Archivos de la categoría Análisis Político

¿Se creó el Mecanismo Único de Resolución para provocar quiebras bancarias?


De todos es sabido que la negativa del Reino Unido a asumir los postulados y mecanismos de la Unión Bancaria diseñados por el Bundesbank alemán llevó al gobierno de Londres  a impulsar el BREXIT para salir de la UE.  A la luz de los acontecimientos recientes, y de la nocturna y alevosa quiebra del Banco Popular, parece que son los políticos británicos los únicos que han advertido el peligro que entraña el Mecanismo Único de Resolución para la estabilidad del sistema financiero.

La Unión Monetaria Alemana y su secuela, la Unión Bancaria, han puesto contra las cuerdas a casi todas las entidades financieras en España e Italia y acaba de provocar la quiebra directa del que fue durante una década el mejor banco del mundo: el Popular. ¿Cómo es posible? Si en España existiera una mínima lealtad de los políticos, empresarios y periodistas con los ciudadanos a los que dicen representar, en este momento se estaría constituyendo una Comisión Nacional para determinar cómo la Unión Bancaria está hipotecando la soberanía, solvencia y equilibrios fundamentales del sistema financiero español.

Estalló la crisis subprime el 26 de febrero de 2007, quebraron grandes gestoras americanas de Fondos y llegó el tsunami a Europa  el 8 de agosto, con la suspensión de pagos encubierta del BNP Paribas y del Deutsche Bank. ( https://es.wikipedia.org/wiki/Crisis_de_las_hipotecas_subprime  ) Es entonces cuando los grandes bancos alemanes, británicos, franceses y suizos se ponen de acuerdo para manipular el Euribor a la baja y evitar la subida de tipos en el mercado interbancario.  La gran víctima de aquella conspiración, por la que diversas entidades europeas han sido condenadas con multas ridículas, fue el sistema financiero español.  Al ser dinamitado el mercado interbancario por el Bundesbank, se vio obligado a pasar por la Ventanilla del Banco central Europeo. Todo el exceso de tesorería bancaria en España sirvió para reflotar in extremis todos los bancos franceses y alemanes.

Quiebras bancarias fraudulentas

La falta de lealtad institucional de los socios que tiene España en la Unión Europea se pone de manifiesto con la tremenda campaña de descrédito e insidias que lanzan contra los PIGS católicos. El cerdo es un tótem religioso y cultural, y no es casualidad que aparezca en la prensa salmón británica y alemana ya en al año 2006. Quién escribe estas líneas fue el único analista que alertó y explicó lo que implicaba esa campaña de suspicacia. Resultó ser un instrumento decisivo para provocar el fuerte incremento de la Prima de Riesgo y fracturar el mercado de la liquidez en Europa.  Mientras unos países manipulaban el Euribor para financiar sus empresas y presupuestos a tipo 0, los países del Sur se vieron obligados a financiarse por encima del 5%.  Los bancos y cajas de ahorro con sede en España trasladaron ese diferencial a sus clientes, en forma de cláusula suelo.

La crisis de los PIGS  provocada por la manipulación del Euribor y la subida de las Primas de Riesgo tiene su momento álgido con el Rescate de Grecia y la quiebra que se deriva en los bancos de Chipre. Miles de inversores griegos y rusos se ven arruinados por la decisión de Alemania de dar un escarmiento religioso (Teoría del Castigo Moral) a sus enemigos. De aquellas pintorescas teorías económicas, morales y financieras del Bundesbank resultó que los depositantes, bonistas  y accionistas debían perder su dinero como justo castigo por confiar sus ahorros a Bancos del Sur de Europa en lugar de mandarlos a Alemania o Suiza.  Fue amagar con el apocalipsis financiero para que los PIGS claudicaran y aceptaran, como mal menor, la Quita a los accionistas y bonistas, y una garantía teórica de 100.000 euros por depositante.

