Toque de Queda. 13. La epidemia de SARS COV 2 empezó el 6 de octubre


No deberíamos llorar como ciudadanos confinados lo que no supimos defender como sociedad libre. Aunque la luz es tenue ya, lo que resulta de esta crisis, a simple vista, es que el gobierno ha actuado con tanta premeditación como sectarismo y negligencia.Si la negligencia y el el sectarismo son notorios, las pruebas del cálculo doloso son circunstanciales. Renta Básica Universal, Presupuestos de Emergencia Social, Ley de Alquileres, Ley de Eutanasia, Ley Mordaza, Control de las comunicaciones, Transición Ecológica, Transición Digital, etc… ¿Cuál era la probabilidad exacta de que una pandemia extraordinaria le favoreciera al Ejecutivo de Pedro Sánchez y Pablo Iglesia la aplicación de su delirante programa de investidura? https://twitter.com/i/status/1253051137961451522

Al extraño patrón de contagio del SARS COV 2 le hemos echado ya tantas horas, que bien podía el gobierno aprovechar el Aprobado General en las Universidades españolas para regalarnos algún título académico que acredite los conocimientos adquiridos. Pero mientras eso no ocurra, nos toca seguir sacándole los colores a las estadísticas. Y razonar con lógica.

Para conocer el momento 0 de la pandemia en España sólo se necesitan dos cosas. La primera, verificar empíricamente la tasa de contagio, y la segunda, conocer el número exacto de personas contagiadas. Es importante explicar esto, porque debe ser la principal razón que han demostrado tener gobiernos como el de Pedro Sánchez para sabotear la compra y aplicación de los Tests. Habría bastado con realizar un muestreo riguroso para conocer el número exacto de contagiados en España y ubicar el foco inicial. No se hizo. No quieren que se conozca ni se haga público un dato que les delata.
Carl
Infografía: Carlos

¿Qué cifra exacta habría revelado una encuesta epidemiológico, cuando ya se había anunciado la cuarentena de Wuhan y la OMS había dado la voz de alarma? Esa información no se ha hecho pública, pero con la premisa de dos semanas de retraso con relación al foco principal, el porcentaje de población contagiada en Lombardía ya debía superar el 5% a principios de febrero. Del orden de los 2 millones de personas en nuestro país, por aquellas fechas. Esos datos son compatibles con la teoría que remonta el origen del contagio al mes de octubre.

Los datos y gráficos que revela el Sistema de Vigilancia de la Mortalidad Diaria (MoMo) del Instituto de la Salud Carlos III confirman la tesis de los investigadores italianos. A pesar de las presiones políticas del gobierno, no se puede tapar el sol con los dedos. Los armarios están llenos, ya no cabe ni un cadáver más. En 2 días, han tenido que aflorar 8.000 de golpe.

Entre el día 6 de octubre de 2019 y el 17 de enero, se dispara en España el número de personas fallecidas. De 849 hasta 1478 muertes diarias, un 175%, muy por encima de la media natural. Ese mismo fenómeno, más acusado en el caso de los mayores de 74 años, fue generalizado en todas las CCAA. En Cataluña, de 70 a 196, un 280% Debieron saltar todas las alarmas, en plena campaña electoral. Fácil imaginar el tipo de consignas que debieron recibir. Lo que no es posible, es imaginar que una Red de Vigilancia creada con ese único propósito, pudiera pasar por alto una desviación tan notable.

Desde un punto de vista matemático, si el momento 0 de manifestarse el contagio es el 6 de octubre, a los 100 días, bien podía haber en España de 2 millones de personas asimptomáticas. Al contrario de lo que han mentido, en enero ya se estaban pidiendo pruebas COVID a pacientes ingresados con neumonía vírica. ¿Pudo ordenar el gobierno que se maquillaran esos positivos?

