AVE: las cuentas del Gran Capitán


Gonzalo Fernández de Córdoba ha pasado a la Historia por su extraordinario valor militar, su ingenio y por ser quien inspiró la famosa réplica de Shakespeare en Ricardo III (“Mi Reino por un caballo”).  A la muerte de la Reina Isabel de Castilla, sus enemigos se conjuraron contra el y le acusaron de corrupción. En defensa de su honor,  y en desagravio, presentó Cuentas ante el Rey Fernando el Católico:

“Por picos, palas y azadones, cien millones de ducados; por limosnas para que frailes y monjas rezasen por los españoles, ciento cincuenta mil ducados; por guantes perfumados para que los soldados no oliesen el hedor de la batalla, doscientos millones de ducados; por reponer las campanas averiadas a causa del continuo repicar a victoria, ciento setenta mil ducados; y, finalmente, por la paciencia de tener que descender a estas pequeñeces del rey a quien he regalado un reino, cien millones de ducados.”

A leer y analizar las cuentas del AVE, que el periódico El Mundo se ha encargado de publicitar este fin de semana, no he podido por menos que recordar la célebre anécdota.  51.000 millones de euros  han sido presupuestados en los últimos 30 años para tender los 2500 km de vías del AVE por Andalucía, Cataluña y Levante,  y el resto del dinero gastado y nunca auditado fue para “picos, palas, y azadones”.   El Km de Alta Velocidad cuesta en España 2 veces más que en el resto del mundo, y en alguna regiones como Cataluña, es de media 5 veces más caro.

El gran pecado del AVE, que diría Gonzalo de Córdoba si viviera, no es el dinero invertido en guantes perfumados, sino en haber abandonado a su suerte a la mitad Oeste de la Península.  El AVE ha sido un burdo pretexto para ni siquiera garantizar el mínimo mantenimiento de las infraestructuras ferroviarias existentes y heredadas.  Hoy, en 2017,  es ya literalmente imposible que los ciudadanos de Castilla, Extremadura, Galicia o Asturias usen habitualmente el tren para sus desplazamientos.  No les queda más remedio que utilizar sus coches particulares.

El último gran escándalo de la Gestión Pública de esta época extraña que nos ha tocado en suerte lo denunciaba INLUCRO.ORG en primicia hace unos meses, pero  ninguno de los Medios controlados por los Nacionalistas se hizo eco de la cuestión. En pocas palabras:  a muchos de los pensionistas y jubilados que viajan con el IMSERSO les “pasean” en el AVE para engordar las estadísticas.  Los destinos “preferidos” son Valencia, Alicante y Barcelona.

Para muestra un botón: unos pensionistas de Ávila, que van a disfrutar una semana de playa en Peñiscola durante los calores del mes de Febrero, salen de su casa a las 12 del mediodía,  y llegan a su Hotel pasadas las 23 horas.  Gracias a Google Maps sabemos que con un viejo autocar del IMSERSO habrían recorrido los 600 km en 8 horas, pero les tocó coger un autobús en Ávila, el Metro en Madrid, el Ave hasta Valencia y un viejo autobús hasta Peníscola.   Por suerte, estos señores mayores ya están acostumbrados: en sus últimas “vacaciones” a la Costa Brava, Valencia, Alicante y Málaga les ha ocurrido lo mismo.  La única excepción fue un viaje a Sevilla, donde viajaron en autocar.

Los portavoces de RENFE y del Ministerio de Fomento son aficionados a tomarnos el pelo con gran dosis de cinismo. El trayecto de Gerona a Barcelona les cuesta a los usuarios abonados 6 euros.  Es algo menos de los 8 euros que les cuesta a los vallisoletanos trasladarse a diario hasta Madrid.  Con ese dinero no pagan ni el sueldo de las azafatas. En comparación, si el viajero se sube a una de las viejas diligencias en servicio entre Ávila y Madrid, tendrá que abonar algo más de 8 euros por recorrer 100 km en 2 horas, y comprarse guantes y bufandas por si está rota alguna de las ventanillas.

