentables, reclaman el cupo, la respuesta del gobierno tiene que ser forzosamente que no. No pueden reclamar la competencia de la recaudación de impuestos después de dejar una deuda multimillonaria al resto de España. Pero esto a los indepes y a buena parte de los ciudadanos de Cataluña nadie se lo explica de manera didáctica, y así estamos.

Con la reforma constitucional lo único bueno que podría salir sería que todas las autonomías tuviesen obligación de sanear sus cuentas, pero me da a mí que no van precisamente por ahí los tiros.

Si Rajoy abre con pedrito el melón constitucional nadie sabe qué consecuencias puede tener, pero desde luego ninguna será buena.

Saludos

La Vía Eslovena de los Golpistas catalanes


La jugada de salida ten presente, que es lo primero que se le olvida a la gente. El espectáculo que nos brindaron ayer, en el Parlament, Puigdemont, las chicas de la CUP y los chicos Podemos, encierra todas las claves del Golpe de Estado que estamos viviendo en España. No fue casualidad que el Pleno en el que se iba a perpetrar la Declaración Unilateral de Independencia se retrasara una hora para pactar las formas, las poses y la retórica del Pronunciamiento, mientras que las chicas del Coro, más putas que las gallinas, fingían desmayos y ultrajes.

¿Y qué vino a decir Puigdemont, entre tanto aspaviento? Dos cosas. Culpa al PP de la deriva de los moderados, por fiscalizar la corrupción de CIU y recortar el Estatut que les había prometido Zapatero, y leemplaza a que acepte, en el plazo de un mes, una Reforma de la Constitución que reconozca el Derecho de Pernada de Cataluña. Esto es, para quién necesite un croquis, subordinar el derecho de los españoles a un supuesto Principio de Ordinalidad que blinde sus beneficios, sus rentas y todos sus privilegios.

Le faltó tiempo a la claque de Podemos y del PSC para jalear el talante del orador y reclamar una doble ración de “diálogo”. Esto es, para los del croquis, encajar a Cataluña y al País Vasco como Estados Libres Asociados en una España Federal sometida a sus intereses.

La Vía Eslovena, que han elegido los Golpistas catalanes, la inventaron EEUU y Alemania para dinamitar Yugoslavia en 1990, al facilitar una política de hechos consumados. La resistencia que opuso el gobierno de Belgrado, de cara a la galería, fue mínima. El problema vino después. La destrucción de Yugoslavia le acabó costando a Europa más de 100.000 muertos.

Los Golpistas catalanes y sus aliados han ideado una estrategia coral para imponerle a los españoles una Reforma Federal, de corte marxista y luterana, que entierre definitivamente cualquier atisbo de Soberanía en la Península Ibérica. Para ello, deben ganar tiempo. Necesitan 6 meses para que el PP se desangre en los diversos frentes abiertos y que su electorado quede completamente desmoralizado. En ese momento, el PNV entraría en juego para apoyar una Moción de Censura de Podemos y del PSOE, o forzar una nueva convocatoria de Elecciones Generales que retrase cualquier decisión. Dicho de otro modo, para los que siguen necesitando un croquis: el mes de “gracia” que pactaban ayer, a cambio de una DUI descafeinada, le podría costar al Gobierno de España – ¡ en el mejor de los casos! – un año de parálisis político y una debacle sin remedio.

Cronología Lógica de la Hoja de Ruta Catalanista


La Historia Lógica de los últimos 20 años  transcurridos en España es un extraño puzzle de más de 7.000 piezas.  Con el tiempo, las piezas originales se irán perdiendo. Pocos historiadores tendrán la necesaria paciencia para buscarlas y armar el puzzle.  Ofrezco a los lectores de INLUCRO un pequeño anticipo, en forma de tabla, de la cronología Lógica de la Hoja de Ruta que ha desembocado en el Golpe de Estado del 1 de Octubre.

