La Quiniela de Inlucro


La temporada entra en una fase interesante, que debería traducirse en mayores premios.  Es pronto para decir que el Barcelona ya ha renunciado a la Liga y a meter presión al Madrid, pero el resultado frente al Betis es bastante elocuente. Están centrados en la Copa y la Champion.  Si el Bilbao estuviera en un mejor momento de juego, podría optar a dar la campanada.

La Quiniela de la Semana

Partidos Pronóstico Pronóstico Pronóstico Resultado
Granada Español X 1 2 1
Real – Atlético 1 X X 1
Mallorca Valladolid X 1 2 2
Valencia Celta 1 1 X 1
Leganés Sociedad X2 1 1 1
Eibar Betis 1 2 X X
Bilbao Getafe 1 X 2 2
Sevilla Alavés 1 1 1 X
Ponfe Huesca X2 1 1 1
Elche Málaga X2 1 X 1
Fuenlabrada Gerona X2 X 2 2
Cádiz Zaragoza X2 1 1 X
Oviedo Albacete X2 1 X X
Racing Alcorcón X2 X 1 2
Barcelona Levante 3-1 3-1 3-1

1 columnas. 7 dobles reducidos, al 13. 12 euros

Lista definitiva de Participantes

Bote Participante Jornadas 1-17 jornada 18-21 jornada 22-25 jornada 26-30 jornada 31-33 jornada 34-37 jornada 38
13,08 euros Cascoporro 52 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 11 euros 4 euros
2,24 euros Andrés 66 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 12 euros 4 euros
07,90 euros Tartesos 66 euros 16 euros 14 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
0,08 euros Rafa 17 euros 12 euros 4 euros
11,66 euros Kikova 21 euros 16 euros 14 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
2,13 euros Belge 76 euros 18 euros 15 euros 18 euros 12 euros 14 euros 4 euros
58,83 euros Vincent 48 euros 16 euros 15 euros 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
63,96 euros Santiago 19 euros 12 euros 14 euros 4 euros
Lechu 59 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
Alfonso 87 euros 17 euros 15 euros 19 euros 12 euros 15 euros 4 euros
13,63 + 0,26 euros Club InLucro 492 euros 144 euros 120 euros 168 euros 108 euros 123 euros 36 euros

3 Quiniela de 7 dobles reducidos a 13. 36 euros

 

INVERTIA


No me corresponde valorarme, ni reivindicar mi trabajo, y mucho menos exigir ningún aplauso.  Debo decir que estaba mal acostumbrado. En casa, en el cole, en el instituto y luego en la universidad, la vida académica era sencilla y meritoria; este tipo de reconocimiento llegaba de forma automática, aunque me cogiera siempre por sorpresa.

En España, por aquello de que somos católicos,  importan, tanto o más que el propio mérito, el liderazgo y la capacidad de arrastre. La vida laboral no es necesariamente meritoria. Si destacas o llamas la atención, te conviertes ipso facto en un “trepa”.  De hecho, esas fueron las primeras palabras que me dirigió una compañera de trabajo en CESVIMAP: “¿Tu eres un trepa, no?

Mi primer empleo remunerado en España fue en el Diario de Ávila. El Director del Periódico, Juan Manuel Serrano, se había enterado que era periodista y me ofreció de un día para otro hacerme cargo de la Delegación de Arévalo, el centro administrativo de La Moraña. Por 80.000 pesetas al mes, no abundaban los candidatos.

El primer día de trabajo, descarriló un Talgo, y al cabo de 4 días, publicaba mi segunda exclusiva de alcance nacional. El pescado fresco que venía de La Coruña y se distribuía en toda la comarca, se almacenaba de madrugada en un viejo camión cerca de la  gasolinera, en el que se refugiaban y chutaban los yonquis de la zona.

Tardé una semana y dos días en montar un primer lío. Los martes de mercado llegaban de todos los pueblos los “paletos” y subían los precios.  Fue una pequeña columna de opinión, irónica, que encantó a los agricultores de toda la comarca y me valió mi primera bronca.  La hora de bulla telefónica que me dio Serrano terminó con una pregunta: “¿De verdad se han vendido los 200 ejemplares del Diario?” Nunca había ocurrido antes.