En buena lógica, las nuevas condiciones impuestas a las entidades financieras por el Bundesbank hace que el negocio bancario tradicional en el Sur de Europa sea completamente inviable y malsano.  Un Banco como el Popular, con miles de oficinas de proximidad y 12.000 empleados, necesita intermediar un mínimo de 150.000 millones de euros para cubrir los costes más básicos de su Red Comercial. Con un Euribor artificialmente bajo y una recesión de caballo que afecta a las empresas y dispara la morosidad, es la tormenta perfecta. Los márgenes se hunden y los clientes dividen sus depósitos entre varias entidades, porque Alemania juega a meter miedo e impide que los Estados puedan garantizar los depósitos de sus ciudadanos.  Si a eso añadimos, los vaivenes de unas Normas Contables Internacionales cada vez más delirantes, que han pasado de exigir la expansión de los balances a reclamar que se provisionen al 100% las inversiones menos líquidas, tenemos un esbozo bastante realista de la situación inestable en la que ha quedado el sistema financiero español.

Mención aparte merece el delirante Mecanismo Único de Resolución. ( https://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_%C3%9Anico_de_Resoluci%C3%B3n  )  Resulta asombroso que un técnico (¿becario?) de Deloitte  consiga auditar en una sola noche un agujero (déficit de provisiones)  de entre 2.000 y 8.000 millones de euros (apréciese la divertida ironía de Manuel Conthe en su blog al mencionar este rango)  que compromete la solvencia y viabilidad del Banco Popular, cuando los mejores contables de 5 grandes bancos y del BCE se han pasado meses analizando sus cuentas sin detectar nada que no sea obvio. A saber: es obvio que el miedo adelgaza los depósitos, y que un banco señalado por el MUR no tiene ninguna opción de evitar la liquidación. En el mejor de los casos, tras el precedente creado con el Banco Popular, una entidad financiera señalada y chantajeada, se dejara comprar muy por debajo de su valor.

A la vista de estos hechos objetivos e innegables,  la banca del futuro inmediato pasa por dejar de cotizar en bolsa y dejar de prestar dinero  a los ciudadanos y empresarios menos solventes o con mayor riesgo.  Es una banca de servicios y protección patrimonial para quienes puedan pagarla.

(c) Belge 14/06/2017

¿ A quién le interesa provocar la quiebra del Banco Popular?


En la crisis actual que está soportando el Banco Popular,  es importante entender las perversas razones que impulsan a algunos lobbies de Barcelona a promover la quiebra y liquidación de la única entidad financiera española que no se ha beneficiado de ninguna ayuda directa ni indirecta. Provoca cierto sonrojo intelectual leer a analistas, políticos y periodistas catalanes y valencianos cuando se ponen estupendos y se oponen a cualquier tipo de rescate con un mínimo coste para los contribuyentes. Solo falta que nos hablen de riesgo moral y de las esencias liberales del mercado los mismos personajes que aplaudían con las orejas que se rescatara con 60.000 millones de euros de dinero público el corrupto sistema financiero catalán y con más de 40.000 millones las politizadas cajas de ahorro valencianas.

El Fondo de Reptiles es una expresión acuñada en su día por el poderoso Bismark para referirse al soborno de la Prensa y a la compra de periodistas.  La anécdota histórica es tan reveladora como divertida. En España, dicho Fondo siempre ha estado muy bien dotado, pero nunca tanto como en la actualidad.  El lobby catalán ha invertido mucho dinero para intentar “crear opinión” y provocar un cierto clima de “alarma” que deje al Banco Popular al pie de los caballos.

Como ocurre con el argumentario que los partidos políticos distribuyen habitualmente a sus periodistas y militantes,  los artículos que se han publicado en las últimas semanas siguen un mismo guión retórico.  El Banco Popular tiene una cartera inmobiliaria problemática, la compra del Banco Popular por parte de Santander o BBVA es un mal negocio que penaliza sus acciones, la fusión natural de Bankia y de Banco Popular sería poco menos que un intolerable rescate público que restaría valor a su privatización (apréciese la sublime contradicción), lo mejor para el mercado es que accionistas, bonistas y depositantes del Banco Popular pierdan sus ahorros, el Banco Popular no es un banco sistémico y no pasaría nada si quiebra.

