Archivos de la categoría Actualidad

¿Qué es el Estado de Alarma Electoral?


La vida es demasiado breve para cometer errores dos veces. Por azar, aunque no por casualidad, la sentencia del BREXIT en Westminster vuelve a coincidir con el desenlace del Golpe de Estado catalán. Dos procesos paralelos, muy comentados y poco estudiados. Es el choque de trenes que avistaba Jordi Pujol desde Andorra. La Unión Europa y su bastardo, el Euro, son incompatibles con la Soberanía del Pueblo (Demos) y con las Reglas y Leyes del Mercado (Estado). Nadie escapa al Destino: todos los caminos conducen a Samarcanda.

Dicen los juristas que han leído la Sentencia del Supremo, y glosado sus reflexiones en prensa o televisión, que está muy currada. Nadie lo duda, aunque son legión los que cobardean en tablas. ¿Acaso debemos ser cocineros para apreciar y ¡juzgar! la comida que pagamos en el restaurante? ¿Podemos juzgar el plato del día pero no el elaborado y caro menú de degustación? Una vez comí en un argentino de postín carne poco hecha con un aspecto inmejorable. Tuve que ir al baño a vomitar. ¿Me sirve de consuelo que el Maître le explique a mi organismo que la carne se DEBE comer así?

El rigor del lenguaje jurídico difiere de los matices gramaticales de la lengua común, pero las reglas que ordenan los conceptos de la ciencia matemática sirven igual para la sociología y las mal llamadas ciencias políticas. Lo que es Malversación, Sedición y Rebelión para la Real Academia Española de la lengua no es necesariamente lo mismo para los jueces que integran el Tribunal Supremo. Pero, si tan claros y rigurosos son tres conceptos jurídicos, ¿porque necesitan 493 páginas de descripciones y metáforas literarias para definirlos? Oiga Usted, no me explique cómo alimentó y destazó al ternero, ni me cuente de donde procede el carbón de encina que ha usado en la barbacoa, dígame dónde está el baño.

Sea cual sea la definición elegida, la Justicia es una mediación entre las partes. Por lo tanto, es política. Por eso la pintan con venda en los ojos.No quiere ver pero no es ciega. En el fondo, es la misma aporía que se da en la lingüística y que Ludwig Wittgenstein resolvió definitivamente de un modo magistral. El ojo no se ve a sí mismo. La Justicia NO PUEDE verse a sí misma. Traducido, ese principio lógico viene a decir que las consecuencias de la sentencia no deben influir en la sentencia. Si la Justicia intenta verse a sí misma, no es Justicia, solo es Política.

Para descartar el delito de Rebelión, los integrantes del Tribunal Supremo argumentan en falso. Dicen que la violencia y el uso de la fuerza no son elementos estructurales, sino circunstanciales, del 9-N y del 1-0. Estoy de acuerdo. Pero, a renglón seguido, cagan su propia lógica, afirmando que el Referendum ilegal y la DUI fueron una pantomima para presionar al gobierno. También lo fue el 23-F. La entrada de Tejero y sus guardias civiles en el Congreso es “sólo” una escenificación. El cargador de su pistola, que disparó al techo, no daba de sí para amenazar a todos los diputados y senadores allí congregados. Atrezzo.

Los jueces del Supremo cagan su propia e impecable lógica cuando exponen, a modo de excusatio non petita, que el objetivo del “choque de trenes” y “procés” era presionar al Gobierno, no al Estado. El objetivo de la pantomima era alterar el Gobierno de Rajoy, no la Constitución. Y digo yo, un lego en materia jurídica pero aficionado a la buena cocina: ¿no es acaso ese el principal objetivo que persigue un Golpe de Estado? Porque si es así, no tengo muy claro que la Moción de Censura del 1 de junio de 2018 sea precisamente una “ensoñación”. El apoyo de los encausados de ERC y JxC fue medular y decisivo, no circunstancial. Ergo: si la pantomima instrumental alcanza su objetivo, tuvo éxito. Logró alterar el Gobierno y llevar a Pedro Sánchez a la Moncloa.