El número de usuarios que cogen el AVE, de motu propio, es realmente ridículo si se comparan con las abultadas pero deficitarias cifras del trayecto entre Paris y Lyon.  Como diría el amigo Tartesos, de Cádiz,  en Cataluña no cogen el AVE ni los que viajan gratis.  De Barcelona a la frontera francesa viajan 40 personas los días de más afluencia, aunque la Prensa se encarga de poner una sordina a las reclamaciones de las concesionarias de esas obras.  Y en RENFE, los avispados gestores siguen analizando la posibilidad de premiar – de aquí a unos años – al viajero número 100 del Larga Distancia Madrid París, vía Barcelona y Lyon.

(c) Belge. 17/04/2017

 

La Quiniela de Inlucro


600 millones de personas en el mundo verán el clásico entre el Real Madrid y el Barcelona. Todo un icono de la globalización, que eclipsará el resto de encuentros.

La Quiniela

Partido Pronóstico Pronóstico Resultado
Eibar Mallorca 1X 2 2
Atlético Sevilla 1X 2 X
Getafe Celta 1 X X
Osasuna Español X2 1 1
Valladolid Bilbao X2 1 2
Levante Granada 12 x X
Villarreal Leganés 1 2 2
Betis Real Madrid 2 x X
Extremadura Oviedo X 1 2
Huesca Fuenlabrada X 1 1
Numancia Racing X 1 2
Almería Deportivo X 12 1
Rayo Elche 1X 2 2
Málaga Zaragoza x2 1 2
Barcelona Sociedad 2-2 1-2 1-0

1 columna 7 reducidos. 12 euros


Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

La Quiniela de Inlucro


Semana Santa,  semana de pasión en la que podrían darse los resultados más inesperados.  

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Granada Español X 1 2 1
Real – Atlético 1 X X 1
Mallorca Valladolid X 1 2 2
Valencia Celta 1 1 X 1
Leganés Sociedad X2 1 1 1
Eibar Betis 1 2 X X
Bilbao Getafe 1 X 2 2
Sevilla Alavés 1 1 1 X
Ponfe Huesca X2 1 1 1
Elche Málaga X2 1 X 1
Fuenlabrada Gerona X2 X 2 2
Cádiz Zaragoza X2 1 1 X
Oviedo Albacete X2 1 X X
Racing Alcorcón X2 X 1 2
Barcelona Levante 3-1 3-1 3-1

1 columnas. 7 dobles reducidos, al 13. 12 euros

Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

El Caso Catalunya Caixa, el gran icono de la España actual


No hay tiempo que no llegue, ni factura que no se pague, pero ha hecho falta esperar al mes de abril de 2017 para que la justicia autonomizada de Cataluña le pida fianza a Narciso Serra y a la cúpula directiva de Catalunya Caixa.  EL FROB, que creó Zapatero en febrero de 2008 con la finalidad de disimular el grave déficit de capital de las cajas de ahorro de la región catalana, aprobó el 28 de julio de 2010 la primera ayuda de 1250 millones de euros para Catalunya Caixa sin ni siquiera pedir el cese o relevo de ninguno de los Consejeros de la entidad que presidía Narciso Serra. En total, el Fondo de Reestructuración ha inyectado más de 12.000 millones de euros, antes de pedirle al BBVA que, por favor, se hiciera cargo del marrón.

Tengo para mí la firme intuición que el Banco de España y el Gobierno de Zapatero decidieron crear Bankia a semejanza de lo que era Catalunya Banc, y pusieron especial énfasis en buscar a alguien como Rodrigo Rato que diera el perfil adecuado.  Engañaron en su buena fe al líder de la Oposición. Tengo escrito, desde antes de que se formalizara su creación y salida a bolsa, que no entendía como Rodrigo Rato asumía el tremendo riesgo político de Presidir un entidad financiera como Bankia, nacida para ser señalada con el dedo por los nacionalistas.

Sea como fuere, la Operación Bankia dio sus frutos y Luis de Guindos tuvo que estrenar su cargo asumiendo el Sambenito y aceptando la “línea de crédito preventiva”  para “rescatar” al “banco madrileño”.   Rodrigo Rato fue linchado en los medios y el Partido Popular se dejó muchos pelos en la gatera. Para la inmensa mayoría de los votantes de izquierdas y de los partidos nacionalistas,  Bankia es el gran icono de cómo la corrupción política en Madrid ha provocado la crisis económica.  Y da igual si el mal era autonómico (Valencia y Madrid), si el déficit de capital era valenciano, si el gobierno central de Zapatero era Tripartit o si el Bundesbank  de Frau Merkel obligó a las Cajas de Ahorros a reconvertir a sus depositantes en “falsos accionistas” a los que aplicar una absurda Quita.