En ese tipo de análisis patrocinado solo falta el verdadero motivo por el que intentan quemar el bosque: hacer desaparecer los rastros, las huellas y las posibles evidencias de una gestión frívola y arriesgada.  Siempre que un inversor compra, hay otro que vende, y uno de los dos se equivoca.  Es la regla de oro de la teoría del mercado eficiente.  La generosa contrapartida de bancos y cajas en el mercado desde el año 2006 deja un saldo de inversores y empresarios ganadores ( los que vendieron y consiguieron generosos préstamos) y un reguero de pymes, pequeños ahorradores y depositantes perdedores.  Pero lo que es obvio y notorio hoy, asumido por todos,  ya era conocido por unos pocos expertos y analistas del sector en el año 2003.  E incluso antes. En sus escritos de prensa, el gobernador del Banco de España, Luis Ángel Rojo, ya mostraba toda su preocupación.

En el año 2003, quién firma este artículo ya publicó varios análisis sobre el gran riesgo que entrañaba la expansión de los balances.  Entendía, desde el más puro y lego sentido común, que las Nuevas Normas Contables Internacionales propiciaban la venta indirecta de activos dudosos y comprometidos a los bancos y cajas menos vigilantes o escrupulosos.  Yo entendía en 2003, que cualquier empresario con un local comercial revalorizado y un balance un poco aseado podía “asegurar” una buena venta de su negocio por el sencillo procedimiento de pedir generosos préstamos o líneas de crédito con el pretexto de “crecer” y “expandir” el negocio.

Hubo muchas presiones políticas desde Berlín y Bruselas para levantar la mano en la gestión del riesgo, y que fluyera el crédito “a valor de mercado”.  Y no solo fuera de nuestras fronteras. En España, el incipiente debate social sobre el apetito inmobiliario de los particulares sirvió para ocultar la frívola y dudosa gestión del riesgo en las politizadas Cajas de Ahorro. No es ninguna casualidad que ese mismo debate existiera en el seno del muy conservador y riguroso Consejo de Administración del Banco Popular y que los partidarios de “expandir los balances” estuvieran locos por “echar” a Luis Valls Taberner.  Tampoco lo es que ahora quieran promover la quiebra que borre las pruebas que pudieran delatarles.

 

P.D (12/06/2017  Entrevista a Angel Ron.  http://www.abc.es/economia/abci-banco-popular-sido-solvente-hasta-ultimo-201706112241_noticia.html   Habla con toda la claridad posible)

El IV REICH


 

Los líderes políticos se definen por dos virtudes: sobreviven y miden los tiempos.  Pasan desapercibidos escondidos en la retaguardia hasta que eligen el momento para colocarse al frente de la manifestación.  Susana Díaz tiró la piedra a destiempo y no supo esconder la mano.  Dejó pasar una tras otra todas las oportunidades para dar un paso al frente y reclamar la Secretaría del Partido Socialista. Todo lo contrario a Ángela Merkel, que supo permanecer inofensiva a la sombra de Helmut Khol hasta que reclamó el liderazgo de la CDU.  En poco más de una década, se ha convertido en el  Kaiser de una Alemania imperial y hegemónica.

La elección de Pedro Sánchez como nuevo Secretario de Organización del PSOE es una mala noticia para el devenir de España. Unos 60.000 militantes profesionales, que sólo aspiran a vivir de la política, han arruinado la precaria estabilidad de la economía española y todos los esfuerzos acometidos desde 2011. La lectura unánime que van a hacer fuera de nuestras fronteras, es que antes o después el catalán Albert Rivera traicionará al PP de Rajoy y abrirá la puerta a un gobierno Tripartit, formado por socialistas, radicales y nacionalistas.  La clave de bóveda del acuerdo que patrocinará La Caixa y bendecirá Merkel es el nuevo estatus privilegiado de Cataluña tras una Reforma Unilateral de la Constitución de 1978. Pasa por arruinar definitivamente a Castilla y establecer un derecho de pernada sobre la economía y el comercio en una nación española convertida en protectorado alemán.