Art. 544 del Código Penal. Sedición es el alzamiento público y tumultuario para impedir la aplicación de las leyes y el legítimo ejercicio de las funciones de gobierno, sea cual sea la autoridad. Art 472. 6. Rebelión es sustituir por otro el Gobierno de la Nación (…) u coartar su libre ejercicio, obligarle a ejecutar actos contrarios a su voluntad. La pregunta pertinente es: ¿Si el Tribunal Supremo describe con precisión que los encausados buscaban chantajear al Gobierno, y ese chantaje alcanzó su objetivo (sustituir el Gobierno), puede definirse como Sedición lo que lógica y jurídicamente está tipificado como Rebelión?

Lejos de aplacar los ánimos, la sentencia aguada del Tribunal Supremo, ha servido de acicate electoral para todos los partidos político que concurren a las elecciones del 10-N. El PSOE de Pedro Sánchez ha cometido un burdo error de cálculo al pensar que solo él mueve ficha en el tablero. La iniciativa es valiosa, en el ajedrez y en la vida, pero cualquier tropiezo inesperado se la devuelve a los rivales o adversarios. Nadie es tan poderoso como Dios.

La premeditación con la que ha actuado el PSOE desde la noche electoral del 26 de mayo delata sus intenciones tanto como sus tácticas. Son tan burdas como la manipulación de la Opinión Pública a la que estamos asistiendo desde hace una semana. Unos medios de comunicación entregados a la causa o sometidos se están esforzando con mucho descaro en transmitir una sensación de alarma general y urgencia. La misma Prensa que le reía las gracias al catalanismo cuando pitaba al Rey o desafiaba al Gobierno de Rajoy, hoy distingue con énfasis a los enloquecidos radicales que mueven el nogal y a los santos varones de la Catalanidad. Nos dice que la mayoría de los pacíficos y moderados recogedores de nueces está pidiendo a gritos que se restablezca el Orden Público. Le piden a Pedro Sánchez que intervenga antes de que empiece la campaña electoral del 10 de noviembre. Una suerte de Estado de Alarma Electoral, antes de que las calles de Barcelona se le vayan de las manos.

© Belge

EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO


Así se titulaba una de las películas de Paco Martínez Soria. Y yo, cada vez que oigo o leo que hay gente que reclama con tanto entusiasmo la identidad, el derecho a decidir, mayores cotas de autonomía, el derecho a la autodeterminación, la independencia, el restablecer las fronteras de los antiguos reinos dentro de España, etc… me acuerdo de ese gran invento que es el turismo.

Nuestros políticos, que son gente ilustrada, sabia y muy capaz, han convencido a buena parte de la ciudadanía de que estábamos mucho mejor cuando España no era España, sino una colección de “países” con identidad propia, lengua propia e instituciones propias. Debemos recordar que aquellas instituciones eran absolutamente democráticas y ofrecían a los ciudadanos (no había súbditos) todos los servicios propios del estado de bienestar.

Sigue leyendo →

ÉRASE UNA VEZ… UN MAPA


Vivimos en un lugar muy peculiar. No tiene nombre propio, pero por razones prácticas ha sido necesario encontrar una palabra políticamente correcta para referirse a él. Se ha impuesto mayoritariamente llamarlo “Estepaís”, aunque también se ha extendido, sobre todo entre los ciudadanos de ideología nacionalista, el uso de “Elestado”.

A Estepaís no se le reconoce una lengua propia. De hecho, se ha impuesto otra palabra políticamente correcta para denominar al idioma de uso mayoritario. Se trata de la palabra “castellano”, cuyo uso la Real Academia de la Lengua que no existe propone siempre en segundo lugar, y que en realidad era originariamente el nombre del dialecto que se hablaba en Castilla. Este dialecto evolucionó con influencias de otros dialectos y lenguas hasta convertirse en el idioma en cuestión, que se parece al dialecto original como un huevo a una castaña, pero el nombre que propone la Real Academia no se considera políticamente correcto y apenas se utiliza ya.

Sigue leyendo →

La Orquesta del Titanic


¿Qué va a pasar ahora en España? Es la pregunta que todos me formulan. La España Feudal que se nos viene encima ha salido de las urnas. Cuando parecía que se despejaba el horizonte, nos hemos metido de lleno en la tormenta. El Destino siempre reclama su parte del botín. A los incautos que reprochan a Mariano Rajoy no haber posibilitado, con su dimisión, una eventual investidura alternativa, hay que recordarle que Adolfo Suárez sí dimitió tras un Golpe de Estado, pero eso no impidió que el gobierno transitorio de Calvo Sotelo facilitara al Psoe de Felipe González gobernar España durante 15 años.