Con los años, he descubierto que todos los Jefes, jefecillos y mandos intermedios, han estudiado en la misma escuela. Es más fácil recibir una reprimenda que un elogio, y son más probables los insultos que los aplausos. Pero ningún de ellos, superará nunca al navarro Alfredo Blasco, subdirector del Diario por aquel entonces.  Hacía unos días que me habían “castigado” como Jefe de Cierre, por publicar dos exclusivas nacionales sobre las prácticas fraudulentas de un sindicato agrario y censurarme una tercera noticia sobre su peculiar gestión del Agroseguro.

Eran las 7 de la tarde de domingo, y se desató una fuerte tormenta de granizo con aparato eléctrico que dejó  Ávila a oscuras. Los redactores y empleados del Diario, que ya se conocían el percal, se habían apresurado en terminar su trabajo para irse, de modo que solo quedamos allí un informático y el “Jefe” de Cierre. Se habían perdido todos los archivos del día y me tocó rehacer  la edición completa del periódico en un tiempo de Record Guiness. A la una de la madrugada, los 50 obreros de la Rotativa, que imprimían también el Diario de Soria, mordían literalmente y añadían presión. Me decían: “¿Y estas horas extras quien las va a pagar?”  A las tres y media de la madrugada, cuando me fui a acostar, completamente agotado y estresado, estaba contento por el “tour de force” de haber conseguido sacar la edición de un periódico de 32 páginas en 6 horas.

Cuando me incorporé el lunes, no esperaba aplausos pero si algún tipo de reconocimiento.  Lo que recibí, de sopetón, fue una bronca monumental delante de toda la redacción. Todos los periodistas, mis supuestos compañeros, agacharon la cabeza mientras Alfredo Blasco me explicaba a gritos lo impresentable que era sacar la edición del Diario de Ávila con una falta de ortografía en el titular y lo injustificable de tenerles que pagar horas extras a los obreros de la Rotativa y de la Imprenta.

(Continuará)

 

 

Así nos luce el pelo.


Intentando elaborar una entrada que posiblemente no acabe de ver la luz, encuentro en dos sitios de Internet oficiales, pagados con el dinero de todos, lo siguiente:

  • Portal “finanzas para todos”: Los planes de pensiones individuales son contratos en virtud de los cuales se efectúan aportaciones que se van acumulando y quedan permanentemente invertidas en activos financieros, con la finalidad de ir constituyendo un ahorro (derechos consolidados) para el cobro de prestaciones cuando se produzca alguna de las contingencias previstashttp://www.finanzasparatodos.es/es/economiavida/planificandojubilacion/plan_pensiones_individual.html
  • Portal de la mismísima Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones “Gaspar”: Un plan de pensiones es un contrato colectivo de adhesión de ahorro- previsión social, en virtud del cual se efectúan aportaciones, que se van acumulando y quedan permanentemente invertidas en activos financieros, con la finalidad de ir constituyendo un ahorro (derechos consolidados) para el cobro de prestaciones cuando se produzcan las contingencias previstas (jubilación, fallecimiento, incapacidad laboral, dependencia). http://www.dgsfp.mineco.es/Gaspar/PPtomadecisionConcepto.asp No es menos cierto que al final remata: Los planes de pensiones son instrumentos de previsión de carácter privado, voluntario y no sustitutivo de la Seguridad Social.

Sigue leyendo →

¿Es la Globalización un juego de suma cero?


Un juego de castas.  La Globalización Económica y Religiosa, que en mi Tesis definía como Totalización, es un fenómeno histórico y sociológico digno de estudio.  El gran número de actores que participan del juego siempre ha determinado su complejidad, pero es la creación y desarrollo de Internet en las postrimerías del siglo XX lo que ha supuesto un salto cualitativo y cuantitativo sin precedentes. Basta repasar el dato de las exportaciones e importaciones de las principales áreas comerciales del planeta para constatar su importancia.

La Totalización está alumbrando poco a poco una Sociedad de Castas, pero probablemente resulten más fáciles de acotar que de definir. Es un periodo de fuertes desequilibrios, con una Ideología Dominante que intenta imponerse como Dogma Universal.  Los adjetivos, que se pueden sacar de cualquier tratado de antropología, son un arma de doble filo.  Si enumeramos de 1 a 4 las castas, tenemos siempre la opción de poder añadir un grupo “cero”.