El puritanismo de opereta de la izquierda radical tiene como objeto justificar la campaña de agresión frente al gobierno elegido en las urnas y hacer olvidar su profundad deslealtad para con pueblo español y su Historia.  Toda la política económica de los gobiernos de Zapatero ha consistido en precarizar la economía y cargarla de deudas impagables. El líder del PSOE recibió una España con una deuda de 380.000 millones de euros en 2003 (45% PIB real)  y dejó en herencia una deuda de 850.000 millones, equivalente al 100% de un PIB colapsado por la destrucción de 5 millones de puestos de trabajo.  La suma de las deudas públicas, privadas, corporativas y bancarias se multiplicó por 4 entre 2004 y 2012, sin contar la revalorización del euro.  Todo ese dinero atracado a los consumidores y contribuyentes fue transferido sigilosamente a Cataluña (600.000 millones) y a Alemania (1 billón de euros).

Mariano Rajoy, que logró empatar las elecciones del 20-D y 26-J, se encuentra ahora en una posición muy comprometida.  Se durmió en los laureles tras el Congreso del PP en febrero, y le han hecho la cama. En aras al diálogo político con los catalanes de Ciudadanos y los vascos del PNV, ha abdicado de algunos de sus principios y está dispuestos a aprobar unos Presupuestos Generales del Estado que firmarían sin dudar el Psoe y Podemos en una “cata” a ciegas. Pero en cuanto estén rubricados y votados, Ciudadanos traicionará al PP y facilitará un gobierno Tripartit que no tendrá que negociar nada.  Aprobar los PGE de 2017 (y 2018) sería un suicidio político.  Si el  PP no quiere ser  rehén de una Oposición desleal , debe convocar nuevas elecciones antes de aprobar los Presupuestos Generales del Estado.

 

 

La alternativa a un gobierno del PP,  tras propiciar Albert Rivera la caída de Rajoy,  es la formación de un gobierno Tripartit que buscará provocar la Quiebra de España en un plazo de dos años.  Es el tiempo que necesitarán par que el pago de la Deuda se vuelva insostenible y los acreedores internacionales decidan Intervenir y Dirigir la política económica en España. Recortarán las Pensiones un 30% y privatizarán la Sanidad Pública con el pretexto de cobrarse la Deuda.  La Sanidad Pública Española es Buena, Bonita y Barata, y constituye un agravio insoportable para los acreedores protestantes partidarios, ellos, del apartheid de las razas.

Dentro de dos o tres años, cuando los españoles se quejen por la nueva situación, habrá que recordarles que fueron ellos los que jaleaban y aplaudían con las orejas a gentes como Pablo Iglesias y Pedro Sánchez.  Habrá que decirles, sin rodeos, que fueron ellos los que eligieron y sellaron su propio destino.  Trabajaran como camareros en Alemania, mientras los alemanes disfrutan de sus nuevas propiedades en España.

© Belge

El triunfo de la socialdemocracia y la crisis de sus partidos


 

La socialdemocracia ha triunfado. No hay continente con mejores coberturas sociales, menos violencia, ni más riqueza que Europa. Todo un modelo de éxito aunque hoy necesite afianzarse con reformas que favorezcan la competitividad, desmonten fronteras internas o estabilicen las cuentas. Detalles de ajuste que no muestran decadencia sino corrección de excesos y apertura a la globalidad.

Quienes tienen problema son los partidos socialdemócratas, que, en esta fase de consolidación y contención, no están sabiendo hacer valer lo conseguido. Y, en un impulsivo intento de mantener un liderazgo ético, caen con facilidad en discursos que se alejan de la realidad, resbalando hacia la mera emoción.

El peligro de los partidos socialdemócratas está en los discursos, aparentemente inocuos, que incorporan emociologías como enganche, ya que no hay épica sin héroe ni héroe sin villano.

En la práctica, la socialdemocracia lleva tiempo apoyándose en las infinitas microemociologías (¿acaso no es manipulador acusar frívolamente de micromachismos?) que componen la presión de lo denominado como políticamente correcto.

¿El problema? A corto plazo no parece problemático, pero con el tiempo las emociologías generan vulnerabilidad. Se ha visto en EE.UU., donde los excesos de lo políticamente correcto han dado pie al triunfo de Trump con un discurso populista de derechas.

Sigue leyendo →