Entre 4 de marzo de 2012, fecha del Pronunciamiento de Jordi Pujol, y el 1 de junio de 2018, día en que culmina el Golpe de Estado contra Mariano Rajoy y el PP, fueron transcurriendo 6 años y 88 días de oposición desleal, trabas, querellas judiciales, sabotaje de la acción de gobierno y demagogia social. Si añadimos el tiempo que Pedro Sánchez ha okupado la Moncloa hasta el 28 de abril, la soterrada contienda ha durado 2680 días. El 15 de Mayo se cumplirán 8 años desde que la coalición de los griegos mandó a sus huestes a asaltar el Cielo. Y al final, lo han conseguido.

Conviene recordar los hechos y las pautas del pasado para entender lo que va a ocurrir ahora, y lo que implica la caída de Troya. Los soldados del PP que no huyan serán pasados a cuchillo por la coalición victoriosa de griegos y alemanes. La debacle del PP en las elecciones municipales y autonómicas es inevitable, y cantada está la desbandada. El Golpe de Estado urdido en Barcelona contra Adolfo Suárez tenía como finalidad acabar con UCD y el Golpe de Estado que ahora se juzga en el Tribunal Supremo tenía como principal objetivo acabar con el PP.

El nuevo modelo productivo que nos venden, ya lo venían prometiendo desde 2007, al dictado de la Canciller Ángela Merkel, y trajo la quiebra económica y financiera de España. Esta vez no va a ser diferente, sino más rápido. La Economía española en 2019 no tiene la fortaleza ni reservas que tenía en 2007 para soportar 7 años seguidos de crisis. El negocio del control social y de la esclavitud tiene las patas muy cortas. Cualquier subida de impuesto para contentar al amo alemán va a originar una caída continuada de los ingresos fiscales en España.

Conociendo la “retórica” de los mentores de Podemos, más temprano que tarde volverá al centro del debate público la cuestión de la Deuda Odiosa que atenaza a España y limita la acción de gobierno de un “ejecutivo de izquierdas”. Déjà vu. Es la 13-14 que popularizaron Varoufakis y Tsipras en Atenas. Ese podría ser el momento ideal para darle la alternativa al Partido Nacional Constitucionalista Liberal Español de Albert Rivera.

Chanzas aparte, una vez derrumbado el Partido Popular, nada se opone a la Reforma Feudal de la Constitución Española que promueven el Psoe y Ciudadanos, con excusas diferentes. Pedro Sánchez ha explicado ya varias veces que su modelo para Cataluña es regresar a los conceptos y principios del Plan Ibarretxe que frustró el Tribunal Constitucional, probablemente ampliado otras partes del territorio. Siguiendo los planes de Berlín, Bruselas y de los catalanistas, la región de Madrid quedaría redefinida como Distrito Federal. El desencadenante será la quiebra del sistema de pensiones, en dos años, y la necesidad perentoria de implementar reformas urgentes para apuntalar la Administración. La uberización de los mercados en España convierte a la mayor parte de los trabajadores y empleados en potenciales esclavos. Ningún sector se va a librar de la amenaza.

A corto plazo, se va a extender la lógica marxista del odio a todo lo que constituye la identidad reconocible de España. No es nada nuevo, pero afectará a formas habituales de la libertad de expresión y de culto. Van a imponer una Mordaza Ideológica a los Medios y reprimir periodistas con el pretexto de luchar contra el maltrato a las mujeres, el racismo,la homofobia, las falsas noticias y la incitación al odio. Ese clima de sospecha y censura provocará el desplome del Consumo, una mayor deflación comercial y un incremento del paro.

La gran diferencia con 2008, cuando avisamos en términos similares de la crisis que se cernía sobre nuestro horizonte y sus consecuencias, es que en 2019 no se vislumbra un futurible mejor ni para la bolsa ni para la propia sociedad. La sensación de desencanto que se palpa en todos los ambientes huele a derrota y resignación. La Orquesta del Titanic ha empezado a tocar, pero esta vez no hay botes.

© Belge

P.D  La Estafa del Euro explicada a un niño de 6 años es la crónica de ese largo pulso que se ha librado en España desde el año 2002