Si gobiernos como el de Pedro Sánchez pudieron ser informados por las redes de vigilancia epidemiológica, la pregunta pertinente, la del millón de dólares, es porque no activaron todas las medidas de contención cuando China y la OMS avisaron en enero que la pandemia de SARS estaba descontrolada. La Teoría de la Inmunidad de Rebaño es una estupidez y ha resultado ser un fraude premeditado. Rectificar no era una opción en este caso: era un imperativo democrático. En lugar de informar al pueblo español, el gobierno del Psoe utilizó a todos sus voceras mediáticas para confundir deliberadamente a la Opinión Pública y celebrar el 8M. Miles de españoles, abandonados solos a su suerte tras una vida de sacrificios, han pagado un terrible precio por tantas mentiras, planes ocultos y frivolidad política.

© Belge

Toque de Queda 12. ¿Cuantos españoles han muerto por Coronavirus?


Mal de muchos, consuelo de tontos. Toca defender la trinchera. El gobierno toca a rebato para que acudan periodistas, activistas y bots. La consigna es: “Gracias a Dios, la cosa está empeorando en Francia y en Alemania”. Para contener y aplanar la curva de contagio en España, cuentan con Tezano. No hay tests ni respiradores, pero hay dinero para el Fondo de Reptiles.

INLUCRO ya desveló hace unos días que habían contabilizado como muertas en Madrid, las personas fallecidas en tierras castellanas. Al conocerse el dato, y empezar a investigar el caso el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha, el ministro de Sanidad y sus portavoces han perdido la escasa credibilidad que les quedaba. Nadie se fía ya de la estadística oficial. La pregunta se ha vuelto retórica: ¿Cuantos personas han muerto en España?
spain

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo) del ISCIII aporta unas cifras relativamente precisas y fiables. En descargo de la Red Nacional de Vigilancia de Epidemias (RENAVE), por no haber alertado antes el contagio del SARS COV 2 en España, es que la neumonía atípica que se detectó en diciembre y enero quedó enmascarada como brote de gripe estacional. La media de defunciones diarias pasa de 1050 a más de 1350. Fueron 10.000 muertos, pero la situación mejoró estadísticamente en febrero. ¿Pudo influir la temperatura inusitadamente alta de la que disfrutamos? Podría ser la causa de que la media diaria bajara hasta las 1150 muertes.

Si aceptamos esa premisa, el dato relativo al número de contagios confirmados en tiempo real en España (y en el resto de países) pasa a ser secundario. Con la tasa de contagio verificada, 3 meses son tiempo suficiente para que casi todo el mundo haya estado en contacto con el virus. Solo sería relevante el número total de personas fallecidas y el motivo real por el que los asimptomáticos enferman.

Desde el pasado 17 de marzo y hasta el 11 de abril, MoMo ha contabilizado 46.918 defunciones. Si añadimos 1000 más hasta hoy, en estos primeros 100 días de 2020, han fallecido entre 145 y 150.000 personas, frente a una media histórica de 120.000. Si añadimos el exceso de casos probables que corresponden al mes de diciembre, no sería absurdo sostener que la pandemia ha causado 30.000 bajas en España. Españ

Si la premisa de contagio masivo es correcta, podemos deducir dos cosas. La primera es que la tasa de letalidad acumulada en 100 días se sitúa en torno a 1/1.000. De aquí a que empiece a hacer calor en junio, la macabra estadística puede elevarse hasta los 50.000 españoles fallecidos. La segunda es que la pandemia podría rebrotar a partir del mes de noviembre, si el otoño viene frío y húmedo.

© Belge

Sigue leyendo Toque de Queda 12. ¿Cuantos españoles han muerto por Coronavirus?

Toque de Queda 11. Eutanazia (2)


Segundas partes nunca fueron buenas. La realidad se ha apresurado a terciar entre los bondadosos de las leyes de eutanasia activa y los detractores de las políticas de eugenesia encubierta. Tan solo un mes después de votarse la Proposición de Ley de Eutanasia, la Administración empezó a mandar circulares firmadas para acortar la vida de enfermos terminales y ancianos en hospitales y residencias geriátricas.