Cronología Lógica de la Hoja de Ruta Catalanista

Fechas Hechos Significados
22 de julio de 2000 Elección de José Luis Rodríguez Zapatero como Secretario General, en el XXXV Congreso del PSOE El Partido Socialista Catalanista de Maragall derrota a José Bono y Rosa Díez, con la ayuda de la Federación andaluza, y controla el PSOE
11 de septiembre 2001 Atentados contra Torres Gemelas y Pentágono La política exterior y la inteligencia militar de EEUU dan un giro de 180 grados. Cambian todos los planes y estrategias en el Mediterráneo y Oriente Próximo.
1 de enero de 2002 El Euro se convierte en la moneda oficial de España España cede su Soberanía y política monetaria al BCE y a una parte de la UE controlada por Alemania.
26 de febrero de 2002 ETA entra en la lista de organizaciones terroristas de EEUU EEUU da la espalda a HB y organizaciones similares del nacionalismo vasco.
27 de septiembre 2002 Presentado el Plan Ibarretxe en el Parlamento Vasco. El PNV asalta la Constitución al querer convertir el País Vasco en Un Estado Libre Asociado.
21 de octubre de 2002 CIU anuncia el Proyecto de un Nuevo Estatut CIU secunda al PNV y quiere convertir Cataluña en otro “estado libre asociado” en una España Federal
Otoño 2002 Nace en Roma el colectivo SPQR Se reúne en Roma un grupo de activistas y ex alumnos de Luis Angel Rojo, y deciden activarse contra la “deriva” del sector inmobiliario en España. Aparecen muchos de los nombres que integrarán el futuro Gobierno de Zapatero
17 de marzo de 2003 El Tribunal Supremo ilegaliza y disuelve Batasuna El entramado de organizaciones nacionalistas y radicales de Batasuna tiene que buscar nuevos cauces para captar y blanquear dinero.
10 de junio de 2003 Dos diputados socialistas se ausentan en la votación e impiden el la elección de Simancas en la Asamblea de Madrid. El tamayazo saca a la luz la soterrada guerra socialista por el control de la Federación Madrileña y obliga a repetir las elecciones. Zapatero queda a los pies de los caballos.
12/10/2003 Zapatero ofende públicamente a EEUU El líder del Psoe se queda sentado al paso de la bandera americana y anuncia que retirará las tropas españolas de Iraq si gana las Elecciones Generales
13/11/2003 Zapatero da alas a los independentistas catalanes En el Palau San Jordi, el líder del PSOE promete: “Apoyaré la reforma del Estatuto que apruebe el Parlamento catalán”. Abre un nuevo frente en la política española para conseguir el voto de radicales e independentistas.
16 de noviembre 2003 CIU gana las elecciones autonómicas en Cataluña El PSC de Maragall se desinfla y pierde unas elecciones que tenía ganadas, según todos los sondeos. Zapatero se tambalea. Es cuestionado por perder Madrid y Cataluña.
14 de diciembre Se firma el Pacto de Tinell. Montilla, hombre fuerte del PSC, le ofrece a Zapatero una tabla de salvación en forma de acuerdo con los radicales independentistas de ERC a cambio de aprobar el nuevo Estatut de Cataluña si gana las Elecciones de Marzo.
18/01/2004 Inicio de la Campaña Electoral Todos los sondeos apuntan a que el PP consigue 166/167 escaños con el 42% de los votos. El Psoe de Zapatero obtiene entre 130 y 140 escaños, con el 36% de los votos. IU logra 9-11 escaños con 6% de los votos. Los nacionalistas suman de 25 a 30 escaños.
11/03/2004 Atentado en la Estación de Atocha, Madrid 191 ciudadanos son asesinados y 2057 son mutilados en Madrid en una operación terrorista ejecutada con precisión militar.
11/03….14/03/2004 80 horas de Confusión, Conmoción, Agitación y Propaganda Se construye en los medios de comunicación un relato policial, político y moral para manipular a la Opinión Pública
14/03/2004 El psoe obtiene mayoría en las Elecciones El PSOE consigue 42,5% de los votos y el PP suma 37,7%. El atentado de atocha cambia el signo de 1millón de votos.
1 de mayo de 2004 Ingresan en la UE 10 países del Este La masiva ampliación de la UE con países que no cumplen los criterios de convergencia, cambia el equilibrio de fuerzas en beneficio de Alemania
18 de junio de 2004 Texto Nueva Constitución Europea Cambia el sistema de votación por uno de doble mayoría que blinda el poder de Alemania en la UE
13 de diciembre 2004 El Tribunal Constitucional valida la Constitución Europea A pesar de tres votos discrepantes, el TC considera que no es necesario modificar el ART 93 de la Constitución española
29 de mayo, de 2005
1 de junio de 2005
Francia vota NO a la Constitución Europea
Holanda vota NO al Tratado
Tras el rechazo de la Opinión Pública europea, y primeras críticas a la deriva de la UE, se suspende el proceso de ratificación de la Constitución
5 de septiembre 2005 Gas Natural lanza una OPA hostil sobre Endesa El gobierno autoriza la operación, con la unánime oposición de los accionistas de Endesa. Bronca entre la CNMV y el Ministerio de Economía
30/09/2005 El Parlamento de Cataluña aprueba la Reforma del Estatut, con 15 votos en contra del PP El gobierno de Zapatero permite que Cataluña se defina como nación soberana
(sigue)

Breve descripción cronológica de hechos significativos de la Hoja de Ruta

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.