En 2007, PSOE y PP se repartían el control político del grueso de las 45 Cajas de Ahorros en España, pero la mala praxis de los consejeros de la “izquierda” supera con creces los graves problemas de gestión financiera en el resto de las entidades. Lo dijo una de las chicas que Miguel Sebastián colocó de ministras en el gobierno paritorio de Zapatero: “El dinero público no es de nadie”.  Es posible que esa aventajada chica hubiera estado de Becaria en alguna caja de ahorros.

En 2013, saltaba a los medios una de esas noticias económicas de gran manoseo moral que les encanta a los periodistas de todas las secciones.  El Tribunal de Luxemburgo había condenado al Reino de España por la desprotección de los españoles frente a las cláusulas abusivos de la Ley Hipotecaria.  La mayoría de estos periodistas, con un fondo de armario intelectual escaso, daban saltos de alegría, narrando como el pequeño David hipotecario había vencido al Goliat bancario.

 

Para reconstruir la noticia, y poder elaborar el Foro del Día con un mínimo de solvencia, me tocó rastrear la noticia de agencia en todos los periódicos digitales que ofrecía Google News.  Me llevó un tiempo.  Aunque el cuerpo de la noticia era el mismo en todos los digitales, en cada uno de ellos el redactor de turno había copiado pequeños apuntes o matices. De ese modo, aparecía que el propietario era marroquí, había llegado a España de un modo indefinido, era soldador ocasional, cobraba 1350 euros, tenía 3 hijos, estaba separado,  y llevaba varios años sin pagar la cuota hipotecaria de un piso VPO de 3 dormitorios que había estrenado en Mataró.  Catalunya Caixa le había concedido una hipoteca de 240.000 euros.

Pero ahí no acababan las sorpresas que ocultaba la noticia. El fallo del Tribunal de Luxemburgo tenía su origen en 2011, cuando el propietario, Mohamed Aziz, es desahuciado de su Vivienda de Protección Oficial de Mataró por Catalunya Caixa y el caso paso por el juzgado del magistrado de lo Mercantil de Barcelona, cuyo titular hace algo más que aplicar la ley vigente y envía al Tribunal de Luxemburgo una petición para que evalúe si con la Ley Hipotecaria vigente (130 años de existencia) , se limitan las posibilidades de defensa del consumidor en las ejecuciones hipotecarias.  Y en ese procedimiento, que el TUE tarda 3 años en sustanciar, al propietario desahuciado en 2011 tras años de impagos, le asesora y representa gratis una asociación de activistas y supuestos afectados por la Ley Hipotecaria.

Con tanto ruido moral, y en el fuego cruzado de esas tantas estrategias políticas que llevaron a Ada Colau a la alcaldía de Barcelona, nadie se preguntó lo más obvio: ¿Cómo es posible que una Caja de Ahorros, dirigida con un supuesto criterio profesional, concediera préstamos de más de 200.000 euros a trabajadores precarios, con 3 hijos a cargo, y con una nómina de 1350 euros?  Cualquiera que haya gestionado la concesión de una Hipoteca entre 2002 y 2008, conoce que el criterio de los BANCOS era infinitamente más restrictivo. Para prestar más de 200.000 euros a nadie, le habrían exigido una nómina recurrente de más de 4.000 euros netos al mes.

Una de las últimas exclusivas que le regalé a mis “compañeros” de INVERTIA, y que versaba precisamente sobre la venta de la cartera hipotecaria de Catalunya Caixa al Fondo Buitre Blackstone, me permitió cerrar el círculo a mediados de 2015. La entidad catalana vendió sus hipotecas, con un descuento superior al 50%, con el pretexto de que eran “tóxicas”.  En el caso que documenté, era una hipoteca Triple A, si existiera dicha calificación. El negocio de la “gestión” por parte del Fondo Buitre consistía, obviamente, en conseguir liquidar el mayor número de préstamos posibles, ofreciendo generosos descuentos a los propietarios.

(c) Belge 11/04/2017

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.