INLUCRO fue la primera en informar de ello. El gobierno podemita de Pedro Sánchez y sus aliados nacionalistas aprovechó que el Pisuerga pasaba por Valladolid para dejar fuera de los hospitales a los abuelos y permitir la práctica indiscriminada de la eutanasia activa. También fuimos los primeros en revelar que estaban ocultando deliberadamente los muertos de Castilla La Mancha y de Castilla y León. Ahora que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla La Mancha ha decidido tomar cartas en el asunto, es el momento de ampliar el tema y actualizar datos.

¿A partir de qué número de muertes se podría hablar con propiedad de genocidio de ancianos en Castilla? Sinceramente, no lo sé. Pero el que relata, a menudo se delata. Si los primeras cifras que fueron llegando a la Opinión Pública sonaban a desviación atípica alarmante, los siguientes ya mostraban la intención de maquillar la realidad mortuoria de ambas regiones castellanas. Para disimular, computaron esos muertos en Madrid. Con el último informe de Situación de la Red de Vigilancia Epidemiológica en España, es un verdadero clamor. 10.000 personas han fallecido fuera de los hospitales en circunstancias nada transparentes.

Castilla la Mancha
Mancha1

El exceso de mortalidad que refleja el informe MoMo para toda la población manchega, entre el 14 de marzo y el 07 de abril, está recogido en la siguiente tabla.

Población Observados Media natural Exceso Porcentaje
Todos 3998 1312 2686 204,8%
Hombres 2112 662 1450 219,0%
Mujeres 1831 650 1181 181,7
– 65 años 322 144 178 124,4%
65/74 años 501 142 359 252,8%
+74 años 3169 1023 2146 209,8%

Castilla y León
CyL1

El exceso de mortalidad que refleja el informe MoMo para toda Castilla y León, entre el 18 de marzo y el 07 de abril, corresponde a los datos recogidos en la siguiente tabla.

 

Población Observados Media natural Exceso Porcentaje
Todos 3437 1303 2134 163,8%
Hombres 1847 692 1155 166,9%
Mujeres 1561 618 943 152,6
– 65 años 233 143 90 62,9%
65/74 años 357 158 200 126,7%
+74 años 2846 1012 1834 181,4%

Madrid
Madri1
El exceso de mortalidad que refleja el informe MoMo para Madrid, entre el 18 de marzo y el 07 de abril, es el siguiente:

Población Observados Media natural Exceso Porcentaje
Todos 6540 2622 3918 149,4%
Hombres 3498 1243 2255 181,4%
Mujeres 2680 1280 1400 109,5%
– 65 años 518 372 146 39,2%
65/74 años 901 354 547 154,5%
+74 años 5116 1890 3226 170,7%

Estos son los datos relativos a las CCAA publicados por Ministerio de Sanidad en El País y otros medios desde el principio de la pandemia. Como se aprecia a simple vista, en ellos, aparece deliberadamente inflada la cifra que corresponde a la Comunidad de Madrid con relación al exceso de mortalidad verificado por el Instituto de la Salud Carlos III.

Madrid 5800 muertos  (+ 1882)
Castilla y León 1082 muertos (-1052)
Castilla La Mancha 1322 muertos (-1364)

Para no demorar los funerales y facilitar la incineración de los cuerpos, se han agilizado no pocos trámites, pero ¿quién certifica cuántas personas han fallecido por el contagio del SARS COV 2 si no se practican las correspondientes necropsias? Dejaré que las conclusiones las busquen otro, pero ya puedo adelantar algo muy evidente. Cuando se dé por finalizada la emergencia sanitaria en España y en todo el mundo, el nivel de ruido político será ensordecedor. No se escuchará nada, y mucho menos las preguntas incómodas. Si con la Declaración de Alarma el gobierno ha actuado sin control, con la posterior declaración de Emergencia Económica va a acallar a las fuerzas políticas que le pidan explicaciones.

© Belge

Toque de Queda. 10. El Síndrome de Estocolmo


Lo evidente es lo último que se ve. A plena vista, la pauta de contagio resulta invisible. Es una sensación extraña la de encajar las piezas de un puzzle. La cronología de los hechos, las entrevistas de los mejores expertos, las explicaciones, las teorías de la conspiración, los debates, los datos, las preguntas, las dudas, los muertos, el miedo, la economía, siempre la economía. Estos 100 primeros días de la pandemia han sido un gigantesco brainstorming. Resulta extraño que nadie haya logrado explicar la extraña pauta de contagio del SARS COV 2. La humanidad entera está experimentado algo que podría definirse como un Síndrome de Estocolmo Colectivo. Ha sido tomada como rehén, no quiere razonar, no quiere rebelarse: se aferra al relato que le han prometido. Todo va a salir bien.