En el momento actual de la Globalización, con un nivel máximos de intercambios comerciales en el mundo, la Nomenclatura – que definimos como Grupo 1 – está constituido por todas aquellas personas que generan unos ingresos recurrentes igual o superior a los 150 euros por hora productiva.  Las viejas teorías políticas lo cuantificaban en un 10/15% de la población, y lo describían como un grupo de poder o control.

El Grupo 2 es una especie de “clase media”, extensa pero variable, que abarca todas aquellas personas que generan ingresos recurrentes superiores o iguales a los 50 euros por hora productiva. Podría cifrase su censo en un 25/30% de la sociedad considerada, en función de muchas circunstancias.  Si el grupo 1 podía definirse como de “control”, el grupo 2 pasa a ser un engranaje de “administración” y “organización”.

En esa escala funcional, el Grupo3 lo conforman todos aquellos que ganan más de 15 euros por hora productiva, y el Grupo 4 queda integrado por los ciudadanos que solo consiguen ingresos mínimos de 5 euros por hora productiva.  Ambos son muy permeables y suman probablemente a la mitad de la población de cualquier sociedad.

Por lógica, el Grupo 5 estaría compuesto por aquellos “parias”  que carecen de ingresos recurrentes y/o viven al margen de las instituciones. Su número crece en periodos de crisis y se reduce en épocas de bonanza económica.

Castas de la Globalización

CENSO CASTAS Ingresos (por Hora)
Grupo 1: 10/15% Patricios 150 euros
Grupo 2: 25/30% Administradores 50 euros
Grupo 3: 25/30% Obreros 15 euros
Grupo 4: 25/30% Esclavos 5 euros
Grupo 5: 10/15% Parias 0 euros

Una regla empírica del Juego de la Globalización que se deduce de la observación de la Totalización en los últimos 20 años es que en Occidente ha ganado el Grupo 1 en detrimento del Grupo 2 y, sobre todo, del Grupo 3, mientras que en las economías emergentes, el Grupo 1 ha ganado, pero también lo han hecho de un modo notable los Grupo 2, 3 y 4.

En España, sin ir más lejos, los ciudadanos del Grupo 2 han perdido en 30 años hasta un 40% de poder adquisitivo real, y los del grupo 3 y 4, hasta un 80% .  La transferencia de rentas de unos grupos a otro se acentuó a partir de  1995 y se disparó a partir de 2004. Entre 1985 y 2010, España pasa de tener superávit comercial a acumular un brutal déficit que ronda los 100.000 millones de euros, equivalente a 4 millones de empleos destruidos.  En paralelo, el censo de población real en Cataluña, Valencia, Baleares, Murcia y Madrid se dispara, con un incremento de la carga de trabajo de 10.000 millones de horas productivas.

Ciudadanos del Mundo

Son de todas partes, menos de España. Su perfil, en las Redes Sociales, es tan elocuente como amanerado, y no puedo evitar preguntar.  Cuando dicen que son “ciudadanos del mundo”: ¿están afirmando que lo mismo se sienten de Mogadisco que de Nueva York? Va a ser que no, y lo que realmente están sosteniendo, desde la católica y agradable España, es que ellos quieren pertenecer a una Casta que ubican, con gran ingenuidad, en London, en Uese, o cualquier otro sitio que les suene moderno y anglosajón. Los que se sienten de Paris o Roma ya son un poco disidentes.

En su imaginario, los barrios de moda de todas estas grandes ciudades están unidos por un vínculo fundamental. Los chicos aspiran a ser grandes ejecutivos de la Cosa, o artistas alternativos, y ellas triunfan en los medios y en las agencias de publicidad. Ninguno se imagina siendo cajero de supermercado y peleado con el recibo de la luz.

Inflación y Tipos de interés negativos

Una de las formas de robar más escandalosa que han inventado los “ciudadanos del mundo” es, sin duda, la de utilizar a los bancos centrales para inundar el mercado financiero de falsa moneda que blanquean en los balances de esas grandes corporaciones que remuneran con generosidad a sus grandes ejecutivos.  Es otra subvención encubierta, otra transferencia de renta de los grupos 3 y 4 hacia el grupo 1.

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.