El testimonio directo de diversos médicos en España, Italia y China apunta a que los primeros casos de una neumonía atípica se registraron en octubre y noviembre. Los virólogos que han compartido sus conocimientos y dudas apuntan a que la epidemia podría haber estado latente durante un periodo indefinido. Es un dato relevante. Sea cual sea la tasa de transmisión en esa fase de incubación por debajo del rádar, un número considerable de personas quedó contagiado. Para cuando la clínica delató al silente virus, a final de diciembre en China, ya era demasiado tarde.

El patrón de contagio

Los primeros focos destacados que rojean en el mapamundi coinciden con las principales rutas aéreas que conectan Wuhan con Corea del Sur, Irán, Italia, Francia y Suiza. Estaba en lo cierto, y por partida doble, pero esa idea no bastaba para explicar la virulencia del contagio en países católicos y ricos. A día de hoy, más del 60% de las 82.172 personas fallecidas contabilizadas por el Centro Johns Hopkins son católicas. Dejando a un lado el quién y el porqué, resultaba difícil explicar cómo un virus sintético iba a poder elegir a sus víctimas por sus creencias o religión. Era un reto, una pieza del puzzle difícil de encontrar, imposible de encajar.

Tomé dos decisiones correctas al inicio de la crisis. No ver los informativos en la tele y limitar el debate a las personas inteligentes. Es una medida de contención derivada de la “estrategia antipulgas” que puede sonar extraña. Evitar la saturación informativa y el contagio de emociones tóxicas me parecía algo fundamental para poder analizar los hechos relevantes y formular otra de las primeras preguntas pertinentes. ¿Por qué hubo tantos muertos entre el personal sanitario de Wuhan?

Las explicaciones de virólogos tan cualificados como José Barberá, Luis Enjuanes, Máximo Sandín o el Doctor Woo-Joo Kim son básicas para poder articular algunos conceptos y entender la lógica de contagio. No sólo parece entender de economía y religión, el SARS COV 2 también ha demostrado ser experto en tácticas militares. Ha traspasado fronteras, se ha infiltrado y camuflado entre la población sin resistencia, ha colapsado infraestructuras vitales, paralizado el centro neurálgico de varios países….En pocas palabras, ha alcanzado en menos de 100 días, el objetivo que una guerra convencional puede tardar años en lograr. Lo que la Crisis Subprime no acabó de conseguir entre 2007 y 2012. Someter a la díscola Italia, la caótica España y la poderosa Francia.

La tercera pregunta, que me ronda desde hace 3 meses, tiene mucho que ver con la respuesta política y el relato que están construyendo los diferentes gobiernos afectados. No por ser predecibles son menos interesantes. Nadie ha querido o sabido explicar cuando compraron Alemania y sus aliados todo el material sanitario que iban a necesitar para afrontar la epidemia y esquivar el caos hospitalario. Tener o no tener respiradores y fármacos a tiempo, that is the question. Ya lo explicaban algunos profetas del Tea Party, como Robin Hanson: una diferencia de 1 a 10 en el número de muertes y en el tipo de cuarentena.

El relato también es fundamental para entender los tiempos del contagio. Se presta a muchas preguntas y da pie a la confusión. Como principio básico de criminología, es la necesidad de control la que impulsa al culpable a querer construir o condicionar el relato. Es algo que saben todos los policías del mundo. El que se queja y protesta, es el que se ha tirado el pedo. Cuando sale un disidente chino a señalar con el dedo al gobierno de Pekín, la pregunta es: ¿quién le paga su parte del relato? ¿Son los mismos que patrocinan al Centro Johns Hopkins y a la Fundación Bill Gates para que puedan seguir publicando sus asombrosas predicciones?

Descifrando el patrón de contagio

Para no alargar este análisis, son necesarias ya respuestas claras y concisas. Pero no puedo resistir la tentación de contar primero una pequeña anécdota, que ilustra cómo funcionan la memoria y el cerebro. La regla de los 3 segundos le servía a una niña de 6 años para recoger corriendo las chuches que se le caían al suelo y a mi para reírme y seguir gastando bromas durante años. Le seguía dando vueltas a la pregunta de los médicos chinos, y debatiendo con personas inteligentes cómo podía afectar la carga viral, cuando me llegó rebotada la chanza de los 3 segundos, devenidos 6 para los investigadores americanos. Y lo vi. Sin más, mientras nos reíamos por whatsapp.

Hemos estado mirando en la dirección equivocada, buscando el rastro que deja un virus letal. El SARS COV 2 es muy contagioso y tiene una tasa de letalidad media que ronda el 10%. El personal sanitario jóven, en primera línea de fuego, es el más expuesto. Exceso de trabajo, exceso de confianza, descuida las medidas de prevención y contención, sí, pero sobre todo queda más tiempo expuesto y va acumulando una mayor carga viral. El Doctor Li Wilang, el primero en dar la voz de alarma, falleció con 36 años, el 7 de febrero, 50 días de haber sido contagiado. He ahí la clave

La gripe se llamaba en su origen Influenza. No es casualidad. Es un virus de baja intensidad, letal por acumulación de contactos. Pasa desapercibido, por debajo del radar, como simple resfriado o catarro. Las personas de más edad, con una agenda social más ocupada, con un sistema inmune tocado o debilitado por otras enfermedades o afecciones, son sus víctimas predilectas.

El SARS COV 2 se propagó durante 2 meses antes de empezar a ser detectado, en paralelo desde 2 focos distintos e independientes: Milán y Wuhan. Mi teoría es que se pudo propagar en origen desde la zona de Nigeria, en África. En ese periodo, un millón de personas en Europa y otro millón en Asia incumbaron el coronavirus. A partir de esos dos meses, aparece la clínica del contagio. Es decir: empieza la “reinfección” y “acumulación letal” de virus en los organismos más débiles. Los países católicos y ricos son el caldo de cultivo ideal: población envejecida con mayor dependencia de la Red Sanitaria, con una vida social mucho mayor que en el resto del mundo, con una vida familiar intensa y gusto por el contacto de proximidad.

Fue por azar o los que crearon el virus sintético eligieron la mejor estrategia de difusión posible. Mientras estábamos debatiendo estas premisas ayer, en INLUCRO, apareció una pieza importante del puzzle. La famosa simulación del Centro Johns Hopkins y de la Fundación Bill Gates, que predijo en 2018 el extraño patrón de contagio del SARS COV 2 se basa en el vídeo juego, Plague Inc. Me costó salir de mi asombro intelectual. Es una posible respuesta. A diferencia de anteriores simulaciones en la que los brotes pandémicos se originan desde la zona del antiguo Reino del Kongo, aquí la llama prende en Wuhan y se extiende a Corea del Sur, Irán e Italia. Ya solo faltaba rematar gol a puerta vacía. Hemos simulados las anteriores premisas con el Plague y el resultado ha sido este:
epid
epid3
edi5
epid4

La programación de los algoritmos en las RRSS y en todo ese tipo de juegos nace de ese caldo de cultivo nihilista que Jaron Lanier acertaba a describir en su último libro. No es casualidad que refleje y refuerce los estereotipos y creencias del mundo anglosajón. Y que aparezcan sus demonios. Tras meses de feroz campaña climática, el mensaje mentiroso que propagan puritanos y maltusianos de forma subliminal es que la inmunidad de rebaño funciona y no es tan mala. Es lo que nos manda la Diosa Naturaleza para limpiar la Tierra y castigarnos por nuestros pecados. En el Olimpo del Marxismo Luterano, la que pita ahora, a la derecha de Odin, es ella.

(c) Belge

Nunca formaría parte de un club que me admitiera como socio. Pero toda regla tiene su excepción.